Todocircuitero oficial
Registrado: noviembre/2011
Ubicación: Zaragoza
Moto: SUZUKI gsxr600k7
Posts: 317
Agradecimientos: 4
Le han dado las gracias 20 veces
|
Muy buenas:
Yo más que una opinión, quiero hacer una reflexión, que probablemente no lleve a ningún lado, pero bueno, así participo.
Desde el punto de vista de haber estado en las dos partes, como tandero, y como desde dentro de la organización, me planteo cual sería la mejor solución a un problema cada vez más agudizado y peligroso......el grupo de medios.
Yo, por edad, por físico, y porque soy de los del 80%, salvo contadas excepciones, y de los que salvo en alguna ocasión, por extrema necesidad ( acumulación de faena ), soy de los que prefiere esperar a adelantar sin "asustar", ni poner en riesgo a nadie, ruedo en el grupo de medios, a un ritmo adecuado para el grupo en cuestión.
El caso es que en el grupo de medios te encuentras de todo, desde el que va realmente rápido y perfectamente podría rodar en rápidos ( el menor de los casos ), y los que no tienen ritmo, bien sea por que les da vergüenza rodar en lentos ( solemne gilipollez ), o porque creen en su fuero interno que realmente tienen ritmo para estar en ese grupo, incluso gente que no sabe trazar correctamente y les iría bien hacer algún curso de pilotaje.
Es por esto que con mucha facilidad y asiduidad, te encuentras con diferencias de ritmos de hasta 30 segundos por vuelta, lo cual lo convierte en una jungla altamente peligrosa, ya que aunque tu ritmo sea menor, si vas por la trazada, y como indica el propio nombre del post, tienes algo de paciencia, no tienes problema alguno en adelantar sin riesgos, pero desgraciadamente este no es el caso ( no digamos cuando tienes un grupo de cinco o seis motos delante y cada uno va por un sitio diferente ).
La reflexión es la siguiente:
Al final acabas asqueado de rodar en ese grupo, por lo peligroso, por que no consigues llevar un ritmo constante y pierdes la concentración demasiado a menudo.
Piensas ( en mi caso ), si me meto a rápidos, voy a ser un estorbo y peligro para los pilotos que realmente van rápido, y si me meto en lentos, estoy en cierto modo poniendo en peligro a los más noveles si paso a mi ritmo y se asustan ( bueno, en mi caso, con la escandalera que hace mi moto, se me oye llegar desde muy lejos ), sin hablar de las ocasiones que te los puedes encontrar en alguna curva ciega ( lógico porque ellos van a su ritmo ), porque si en la tanda de lentos, realizan curso de pilotaje, ya ni hablamos, me parece hasta una falta de respeto para el que está aprendiendo.
Entonces que haces ?....sigues rodando en medios, jurando todas las vueltas y sin disfrutar, te pasas a rápidos y te conviertes tú en el problema, o te ruedas en lentos y eres tú el que está fuera del sitio.
Como bien ha dicho algún compañero, la solución es fácil.....EL SENTIDO COMUN....pero todos sabemos que ese, es el menos común de los sentidos.
Desde el punto organizativo, si todos fuésemos consecuentes, y a la hora de inscribirnos supiésemos que lugar ocupamos en el mundo en cada momento, probablemente el problema se minimizaría bastante, pero por desgracia no es así.
Ahora con el cronometraje, se puede ajustar algo, pero normalmente son los casos más flagrantes tanto por encima, como por debajo, pero cuando todos los niveles están llenos, resulta más complicado ajustarlos, sin hablar de los que se hacen los "jhojannsson" ( los suecos ), y teniendo un ritmo más alto, hacen las primeras tandas a un ritmo menor para que no los cambien de grupo y así rodar con sus amigos más lentos ( que los hay ).
No se, en estos momentos lo sigo viendo como un problema de difícil solución, porque no le puedes exigir a todo el mundo que a la hora de la inscripción, presente un documento acreditado de tus tiempos en circuito, más que nada porque hay mucha gente que va a pasarlo bien y no le importa si hace 2 segundos más, o 2 segundos menos por vuelta, incluso quien no se ha tomado tiempos nunca.
Desde esta reflexión os invito a todos, más experimentados o menos, a que compartáis cualquier idea que tengáis para darle solución al problema ( por descabellada que parezca ), y entre todas igual damos con la mejor solución para que todos, sin excepción, disfruten de su día de circuito a su nivel, y entrar a rodar no se convierta en una lotería.
Lo que no puede ser es que las banderas que antes eran amarillas, se vayan convirtiendo en rojas ( que está pasando ), y que los accidentes estén pasando de arrastrones y dinero para arreglar la moto, a situaciones muy graves, cada vez con más frecuencia.
Perdón por la chapa, pero quería hacer esta reflexión, y ojalá el miedo que no le tenemos a las máquinas, no se lo vayamos cogiendo poco a poco a las personas.
Gracias a todos.
__________________
|