
![]() @borjarias Google+ |
Llegados desde Oporto, Portugal, en el siguiente artículo volvemos a hablar de los ingenieros Osvaldo Coutinho y Alexandre Santos, cuyo trabajo ya cuenta con un importante reconocimiento a nivel internacional. Prueba de ellos es uno de sus últimos trabajos y que tanta expectación ha levantado, ganando premios y estando presente en importantes eventos, la Yamaha XJR 1300 CS_06 Dissident, una grandísima obra de arte e ingeniería.
Pero en esta ocasión hemos querido centrarnos en uno de sus proyectos iníciales y también basado en una Yamaha XJR, aunque en una versión anterior de 1200. Este modelo también está cuidado al detalle, con muchos cambios respecto al modelo original y a diferencia del modelo Dissident, esta cuenta con una mayor sección al descubierto, ciñéndose a un estilo café racer más callejero aunque con un equipamiento de alto nivel.

Siendo esta XJR 1200 una moto de encargo y habiendo aceptado su propietario el diseño final por parte de Osvaldo y Alexandre, estos se pusieron manos a la obra con el primer objetivo de someter a la nipona a una estricta dieta de adelgazamiento con el fin de mejorar su maniobrabilidad y rendimiento. Para ello el basculante ha sido rediseñado contando con un solo monoamortiguador central, y como el motor ya de por si es bastante potente solo se le ha añadido unos nuevos filtros de aire CNC. El sistema de escape es completamente artesanal, hecho en acero inoxidable y con salidas directas de los cuatro cilindros y sin ningún tipo de silencioso, es decir, a escape libre, cuyo resultado imaginamos que será un sonido descomunal.
Todos estos cambios de motor y de carrocería han supuesto un aumento de potencia de casi 15 caballos y una reducción en el peso total de 33 kilos, dando al conjunto un nuevo comportamiento más enérgico y dinámico. Por si no fuese poco el diseño es sencillo pero muy acertado, con el motor pintado en negro mate y con los bordes de los cilindros en aluminio, mismo color que se emplea en la pieza maestra que aúna el depósito y el colín, guardante una perfecta armonía de principio a fin.
La suspensión delantera ahora cuenta con una horquilla invertida heredada de una Yamaha YZF, y en la parte posterior el uso de un monoamortiguador les ha obligado a reforzar el chasis en la zona superior para soportar correctamente las cargas de la amortiguación. De igual forma el basculante se ha modificado con una nueva sección que aloja dicho amortiguador trasero y que le da ese aspecto real de ligereza.

Las ruedas originales se han sustituido por un un par de llantas de radios más ligeras y de diseño tubeless, cuyo aro está pintado en negro mate y con los bujes en color oro, con medidas 17 × 3,5 "delante y 17 × 6,0" traseras y calzadas con neumáticos Michelin Pilot Road en tamaños 120/70 y 190/50. Los frenos cuentan con discos lobulados y flotantes tanto delante como detrás, con medidas de 320 mm y 267 mm respectivamente, contando con pinzas de cuatro pistones en el tren delantero y de doble pistón en la parte posterior.
El cuadro de instrumentos, también nuevo, es un panel digital de Motogadget Motoscope Pro que informa de las revoluciones, velocidad y demás información convencional como hora, parciales, etc. Está montado sobre un soporte de aluminio hecho en CNC y de igual forma los intermitentes como el faro delantero son de nueva factura, muy bien alineados con el resto de la moto.
En definitiva y viendo la cantidad de tiempo y trabajo invertido en esta construcción, podemos afirmar que estamos ante una customización de alto nivel, cuyo resultado deslumbra por su calidad, gusto y remate final.