
Moto Guzzi ha mostrado el mundo durante el EICMA de Milán su nueva California 1400, una moto con la que el mítico fabricante italiano pretende revivir los grandes éxitos conseguidos en la década de los 70, en la que sus motos eran un referente en el mercado internacional.
El nuevo motor de la California logra, utilizando la misma carrera del propulsor de 1151 c.c., una cilindrada de 1.380 c.c. con un recorrido de 104 mm. Debuta en una Moto Guzzi del segmento Custom la gestión electrónica del sistema “Ride by Wire” multimapa. Esta tecnología permite elegir tres tipos distintos de gestión del motor: Turismo, Sport y Lluvia. Diferencia la entrega de potencia y la gestión del freno motor, de hecho, la centralita se encuentra en disposición de ofrecer al motor de la California toda la dulzura necesaria y el máximo confort; la agresividad para quien prefiera una conducción deportiva y el control necesario con el asfalto completamente mojado; en esta última situación se trata además de una ayuda providencial por el brutal par motor capaz de entregar con 120 Nm a solo 2.750 rpm, y estirar hasta las 6.500 rpm para conseguir los 96 caballos de potencia.
La transmisión final por cardán ha sido completamente reproyectada y responde a las nuevas necesidades para transferir con la máxima fluidez y comodidad el poderoso par del motor, además de conferir un aspecto estético notablemente más moderno y tecnológico.
Nueva es también la horquilla delantera, con barras de 46 mm de diámetro, por la coherencia con su estilo Custom y su generoso recorrido de 120 mm., transmite sus sensaciones sin problemas incluso cuando se actúa con las pinzas radiales Brembo de cuatro pistones. Una solución tradicional es la que se ha adoptado con la suspensión trasera, que se ha dotado de un doble amortiguador cromado y regulable en la precarga del muelle. Contraviniendo la norma original de diseño de este tipo de vehículos, las ruedas tienen un diámetro de 18 pulgadas la delantera y 16 pulgadas la trasera, en esta última gracias a una llanta de 6 pulgadas se puede montar un neumático de 200/60.
La California 1400 abandona, después de 30 años, la frenada integral, superada por las ventajosas condiciones del sistema ABS de última generación y la potencia de frenada de su sistema con pinzas radiales Brembo de cuatro pistones que muerden dos discos flotantes de 320 mm. de diámetro en la rueda delantera y un disco posterior de 282 mm. que trabaja con una pinza flotante Brembo de dos pistones paralelos.
Acoplado en el interior de la V formada por el bicilíndrico, el depósito de 21 litros contribuye a una visión lateral notablemente más baja y afilada, aunque por el alargamiento de la distancia entre ruedas, ahora de 1685mm contra los 1560 de la última California 90. La vista frontal no se queda corta, con un proyector delantero que incluye faro polihelicoidal dotado de iluminación diurna con led DRL, un dispositivo absolutamente exclusivo.
La nueva Moto Guzzi California 1400 está disponible en dos versiones:
- Touring: dotada de un asiento bicolor, parabrisas tipo “Patrol”, faros suplementarios cromados, maletas laterales de 35 litros o kit de protección de motor y maletas.
- Custom: diseño “cruiser”, doble asiento, manillar tipo “drag bar” con soportes aligerados, amortiguadores posteriores dotados de depósito separado y gráficas minimalistas basadas en colores como el gris mercurio o el negro basalto.
Ficha técnica Moto Guzzi California 1400 Touring (Custom)
Motor
Tipo: Bicilíndrico en V a 90°, 4 tiempos, 4 válvulas, doble encendido
Refrigeración: de aire y aceite con bomba de enfriamiento independiente. Radiador de aceite con termostato.
Cilindrada: 1.380 cc
Diámetro y carrera: 104 x 81,2 mm
Relación de compresión: 10,5 : 1
Potencia máxima: 71 kW (96 CV) a 6.500 rpm
Par máximo: 120 Nm (12,3 kgm) 2.750 rpm
Alimentación / Encendido: Inyección electrónica multipunto secuencial Magneti Marelli IAW7SM; cuerpo de mariposas “ride by wire” de Ø 52 mm, inyectores IWP 243 Magneti Marelli, doble sonda Lambda, gestión integrada del motor con tres mapas de control, control de tracción y control de crucero.
Arranque: Eléctrico
Bujías: NGK LMAR8F, 2 por cilindro
Sistema de escape: En acero inoxidable del tipo 2 en 2 con catalizador de tres vías y doble sonda Lambda
Homologación: Euro 3
Transmisión
Cambio: 6 marchas con overdrive
Relaciones de cambio:
1^ 17/38 = 1 : 2,235
2^ 20/34 = 1 : 1,700
3^ 23/31 = 1 : 1,348
4^ 26/29 = 1 : 1,115
5^ 31/30 = 1 : 0,968
6^ 30/24 = 1 : 0,8
Transmisión primaria: Por dientes helicoidales (relación 26/35 = 1: 1.346)
Transmisión final: Sistema cardán de doble engranaje cónico fijo (relación 10/36 = 1 : 3,6)
Embrague: Monodisco con acoplamiento integrado
Parte ciclo
Chasis: Tubular en acero de doble cuna cerrada, con sistema de fijación del motor por silentblocks elásticos para aislar las vibraciones.
Distancia entre ejes: 1.685mm
Avance: 155 mm
Ángulo de dirección: 32°
Ángulo de giro: 38°
Suspensión delantera: Horquilla tradicional de Ø 46 mm, con soporte radial para la pinza de freno
Recorrido rueda delantera: 120 mm
Suspensión trasera: Basculante con doble amortiguador regulable en la precarga del muelle.
Freno delantero: Doble disco flotante en acero inoxidable de Ø 320 mm, pinza radial Brembo de cuatro pistones contrapuestos.
Freno trasero: Disco fijo de acero y Ø 282 mm, pinza flotante Brembo de dos pistones paralelos.
Ruedas: En aleación de aluminio
Llanta delantera: 3,50” x 18”
Llanta trasera: 6,00” x 16”
Neumático delantero: 130/70 R 18”
Neumático trasero:200/60 R 16”
Dimensiones
Longitud: 2.445 mm
Ancho: 1.030mm (850mm)
Altura: 1.460 mm (1181 mm)
Altura sillín: 740 mm (720 mm opt.)
Altura minima al suelo: 165 mm
Peso en orden de marcha 337 Kg (completamente equipada)
Peso en seco: 322 Kg (300kg)
Capacidad depósito: 20,5 litros
Capacidad reserva: 5 litros