FOTOS

Laverda P12XX Concept

Publicado el 12/08/2016 en en Café Racer

Por Borja Arias
@borjarias | Google+

El siguiente trabajo de reconstrucción nos llega desde Francia, denominado P12XX Concept, y que rinde una especie de tributo a la legendaria Laverda Jota 1000, el modelo más potente y rápido del fabricante italiano en la década de los 70´. Esta pieza neo-retro, sucumbe a la necesidad de adaptar un modelo con algo más de cuatro décadas, a una moto prácticamente nueva, y esto ha sido posible gracias a reemplazar y adaptar la gran mayoría de piezas y componentes de origen.

Como el objetivo principal de inicio era lograr una moto de marcado carácter deportivo, la premisa ha sido aligerar el conjunto lo máximo posible. Para ello se ha suprimido todo aquello prescindible, pero sobre todo se ha optado por emplear materiales de última generación como es el titanio o la fibra de carbono.

Del motor original solo queda la estructura externa, puesto que toda su maquinaria interna se ha reemplazado por nuevos componentes, desde los pistones hasta el cigüeñal, pasando por la transmisión o árbol de levas, todo es nuevo, y con ello se ha logrado una mejora significativa en el rendimiento, apoyado directamente por su nuevo sistema de escape hecho a mano y en configuración 3 - 1, y sus nuevos carburadores Mikuni RS36.

Su bastidor tampoco se ha librado de una exhaustiva revisión y consecuente adaptación. Se ha reforzado en varios puntos como en la viga central, columna de dirección o en los soportes del eje del basculante, consiguiendo premeditadamente una ligera reducción en su ángulo de avance.

Las suspensiones también son nuevas, montando en el tren delantero una nueva horquilla Marzocchi preparada por Racetech, y sendos amortiguadores traseros Öhlins. Ambas sujetan las nuevas llantas heredadas de una Suzuki GSXR 1100 en 18 pulgadas, cuyo trabajo de detenerlas corre a cargo de unas pinzas flotantes de cuatro pistones  y bomba radial Brembo, adaptadas de una Ducati 916 para el eje delantero, y una pinza flotante de dos pistones para el eje traso, mordiendo en ambos casos discos lobulados con sus respectivos diámetros.

Parte de su gran atractivo reside en su diseño, de corte deportivo y con genética de carreras de resistencia de la época. Pero lo mejor reside en su material de construcción, la fibra de carbono. Todo el carenado está fabricado con dicho material, desde el guardabarros delantero y frontal, hasta el depósito de gasolina y colín, rematando su estética las dos líneas del color del chasis que recorre toda la longitudinal de la moto.

Para rematar este tremendo ejercicio de diseño e ingeniería, con más componentes nuevos como sus estriberas de carreras, su cuadro de instrumentos digital y firmado por Motogadget, su botonería, así como el faro frontal de iluminación halógena, o toda su electrónica, la cual ha sido simplificada al máximo.

Por último, no dejes de escucharla en el momento de arrancarla por primera vez en el siguiente vídeo:

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.