
![]() @borjarias | Google+ |
Desde Galicia nos llega la última creación nacida del proyecto Yard Built de Yamaha, la 'Big Bad Wolf' del constructor 'El Solitario'. Con esta colaboración Yamaha sigue celebrando el 20 aniversario de su modelo XJR 1300, una moto que goza de un espectacular momento gracias al auge del movimiento custom que vivimos actualmente.
.jpg)
Esta moto, creación de David Loner Borras, fue presentada en septiembre de este mismo año durante la feria Glemseck 101 en Alemania, donde se estrenó en la pista de carreras del 1/8 de milla para tratar de batir a los campeones de Lucky Cat Garage.
.jpg)
El propio Shun Miyazawa, máximo responsable del proyecto Yard Built, hablaba de la emoción que les suponía esta colaboración con 'El Solitario': "Queríamos desafiarlos a crear algo diferente dentro del proyecto Yard Built para ver de que eran capaces, y el resultado ha sido impresionante. Han seguido correctamente las reglas de no cortar ni soldar nada al chasis para llevar a cabo la personalización de la moto. El resultado ha sido una moto con un nivel de detalle fantástico, y nos sentimos muy orgullosos de la colaboración con 'El Solitario', quien ha sido capaz de mostrarnos una nueva cara de la Yamaha XJR 1300".
.jpg)
Siendo un proyecto completamente nuevo y novedoso para 'El Solitario', su creador David, comentaba: "No estamos familiarizados con motos tetracilíndricas asique al principio no entendíamos muy bien el desafío, y durante meses nos hicimos la misma pregunta, ¿cómo podríamos ir más lejos? Tras darle muchas vueltas la respuesta fue clara, mejorar su rendimiento y tecnología, siendo estos dos campos desconocidos y caros para nosotros. Por este motivo hablamos con varios preparadores, con quienes hemos llegado a crear una moto con autentico músculo".
.jpg)
Con la premisa de mejorar 'rendimiento y tecnología', la gente de 'El Solitario' se puso manos a la obra empezando por el motor, el cual fue mejorado a base de retocar culatas o aumentar el flujo del orificio de admisión en casi un 50%. La compresión también se elevó, pasando de 9,7-1 a 10,7-1, así como las cámaras de combustión que fueron retocadas. Con su nueva configuración se tuvo que emplear tornillería de titanio y el cigüeñal se tuvo que reequilibrar.
.jpg)
La inyección electrónica se sustituyó por nuevos carburadores Lectron 42 hechos específicamente para esta moto por Lectron Fuel System en su banco de pruebas. La centralita también es nueva y se encarga Dynatek, mejorando el encendido de la moto y llevando la potencia hasta los 148 CV en la rueda trasera.
.jpg)
Classic Co. fue el encargado de construir, a raíz de los diseños previos, gran parte de la estética de la moto, como su nueva quilla o toberas de admisión, ambas en fibra de carbono, y todos los soportes en aluminio para sus nuevos componentes. Desde Reino Unido llegaron las nuevas llantas en fibra de carbono hechas por Dymag específicamente para la XJR1300.
.jpg)
.jpg)
Los frenos también merecen especial mención, un encargo directo para ISR Brakes en Suecia quienes llevaron a cabo un perfecto trabajo de mecanizado para obtener unas nuevas pinzas delanteras de seis pistones y de cuatro pistones en su parte trasera con un espectacular nuevo soporte, así como los discos de freno, todo ello accionado por su nueva bomba y manetas regulables también fabricadas mediante mecanizado.
.jpg)
.jpg)
La suspensión también llega de Reino Unido gracias a la colaboración de K-Tech con Novatech, quienes desarrollaron una nueva e impresionante horquilla delantera y unos nuevos amortiguadores traseros, todos ellos regulables. El sistema de escape llegó desde Japón, un encargo hecho a Asahina Racing, quienes fabricaron el conjunto a medida y en titanio.
.jpg)
.jpg)
El radiador es otro de los elementos que más llama la atención, un encargo para Taleo Racing que lo fabricaron de forma semicircular ciñéndose al diseño para acoplarlo en la parte frontal. El basculante de aluminio también destaca de forma notoria gracias a un nuevo diseño más agresivo, dejando al descubierto todas sus líneas y soldaduras, y que llega junto a sus nuevas estriberas de la mano de Over Racing Proyects, también en Japón.
.jpg)
.jpg)
Otros elementos que componen la 'BBW' es una tapón de gasolina de carreras de TWM, un panel de instrumentos de tipo competición firmado por Motogadget, un bloque de encendido/apagado de M-Lock, así como un nuevo cambio semi-automático y nuevos faros frontales PIAA.
.jpg)
Por último hay que destacar su diseño, muy atrevido y con gráficas muy futuristas, plagado de líneas que forman figuras geométricas y empleando colores morados y azules, cuyo encargo recayó sobre 'Death Spray Custom' en Londres.
.jpg)
En este vídeo puedes ver parte de su proceso de construcción y por supuesto, escuchar su aullido:
.jpg)
En este vídeo puedes ver parte de su proceso de construcción y por supuesto, escuchar su aullido: