a Mi pequeña reflexion tras este año complicado por los accidentes - Todocircuito

¿No estás registrado? Pincha aquí para crear una cuenta y aprovéchate de todas las ventajas de nuestro foro. Si ya tienes un usuario , pincha en 'Iniciar sesión' y accede con tus datos (desaparecerá este mensaje).


Regresar   Todocircuito > Zona General > Todocircuito

Post más reciente:



Responder
Herramientas Estilo
Anterior 23-oct-2014, 09:23   #1
Mieres
Organizador
 
Avatar de Mieres

 
Registrado: noviembre/2009
Ubicación: Asturias
Posts: 2,064
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 110 veces
Predeterminado

--Haber,si nos ponemos a "exigir" motos "hechas" para circuito,entonces no se debería permitir entrar a pista a motos sin quilla cerrada,con anticongelante,sin aleta de tiburos,y sin precintar tapones y filtro de aceite.

--Por favor,seamos serios,LAS MOTOS no provocan accidentes,con seguir una pautas muy sencillas y lógicas es todo MUCHO MÁS FÁCIL:

-Respeto a los demás
-Sentido común
-Rodar dentro de tus límites
-Adelantar donde no hay peligro
-Dejar unos metros con el que te precede
-No cortar las trayectorias a los demás
-Los que van mas lentos,ir por el sitio, no hagas cosas raras que ya te pasarán.



--Habrá que trabajar entre todos para que los percances no se produzcan.
__________________
--PREFIERO MI MOTO ENTERA A UN SEGUNDO MENOS
--LA ILUSION Y LAS GANAS NO TIENEN EDAD



http://mieresracing.foroactivo.com/
http://www.mieresracing.com/




Mieres está desconectado   Citar y responder
Estos usuarios le han dado las gracias a Mieres por este post:
Anterior 23-oct-2014, 17:21   #2
Ikota
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Ikota

 
Registrado: julio/2011
Posts: 37
Agradecimientos: 18
La han dado las gracias una vez
Predeterminado

Como todo en esta vida, las cosas evolucionan, para bien o para mal depende de para quien. Pero está claro que hace unos años, solo unos pocos "pirados " entraban a circuito con sus motos.

Ahora, entre le boom de Moto GP y las restricciones de la DGT, somos muchos mas los que de vez en cuando entramos a circuitos y claro ni es la misma mentalidad, ni, sobre todo el mismo numero de participantes.....

Cita:
Originalmente publicado por Mieres Ver post
--Haber,si nos ponemos a "exigir" motos "hechas" para circuito,entonces no se debería permitir entrar a pista a motos sin quilla cerrada,con anticongelante,sin aleta de tiburos,y sin precintar tapones y filtro de aceite.

--Por favor,seamos serios,LAS MOTOS no provocan accidentes,con seguir una pautas muy sencillas y lógicas es todo MUCHO MÁS FÁCIL:

-Respeto a los demás
-Sentido común
-Rodar dentro de tus límites
-Adelantar donde no hay peligro
-Dejar unos metros con el que te precede
-No cortar las trayectorias a los demás
-Los que van mas lentos,ir por el sitio, no hagas cosas raras que ya te pasarán.



--Habrá que trabajar entre todos para que los percances no se produzcan.
No obstante y siguiendo la perfecta intervención de Mieres (con tu permiso...) yo resumiría para que todavía quedara un poco más claro.....

- RESPETO A LOS DEMAS
- SENTIDO COMÚN
- PERSONAS LOGICAS
- HUMILDAD

De resto.....vayamos a pasarlo bien, a probarnos sin poner en peligro a nadie y sobre todo, a PRACTICAR, APRENDER Y ser esponjas y sobre todo HUMILDES, SIEMPRE HAY ALGUIEN QUE SABE MAS QUE UNO (Excepto para Marquez )

Eso sí, tampoco olvidemos que es un deporte que conlleva MUCHO RIESGO (A veces se olvida y es cuando surgen los problemas), pero por ello, tratemos de minimizarlo al máximo....

Editado por Ikota en 23-oct-2014 a las 17:28
Ikota está desconectado   Citar y responder
Anterior 23-oct-2014, 21:04   #3
PauL_ito
Todocircuitero oficial
 
Avatar de PauL_ito

 
Registrado: enero/2013
Ubicación: Madrid
Moto: BMW Hp4 2014
Posts: 881
Agradecimientos: 113
Le han dado las gracias 40 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Mieres Ver post
--Haber,si nos ponemos a "exigir" motos "hechas" para circuito,entonces no se debería permitir entrar a pista a motos sin quilla cerrada,con anticongelante,sin aleta de tiburos,y sin precintar tapones y filtro de aceite.

--Por favor,seamos serios,LAS MOTOS no provocan accidentes,con seguir una pautas muy sencillas y lógicas es todo MUCHO MÁS FÁCIL:

-Respeto a los demás
-Sentido común
-Rodar dentro de tus límites
-Adelantar donde no hay peligro
-Dejar unos metros con el que te precede
-No cortar las trayectorias a los demás
-Los que van mas lentos,ir por el sitio, no hagas cosas raras que ya te pasarán.



--Habrá que trabajar entre todos para que los percances no se produzcan.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Mieres, pero me gustaría aportar lo siguiente.

Los accidentes, accidentes son, es decir, hechos fortuitos no intencionados. Bien, pues al igual que en la carretera, se utilizan fórmulas para prevenirlos (señales, marcas viales, semáforos, resaltes, luces de freno, intermitentes, etc) en el circuito, no existen tantos parámetros. Por tanto, el profesional, es decir, el organizador, debe poner todo su empeño en impartir lo que significa EL SENTIDO COMÚN en un circuito de velocidad. Porque, si en la carretera, con normativa de todo tipo, con todo tipo de señales, con posibilidad de que te toquen el bolsillo o de incluso acabar en un juicio, se ven todo tipo de conductas irresponsables, en el circuito, donde parece una ciudad sin ley, esto, muchas veces, se acrecienta.

Porque el problema es, que mucha gente, dentro de su buena fe, desconoce ciertos parámetros. Y el que debe dejarlos claro, es el organizador, como profesional en la materia.

Y repito, el primer error que he visto muchas veces, es pensar que en el circuito, todo vale. O pensar que con mirar las banderas, es suficiente. Pero no. Debemos apelar al sentido común, que como ya sabemos, es el menos común de los sentidos.

Por tanto, más que el sentido común, debemos apelar a la enseñanza o aprendizaje, de una serie de normas o límites que marcan el sentido común, pero desde la perspectiva del profesional. Porque el sentido común del que no ha entrado nunca en circuito, obviamente, no se acerca al que puede o debe tener el organizador. Por tanto, hay mucha más importancia de la que muchos dicen aquí, pienso.

Efectivamente, el piloto va solo, no se le puede controlar, y es el factor último desencadenante del accidente. Pero en el accidente, incurren muchos factores. Y hay que prevenirlos desde el inicio, educando conductas.

Un gran fallo que veo que se repite por parte de varios organizadores (entre los que no te incluyo Mieres porque nunca he podido asistir a una de tus rodadas hasta ahora) es que los briefing son de todo, menos estrictos.

Briefing que muchas veces no existe. (Porque resulta que vas cuando ha terminado a coger a pegatina porque estabas haciendo que se yo, o yo que se). Aquí podemos pensar que es fallo del piloto, si. Pero el fallo principal es darle la pegatina sin obligar a esa persona a estar allí 10 minutitos escuchando lo mismo que ha escuchado el resto.

Briefing que se hacen en el pit lane, a pleno sol, donde al minuto y medio, la mitad ha dejado de escuchar. Eso si es que se oye algo para los que no están junto al que expone allí las medidas de seguridad. (Falta de previsión, por no contratar la oficina de briefing, por dejadez, no lo se)

Briefing a toda prisa. Resulta que el briefing es el momento más importante del día en tema de seguridad, y se hacen en 5 minutos. Muchas veces empieza tarde. O muchas veces, directamente, no tiene una previsión lógica. Es decir. Si la primera tanda del primer grupo sale a las 9:00, no puedes poner el briefing a las 8:45, porque al final empieza a menos 10 o menos 5, y no tienes tiempo de decir nada. Eso si es que asiste la gente que está más pendiente de salir que de escuchar las medidas de seguridad que ya supuestamente todos conocemos.

Con esto quiero apuntar que muchas veces desde el inicio de la rodada, ya empezamos mal en cuanto a seguridad. Sin un buen briefing, donde obliguemos a la gente a asistir, como en las carreras, firmando, no podemos luego pedir milagros.

En la seguridad hay que ser estrictos, todos nos jugamos mucho. Por tanto, en el briefing se ha de ser estricto. Si es de asistencia obligatoria, es asistencia obligatoria.

Hay organizadores que hacen muy bien. Si no vas, no firmas y no has escuchado, no hay pegatina, y no ruedas. Pero claro, es esencial que no sea todo esto a "matacaballo".

Creo que el briefing es la base. Para luego poder pedir a la gente que cumpla el sentido común. Porque los prismas de cada uno hay que entender que son diferentes, ya que el sentido común lo da la experiencia.

Luego está el tema de tiempos, que no está nada mal, para obligar a cada uno ponernos en nuestro nivel, Porque puede que un día estemos en rápidos, y al día siguiente, esté media parrilla del cev y tengamos que estar en lentos. Y eso lo controla el organizador, no el piloto.

Las diferencias de tiempos crean situaciones de peligro porque los lugares de frenado o paso por curva son en muchas ocasiones, muy muy diferentes. Con esto es otro granito más de seguridad que podemos aportar.

Luego hay conductas que deben cortarse de raíz por parte de cualquier organizador. En vez de hacer firmar una hoja de "yo, el organizador, no tengo responsabilidad sobre lo que pase en pista..." en vez de hacer firmar eso, podrían hacer firmar: "si bebo durante las tandas, me pueden echar sin derecho a devolución del dinero, si fumo porros, más de lo mismo, si hago el loco por el pit, más de lo mismo". Así, adviertes, de que el que no quiera tener sentido común, se va a ir a casa. De esa forma, me implico en la seguridad, y no me lavo las manos. Ya que el otro tipo de hoja, bien parece, que ese organizador solo va a lo que va, cash y poco más.

Cuando hago firmar eso, ya luego puedo ser tajante, y creo un clima de seguridad en el evento. El que no lo quiera firmar, por algo será.

En pista ya es más dificil de controlar, aunque como tú bien dices, si los monitores se meten en todos los niveles, puede corregir muchas conductas negativas.

También creo que habría que dejar muy claro un aspecto que genera mucho peligro. Y es el piloto que a mita de vuelta, se cansa, suelta, y se pasa la media vuelta descansando. Bajo mi punto de vista, se descansa en el box. No cuesta nada seguir media vuelta más.
Yo mismo me he encontrado gente, que en medio de una curva, ha soltado por cansancio, y se ha ido para el exterior. En ese momento yo iba adelantando por fuera, que me pareció lo más seguro en aquel momento. Me tocó pasar por el piano y la arena. Pero, si no hemos roto, porque soltamos?¿?. Cualquier cambio drástico de ritmo, genera situaciones de peligro, ya que la velocidad a la que vamos es alta. Por tanto, lo suyo sería, si estoy cansado, me salgo ya. Y si paso por meta, no me queda otra que seguir una VUELTA ENTERA MÁS. Y descanso en el box para no genera peligro.

Ni que decir tiene el que suelta en la recta, a esperar o a descansar. Me pasó esto en el Jarama. Donde además fue porque un piloto de otro grupo se había metido en el grupo que no le correspondía, ya que hubo un accidente y se pensó que cuando se volviera a abrir pista, como al que le tocaba entrar antes del accidente era a su grupo, creyó que no quedaba anulada su tanda, cuando siempre es así. La organización era practicamente efímera ese dia, por tanto, no hubo ni briefing adecuado, ni nadie de la organización controlando la incorporación a pista. Así que este piloto se metió cuando no le correspondía. Bien. Pues decidió soltar en medio de la recta. Y además, dentro de su buena fe, lo hizo por el lado derecho, pegado al muro. Hablo del Jarama, como os decia antes. Este chico pensó que esa zona no es la trazada, cuando ya sabemos que muchos optamos por ir pegados al muro en esa recta. La diferencia de velocidad repentina que se produjo, fue de mucho riesgo. Y este chico aplicó el sentido común, pero da la casualidad, que en ese circuito, como en cualquier otro, ni se debe soltar en la recta, y menos, por el lado derecho. Porque repito, no se que sentido tiene soltar, y menos en la recta, salvo rotura. Si nos cansamos, nos salimos o antes, o en la siguiente, pero sin bajar el ritmo estrepitosamente.

Tengo un video de Jerez, por ejemplo. Donde de repente 3 pilotos sueltan en la recta de atras, y veníamos otros 2. Total, que en un momento dado, pasamos pegados, unos a los otros, 5 pilotos, a más de 200 km/h. Todo por de nuevo, realizar una acción, que para algunos puede ser de sentido común.

Por tanto. Resumiendo. Creo que es muy muy importante, en cada circuito, recalcar lo que es el sentido común por el bien de la seguridad.

Un saludo!
PauL_ito está desconectado   Citar y responder
Los siguientes 4 usuarios le han dado las gracias a PauL_ito por este post:
Responder

También te puede interesar...
Discusión Autor de la discusión Foro Respuestas Último post
Reflexión... Mariajo Todocircuito 74 03-sep-2020 08:29
Accidente Cheste 05-04-2014 PauL_ito Todocircuito 38 24-abr-2014 16:43
Me presento! tras un accidente............ javivl82 Presentaciones 13 24-may-2013 15:33
reflexion periodicos sic 58 nino Todocircuito 19 25-oct-2011 18:13


Etiquetas
accidente, accidentes, año, cheste, complicado, este, los, pequeña, reflexion, tras



Reglas del foro
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts

BB code is activado
Emotíconos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado

Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 05:17.


Documento sin título
Publicidad

Tiendas y preparadores destacados

Tandas libres y cursos destacados

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com