 |
|
31-ago-2014, 19:41
|
#15
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2013
Posts: 277
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 16 veces
|
Yo opino lo lo mismo. Si te sale uno a precio y es de confianza pillalo, yo voy con el de serie echo por @ CAFERES y estoy muy contento con los resultados. Tengo una gsxr 1000 k8 con prácticamente todo de serie, echo..pero con la base de serie. y aguanta bastante mas que nosotros. ..
|
|
|
31-ago-2014, 21:29
|
#16
|
Todocircuitero oficial
Registrado: noviembre/2012
Ubicación: Guadalajara
Moto: HONDA
Posts: 49
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Hola me interesa mucho el tema, quería hacerle una buena revisión al amortiguador trasero pero no se donde.
Alguien sabe algún sitio por Madrid o alrededores?
Saludos.
|
|
|
31-ago-2014, 21:47
|
#17
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2012
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI gsxr 600
Posts: 1,012
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 18 veces
|
Nacho29 Caferes sin dudarlo motobox34 en fuensalida los resultados impresionantes y el trato inmejorable gixxer te puede decir que fue quien me envió jejeje yo este invierno haré horquillas ahí!
|
|
|
31-ago-2014, 21:52
|
#18
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2012
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI gsxr 600
Posts: 1,012
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 18 veces
|
Y como dice gixxer cualquier amortiguador de serie bien revisado y puesto a punto aguanta mucho más de lo que nosotros podemos dar no creo que haya mucha gente que aguanté más de 10 v a fuego
|
|
|
31-ago-2014, 22:04
|
#19
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2011
Ubicación: Vizcaya
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,277
Agradecimientos: 74
Le han dado las gracias 76 veces
|
Y que es lo que hay que hacerle al amortiguador trasero de serie?, como cuanto puede costar?, y cuando hay que hacerlo, a los "X" años, a los "Xmil km"?
|
|
|
31-ago-2014, 23:04
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2013
Posts: 277
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 16 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por DAVID_L
Y que es lo que hay que hacerle al amortiguador trasero de serie?, como cuanto puede costar?, y cuando hay que hacerlo, a los "X" años, a los "Xmil km"?
|
Mañana le digo a @ CAFERES que se pronuncie en este post.
|
|
|
01-sep-2014, 10:57
|
#21
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2013
Ubicación: Madrid
Moto: BMW Hp4 2014
Posts: 881
Agradecimientos: 113
Le han dado las gracias 40 veces
|
Yo pienso lo siguiente;
Un amortiguador de serie está pensado y concebido para calle. Es decir, para trabajar en un rango de temperatura X, y con un nivel de exigencia determinando en cuanto a velocidades de compresión y extensión.
A igualdad de lentitud o rapidez en calle y circuito, ambas exigencias son muy diferentes. De hecho, ir lento en circuito, ya exige mas al amortiguador que ir rápido por calle.
Bien, esas son dos conclusiones iniciales.
Otra conclusión es que efectivamente, si, un amortiguador de serie aguanta bastante. Pero eso no debe llevarnos a pensar que porque no vayamos rápido, no necesitamos ni por asomo cambiarlo, o que no vamos a notar nada, o que es una tontería...
Efectivamente, un amortiguador tipo ohlins, extreme shox, bitubo, etc, no nos va a hacer ir más rápido por si mismo. Claro que no, no es un turbo, ni nada parecido. Lo que hace un amortiguador de este tipo es darnos SEGURIDAD. Así de fácil e importante.
Como dice el dicho, zapatero a tus zapatos. Un amortiguador pensado para exigirle (pensado para circuito) trabajará adecuadamente en su hábitat natural.
Lo fundamental de un amortiguador del tipo que hablamos, es que nos va a funcionar bien en todo momento, no se va a fatigar prácticamente nada, no va a cambiar drásticamente su funcionamiento, en definitiva, nos va a proporcionar un grado de SEGURIDAD, alto.
La seguridad es eficacia, y viceversa. Así que, podemos utilizar ambos adjetivos. El amortiguador que monte de gama alta, me va a proporcionar seguridad y eficacia. Me va a dejar exprimir el neumático, me va a dejar salir derrapando, tener un control de lo que pasa en la rueda trasera. (Además de poder regularlo para no "morder" la rueda).
Por supuesto que con uno de serie se puede hacer 36 en albacete, claro que sí. Pero la pregunta que debemos hacernos no es esa. Cuantas vueltas puedo dar en 36 seguidas con un amortiguador de serie??? Y en esas vueltas, cuantos sustos me voy a llevar con ese amortiguador que está trabajando totalmente fuera de su rango para el que ha sido fabricado???. En definitiva, hacer muchas vueltas en 36 con un amortiguador de serie (digo 36 como puedo decir 34 con una mil, me es igual, son ejemplos) sería complicado e inseguro. El rendimiento bajaría de forma exponencial y el riesgo de caída sería alto.
Un amortiguador de serie en circuito baja su rendimiento rápidamente vuelta tras vuelta. Y cuanto más rápido vayamos, más rápido baja ese rendimiento. Además, pasa una cosa. El amortiguador de serie transmite mucha menos información de lo que pasa en la rueda trasera, no puedo regular casi nada, y no me informa de como está haciendo derrapar al eje trasero. Y eso es crucial, ¿por qué?. Pues porque como no me informa de nada, normalmente, se satura de repente, la derrapada es igual de drástica que la falta de información, y es insalvable. Acaba en caída inevitable y nos sale bastante más caro que haber puesto un amortiguador pensado para el uso que le vamos a dar.
Se podría seguir hablando y dando motivos y detalles que hacen interesante a la pieza en cuestión, aunque he resumido los principales. La cuestión es, que es una de las mejores inversiones que existen, y que cuando lo pruebas, te das cuenta, de que no vas más rápido, pero si mucho más seguro y a gusto. Tienes el dinero? cómpralo. No tienes el dinero? cómpralo en cuanto lo tengas.
P.D.: Con las ruedas pasa igual, las de calle para calle, y las de circuito, para circuito. (Y aquí la gente no tiene dudas, casi nunca, pues es lo mismo).
Saludos!
Editado por PauL_ito en 01-sep-2014 a las 11:01
|
|
|
Los siguientes 2 usuarios le han dado las gracias a PauL_ito por este post:
|
|
01-sep-2014, 11:40
|
#22
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2013
Posts: 277
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 16 veces
|
Si nadie te quita la razon...pero cuantos de aquí ruedan en 37??? Yo en mi caso no ruedo en 37 por ejemplo lo mas rápido 39 ritmos de 40 41 y va perfecto el amortiguador. Gasto dunlop kr y te aseguro que el desgaste es absolutamente limpio. No me planteo poner ni ohllins ni fg ni nada por el momento. Cuando sea lo suficientemente rápido se estudiará. Estoy seguro que con un amortiguador trasero pata negra tendría muchas mas complicaciones de stting que con lo que tengo ahora. ..
|
|
|
01-sep-2014, 12:39
|
#23
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por PauL_ito
Yo pienso lo siguiente;
Un amortiguador de serie está pensado y concebido para calle. Es decir, para trabajar en un rango de temperatura X, y con un nivel de exigencia determinando en cuanto a velocidades de compresión y extensión.
A igualdad de lentitud o rapidez en calle y circuito, ambas exigencias son muy diferentes. De hecho, ir lento en circuito, ya exige mas al amortiguador que ir rápido por calle.
Bien, esas son dos conclusiones iniciales.
Otra conclusión es que efectivamente, si, un amortiguador de serie aguanta bastante. Pero eso no debe llevarnos a pensar que porque no vayamos rápido, no necesitamos ni por asomo cambiarlo, o que no vamos a notar nada, o que es una tontería...
Efectivamente, un amortiguador tipo ohlins, extreme shox, bitubo, etc, no nos va a hacer ir más rápido por si mismo. Claro que no, no es un turbo, ni nada parecido. Lo que hace un amortiguador de este tipo es darnos SEGURIDAD. Así de fácil e importante.
Como dice el dicho, zapatero a tus zapatos. Un amortiguador pensado para exigirle (pensado para circuito) trabajará adecuadamente en su hábitat natural.
Lo fundamental de un amortiguador del tipo que hablamos, es que nos va a funcionar bien en todo momento, no se va a fatigar prácticamente nada, no va a cambiar drásticamente su funcionamiento, en definitiva, nos va a proporcionar un grado de SEGURIDAD, alto.
La seguridad es eficacia, y viceversa. Así que, podemos utilizar ambos adjetivos. El amortiguador que monte de gama alta, me va a proporcionar seguridad y eficacia. Me va a dejar exprimir el neumático, me va a dejar salir derrapando, tener un control de lo que pasa en la rueda trasera. (Además de poder regularlo para no "morder" la rueda).
Por supuesto que con uno de serie se puede hacer 36 en albacete, claro que sí. Pero la pregunta que debemos hacernos no es esa. Cuantas vueltas puedo dar en 36 seguidas con un amortiguador de serie??? Y en esas vueltas, cuantos sustos me voy a llevar con ese amortiguador que está trabajando totalmente fuera de su rango para el que ha sido fabricado???. En definitiva, hacer muchas vueltas en 36 con un amortiguador de serie (digo 36 como puedo decir 34 con una mil, me es igual, son ejemplos) sería complicado e inseguro. El rendimiento bajaría de forma exponencial y el riesgo de caída sería alto.
Un amortiguador de serie en circuito baja su rendimiento rápidamente vuelta tras vuelta. Y cuanto más rápido vayamos, más rápido baja ese rendimiento. Además, pasa una cosa. El amortiguador de serie transmite mucha menos información de lo que pasa en la rueda trasera, no puedo regular casi nada, y no me informa de como está haciendo derrapar al eje trasero. Y eso es crucial, ¿por qué?. Pues porque como no me informa de nada, normalmente, se satura de repente, la derrapada es igual de drástica que la falta de información, y es insalvable. Acaba en caída inevitable y nos sale bastante más caro que haber puesto un amortiguador pensado para el uso que le vamos a dar.
Se podría seguir hablando y dando motivos y detalles que hacen interesante a la pieza en cuestión, aunque he resumido los principales. La cuestión es, que es una de las mejores inversiones que existen, y que cuando lo pruebas, te das cuenta, de que no vas más rápido, pero si mucho más seguro y a gusto. Tienes el dinero? cómpralo. No tienes el dinero? cómpralo en cuanto lo tengas.
P.D.: Con las ruedas pasa igual, las de calle para calle, y las de circuito, para circuito. (Y aquí la gente no tiene dudas, casi nunca, pues es lo mismo).
Saludos!
|
La verdad es que como vendedor de estos productos no tienes precio, me han dado ganas de comprarlo hasta a mi, que sólo voy a cursos en iniciados en circuito. 
|
|
|
01-sep-2014, 12:40
|
#24
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por gixer 34
Si nadie te quita la razon...pero cuantos de aquí ruedan en 37??? Yo en mi caso no ruedo en 37 por ejemplo lo mas rápido 39 ritmos de 40 41 y va perfecto el amortiguador. Gasto dunlop kr y te aseguro que el desgaste es absolutamente limpio. No me planteo poner ni ohllins ni fg ni nada por el momento. Cuando sea lo suficientemente rápido se estudiará. Estoy seguro que con un amortiguador trasero pata negra tendría muchas mas complicaciones de stting que con lo que tengo ahora. ..
|
Yo también creo eso, sobre todo el problema de settings con uno de gama top. Es mejor, pero conseguir ponerlo a tu gusto tiene que llevar tela marinera... imagina 10 posiciones vs 40 posiciones de regulación.
|
|
|
01-sep-2014, 14:28
|
#25
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2012
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI gsxr 600
Posts: 1,012
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 18 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por PauL_ito
Yo pienso lo siguiente;
Un amortiguador de serie está pensado y concebido para calle. Es decir, para trabajar en un rango de temperatura X, y con un nivel de exigencia determinando en cuanto a velocidades de compresión y extensión.
A igualdad de lentitud o rapidez en calle y circuito, ambas exigencias son muy diferentes. De hecho, ir lento en circuito, ya exige mas al amortiguador que ir rápido por calle.
Bien, esas son dos conclusiones iniciales.
Otra conclusión es que efectivamente, si, un amortiguador de serie aguanta bastante. Pero eso no debe llevarnos a pensar que porque no vayamos rápido, no necesitamos ni por asomo cambiarlo, o que no vamos a notar nada, o que es una tontería...
Efectivamente, un amortiguador tipo ohlins, extreme shox, bitubo, etc, no nos va a hacer ir más rápido por si mismo. Claro que no, no es un turbo, ni nada parecido. Lo que hace un amortiguador de este tipo es darnos SEGURIDAD. Así de fácil e importante.
Como dice el dicho, zapatero a tus zapatos. Un amortiguador pensado para exigirle (pensado para circuito) trabajará adecuadamente en su hábitat natural.
Lo fundamental de un amortiguador del tipo que hablamos, es que nos va a funcionar bien en todo momento, no se va a fatigar prácticamente nada, no va a cambiar drásticamente su funcionamiento, en definitiva, nos va a proporcionar un grado de SEGURIDAD, alto.
La seguridad es eficacia, y viceversa. Así que, podemos utilizar ambos adjetivos. El amortiguador que monte de gama alta, me va a proporcionar seguridad y eficacia. Me va a dejar exprimir el neumático, me va a dejar salir derrapando, tener un control de lo que pasa en la rueda trasera. (Además de poder regularlo para no "morder" la rueda).
Por supuesto que con uno de serie se puede hacer 36 en albacete, claro que sí. Pero la pregunta que debemos hacernos no es esa. Cuantas vueltas puedo dar en 36 seguidas con un amortiguador de serie??? Y en esas vueltas, cuantos sustos me voy a llevar con ese amortiguador que está trabajando totalmente fuera de su rango para el que ha sido fabricado???. En definitiva, hacer muchas vueltas en 36 con un amortiguador de serie (digo 36 como puedo decir 34 con una mil, me es igual, son ejemplos) sería complicado e inseguro. El rendimiento bajaría de forma exponencial y el riesgo de caída sería alto.
Un amortiguador de serie en circuito baja su rendimiento rápidamente vuelta tras vuelta. Y cuanto más rápido vayamos, más rápido baja ese rendimiento. Además, pasa una cosa. El amortiguador de serie transmite mucha menos información de lo que pasa en la rueda trasera, no puedo regular casi nada, y no me informa de como está haciendo derrapar al eje trasero. Y eso es crucial, ¿por qué?. Pues porque como no me informa de nada, normalmente, se satura de repente, la derrapada es igual de drástica que la falta de información, y es insalvable. Acaba en caída inevitable y nos sale bastante más caro que haber puesto un amortiguador pensado para el uso que le vamos a dar.
Se podría seguir hablando y dando motivos y detalles que hacen interesante a la pieza en cuestión, aunque he resumido los principales. La cuestión es, que es una de las mejores inversiones que existen, y que cuando lo pruebas, te das cuenta, de que no vas más rápido, pero si mucho más seguro y a gusto. Tienes el dinero? cómpralo. No tienes el dinero? cómpralo en cuanto lo tengas.
P.D.: Con las ruedas pasa igual, las de calle para calle, y las de circuito, para circuito. (Y aquí la gente no tiene dudas, casi nunca, pues es lo mismo).
Saludos!
|
Efectivamente todo eso que hablas está bien pero como te ha dicho gixxer creo que pocos muy pocos ruedan en 37 y casi seguro que están compitiendo. La seguridad está bien pero cuando hace falta a mi todavía el de serie no me ha comprometido y creo que hace falta ir muy muy rápido para que te comprometa y eso si un ohnlins o similar mal mantenido o con reglajes inadecuados es mucho pero y peligroso que uno de serie
|
|
|
01-sep-2014, 16:22
|
#26
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2013
Moto: YAMAHA YZF-R1 2015
Posts: 1,107
Agradecimientos: 160
Le han dado las gracias 168 veces
|
Pues a mi se me fatigaba el de serie haciendo unos tristes 53 en Cheste. Se habria solucionado con un mantenimiento pero se me cruzó un Ohlins y no me arrepiento para nada, me cuida mucho más la goma trasera, me da mucha seguridad y también tiene el valor de "chuchería", solo verlo puesto ya es un placer.
Necesario por tiempos no... Pero si tengo que hacerle el mantenimiento a mi amortiguador y puedo por algo más hacerme con un bicho de esos.... Y así ha sido. Y desde luego no me arrepiento, junto con la bomba de freno son componentes de los que nunca pensare que he tirado el dinero.
|
|
|
01-sep-2014, 17:08
|
#27
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2010
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 548
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 79 veces
|
Esto es lo de siempre, para gustos, colores. Por supuesto que un amortiguador de after market es mejor que uno de serie, pero tambien hay que tener en cuenta varias cosas:
Cuando se monta uno de estos amortiguadores se pide a fabrica con unos setting y muelles especificos para un piloto y caracteristicas muy concretas, cuando uno de serie se cierra pensando en cumplir con un abanico muchisimo mas amplio, y se hace mucho tiempo antes de fabricarse la moto.
Otro detalle es que casi nadie se preocupa de realizar mantenimientos a un amortiguador de serie, lo que da como resultado que al montar un after market las diferencias sean mucho mayores, tanto como comparar un amortiguador en perfectas condiciones con otro que esta para tirar.
Si han un amortiguador de serie se le monta un muelle y un setting personalizado para un determinado piloto y moto la cosa cambia y mucho, ya que las diferencias no son tan grandes (mas de uno se sorprenderia...)
Por supuesto que la calidad de un after market (y el funcionamiento) a igualdad de mantenimiento y uso es superior, pero sino se le hace el mantenimiento adecuado estamos en la misma situacion que con los de serie.
Ayer en Cheste un chico con una r1 06 me comentaba que tenia problemas con un amortiguador de una marca reconocida. Los problemas eran por fatiga, en un tope de gama de su epoca
Bajo mi experiencia y por seguridad, como ha dicho el compañero antes, el de serie con un mantenimiento optimo muchas veces rinde mas que el mejor del mercado sin mantenimiento.
|
|
|
01-sep-2014, 21:52
|
#28
|
Todocircuitero oficial
Registrado: noviembre/2012
Ubicación: Guadalajara
Moto: HONDA
Posts: 49
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Y en cuanto aproximadamente sale hacer el amortiguador con muelle y demás,porque el precio también puede ser una decisión para elegir una de las dos opciones.
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 12:14.
|
|
|