Mié, 27/01/2010 - 13:41
En Alemania, La aeroasistencia y la modificación de sus leyes para  asegurar la asistencia sanitaria en cualquier punto de sus carreteras en  menos de 15 minutos POR LEY, redujo la mortalidad en accidentes de  tráfico en un 75% en 7 años.
  Aquí un artículo de la Vanguardia del año 2005 que conviene recordar, pues aquí en España seguimos culpabilizando de casi todos los accidentes de tráfico al exceso de velocidad, quizás como excusa para poner límites absurdos en rectas enormes y de paso colocar radares en dichas rectas. Lo cierto es que en Alemania van un paso por delante nuestra en materia de seguridad vial:
 
 
"La velocidad no siempre mata"
 LA VANGUARDIA - 26/06/2005 
 Pregunta: -En Alemania, en el 97, con  55 millones de habitantes, morían 24.000 personas al año en accidentes  de carretera; el año pasado, siendo ya 80 millones, murieron 6.000.
 Respuesta: -Es una noticia menos  mala. Hemos hecho un gran esfuerzo y el modelo alemán de asistencia a  los heridos en carretera ha sido copiado por Austria, Noruega, Holanda,  Luxemburgo y, ahora, poco a poco, por los países del Este de Europa. 
 -¿Cómo funciona?
 -Aquel año negro, los 24.000 muertos provocaron un  gran debate social y una reacción nacional: presionada por la opinión  pública, la industria del automóvil incorporó mejoras de seguridad cuyo  uso fue convertido en norma por el código y las carreteras fueron  sometidas a mejoras urgentes. 
 -Bien hecho.
 -Pero sobre todo se detectó que la gran causante de  estas muertes era la insuficiente y tardía ayuda al accidentado. Las  ambulancias llegaban tarde al lugar del accidente y sin el equipo ni los  profesionales adecuados.
 -Las ambulancias no vuelan.
 -Exacto. Ese era el problema. A menudo los atascos  que causaba el accidente les impedían llegar. Y entonces pensamos en  recurrir a los helicópteros, pero también creamos equipos de asistencia  terrestre con médicos y equipos especializados, además de equipos  aeromédicos. 
 -¿Funcionó?
 -Espectacularmente. Los aeromédicos empezaron  realizando 200 misiones al mes en el 97 y hoy efectúan 2.000 al año por  base. Tenemos repartidas 52 bases de helicópteros médicos que cubren  toda Alemania, de forma que cualquier ciudadano, por remota que sea la  población en que resida, se encuentra siempre a cinco minutos de  helicóptero de la base más próxima.
 -Una seguridad.
 -Más que eso. Es una ley que, con ligeras  variaciones en cada land, establece que el ciudadano tiene derecho a  asistencia sanitaria de urgencia en menos de 14 minutos. 
 -¿Puede comparar sus cifras de muertos en carretera con las de España?
 -Nosotros tuvimos el año pasado una estadística en  toda Alemania de 1,8 muertos por cada cien accidentes de carretera con  heridos, y ustedes en España tienen 3,8.
 -Más del doble.
 -España, en mortalidad en carretera, está muy por  encima de la media europea, que es del 2,2. Deben mejorar ustedes sus  carreteras, sus asistencias a siniestros de circulación y su red  aeromédica. 
 -Alemania, además, no tiene límite de velocidad en autopistas.
 -Cierto. Pero si analizamos con detenimiento las  estadísticas de siniestralidad, veremos que la mayor parte de los  accidentes mortales se producen en carreteras secundarias, donde no se  circula a tanta velocidad como en las autopistas. 
 -¿La velocidad siempre mata?
 -La velocidad no siempre mata. Yo no establecería  una relación directamente proporcional entre velocidad y mortalidad.  Veamos, por ejemplo, el caso paradigmático de Estados Unidos: tienen 250  millones de habitantes y el año pasado murieron... ¡40.000 en  carretera! 
 -En porcentaje nos superan.
 -Su ratio es mucho peor que el nuestro y peor  también que la media europea, pese a que la velocidad en Estados Unidos  está limitadísima y multada con rigor su exceso. 
 -Lo sé: he sido multado en Texas.
 -En cambio, esa cifra de muertos en carretera y su  tasa estadística en todas las comparaciones posibles pone en evidencia  las graves deficiencias del sistema sanitario norteamericano y de sus  servicios de urgencia.
 -¿Quién paga los aeromédicos alemanes?
 -Al final, las compañías de seguros, porque la  cobertura obligatoria incluye también la aeroasistencia, de forma que  cualquier ciudadano que cumpla la ley y tenga su seguro es aeroasistido  sin coste para él ni para el estado. El ADAC (el club del automovilista  alemán) gestiona el modelo mediante en cooperación con la  Administración. 
 -¿Les funciona?
 -Hemos reducido un 60% la mortalidad en carreteras  y, además, hemos disminuido las discapacidades y parálisis de todo tipo  causadas por accidentes en un 12%. 
 -¿Sólo atienden accidentes?
 -La mitad de la aeroasistencia cubre siniestralidad  en ruta, porque durante estos 30 años de experiencia hemos ido  aumentando la cobertura de emergencias médicas sin relación con la  carretera, hasta llegar al otro 50% que representan hoy. Y además de  este modelo alemán, existe el francés, en el que el Estado asume  directamente la responsabilidad de prestar la aeroasistencia. 
 -¿Hay alternativa al helicóptero?
 -Yo no la veo mejor, y trabajo en toda Europa para  salvar miles de vidas e impedir decenas de miles de casos de invalidez  al implantar un sistema de bases aeromédicas como el que salva vidas  cada año en mi país.