 |
|
21-ene-2018, 19:38
|
#15
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2013
Ubicación: Tarragona
Moto: SUZUKI gsx-r 750
Posts: 1,315
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 183 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por colin_
Imagino que @ boeing747 a lo que se refiere es a un seguro de vida completo no? Que te cubre en cualquier circunstancia pasada en cualquier momento?
|
Buenas colin, la poliza a la que me refiero es una de accidentes, pero cubriendo más tiempo, capital, coberturas y circunstancias de las "habituales" que se suelen contratar para "solo rodadas". Un seguro de vida es otro tipo de contrato, en el que se puede cubrir el fallecimiento por cualquier causa -la de accidentes casi es solo por accidente-. La invalidez en el seguro de vida te la cubre por cualquier causa pero solo la absoluta y permanente o en ocasiones la profesional o la gran invalidez, en la de accidentes se pueden cubrir todas las invalideces parciales -dedos, falanges, extremidades, sordera, visión...-, que el vida no te permite. Y además la de accidentes, te permite elegir la modalidad de contratación: durante las 24 horas, profesional, extralaboral, por deportes, viajes.... En fín, que son un poco diferentes, y además, en los circuitos te exigen una de accidentes. Lo ideal sería complementar una con otra...
|
|
|
05-feb-2020, 17:46
|
#16
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2014
Ubicación: Alicante
Moto: HONDA cbr 1000rr
Posts: 6
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Estoy interesado en seguro anual para circuito y estoy indeciso en cual es la mejor 3
[Estoy interesado en seguro anual para circuito y estoy indeciso en cual es la mejor
UOTE=boeing747;674180]Buenas. Por lo general habláis de "seguros" como si fuesen cafés ó cualquier otro producto de consumo inmediato. Para comparar igual que hacemos con los neumáticos o las motos, se debería tener en cuenta varios factores. Dejando de lado la seriedad y solvencia de cada Compañía, pues hoy en día la inmensa mayoría responden...otra cosa será que sea en plazos y servicios que consideremos correctos y/o aceptables. Lo primero que miraría es el capital necesario a contratar, tanto por fallecimiento como por invalidez, y ver si nos es suficiente para nuestro caso. Por lo general, las pólizas genéricas que se suelen contratar son "café para todos", es decir un importe mínimo que suele rondar los 6.000/12.000€. Tanto las de tandas de contratación directa en el circuito/organizador, como las específicas para circuito "solamente" cubren por ese capital y durante los minutos que estás en pista...punto. Es decir que cualquier otro accidente no está amparado. Sobra decir que con ese dinero, nadie tiene sus necesidades cubiertas...por pocas que sean. El tema es tomar consciencia del dinero que necesitas tú y tu familia, en caso de que tengas un desafortunado incidente: a saber, préstamos, hipotecas, cargas familiares, cargas empresariales y nivel de vida de herederos. Eso se calcula y se explica al asegurado, como mínimo para que lo sepa...aquí la mayoría hace oídos sordos o la táctica de la avestruz. Lo mismo pasa con el capital de invalidez. Con el agravante de que si eres tú el que pierdes una extremidad, la vista o quedas parapléjico, debes vivir el resto de tu vida, asumiendo unas necesidades económicas que "un seguro" al uso no te las cubre. Además, algunas de éstas pólizas, tan solo cubren lo que llaman la invalidez absoluta y permanente, es decir las invalideces parciales no están contempladas. Éstas son cualquiera que no provoque el que no puedas trabajar de algo, de lo que sea. Por ejemplo, la pérdida de dedos/falanges, extremidades ó sordera. Idem que en el caso de fallecimiento, se puede calcular una renta mínima asegurada, y a partir de ahí, tú decides hasta donde quieres cubrir o pagar, pero que seas consciente, que solo el reformar/adaptación de una casa para vivir en circunstancias de minusvalía, vale mucho dinero...que tampoco suele ser suficiente, ni mucho menos con lo que se suele contratar. Después tenemos la asistencia sanitaria. Hay que mirar importes, clausulado -letra pequeña-, límites y franquicias. No todas ofrecen lo mismo, ni mucho menos. También es muy importante el tener claro cual es el "ámbito" en el que se contrata. Normalmente son pólizas única y exclusivamente para los minutos que estás rodando dentro de la pista. Cosa que excluye cualquier otro accidente que no esté dentro de "esos" minutos. Aquí considero importante el ofrecer la posibilidad de contratar pólizas que cubran 24 horas, o bien en el ámbito extra-laboral, es decir, calculados los importes antes comentados, se puede llegar a tener la tranquilidad de que estés donde estés fuera del trabajo o incluso en él, si te ocurriese un accidente, gozarías de la totalidad del dinero contratado en póliza. Ya sea un accidente de circulación, estando de vacaciones, en casa, esquiando ó cualquier actividad que se especifique. A todo esto se llama hacer un traje a medida, y adaptas la póliza a tus necesidades, en cada momento. Saludos  [/quote]
|
|
|
07-feb-2020, 10:22
|
#17
|
Organizador
Registrado: noviembre/2009
Ubicación: Asturias
Posts: 2,064
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 110 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por boeing747
Buenas colin, la poliza a la que me refiero es una de accidentes, pero cubriendo más tiempo, capital, coberturas y circunstancias de las "habituales" que se suelen contratar para "solo rodadas". Un seguro de vida es otro tipo de contrato, en el que se puede cubrir el fallecimiento por cualquier causa -la de accidentes casi es solo por accidente-. La invalidez en el seguro de vida te la cubre por cualquier causa pero solo la absoluta y permanente o en ocasiones la profesional o la gran invalidez, en la de accidentes se pueden cubrir todas las invalideces parciales -dedos, falanges, extremidades, sordera, visión...-, que el vida no te permite. Y además la de accidentes, te permite elegir la modalidad de contratación: durante las 24 horas, profesional, extralaboral, por deportes, viajes.... En fín, que son un poco diferentes, y además, en los circuitos te exigen una de accidentes. Lo ideal sería complementar una con otra... 
|
ANPA acepta el seguro anual de RBG,ya que es el que ellos tramitan como "su licencia",te lo puedes hacer con ellos o por otro lado,pero te cubriría la Rodicar.
Personalmente acepto todos los seguros(allá cada cual con lo que paga y qué coberturas contrata),pero ya se ha dado el caso en varias ocasiones de gente que rueda en Noreña y tiene el seguro básico de ANPA y cuando han rodado conmigo en Los Arcos les he recomendado sacar el seguro de dia porque si pasa algo serio con ese seguro,seria una ruina.
Salu2
|
|
|
07-feb-2020, 15:01
|
#18
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2019
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 43
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 2 veces
|
Estoy valorando si hacerme un seguro. Vosotros que habéis comparado más. Como veis es el que se ofrece desde todocircuito con motopoliza??
|
|
|
29-feb-2020, 09:56
|
#19
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Alicante
Moto: SUZUKI GSXR 1000 2002
Posts: 273
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 10 veces
|
El seguro es lo más importante
Cita:
Originalmente publicado por RicardoM
Estoy valorando si hacerme un seguro. Vosotros que habéis comparado más. Como veis es el que se ofrece desde todocircuito con motopoliza??
|
Estoy estudiando cuál seguro es el que mejor coberturas tiene ya que 25-50€ arriba o abajo en un año no es nada de dinero.
¿qué seguro es el mejor en coberturas indistintamente del precio?
Busco un seguro anual sólo para pista velocidad, nada de OFF ROAD, que tenga todo lo de curas ilimitado, más de 15000€ de indemnización por muerte e invalidez y una cuota de mínimo 40€ al día por estar de baja por accidente, aunque estés en tu casa fuera del hospital.
¿Qué compañía tiene esto?
|
|
|
29-feb-2020, 11:57
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2016
Ubicación: Tarragona
Moto: HONDA CBR 1000 RR
Posts: 1,118
Agradecimientos: 41
Le han dado las gracias 115 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por RicardoM
Estoy valorando si hacerme un seguro. Vosotros que habéis comparado más. Como veis es el que se ofrece desde todocircuito con motopoliza??
|
Este año he tenido el de Motopoliza, no he tenido que usarlo por suerte.
El único pero que le he encontrado es que en algunos circuitos me han advertido de que si me pasa algo y no es de urgencia vital, tengo que llamar a la ambulancia de mi compañía y esperar mientras tanto.
|
|
|
08-ene-2022, 15:37
|
#21
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2022
Ubicación: Valencia
Moto: BMW S1000r y pin bike 190
Posts: 2
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Seguro rodadas
Cita:
Originalmente publicado por boeing747
Buenas. Por lo general habláis de "seguros" como si fuesen cafés ó cualquier otro producto de consumo inmediato. Para comparar igual que hacemos con los neumáticos o las motos, se debería tener en cuenta varios factores. Dejando de lado la seriedad y solvencia de cada Compañía, pues hoy en día la inmensa mayoría responden...otra cosa será que sea en plazos y servicios que consideremos correctos y/o aceptables. Lo primero que miraría es el capital necesario a contratar, tanto por fallecimiento como por invalidez, y ver si nos es suficiente para nuestro caso. Por lo general, las pólizas genéricas que se suelen contratar son "café para todos", es decir un importe mínimo que suele rondar los 6.000/12.000€. Tanto las de tandas de contratación directa en el circuito/organizador, como las específicas para circuito "solamente" cubren por ese capital y durante los minutos que estás en pista...punto. Es decir que cualquier otro accidente no está amparado. Sobra decir que con ese dinero, nadie tiene sus necesidades cubiertas...por pocas que sean. El tema es tomar consciencia del dinero que necesitas tú y tu familia, en caso de que tengas un desafortunado incidente: a saber, préstamos, hipotecas, cargas familiares, cargas empresariales y nivel de vida de herederos. Eso se calcula y se explica al asegurado, como mínimo para que lo sepa...aquí la mayoría hace oídos sordos o la táctica de la avestruz. Lo mismo pasa con el capital de invalidez. Con el agravante de que si eres tú el que pierdes una extremidad, la vista o quedas parapléjico, debes vivir el resto de tu vida, asumiendo unas necesidades económicas que "un seguro" al uso no te las cubre. Además, algunas de éstas pólizas, tan solo cubren lo que llaman la invalidez absoluta y permanente, es decir las invalideces parciales no están contempladas. Éstas son cualquiera que no provoque el que no puedas trabajar de algo, de lo que sea. Por ejemplo, la pérdida de dedos/falanges, extremidades ó sordera. Idem que en el caso de fallecimiento, se puede calcular una renta mínima asegurada, y a partir de ahí, tú decides hasta donde quieres cubrir o pagar, pero que seas consciente, que solo el reformar/adaptación de una casa para vivir en circunstancias de minusvalía, vale mucho dinero...que tampoco suele ser suficiente, ni mucho menos con lo que se suele contratar. Después tenemos la asistencia sanitaria. Hay que mirar importes, clausulado -letra pequeña-, límites y franquicias. No todas ofrecen lo mismo, ni mucho menos. También es muy importante el tener claro cual es el "ámbito" en el que se contrata. Normalmente son pólizas única y exclusivamente para los minutos que estás rodando dentro de la pista. Cosa que excluye cualquier otro accidente que no esté dentro de "esos" minutos. Aquí considero importante el ofrecer la posibilidad de contratar pólizas que cubran 24 horas, o bien en el ámbito extra-laboral, es decir, calculados los importes antes comentados, se puede llegar a tener la tranquilidad de que estés donde estés fuera del trabajo o incluso en él, si te ocurriese un accidente, gozarías de la totalidad del dinero contratado en póliza. Ya sea un accidente de circulación, estando de vacaciones, en casa, esquiando ó cualquier actividad que se especifique. A todo esto se llama hacer un traje a medida, y adaptas la póliza a tus necesidades, en cada momento. Saludos 
|
Hola buenas cómo puedo ponerme en contacto con el que hace los seguros para que me informará para hacerme uno anual
|
|
|
08-ene-2022, 15:45
|
#22
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2022
Ubicación: Valencia
Moto: BMW S1000r y pin bike 190
Posts: 2
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Seguros
Cita:
Originalmente publicado por boeing747
Buenas colin, la poliza a la que me refiero es una de accidentes, pero cubriendo más tiempo, capital, coberturas y circunstancias de las "habituales" que se suelen contratar para "solo rodadas". Un seguro de vida es otro tipo de contrato, en el que se puede cubrir el fallecimiento por cualquier causa -la de accidentes casi es solo por accidente-. La invalidez en el seguro de vida te la cubre por cualquier causa pero solo la absoluta y permanente o en ocasiones la profesional o la gran invalidez, en la de accidentes se pueden cubrir todas las invalideces parciales -dedos, falanges, extremidades, sordera, visión...-, que el vida no te permite. Y además la de accidentes, te permite elegir la modalidad de contratación: durante las 24 horas, profesional, extralaboral, por deportes, viajes.... En fín, que son un poco diferentes, y además, en los circuitos te exigen una de accidentes. Lo ideal sería complementar una con otra... 
|
Como puedo ponerme en contacto
Con el que hace seguros? Gracias
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:46.
|
|
|