
![]() @borjarias Google+ |
Desde la capital holandesa de Amsterdam nos llega el último y espectacular trabajo llevado a cabo por los chicos del estudio de diseño Nozem. Este grupo de trabajo divide su labor en la construcción de motocicletas el diseño en las artes gráficas, combinación que en el apartado que a nosotros nos interesa provoca un resultado sencillamente perfecto.
u.jpg)
Para este proyecto se han decantado por un modelo de Yamaha con unas cuantas décadas de solera, la XS 850, una moto tricilíndrica con un diseño y geometrías perfectas para su trabajo. Además con su uso pone de manifiesto el auge de dichos motores en la actualidad pero con una definición mucho más personal.
e.jpg)
Lo primero es lo primero y para obtener el resultado final que vemos en las imágenes, la Yamaha ha sufrido una estricta dieta de adelgazamiento. Todas las partes inútiles han sido retiradas dejándola desnuda y lista para modificar el chasis. Dicha modificación cuanta con un nuevo entramado multitubular muy al estilo Ducati, el cual culmina en el subchasis de dimensiones reducidas y nuevos soportes para alojar los nuevos amortiguadores de tipo custom.
t.jpg)
La suspensión delantera se ha mantenido original previo paso por taller para reacondicionarla internamente. En esa misma sección la nueva tija artesanal alberga el tacómetro en cual queda fusionado con dicho componente, la cual combina a la perfección el faro de estilo clásico con cristal amarillo.
r.jpg)
Los frenos también han sido mejorados con unas nuevas pinzas flotantes Brembo de doble pistón que muerden nuevos discos dobles de mayor diámetro y ventilados. El motor no ha recibido grandes modificaciones, tan solo se ha revisado y sustituido piezas desgastadas y se ha acoplado un nuevo y único filtro de aire para los carburadores. También se ha adaptado un nuevo sistema de escape totalmente artesanal en configuración 3-1-2 y cuyas salidas son de tipo megáfono.
uuu.jpg)
Por último su diseño es otro punto que también ha recibido un buen puñado de horas de trabajo, con un deposito original que ha sido modificado, y un nuevo colín más afilado y monoplaza que aloja un mullido tapizado en alcántara y bordado romboide. La pintura no es aleatoria, y para su diseño se han inspirado en los Fórmula 1 que Lotus usaba en la década de los 70.

Ahora este magnífico proyecto pone rumbo a California donde será disfrutada por su afortunado propietario. Mientras nos toca esperar a ver su próximo proyecto el cual ya está en marcha.