NOTICIAS

Cómo funciona un sistema de cronometraje profesional

Publicado el 13/02/2010 en Otras noticias


Es la encargada de recibir la señal emitida por el transponder o de emitir ellas, dependiendo del tipo de antena (activa o pasiva) y también es conocida como Loop. Un transpondedor o transponder es un dispositivo utilizado en telecomunicaciones y cuyo nombre responde a  la fusión de las palabras inglesas Transmitter (Transmisor) y Responder (Contestador o también traducido como Respondedor).

Básicamente existen dos tipos de transpondedores: los pasivos y los activos.

  • Pasivos: Son aquellos que para su activación es necesario que interactúe con un sensor que decodifique la información que contiene y la transmita al centro de datos o decodificador.

  • Activos: El transpondedor activo es toda dispositivo interconectado en serie en un canal, que modifica y adecuan la señal desde el receptor (habitualmente antena receptora) hasta el emisor (habitualmente antena emisora), con el fin de retransmitir la información recibida. 

Transponder

Los transponder van colocados en el vehículo (Moto, Coche, Bici, etc) y se encargan de emitir la señal que es captada por la antena. Hay varios tipos de transponder, los de tipos MX que emiten una fuerte señal ya que las motos de cross son más altas y las antenas están enterradas a más profundidad y los transponder de velocidad cuya señal puede ser captada por la antena a velocidades superiores a los 360Km/h. No olvidemos que este tipo de transponder puede ir instalado perfectamente en un F1. 


Un decodificador o decoder tiene una pluralidad de los sintonizadores para recibir datos de diversas fuentes, encargándose básicamente de compilar la señal que reciben traduciéndola para hacer lo contrario que un encoder; descifrar la señal mostrando su contenido, y en este caso interpretándolo en con nuestro software de control y monitorización.


El decoder, es el encargado de interpretar las señales recibidas y convertirás en “tiempos”. Se trata de un aparato complejo capaz de gestionar hasta un máximo de siete u ocho vehículos pasando al mismo tiempo sobre la misma antena, sin riesgo a perder información.


Comparar un sistema de cronometraje profesional frente a un sistema de cronometraje personal es tarea difícil. Cada uno está diseñado para realizar una función diferente. Un sistema personal, es perfecto para un aficionado que quiera ir progresando poco a poco, quiera conocer sus tiempos y evolución. Hay nuevos sistemas personales basados en GPS que cada día ofrecen más información al piloto, sin embargo hasta el momento no pueden ofrecer la precisión y escalabilidad que un sistema profesional ofrece. Tampoco merece la pena entrar en analizar la diferencia de precio entre uno y otro.


TransponderEl sistema de cronometraje profesional es un sistema escalable, es capaz no solo de proporcionar tiempos por vuelta, parciales y comparaciones entre pilotos. Los tres componentes básicos del sistema, unido a software desarrollado por terceros ofrece un gran abanico de posibilidades que van desde la gestión de entrenamientos, carreras, campeonatos completos, hasta las más complejas funciones.


 
Dentro de estas funciones complejas, quizá un poco alejadas del mundo del aficionado, cabe destacar:


  • Timing a medida: Software adaptado a las necesidades y requisitos de cada campeonato, especialidad o circuito.

  • Control de Velocidad en Pit Lane: mediante el transponder instalado en los vehículos se generan informes de los pasos de los vehículos y sus velocidades, de esta forma se puede controlar los excesos de velocidad.

  • Posicionamiento: Monitorización en tiempo real de las posiciones de los participantes sobre una representación gráfica del circuito.

  • Gestión de semáforos: gestión de los semáforos de señalización de pista y Pit Lane.

  • Gráficos a TV: resultados, animaciones, video.

  • Video Track Control: seguimiento de participantes, localización de incidentes, etc.

 
Dentro de las empresas dedicadas al desarrollo de estos complejos programas destaca la empresa Al Kamel Technologies con base en Barcelona, disponen de una amplia gama de productos y son referencia a nivel mundial.

 

Futuro
MYLAPS Onboard Display
Las empresas dedicadas a la fabricación de estos equipos profesionales no paran de desarrollar e investigar nuevos productos que giran en torno al sistema básico (antena, transponder y decoder). Por ejemplo la empresa Mylaps tiene desarrollado y ya funcionando en algunos países un sistema muy interesante. Se trata del MYLAPS Onboard Display. Gracias a una comunicación bi-direccional es capaz de ofrecer al piloto información directamente en su moto.

El sistema es bastante simple, gracias a la comunicación bi-direccional entre la antena y el decoder se recibe la información deseada en un display instalado en el vehículo. Se puede recibir: posición, tiempo oficial, vueltas realizadas y pendientes, posición en la carrera, diferencias con adversarios e incluso información de gran valor como posibles banderas e incidentes en pista. Con estos sistemas quién necesita un pizarra.

En España, para uso profesional, todavía debe pasar por homologaciones de las Federaciones. Pero no cabe duda que es un elemento muy interesante de cara a la seguridad en pista.

 

Artículo escrito por The Time CO

 

Reportajes relacionados:

Dunlop D211GP: carcasas, presiones, compuestos...
¿Para qué sirve una centralita adicional en una moto?
Cómo se organiza una rodada en circuito

 

Tags: transponder, cronometraje, moto, circuito, tiempos, profesional, datos, mylaps, thetimeco, decoder, respondedo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.