NOTICIAS

Gigi Dall´Igna: "300 cv con las regulaciones técnicas actuales es imposible"

Publicado el 04/05/2016 en Mundial de Motociclismo

ducati-desmosedici-gp15.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Durante el último Gran Premio de España, Ralf Waldmann, ex-piloto mundialista y actual comentarista técnico de MotoGP para Eurosport, aseguró en el paddock de Jerez que el motor de la Ducati Desmosedici GP15 era capaz de alcanzar los 295 cv de potencia. A pesar del secretismo que siempre hay en torno a la potencia real de un motor de MotoGP, las cifras más habituales hablan de una potencia que suele rondar los 250 - 260 cv en la actualidad, de ahí que los 295 cv que según Waldmann tendría la Desmosedici parecen una cifra demasiado optimisma.

Gigi Dall'Igna, responsable de Ducati Corse, ha querido salir al paso de estas declaraciones de Waldmann desmintiendo tales cifras de potencia, aunque también reconoce que no es fácil medir y comparar la potencia final de cada prototipo teniendo en cuenta que cada marca hace sus pruebas bajo unas determinadas condiciones.

"Si hablamos de caballos, no son más que números", explica Dall'Igna en declaraciones a Speedweek.com. "Nuestras cifras pueden ser distintas a las de Honda, porque ellos las miden de distinto modo: en otros bancos de potencia con distintas condiciones. Por eso las cifras en términos de caballos de potencia son difícilmente comparables. Los motores tienen en torno a 250 - 270 cv".

/iannone-losail(1).jpgIannone logró en Losail la velocidad más alta en carrera hasta el momento (351 km/h)

El ingeniero italiano cree que, con la normativa actual, es prácticamente imposible poder superar la barrera de los 300 cv sin romper los motores. "No creo, con las regulaciones técnicas actuales es imposible. Sin limitar el número de motores sería mucho más fácil. Pero no solo influye esta limitación, hay otras cosas que nos limitan para llegar a 300 cv, por ejemplo los límites del diámetro por carrera de los cilindros", explica el mandamás de Ducati Corse.

"Varios datos indican que Ducati tiene posiblemente el motor más potente", responde Dall'Igna preguntado por la velocidad máxima de las Desmosedici, las más rápidas en línea recta desde el inicio del mundial. "Esto nos ayuda en términos de velocidad, pero la aerodinámica también ayuda a conseguir buenos valores, aunque la potencia del motor es lo más importante en velocidad máxima".

Pocas son las marcas que se atreven a cifrar la potencia de sus MotoGP. Stefan Pierer, CEO de KTM, aseguró el pasado mes de diciembre que el propulsor V4 de su RC16 de MotoGP ronda los 270 cv de potencia, mientras que el equipo Power Electronics Aspar anunció hace unos días que la Desmosedici GP14.2 de Eugene Laverty y Yonny Hernández entrega algo más de 250 cv de potencia. Numeros que asustan, y que serían totalmente incontrolables de no ser por la avanzada electrónica que utilizan los equipos de MotoGP, suministrada de forma exclusiva (a nivel de hardware y software) por Magneti Marelli.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.