![]() @sukosomoza | Google+ |
Las cifras de audiencia del Mundial de Superbike no levantan cabeza en nuestro país. Este último fin de semana, la ronda de Misano congregó a poco más de 184.000 espectadores sumando las audiencias de las dos carreras en Teledeporte (74.000 el sábado y 110.000 el domingo), una cifra realmente alarmante si la comparamos con los registros de otros países como Italia, donde Sky aglutinó 1.4 millones de espectadores a lo largo del fin de semana de carreras en Misano.
La tendencia desde que arrancó la temporada no es nada positiva. En la ronda británica del 28-29 de mayo las audiencias en Teledeporte no fueron mucho mejores, con 70.000 espectadores el sábado (en diferido), mientras que en Imola se alcanzaron los 86.000 espectadores también en la jornada sabatina. Las cifras del domingo son más difíciles de conseguir, ya que sólo se contabilizan los cinco programas más vistos, y la carrera de Superbikes no suele estar entre ellos.
Sin ir más lejos, en esa misma ronda de Imola, un partido del Campeonato Europeo de Badminton logró 93.000 espectadores, mientras que el Giro de Italia superó con creces el millón de espectadores en los días en los que coincidió con el Mundial de Superbike.
¿Por qué no triunfa el WSBK en España? Por varios factores. El primero, nos duela o no, es la ausencia de pilotos españoles punteros. Actualmente tenemos a Xavi Forés, Jordi Torres y Román Ramos en equipos privados que no tienen capacidad técnica para competir en condiciones de igualdad con las estructuras de fábrica de Kawasaki, Ducati y Yamaha. Y siendo sinceros, al aficionado medio patrio no le interesa ver una carrera en la que no haya españoles peleando por la victoria.
Javi del Amor, Marc Martín y el telemétrico Pablo Andrino en el plató de Teledeporte
Además, el abrumador dominio que Kawasaki está demostrando esta temporada (han ganado 11 de las 16 carreras disputadas) está restando algo de espectáculo a las carreras, la mayoría convertidas en un mano a mano entre Jonathan Rea y Tom Sykes.
Tampoco hay que olvidar el maltrato que Teledeporte dedica a los horarios de emisión del Mundial de Superbike. Raro es el fin de semana en el que la cadena pública no condena a alguna de las carreras a una emisión en diferido, obligando a sus espectadores a recurrir a su página web para seguir la carrera en directo con una calidad de imagen lamentable.
Para más inri, el streaming se realiza en ocasiones a través de un enlace alternativo distinto al de la emisión online habitual de Teledeporte, situación que suele confundir a los espectadores, que muchas veces se quedan sin ver las carreras al no encontrar el 'directo alternativo' por Internet.
Teniendo en cuenta que Teledeporte se aseguró los derechos del Mundial de SBK hasta finales 2018, creemos que el ente público debe replantearse el trato que está ofreciendo al campeonato en estos momentos. Somos conscientes de que una cobertura como la que ofrece Movistar del Mundial de Motocilismo es inviable por cuestión de presupuesto, pero estamos convencidos de que Teledeporte lo puede hacer mucho mejor con un campeonato que, recordemos, suma audiencias millonarias fuera de nuestras fronteras.