NOTICIAS

Las obras del Circuito de Tenerife comenzarán "de forma inminente"

Publicado el 21/07/2016 en Actualidad del sector

/circuito-tenerife.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Las obras del Circuito de Tenerife comenzarán "de forma inmininente". Así lo ha anunciado el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, durante una rueda de prensa celebrada el pasado miércoles, una noticia muy esperada por todos los aficionados al motor de la isla, que llevan esperando el inicio de estas obras desde hace más de un año.

En septiembre de 2014, el propio Alonso anunció públicamente que los obstáculos medioambientales y territoriales que bloqueban la construcción del circuito de velocidad en Granadilla ya estaban resueltos. A partir de ese momento comenzaba la búsqueda de inversores privados interesados en el proyecto, con un gasto previsto de 31 millones de euros y un plazo de construcción de 22 meses. En aquel momento, las previsiones estimaban el inicio de las obras para diciembre de 2014.

Sin embargo, después de innumerables problemas burocráticos y medioambientales, la adjudicación de las obras no se llevó a cabo hasta mayo de 2015, cuando la empresa Kiti Trans SLU ganó el proceso de licitación por un importe de 30 millones de euros, un gasto privado que la empresa adjudicataria podría recuperar a lo largo de los 35 años de explotación a los que se había comprometido con el gobierno insular.

La ejecución de las obras la llevaría a cabo la empresa Axia SRL en un plazo máximo de 21 meses, de modo que la inauguración del circuito se retrasaba hasta primeros de 2017. Lamentablemente, los retrasos y los aplazamientos se han ido sucediendo a medida que se han ido introduciendo pequeñas modificaciones en el proyecto -cambios en la zona de boxes, ubicación de servicios, etc...- que han ido necesitando del visto bueno de distintos organismos, retrasando así el inicio de las obras.

/circuito-tenerife-2.jpg

Finalmente, el presidente del Cabildo de Tenerife confirmaba esta semana la resolución del último escollo al que se había enfrentado el proyecto, el traslado de la flora afectada a otra zona del municipio, donde serán replantadas para cumplir con los requisitos medioambientales. Una vez termine el traslado de las plantas -mediados del mes de agosto- las máquinas podrán acceder a la finca para empezar, de una vez, con el movimiento de tierras.

El Circuito de Tenerife -denominado oficialmente Centro Insular del Motor- tendrá una sección principal de 4.067 metros con una recta de 819 metros, 10 curvas a la izquierda, 5 a la derecha y una anchura media de 12 metros que llega a los 15 metros en la recta principal y curvas contiguas.

El sentido de giro será contrario a las agujas del reloj, y las primeras simulaciones hablan de un tiempo medio de 1 minuto y 20 segudos para un Fórmula 1, con una velocidad máxima de 310 km/h a final de recta. Contará con la homologación T1-FIA, y en total ofrecerá nueve variantes distintas gracias a sus seis conexiones internas, lo que permite poder utilizar dos zonas del circuito independientes de forma simultánea

La zona de paddock y edificios se extenderá a lo largo de 102.000 metros cuadrados, y contará con las estructuras de boxes (24 en total de 8x15 metros), centro médico, helipuerto, cafetería, zona de verificación, accesos y otros edificios auxiliares. La superficie destinada a los aparcamientos es de 104.000 metros cuadrados, con capacidad para responder ante una posible asistencia máxima de 30.000 espectadores para acontecimientos excepcionales, aunque las estimaciones hablan de una media de entre 4.000 y 10.000 espectadores por evento. 

Si se cumplen los plazos previstos (21 meses) el Circuito de Tenerife debería abrir sus puertas en la primavera de 2018.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.