 |
|
25-jun-2013, 23:58
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 97
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 6 veces
|
Otra petición de ayuda a los pilotos del foro
muy buenas a todos, algunos os acordaréis de este post: http://www.todocircuito.com/foro/pil...uyentes-17239/
Ahora estoy con el trabajo fin de grado, y estoy tratando de ampliar el trabajo que ya hice. Bueno de echo ya lo hice pero he/me han suspendido y tengo que corregir varias cosas q a juicio del tribunal no estaban bien.
Buscando datos y haciendo cálculos con ayuda de un amigo ingeniero y el excell tengo datos de que una MotoGP acelera 0-100 en 2,6s, recorriendo 36,7m (aprox), resultando una aceleración media durante ese tiempo de 10,5 m/s2.
En una R1 esto se hace en 2,8s, recorriendo 39m dando uan aceleración media de 9,8m/s2 (igual a la gravedad).
Y en una 600 vienen a ser unos 3s, recorriendo 43m y una aceleración media cercana a los 9,0m/s2.
En el trabajo inicial sólo estaba el dato de la ducati desmo del 2012, y el tema es que en ningún momento en el trabajo hablo del tema fuerza, mientras que los del tribunal piensan que debe influir en la salida si se producen esas aceleraciones.
Así pues, y aunque estoy buscando más datos y estudios que puedan ayudarme, creo que las experiencias y opiniones de vosotros los pilotos hay que tenerlas en cuenta, por lo que os formulo la siguiente pregunta:
Como piloto de carreras de velocidad, ¿crees que la fuerza, en alguna de sus variantes, es un factor influyente en el rendimiento durante la salida de una carrera?
para ello tened en cuenta que considero SALIDA desde que se apaga el semáforo hasta que se deja de acelerar para hacer la primera curva.
muchas gracias a todos!!
pd: cuándo un subforo de técnica y entrenamiento del piloto?
|
|
|
26-jun-2013, 07:53
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2009
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI GIXXER 750 k7
Posts: 253
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 13 veces
|
cuando hablas de fuerzas.... a qué te refieres???
supongo que afecta el rozamiento con el asfalto(no debaría ser igual con goma fria que caliente, el ancho de la goma....), rozamiento por el aire, resistenca del aire.... te refieres a eso??
|
|
|
26-jun-2013, 09:15
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: La Rioja
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K9
Posts: 1,521
Agradecimientos: 62
Le han dado las gracias 84 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por rotty
cuando hablas de fuerzas.... a qué te refieres???
supongo que afecta el rozamiento con el asfalto(no debaría ser igual con goma fria que caliente, el ancho de la goma....), rozamiento por el aire, resistenca del aire.... te refieres a eso??
|
Me sumo a la pregunta.. me quedan las mismas dudas.., pero esto que dices se parece al tipico ejemplo, de cuando un objeto es lanzado ala ire.. y alcanza su punto mas alto, cuya velocidad sera 0 M/s y altura X con su consecuente recorrido ascendente, teniendo encuenta como punto de patida su lanzamiento y el fin la altura maxima lograda segun la FUERZA de lanzamiento..
XD
__________________
Pito, Pito, Gorgorito cual sera el próximo circuito? XD
|
|
|
26-jun-2013, 09:27
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 97
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 6 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por JaviR
Me sumo a la pregunta.. me quedan las mismas dudas.., pero esto que dices se parece al tipico ejemplo, de cuando un objeto es lanzado ala ire.. y alcanza su punto mas alto, cuya velocidad sera 0 M/s y altura X con su consecuente recorrido ascendente, teniendo encuenta como punto de patida su lanzamiento y el fin la altura maxima lograda segun la FUERZA de lanzamiento..
XD
|
Buenas, lo siento pero me explique mal. Me refiero al piloto y su cuerpo. Lo otro sería si me preocupase la moto, pero yo pretendo entrenar pilotos. Perdón por la confusión
|
|
|
26-jun-2013, 09:55
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2010
Ubicación: Cádiz
Moto: SUZUKI R1 2016
Posts: 358
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 19 veces
|
No entiendo el hecho de que hables de la fuerza que pueda ejercer el piloto sobre la moto en la aceleración desde parado. La única que fuerza que hará el piloto será la de accionar el acelerador, soltar embrague, cambiar de marchas... En todo caso la masa del piloto y su rozamiento con el aire actuara en contra de la posible fuerza que la moto pueda ejercer para que el conjunto moto/piloto avance.
|
|
|
26-jun-2013, 10:54
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por FedeGSXR
No entiendo el hecho de que hables de la fuerza que pueda ejercer el piloto sobre la moto en la aceleración desde parado. La única que fuerza que hará el piloto será la de accionar el acelerador, soltar embrague, cambiar de marchas...
|
...y sujetarse a la moto, en una salida de MotoGP puede que esa fuerza no sea despreciable, lo que no quiere decir que influya en acelerar más o menos.
|
|
|
26-jun-2013, 11:57
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 97
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 6 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
...y sujetarse a la moto, en una salida de MotoGP puede que esa fuerza no sea despreciable, lo que no quiere decir que influya en acelerar más o menos.
|
sí, a eso me voy refiriendo. simplemente quiero que me contéis vuestras sensaciones y opiniones al respecto.
voy a ver si saco una serie de calculillos y os los comento, pero no dejéis de darme vuestra información
|
|
|
26-jun-2013, 12:19
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2009
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI GIXXER 750 k7
Posts: 253
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 13 veces
|
pues si es del piloto y su cuerpo, se me ocurren:
el aspecto físico del piloto (peso, altura, corpulencia....)
posición encima de la moto...
fuerza sobre el manillar...
sobre el deposito...
sobre las estriberas....
estas tres ultimas no sé si afectaría o no...pero se ejerce fuerza
|
|
|
26-jun-2013, 12:19
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2009
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI GIXXER 750 k7
Posts: 253
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 13 veces
|
pues si es del piloto y su cuerpo, se me ocurren:
el aspecto físico del piloto (peso, altura, corpulencia....)
posición encima de la moto...
fuerza sobre el manillar...
sobre el deposito...
sobre las estriberas....
estas tres ultimas no sé si afectaría o no...pero se ejerce fuerza
|
|
|
28-jun-2013, 19:15
|
#10
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 97
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 6 veces
|
venga chicos una de opinar aunque sea. si alguien controla algo de física que em diga si le aprece más o menos clara la foto y la explicación, y si parece que estén bien hechos los cálculos claro.
Obviamente en el trabajo trataré de ponerlo sobre una foto más acorde  , pero me hizo gracia esta de mi padre. parece que la moto corre y todo XD
|
|
|
28-jun-2013, 20:44
|
#11
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2012
Ubicación: Alicante
Moto: YAMAHA r6
Posts: 1,060
Agradecimientos: 60
Le han dado las gracias 94 veces
|
en la primera fuerza que pones, la que opone el piloto al chocar con el aire yo creo que tiene que ser superior a su peso ya que aparte del peso del piloto suma la fuerza que dicho piloto ejerce para no irse hacia atras y sujetarse, al igual que luego descendera al reducir su postura y presentar menos resistencia al viento. espero que mi aportación dada desde la maxima ignorancia jajaj te sirva de algo
|
|
|
30-jun-2013, 22:07
|
#12
|
*TIENDA RECOMENDADA*
Registrado: mayo/2011
Ubicación: Valencia
Moto: KAWASAKI zx6-r
Posts: 786
Agradecimientos: 31
Le han dado las gracias 115 veces
|
No termino de entender muy bien que tiene que ver la fuerza del piloto en la salida . O que datos realmente necesitas del piloto
En principio que acelere más o menos sera la habilidad , cualquier piloto sea de 100 o 50 kilos soportan una salida , se hacen transmitiendo el mayor peso posible delante ya que con tanta potencia tienden a levantar , aunque con las ayudas actuales en controles de tracción .... se hacen maravillas
El ejemplo lo tienes en Pedrosa unos 55kg ya me diras el hombre que peso puede transmitir delante y sin embargo es el mejor de la parrilla saliendo , al pesar menos igual acelera más .
También las relaciones de cambio es algo importante a tener en cuenta .
Saludos
__________________
Servicio de taller
Banco de potencia
Servicio técnico oficial Ohlins
Servicio técnico oficial Rapid Bike
Venta de accesorios de competición
www.boxesmoto.com - Valencia
Tel-962737661 info@boxesmoto.com
|
|
|
30-jun-2013, 22:30
|
#13
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 97
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 6 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Noel boxesmoto.com
No termino de entender muy bien que tiene que ver la fuerza del piloto en la salida . O que datos realmente necesitas del piloto
En principio que acelere más o menos sera la habilidad , cualquier piloto sea de 100 o 50 kilos soportan una salida , se hacen transmitiendo el mayor peso posible delante ya que con tanta potencia tienden a levantar , aunque con las ayudas actuales en controles de tracción .... se hacen maravillas
El ejemplo lo tienes en Pedrosa unos 55kg ya me diras el hombre que peso puede transmitir delante y sin embargo es el mejor de la parrilla saliendo , al pesar menos igual acelera más .
También las relaciones de cambio es algo importante a tener en cuenta .
Saludos
|
Hola, justo eso era lo que quería leer, lo que yo pienso, y que no entendieron los profesores que calificaron mi TFG
si alguien más lo considera así, o de otra forma, aún está a tiempo de echarme una manita
gracias Noel!
|
|
|
01-jul-2013, 05:44
|
#14
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2011
Ubicación: Navarra
Moto: GSXR 1000
Posts: 861
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 25 veces
|
no entiendo muy bien, pero la fuerza q tiene q hacer el piloto tendra q ser la suma del rozamiento con el aire mas la necesitaria para compensar la aceleracion de la moto mas la q se utiliza para mantener el equilibrio hasta q la inercia de las ruedas hagan su funcion a partir de una velocidad...
igual me explico mal y te lio mas...
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 22:05.
|
|
|