![]() |
Hombre yo entre una GSXR K5 y una ZX6R 07, me iría a por la 2ª a menos que la verde estuviera seca de extras y la otra a tope. A nivel de iniciación o incluso medios, pueden ir igual o casi.
Yo aparte de que la vea un mecánico, miraría si concuerdan cosas de desgaste con los kms. y tiempo que tiene. También puede que si son exclusivamente circuiteras hayan tocado tierra alguna vez y tengan desajustes de carenado o piezas a sí, pero eso no es muy importante. Lo serio es chasis, dirección con tijas y horquilla, frenos y motor. Arrancar en frío, humos que pueda dejar, que engranen bien todas las marchas, etc. Los cambios semi si no se ajustan bien pueden joder un primario y es una pasta. Yo buscaba hace tiempo una ZX6 636 06 y fui a ver una en Madrid. El chico tenía 21 años y la acababa de comprar hacía 3 días y la vendía xq no había dicho nada en casa. Pero empiezo a verla y tenía 60mil kms. y sonaba x todas partes. Además con piezas de desguace pintadas con Tipex. Ahora el precio era la bomba. Pero al final la cabeza pudo con el melón:D. |
Cita:
Es un tema bastante confuso y se tendría que demostrar que el vehiculo estaba averiado a la venta del vehiculo. |
A mi me soluciono la jugada los de atencion al consumidor...y me enviaron esto.
Un saludo! Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo La ley, de acuerdo con la directiva de la que trae causa, contiene dos aspectos esenciales que se refieren, por una parte, al marco legal de la garantía en relación con los derechos reconocidos por la propia ley para garantizar la conformidad de los bienes con el contrato de compraventa; y, por otra, articular la garantía comercial que, adicionalmente, pueda ofrecerse al consumidor. El marco legal de garantía tiene por objeto facilitar al consumidor distintas opciones para exigir el saneamiento cuando el bien adquirido no sea conforme con el contrato, dándole la opción de exigir la reparación por la sustitución del bien, salvo que ésta resulte imposible o desproporcionada. Cuando la reparación o la sustitución no fueran posibles o resulten infructuosas, el consumidor podrá exigir la rebaja del precio o la resolución del contrato. Se reconoce un plazo de dos años, a partir del momento de compra para que el consumidor pueda hacer efectivos estos derechos (en el caso de bienes de segunda mano se podrá pactar un plazo menor no inferior a un año) y un plazo de tres años, también contado a partir del momento de la compra, para que pueda ejercitar, en su caso, las acciones legales oportunas. Sent from my iPhone 5 using Tapatalk |
Cita:
Por ejemplo en una moto de circuito de 2ª mano tienes que meterte en peritajes ,comprobaciones etec etc y si la has usado tu demostrar que el fallo no lo has provocado con un uso inadecuado osea que al final te puede salir mas caro el follon que la solucion asi que lo mejor es comprar una moto de confianza y conocida:birras:birras |
yo creo que eso es como dice brigada, vale mas el ajo que el pollo!!! Intentare buscar una moto del foro. Aunque claro, es dificil saber de cierto como estan esten donde esten, (foro, pag. venta etc...)
|
Esa garantía es cuando no se cumplen las condiciones del contrato y el vehículo se avería por algo que era obvio que estaba en el momento de la venta, ERA CONOCIDO POR EL VENDEDOR y no te lo dijo Esto es jodidísimo de comprobar. Como demuestras que el vendedor sabía que estaba así?. Las únicas cosas que podrías reclamar es:
- El vendedor afirma que se ha hecho cambio de aceite y filtros y luego sale negro el aceite y el filtro para tirar... - El vendedor afirma que la batería es nueva y luego con el numero de serie de la batería ves que tiene 2 años - El vendedor afirma que no se ha abierto nunca el motor y luego los precintos están rotos. En estos casos tienes derecho a exigir el dinero y devolver la moto porque no se ha cumplido la información que te ha dado. Pero claro, demuestra que él te dijo todo eso... solo puedes poniéndolo en el contrato en un anexo. Aunque el vendedor podría arreglar el desperfecto (por ejemplo ponerte una batería nueva) y no devolverte el dinero. Ante averías, las únicas que se me ocurren son derivadas de un mantenimiento que no se ha hecho y el vendedor te había dicho que si. Pero eso es mas complicado. Yo si vendo una moto de circuito en el contrato pongo que no asumo desperfectos derivados del uso puesto que es para alto rendimiento en circuito. Y si haces una prueba mecánica olvídate luego de reclamar, el mecánico se supone que ha sido capaz de ver TODO y ya no hay vicios ocultos. El vendedor te va a decir que tu mecánico te dio el OK y hay un informe que lo avala. A nivel personal... cuando compras una moto de tandas con 40mil km sabes lo que compras... no pretendas que esté nueva. Si a los dos días la GSX R600 te da el fallo de inyección "F1" (avería gorda) no creo que sea justo que reclames, es simplemente mala suerte. Si la moto tuviera 2000 km seguramente no te habría dado el fallo. |
Q mirar
Cita:
Hay motos q aunque hayan corrido están en muy buen estado de hay lo modernas q sean, pero si una moto esta zurrada te saras cuenta. Un saludo y suerte en tu búsqueda |
La verdad es que siempre me ha resultado muy llamativo que las motos de circuito se vendan más baratas que las de calle, aun siendo varios años más nuevas, teniendo muchos menos kilómetros y con miles de euros más en chuches encima, da que pensar que lo único que estás pagando son los componentes y que te llevas una moto con el motor a punto de reventar. De todas formas si buscase una moto para tandas mi primera opción sería mirar la sección de motos circuiteras de segunda mano pero si la quisiera para la calle no me pillaba una circuitera ni regalada casi.
|
hola @Jracing36.
Lo primero es que no todas las motos de circuito estan castigadas, a muchos de nosotros nos ha costado mucho tenerlas y las mimamos mas que nuestra propia mujer, novi@ etc.. Yo dormiria con ella todos los dias :parto:parto. La cambio el aceite cada tres circuitos y tengo otro amigo que cada uno, asi que imaginate.. Aun que tenga muchas chuches.. no pienses que te esta vendiendo algo que va a reventar el motor.. fijate sobre todo como ha dicho otro compañero en las partes esenciales chasis, suspensiones, que si arranca bien, humo etc.. Y recuerda que es una moto de circuito y que algun roce o caida tienen pero claro hay caidas y caidas. Un amigo tambien forero @jacob compro a otro compañero del foro (no me acuerdo del nick) una preciosa K5 pintada de rizla. La moto no tenia muchas chuches Suspensiones, escape, latigillos, boma de freno etc... Pero hay la tienes como una jabata dando guerra Mi opinion. Busca algo de algun compañero del foro, miralo, pruebalo y se te convence te lo compras. Tambien tienes que tener en cuenta tu presuspuesto claro esta Y entre la duda que tienes si k5 o zx6 Yo me quedo con zx6 es mas nueva y hay muchas chuches para ponerla.. Aun que por hay esta @BRUJA que creo que vende una ya echa Un saludo compi |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 20:20. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com