
![]() @borjarias Google+ |
En el mundo de la customización de motos en teoría no deberían existir límites, pero en la práctica nos encontramos con ciertos topes que traduciéndolo a nuestro idioma se llama 'dinero', bien sea para llevar al límite nuestra creatividad o en forma de costosas homologaciones, al menos en nuestro país.
Pese a ello encontramos personas o preparadores que sí son capaces de dar rienda suelta a su imaginación, mostrándonos auténticas obras de arte sobre dos ruedas. Este es el caso de Gustavo Pena de Apogee Motoworks, quien desde Los Ángeles, EE.UU nos presenta su última creación con la base de una Ducati 848 denominada "Le Caffage".
Con su diseño ha logrado encontrar una perfecta combinación entre una moto futurista y elementos neo-clásicos, hasta conseguir una moto única, de hecho él mismo la ha definido "como si Ducati hubiese hecho en el año 2050 una moto homenaje de un modelo de 2030".
Una vez entramos en materia el primer golpe visual nos lo llevamos con su enorme depósito cuyas geometrías recuerdan y mucho a modelos de estilo café racer, modificándolo en su parte final para que guarde una simetría perfecta con el sillín minimalista y que no rompa dicha armonía.

Una vez entramos en materia el primer golpe visual nos lo llevamos con su enorme depósito cuyas geometrías recuerdan y mucho a modelos de estilo café racer, modificándolo en su parte final para que guarde una simetría perfecta con el sillín minimalista y que no rompa dicha armonía.
El sillín, aunque pueda parecer demasiado pequeño e íncomodo, ha sido diseñado con una estudiada ergonomía, contando con una gran superficie de apoyo para resultar lo más cómodo posible.
El sistema doble de escape es otro elemento destacable, hecho a mano y en acero inoxidable cromado, fluye por la moto para acabar en una salida doble justo en el corte del asiento, manteniendo la parte trasera de la moto muy despejada y limpia.

Sin dudas uno de los elementos más llamativos es el faro delantero cuyo módulo ha sido fabricado en fibra de carbono, alojando un faro de LED con un característico anillo como luz de posición muy al estilo BMW, y su panel de instrumentos digital, el cual mantiene de serie.
En cuanto a la parte mecánica tambien ha sido retocada, cuenta con nuevas válvulas de titanio y embrague, toda la tornillería y pasadores también son de titanio al igual que sus nuevas bielas, y los pistones se han sustituido por unos nuevos firmados por Ferracci.
El radiador ahora está más expuesto, montado sobre una nueva estructura hecha también en fibra de carbono, manteniendo la armonía con el depósito de gasolina. La quilla también es de diseño nuevo, en fibra de carbono y albergando el radiador de aceite, aunque está vez sus líneas rompen con lo establecido mediante ángulos más rectos.

Las suspensiones siguen siendo las de origen pero han sido desmontadas para darles un pulido y que tengan un efecto 'cromo', dándoles un rociado de sellador 3M para reducir su mantenimiento. El resto de piezas más expuestas también han sido tratadas con un revestimiento cerámico como el basculante y las llantas Marchesini, cubiertas por guardabarros en fibra de carbono.
Por último y en cuanto a su nombre, "Le Caffage", simplemente es un neologismo, una palabra inventada por su diseñador durante una conversación con un amigo en una cafetería. Sencillo, pero efectivo.