![]() @sukosomoza | Google + |
Los Mundiales de Superbike y Supersport arrancan oficialmente este próximo viernes 26 de febrero en Phillip Island. Será la primera de las 14 rondas que forman el calendario 2016, una menos para Supersport, que no disputará la prueba de Laguna Seca programada para el fin de semana del 8 al 10 de julio.
El 2016 se presenta como un año apasionante y cargado de novedades en el WSBK. De entrada, Yamaha ya cuenta con representación oficial en parrilla gracias a Sylvain Guintoli y Alex Lowes, que han demostrado estar al nivel de los mejores durante los primeros test del año en Australia. También será el estreno en Superbikes para Nicky Hayden, que después de cerrar una etapa en MotoGP, afronta una nueva aventura en SBK de la mano del equipo oficial Honda.
Además de Yamaha, BMW vuelve a tener una presencia destacada en parrilla con dos equipos que recibirán apoyo de fábrica: el Milwaukee BMW de Josh Brookes y Karel Abraham, y el Althea Racing de Markus Reiterberger y Jordi Torres. Precisamente el español fue uno de los protagonistas del último test celebrado este pasado lunes y martes consiguiendo el sexto mejor tiempo en la tabla combinada, y después de pasar hoy por quirófano para tratarse de una herida en un codo, ya está al 100% para afrontar esta primera cita del año.
El Mundial de SBK 2016 tendrá color español y es que, además de Torres, tendremos también a Xavi Forés sobre la Ducati del Barni Racing y a Román Ramos repitiendo un año más con el Team GoEleven a lomos de una Kawasaki ZX-10R.
También hay mucha expectación por ver el rendimiento de las dos únicas Aprilia RSV4 RF presentes este año en el WSBK: las del IoadRacing, que a última hora decidió abandonar el Mundial de MotoGP para estrenarse en SBK con Alex de Angelis y el joven piloto Lorenzo Savadori, vigente campeón de la FIM Superstock 1000.
Por su parte, Jonathan Rea lucirá con orgullo el número 1 que le acredita como vigente campeón del mundo de SBK, un dorsal que perseguirá su compañero de equipo, Tom Sykes, que este año no se lo pondrá tan fácil al piloto de Larne. El otro equipo oficial presente en SBK, el Aruba.it Racing - Ducati, mantiene a sus dos pilotos del año pasado (Giugliano y Davies), ambos con el objetivo claro de demostrar el potencial que la Panigale R ya exhibió en la recta final de la temporada pasada.
Otro de los cambios destacados en el WSBK afecta a los horarios. En 2016 se estrena un nuevo formato, repartiendo las carreras entre el sábado y el domingo, eliminando además la cuarta sesión de entrenos libres. Además, el Mundial de Supersport también copia el formato de Superpole del WSBK.
Así quedan los horarios para este fin de semana con hora española (toca trasnochar):
Viernes 26 de febrero
WorldSBK - FP1 00:15 01:15
WorldSSP - FP1 01:30 02:30
WorldSBK - FP2 03:30 04:30
WorldSSP - FP2 04:45 05:45
Sábado 27 de febrero
WorldSBK - FP3 00:20 00:35
WorldSSP - FP3 00:50 01:05
WorldSBK - Superpole 1 02:30 02:45 (Esport3 y Teledeporte* en directo)
WorldSBK - Superpole 2 02:55 03:10 (Esport3 y Teledeporte* en directo)
WorldSSP - Superpole 1 03:30 03:45 (Esport3, Teledeporte* y Eurosport en directo)
WorldSSP - Superpole 2 03:55 04:10 (Esport3, Teledeporte* y Eurosport en directo)
WorldSBK - Carrera 1 05:00 (Esport3, Teledeporte* y Eurosport en directo)
Domingo 28 de febrero
WorldSSP - WUP 01:00 01:15
WorldSBK - WUP 01:25 01:40
WorldSSP - Carrera 03:30 (Esport3, Teledeporte* y Eurosport en directo)
WorldSBK - Carrera 2 05:00 (Esport3, Teledeporte* y Eurosport en directo)
(* Pendiente de confirmar)
Teledeporte, Esport3 y Eurosport serán las cadenas encargadas de retransmitir esta primera cita en nuestro país. En el caso de Teledeporte todavía no se han confirmado los horarios del fin de semana, así que no podemos adelantar si la emisión será en directo o en diferido. En el caso de Esport3 y Eurosport ya tienes reflejadas sus retransmisiones en los horarios.