07-abr-2014, 11:35
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Madrid
Moto: BMW S1000RR 2015
Posts: 331
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 14 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por crinet
Yo creo que si que es eso mas o menos. Llevo la moto de circuito desde febrero, y estará hasta julio así. Luego desde septiembre hasta diciembre igual. Al final circulas 3 meses con ella, por lo que deberías pagar es un 25% de lo que pagas.
Sería ideal que un seguro te pudiera asegurar la moto por un mes, por ejemplo.
El problema es que Tráfico, si la moto no está dada de baja temporal, considera que está en circulación, y por lo tanto te puede sancionar con 1.500 euros por "circular" sin seguro, aunque realmente no circules. Otra injusticia que habría que reparar.
Al final, las altas y bajas temporales te cuestan más que lo que te ahorras en seguro, pero no es más que una situación absurda. Si estoy 8 o 9 meses sin coger la moto, porque tengo que pagar un seguro?
No sería de aplicación lo dispuesto en el art. 87.6 de la Ley de Consumidores y Usuarios que establece que es abusivo el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente? Si no ha habido posibilidad de prestar el servicio por la aseguradora, no se vería obligada a no cobrar la cobertura en esos meses?
Es mas por abrir un foro de debate que por la duda en sí, puesto que tengo claro el asunto, y considero que se debería de actuar respecto a esta situación.
|
Según tengo entendido esto es solo si el vehículo se encuentra en la vía publica.
|
|
|