Orange ya denunció en Mayo a Movistar por vender paquetes con contenidos exclusivos de derechos de TV y pide que sean liberados para su emisión en las operadoras, el golpe puede suspender definitivamente la venta de Canal+ a Telefónica España.
Ya veremos que hacen Ecclestone, dorna y Movistar con el consenso de Mediaset por reventar el mercado de los derechos Televisivos y subir su venta a unos números inasumibles para ser amortizados por las privadas y ahora posiblemente por la propia Movistar, a ver que dicen ahora los accionistas cuando entren en perdidas si se materializa la suspensión de las ventas de paquetes televisivos y sus propios clientes cuando vean que de lo prometido en el futbol, motogp y F1 nada de nada o que sea más barato en otras operadoras.
Leemos en Expansión a fecha de hoy.
"Orange, el tercer operador de telecomunicaciones en España, quiere  que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC)  obligue a Telefónica a ceder a sus rivales, a precios regulados, “todos  los contenidos audiovisuales” que el operador ofrece a sus clientes,  según aseguró ayer Julio Gómez, el director de regulación de la filial  del grupo galo. El argumento de Orange es que Telefónica usa su poder de  mercado, al ser más grande, para comprar contenidos en exclusiva que  empaqueta con sus ofertas de banda ancha fija o móvil, “contaminando” la  competencia, según señaló Gómez.  
“El acceso a la Champions, las motos o la Fórmula Uno  es un derecho de los usuarios. Si quieren ver estos contenidos no deben  estar obligados a contratar también el móvil o la fibra de Telefónica”  señaló Gómez.  
Esta postura parece ser aceptada por la CNMC que, en sus  contactos preliminares con Telefónica para estudiar la aprobación de la  compra de Canal +, parece inclinarse por  obligar a Telefónica a ceder  una oferta mayorista de sus contenidos a sus rivales. 
Abandonar la compra 
En el caso de que ésta fuera la respuesta definitiva de la  CNMC, Telefónica podría optar por abortar la compra de Canal + para  escapar de la nueva regulación, según señalan fuentes del mercado. 
Por otra parte, la operadora gala considera “correcta pero  insuficiente” la propuesta de  la Comisión Nacional de los Mercados y de  la Competencia (CNMC) para el servicio de banda ancha fija. Esa  propuesta establece que Telefónica tendrá que ceder sus redes de fibra  óptica a sus rivales a precios regulados en toda España excepto en nueve  de las principales ciudades.  
El grupo francés señala que es necesario que el regulador  mejore algunos aspectos de su propuesta, para facilitar que los  operadores alternativos puedan replicar la oferta de fibra de 10 megas.  También pide ampliar el año de plazo que la CNMC concede a los  alternativos en las nueve ciudades en las que va a desaparecer la  regulación. Gómez señaló que doce meses es muy poco tiempo para que los  alternativos completen sus despliegues de fibra en esas ciudades.  
El directivo de Orange confirmó que la operadora mantiene su  “ambición” por llegar a 10 millones de hogares con despliegues de fibra  óptica en 2017, de los que sólo el 40% sería despliegue propio. Confía  la mitad de ese despliegue a Jazztel –sobre la que ha lanzado una opa–,  que ahora tiene 3 millones de hogares pasados, y de la que espera que  llegue a 5 millones a finales de 2016. Otro millón de hogares será  alquilado sobre la red de Ono. Orange prevé haber logrado 2 millones de  hogares a finales de este año en su proyecto conjunto con Vodafone, y  los otros dos millones de hogares procederán de otros despliegues aún no  confirmados, bien propios o bien en colaboración con otros."
Esto viene de lejos, desde Mayo pero vuelve a cobrar fuerza a dos meses de empezar la F1 y Motogp y las ofertas de los nuevos paquetes regalando la Tv y los canales de motor.
http://www.abc.es/economia/20140507/...405071229.html
http://www.elconfidencial.com/ultima...vistar_251209/
http://rsocial.expansionpro.orbyt.es...3A6856E476BC8A