![]() @sukosomoza | Google + |
Mucho habían tardado Suzuki y Aprilia en montar alerones en sus prototipos de MotoGP. Las dos fábricas han estrenado hoy en Jerez unos apéndices aerodinámicos totalmente nuevos, siguiendo la tendencia que ya inició Ducati en 2015, y a la que se sumaron posteriormente Yamaha y Honda.
En el caso de la fábrica de Hamamatsu, Aleix Espargaró ha sido el único que las has probado hoy. Su GSX-RR salía a pista durante la FP2 con un total de seis alerones, tres a cada lado del carenado, y con ella ha sido capaz de lograr el tercer mejor tiempo de la sesión, quedándose a 538 milésimas de Jorge Lorenzo, el más rápido del viernes.
El de Granollers reconocía que los alerones "no te dan un cambio brutal, pero sí es verdad que en un par de curvas del circuito, sobre todo Sito Pons y la antes de entrada a meta, en la salida de la curva la moto es un poco más estable de delante, tienes un poco de menos movimiento en el tren delantero, y hace que puedas usar un poco menos de anti-wheelie, y la verdad es que al final los hemos quitado y se nota, sobre todo el movimiento del manillar es mucho menor".
A pesar de que Suzuki tenía intención de probar estos alerones durante un test privado el próximo lunes, Aleix habló ayer con sus ingenieros y les pidio poder usarlos este mismo fin de semana. Visto el resultado, Alex asegura que "sí" los utilizará en carrera, aunque primero va a "analizar todos los datos bien con los ingenieros, ellos eran partidarios de probarlas el lunes, tuve que apretarles un poco ayer porque si lo han construido es porque creen que es una mejora, así que ahora la vamos a analizar bien y espero que podamos usarlas a partir de mañana". Y no tiene ninguna duda sobre su utilidad en circuitos más rápidos que el de Jerez "Creo que pistas como Mugello, pistas más rápidas donde hay curvas de 160-170 va a ser de gran ayuda en cuanto a estabilidad".
En el caso de Aprilia, su RS-GP16 montaba hoy unos alerones en la parte frontal muy similares a los que ya hemos visto en la Yamaha YZR-M1. Stefan Bradl ha sido el responsable de comprobar su funcionamiento, y tras la FP2 reconocía que "nos dan ventaja contra los wheelies. Me he dado cuenta de que con las aletas la rueda delantera se mantiene mejor en el suelo. En este sentido, la diferencia es pequeña, pero la sensación no es mala. De todos modos, necesitamos dar más vueltas con la nueva aerodinámica".
Su compañero Álvaro Bautista no las ha montado, pero ha explicado su finalidad en Movistar TV: "El objetivo es, ahora que se han puesto de moda las alas, es un poco buscar un poco más de estabilidad en la moto, intentar mejorar el wheelie para no tener tando control anti-wheelie y poder utilizar más potencia en la recta, no es que las alas te den un segundo ni mucho menos, pero siempre se intenta hacer que la conducción sea lo más cómoda posible para que luego a nivel de carrera, ser más constante en todas las vueltas. Digamos que el obejtivo es ese, facilitarte la conducción encima de la moto".
Por su parte, el equipo oficial Repsol Honda también ha introducido algunos cambios en sus alerones, montando unas alas de mayores dimensiones, con una posición y una forma que también recuerdan a las Yamaha.