Señores, no nos liemos, que luego se confunden las cosas.
Trasponder es el que te da el organizador (un cacharrito mas o menos como un paquete de tabaco), se monta en la moto y al pasar por línea de meta es leído por la banda que hay debajo del asfalto que envía la señal al sistema de cronometraje, con esto en la moto no puedes ver tus tiempos, solo se verán en las pantallas de boxes, o por wifi si hay este servicio (Chronocorse lo tiene), en cualquier momento del día, teóricamente, se puede ir a la mesa de cronometraje a pedir una hoja de tiempos individuales (que no te las quieran dar porque están muy ocupados

o porque no les da la gana

es otra historia, poder se puede).
Lap timer es el que tienes en la moto con la pantallita de tiempos que se puede leer en marcha.
Los hay básicamente de 2 tipos: de torreta o GPS.
Los de torreta tienen un receptor en la moto y un emisor que va en el muro, cuando el receptor lee el emisor marca el tiempo.
EL RECEPTOR SE DESCONECTA entre 15 y 30 segundos (según el modelo) para no tener dobles lecturas con otras torretas en la misma frecuencia, lo de interferencias con otras torretas es improbable, siempre leerá la primera que pilla en la frecuencia que tiene programada.
Que la torreta puede desaparecer? A mi no me ha pasado nunca, aunque............
Los GPS son mas sencillos de usar siendo que no necesitan torreta, una vez que tiene memorizados los puntos GPS de la meta y los parciales marcaran el tiempo al pasar por ellos, modelos mas completos dan la posibilidad de descargarse en un portátil todos los tiempos, trazadas y velocidades instantáneas pudiendo usarse como telemetría básica, y hasta añadiendo sensores estudiar los movimientos de las suspensiones y mas datos.
Lo mejor de todo............................rodadas con trasponders y tu lap timer en la moto, para saber instantáneamente los tiempos................y restregárselos en la cara a los colegas

................................o que te los refrieguen

TOCHACOOOOOO!!!