 |
|
25-mar-2015, 07:27
|
#43
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2010
Ubicación: Alicante
Moto: YAMAHA r1
Posts: 4,262
Agradecimientos: 147
Le han dado las gracias 389 veces
|
 LO bueno de esto es que he observado que la mayoria de los chavales que van muy rapido ,la mayoria no tienen ni idea de esto matematicamente o fisicamente hablando simplemente lo hacen tienen un DON para saber cuando y como dejar entrar la moto y cuando y cuanto dar gas
Simplemente les dicen a sus mecanicos o tecnicos sus sensaciones y ellos les guian y ajustan para lo que demandan
La postura encima de la moto amen de todo lo que se ha dicho es tambien muy importante
mantener el peso centrado y sin inestabilidades dejando entrar la moto suelta
La entrada en curva es siempre con gas el cuanto depende de la habilidad y el don para aplicarlo
Pero siempre es nada mas dejemos de frenar y cuanto mas se acerque nuestra trazada a la trazada ideal menos tendremos que frenar y mas pronto podremos aplicar el gas
|
|
|
25-mar-2015, 18:42
|
#44
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2014
Ubicación: Málaga
Moto: KAWASAKI zx636r 2004
Posts: 4
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
No creo en estas cosas. Cada uno entra y sale a su manera, esto de pilotar es muy subjetivo. Por otra parte hay que ser objetivo para opinar y tener cuidado en no confundir ni sentenciar, lo que vale a unos no sirve a otros. Tecnicas de pilotaje si, pero que nadie sentencie. Que si la moto que llevas te permite lo que otras no, que si la puesta a punto... A veces notas que necesitas dar gas y frenar a un tiempo, a veces apretar solo el delantero, a veces dar un ligero toque detras, en fin....
|
|
|
25-mar-2015, 19:28
|
#45
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2014
Ubicación: Madrid
Moto: BMW S1000R
Posts: 180
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 18 veces
|
Esto es un arte y el arte es de cada uno, yo creo que o se frena o se acelera, todo lo demás es perder tiempo.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a RPB Neumaticos por este post:
|
|
26-mar-2015, 11:25
|
#46
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2013
Ubicación: Barcelona
Moto: DUCATI
Posts: 27
Agradecimientos: 4
La han dado las gracias una vez
|
Creo que no es cuestion de cada uno a lo suyo... Es de fisica/sciencia y como nosotros usamos nuestros habilidades y los de la moto para alcanzarlo.... No veo que la manera mas rapida de circular por un circuito, por la mayoria de curvas, incluye perder velocidad hast el punto en que tienes que abrir gas para llegar a tu apice...
Corremos mas por la recta, no? Asi cada seguno ganamos mas metros xq alli vamos lo mas rapido. Entonces se trata de hacer las rectas lo mas largo posible. Asi si no entras todavia perdiendo velocidad, frenando o con el gas cerrado pero sin freno, has perdido metros en que podemo tener el gas abierto.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a elweegie por este post:
|
|
30-mar-2015, 15:43
|
#47
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Las Palmas
Moto: YAMAHA R6 05
Posts: 27
Agradecimientos: 4
La han dado las gracias una vez
|
Señores un aplauso a todos los que participan de este foro, apasionante conversación.
En mi caso freno normalmente un poco antes de lo que creo que es el límite (mis límites) y suelto la maneta de forma progresiva antes de tirar la moto hacía el ápice y seguidamente busco enroscar el gas también progresivo. Si la curva es larga en su trazada óptima mantengo el hilo de gas (el hilo más gordo que pueda) hasta ver la salida y acelero progresivo. NO freno hasta el ápice porque no me atrevo, pero creo que es ideal, es una tarea pendiente de practicar. Retrasar el punto de inicio de frenada, frenar fuerte hasta el ápice, mejor pasarse unos metros que comerse el piano, inclinar rápido y levantar rápido, tipo stop and go.
Las enlazadas son otra historia.
Edito este post el 16/04/2015 para dejar constancia que practicando frenar más tarde y frenar hasta el ápice he logrado hacer este domingo mis mejores tiempos. Y lo mejor es que me veo más seguro y con margen de mejora.
Editado por kbza46 en 16-abr-2015 a las 00:02
|
|
|
01-abr-2015, 10:44
|
#48
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2014
Ubicación: Madrid
Moto: KAWASAKI z800e
Posts: 53
Agradecimientos: 0
La han dado las gracias una vez
|
Cada uno que lo haga como puede o quiere, no te voy a decir que le des gas xq alomejor te entra el pánico y levantas la moto y te puedo provocar un accidente x decirte "en curva abre gas"
Yo como lo hago es ir con el gas a fondo hasta donde tiene el limite mis pinzas de frenarme para no piñarne en la curva, clavar la moto a la velocidad justa para la curva y soltar el freno, inclinar y una vez que estoy inclinado meterle gas dependiendo siempre de la amplitud de la curva y de la tracción que tenga.
Ahora dependiendo; si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido y una vez que esta levantada inclino he igual que la anterior. Si por el contrario es una recta... Abrir gas a dependiendo de mi tracción.
Esto es como yo lo hago, suelo apurar mucho y según me dicen los que van detrás tiro muy rapido y fuerte la moto... Es como todo cada uno tiene una forma de conducir que se va haciendo poco a poco, es como escribir... Cada uno tiene su forma pero todas son correctas, aprende tu tu forma y lo que la moto te pida
|
|
|
01-abr-2015, 11:01
|
#49
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2014
Ubicación: Murcia
Moto: SUZUKI
Posts: 133
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 15 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por adrigt14
Cada uno que lo haga como puede o quiere, no te voy a decir que le des gas xq alomejor te entra el pánico y levantas la moto y te puedo provocar un accidente x decirte "en curva abre gas"
Yo como lo hago es ir con el gas a fondo hasta donde tiene el limite mis pinzas de frenarme para no piñarne en la curva, clavar la moto a la velocidad justa para la curva y soltar el freno, inclinar y una vez que estoy inclinado meterle gas dependiendo siempre de la amplitud de la curva y de la tracción que tenga.
Ahora dependiendo; si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido y una vez que esta levantada inclino he igual que la anterior. Si por el contrario es una recta... Abrir gas a dependiendo de mi tracción.
Esto es como yo lo hago, suelo apurar mucho y según me dicen los que van detrás tiro muy rapido y fuerte la moto... Es como todo cada uno tiene una forma de conducir que se va haciendo poco a poco, es como escribir... Cada uno tiene su forma pero todas son correctas, aprende tu tu forma y lo que la moto te pida
|
Este chaval no tiene desperdicio
|
|
|
01-abr-2015, 12:29
|
#50
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2009
Ubicación: Madrid
Moto: APRILIA RSV 4 RF
Posts: 3,879
Agradecimientos: 58
Le han dado las gracias 319 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por adrigt14
Cada uno que lo haga como puede o quiere, no te voy a decir que le des gas xq alomejor te entra el pánico y levantas la moto y te puedo provocar un accidente x decirte "en curva abre gas"
Yo como lo hago es ir con el gas a fondo hasta donde tiene el limite mis pinzas de frenarme para no piñarne en la curva, clavar la moto a la velocidad justa para la curva y soltar el freno, inclinar y una vez que estoy inclinado meterle gas dependiendo siempre de la amplitud de la curva y de la tracción que tenga.
Ahora dependiendo; si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido y una vez que esta levantada inclino he igual que la anterior. Si por el contrario es una recta... Abrir gas a dependiendo de mi tracción.
Esto es como yo lo hago, suelo apurar mucho y según me dicen los que van detrás tiro muy rapido y fuerte la moto... Es como todo cada uno tiene una forma de conducir que se va haciendo poco a poco, es como escribir... Cada uno tiene su forma pero todas son correctas, aprende tu tu forma y lo que la moto te pida
|
Te vas a dar un tortazo un día...
|
|
|
02-abr-2015, 11:31
|
#51
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: zaragoza
Moto: zx6 2007
Posts: 163
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 4 veces
|
me vas a perdonar pero en mi tiempo de competicion y de kilometros que llevo en carretera en mi vida escuche esta frase (si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido) yo si fuera tu dejaria de hacer esa mala costumbre y peligrosa algun dia te va a costar caro esa costumbre
|
|
|
25-dic-2017, 13:55
|
#52
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2017
Ubicación: Madrid
Moto: HONDA CBR600RR
Posts: 1
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por elguionista
A ver este año que entro con la 600, con la 250 llevaba gas siempre y perfecto, hacia los deberes y llevaba un gas estable que subía al pasar el apice,... Bueno, como aprendí a tocar rodilla no abría después del ápice, seguía tumbado rascando jaja. Luego ya lo corregí aprovechando toda la pista.
|
Yo tambien empece con la 250 aqui donde vivo y claro las referencias de frenada son muy distintas mientras que con la pequeña frenas en 50 metros incluso unos metros mas adentro en la 600 lo tienes que hacerlo en 150, sobre la aceleracion en los dos casos empiezas a acelerar en el mismo lugar un poco antes de la salida y cuando ya estas levantando la moto.eso si la forma de acelerar con la 600 debe ser mucho mas fina para evitar el derrape y un high side.
Editado por Alexisrider54 en 25-dic-2017 a las 14:16
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:47.
|
|
|