 |
29-may-2014, 16:13
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2014
Ubicación: Barcelona
Moto: GSXR 1000, DUCATI 1098
Posts: 52
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 4 veces
|
A ver.
Cosas se pueden hacer, pero todo se reduce a un tema de pasta.
Y como ya ha apuntado alguien, aqui todo el mundo lo quiere todo, pero sin ningun esfuerzo y a poder ser gratis. Y evidentemente se criticará todo.
Joan, quieres un campeonato low cost?
Lo montamos.
Primera pregunta. Quien pone la pasta? Privado o la Federación?
Si la respuesta es privado, ya podemos ir buscando patrocinadores. Una marca de motos o de neumáticos? No puede ser, que luego nos quejamos de las obligaciones del monomarca. A partir de ahí, habrá que buscar mucho, ya que nadie pone un duro si no va a recuperar la inversión, algo, por otro lado, de lo más normal del mundo.
Si la respuesta es la federación, que yo sepa no es un organismo que genere pasta por si solo, y como la gente no quiere federarse porque vale mucha pasta y encima siempre es todo una mierda, pues lo único que nos queda es que se le destinaran subvenciones de fondos públicos. Y claro, moteros no los somos todos y mi veciono seguro que prefiere invertir sus impuestos en subvencionar sus vacaciones. De todas maneras, es un tema político, aunque claro, luego hay que votar y eso cuesta.
Resumiendo, que si el tema pasta no lo solucionas, en lo demás ya no vale la pena ni entrar. Y será que no hay más temas.
Luego elije circuitos y fechas disponibles. Que tampoco es fácil. Que lo hacemos, nacional o regional? Regional es más viable por logística, pero menos circuitos donde elegir. Y si no hay donde elegir la gente se queja. Y encima quieren rodar en circuitos del mundial a precio de regional. Sino, también se quejan.
Luego elije los medios y las infraestructuras. Tres cuartos de lo mismo.
Luego que la Federación te lo apruebe, porque hacer carreras no es lo mismo que rodadas. Y por ahi ya te pueden venir impuestas muchas condiciones que acaban significando más pasta.
Vamos que al final de todo, tienes un escandallo de tu campeonato lowcost que da miedo y cuando anuncias el precio de la inscripción, la gente se queja, lo encuentran caro y no se apuntas.
Eso si, alguien se va a tener que comer el marrón económico de toda la movida, porque, por cierto, y si no lo he dicho, normalmente hay que adelantar pasta en la mayoria de los pasos.
Asi que ... quien da un paso al frente y saca la cartera?
Mi experiencia montando eventos es que la mayoria de la gente no es agradecida ni coherente, y tan solo te acabn pudiendo tus propias ganar de liarte la manta a la cabeza y el agradecimiento de una minoria. pero por desgracia eso no te soluciona el tema económico cuando palmas. A veces ni siquiera recibes el pésame.
Te acuerdas cuando organizamos rodadas? Mucha gente no entendía que tener dos ambulancias costaba dinero, pero si tenías solo una y había que parar una rodada, entonces se te echaban al cuello. Y como esto muchas otras cosas. Y total para que? Para ganar poco y con mucho riesgo? Creo que o te dedicas a esto de forma muy profesional, o acabas palmando. Y hay muy pocos que se lo puedan permitir.
Y otra cosa a tener en cuenta. Mi opinión es que correr es caro. Corras en lo que corras, hay unos mínimos, que tanto el piloto como la organización se deben exigir, y mayoritariamente eso exige dinero. Si quieres reducir costes, siempre tienes que recortar en algo, y en el tema carreras acostumbra a ir relacionado con la seguridad, tuya y de los demás, a lo cual yo no estoy seguro que habría que renunciar.
Pones un ejemplo de inglaterra. Pero habría que analizar muy bien como han llegado hasta allí. Igual pueden montar carreras decentes, en circuitos decentes, con la mínima infraestructura y medios necesarios para tener un mínimo de seguridad exigible, pero todo ello gracias a alguna federación que ha aportado pasta. Tampoco lo sé. Pero me sospecho que quizá tienen más cultura motociclista que nosotros.
Creo que hay muchos campeonatos y copas para poder empezar. Hay donde elegir, pero nada es gratis ni barato. Y creo que tampoco deberia ser así, por la seguridad de todos.
Te pongo una situación. Campeonato lowcost. Cualquier hierro con cualquier energumeno es aceptado. Como lleva un hierro y unos macadam de los ochenta, a la primera curva hace un strike contigo. Mala suerte, es un lowcost. La moto es lo de menos, porque te has matado. Y ya se que esto puede ocurrir en cualquier carrera, pero no será por que no hay unos mínimos. Para eso sirven los reglamentos y las normas de seguridad, que por cierto, cumplirlas implica invertir pasta.
No se si ves por donde voy. Hay muchas cosas que estan pero no se ven.
De todas formas, si algun dia existe lo que tu pides, y es decente, seré el primero en apuntarme.
PD: perdon por el tocho
__________________
Abuelete motorizado
|
|
|
29-may-2014, 18:09
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Barcelona
Moto: GSX1100F "ElAutobus"
Posts: 424
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 39 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por TitoEddie
A ver.
Cosas se pueden hacer, pero todo se reduce a un tema de pasta.
Y como ya ha apuntado alguien, aqui todo el mundo lo quiere todo, pero sin ningun esfuerzo y a poder ser gratis. Y evidentemente se criticará todo.
Joan, quieres un campeonato low cost?
Lo montamos.
Primera pregunta. Quien pone la pasta? Privado o la Federación?
Si la respuesta es privado, ya podemos ir buscando patrocinadores. Una marca de motos o de neumáticos? No puede ser, que luego nos quejamos de las obligaciones del monomarca. A partir de ahí, habrá que buscar mucho, ya que nadie pone un duro si no va a recuperar la inversión, algo, por otro lado, de lo más normal del mundo.
Si la respuesta es la federación, que yo sepa no es un organismo que genere pasta por si solo, y como la gente no quiere federarse porque vale mucha pasta y encima siempre es todo una mierda, pues lo único que nos queda es que se le destinaran subvenciones de fondos públicos. Y claro, moteros no los somos todos y mi veciono seguro que prefiere invertir sus impuestos en subvencionar sus vacaciones. De todas maneras, es un tema político, aunque claro, luego hay que votar y eso cuesta.
Resumiendo, que si el tema pasta no lo solucionas, en lo demás ya no vale la pena ni entrar. Y será que no hay más temas.
Luego elije circuitos y fechas disponibles. Que tampoco es fácil. Que lo hacemos, nacional o regional? Regional es más viable por logística, pero menos circuitos donde elegir. Y si no hay donde elegir la gente se queja. Y encima quieren rodar en circuitos del mundial a precio de regional. Sino, también se quejan.
Luego elije los medios y las infraestructuras. Tres cuartos de lo mismo.
Luego que la Federación te lo apruebe, porque hacer carreras no es lo mismo que rodadas. Y por ahi ya te pueden venir impuestas muchas condiciones que acaban significando más pasta.
Vamos que al final de todo, tienes un escandallo de tu campeonato lowcost que da miedo y cuando anuncias el precio de la inscripción, la gente se queja, lo encuentran caro y no se apuntas.
Eso si, alguien se va a tener que comer el marrón económico de toda la movida, porque, por cierto, y si no lo he dicho, normalmente hay que adelantar pasta en la mayoria de los pasos.
Asi que ... quien da un paso al frente y saca la cartera?
Mi experiencia montando eventos es que la mayoria de la gente no es agradecida ni coherente, y tan solo te acabn pudiendo tus propias ganar de liarte la manta a la cabeza y el agradecimiento de una minoria. pero por desgracia eso no te soluciona el tema económico cuando palmas. A veces ni siquiera recibes el pésame.
Te acuerdas cuando organizamos rodadas? Mucha gente no entendía que tener dos ambulancias costaba dinero, pero si tenías solo una y había que parar una rodada, entonces se te echaban al cuello. Y como esto muchas otras cosas. Y total para que? Para ganar poco y con mucho riesgo? Creo que o te dedicas a esto de forma muy profesional, o acabas palmando. Y hay muy pocos que se lo puedan permitir.
Y otra cosa a tener en cuenta. Mi opinión es que correr es caro. Corras en lo que corras, hay unos mínimos, que tanto el piloto como la organización se deben exigir, y mayoritariamente eso exige dinero. Si quieres reducir costes, siempre tienes que recortar en algo, y en el tema carreras acostumbra a ir relacionado con la seguridad, tuya y de los demás, a lo cual yo no estoy seguro que habría que renunciar.
Pones un ejemplo de inglaterra. Pero habría que analizar muy bien como han llegado hasta allí. Igual pueden montar carreras decentes, en circuitos decentes, con la mínima infraestructura y medios necesarios para tener un mínimo de seguridad exigible, pero todo ello gracias a alguna federación que ha aportado pasta. Tampoco lo sé. Pero me sospecho que quizá tienen más cultura motociclista que nosotros.
Creo que hay muchos campeonatos y copas para poder empezar. Hay donde elegir, pero nada es gratis ni barato. Y creo que tampoco deberia ser así, por la seguridad de todos.
Te pongo una situación. Campeonato lowcost. Cualquier hierro con cualquier energumeno es aceptado. Como lleva un hierro y unos macadam de los ochenta, a la primera curva hace un strike contigo. Mala suerte, es un lowcost. La moto es lo de menos, porque te has matado. Y ya se que esto puede ocurrir en cualquier carrera, pero no será por que no hay unos mínimos. Para eso sirven los reglamentos y las normas de seguridad, que por cierto, cumplirlas implica invertir pasta.
No se si ves por donde voy. Hay muchas cosas que estan pero no se ven.
De todas formas, si algun dia existe lo que tu pides, y es decente, seré el primero en apuntarme.
PD: perdon por el tocho
|
Tienes mucha razón en muchas cosas de las que dices, y por tal y como lo dices, se ve que te has pillado los dedos.
Obviamente es muy complicado, sobretodo por el tema pasta, el tiempo cada uno puede hacer de mas y de menos, pero invertir pasta, y más hoy en día es harina de otro costal.
El tema seguridad tal como yo lo veo no debería de ser un problema, esta copa se hace en Inglaterra y en Francia, que yo sepa, y en ambos casos es mono-goma.
El ahorro de costes en este caso no es por reducir seguridad, es simplemente que si corres con una moto que de segunda mano vale 1000€ y la preparación otros mil más, en total entre moto y piezas se te van 2mil € y sabes que tienes una moto capaz de ganar, porque todas van a ser iguales. En series 600 con 2mil€ no tienes ni para comprar la moto, mucho menos hacer una moto competitiva ( con los 2mil no tienes ni para suspensiones ).
Todos sabemos que uno de los gastos más importantes son las gomas, con estas motos un juego saldría por unos 150€, no se a que precio están ahora, pero en mi época las michelin para series 600 salían por 320€ y las Dunlop casi por 500. A juego por carrera que había que gastar (mínimo si querías tener alguna posibilidad de quedar de mitad para delante) haz cuentas a final de temporada que diferencia. Por no hablar de la duración... con la diferencia en peso y potencia las gomas te van a durar el doble y costar menos de la mitad.
Evidentemente al decir "lowcost" no significa "qualquier hierro con qualquier energumeno" El hierro tiene que ser un modelo concreto de una lista especificada (3 o 4 modelos) y el "energumeno" tiene que estar federado lógicamente. A partir de ahí, de energumenos también los hay en categorías superiores.
Es mas peligroso? NO, incluso diría que menos ya que las velocidades son mas bajas.
Se rodará en tiempos de alucine? NO, eso seguro.
Habrá competitividad, igualdad, y al fin y al cabo diversión, que es de lo que se trata? A montones.
Yo solo pienso una cosa, porque se hace en Inglaterra con mucho éxito (llevan un monton de años haciendolo) en Francia mas de lo mismo y en España, que presuntamente es el pais de las motos... no puedes estar en una parrilla sin gastarte un pastón. Mucho menos estar en un podium.
Yo creo que por tema de costes i demás, lo ideal sería que la federación incluyese la categoría en las citas que ya se tienen del catalán (si es que aún existe, que ni lo sé).
Ahora, para que hagan esto seguramente lo que te pedirán es tener un mínimo de pilotos reclamando.
__________________
El forero antes conocido como I_need 
Ya he sido foto del día. Un orgullo, muchas gracias.
|
|
|
29-may-2014, 19:28
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2011
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSXR 1000 K5
Posts: 873
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 44 veces
|
Estoy de acuerdo contigo pero con unos cuantos matices.
Por lo que veo has corrido en el pasado y sabes cómo funcionan los campeonatos a nivel regional. Y sí, si quieres estar delante hay que soltar un pastón. Pero no estoy de acuerdo en que todo el pastón sea en invertir en la moto. Hay gente que se piensa que poniendo la moto full va estar delante y te aseguro que con una moto de serie (con un mínimo de puesta punto) y yendo a rodar más a menudo se avanza mas que no con una moto full y racaneando en gomas y entrenos.
Después de leer tus comentarios, creo que lo que buscas es un campeonato/copa asequible para quitarte el gusanillo, como más de uno…
Yo empecé a correr en 2011 la copa Rodi y creo que ese año fue un acierto. Dos categorías (open 600 y open 1000) con reglamento abierto y neumáticos mono marca (Michelin). Comprando un juego de neumáticos (320€) te entraba la inscripción.
Copa a 5 carreras: 2 en Castellolí, 2 en Alcarràs y 1 en Montmeló.
Todo se disputaba el mismo día, cronos y carrera. Así que ni gastos de hotel y si me apuras ni box. Yo iba con una carpa, total pa un día no me hacía falta mucho más.
Al año siguiente la copa fue un desastre en cuanto a participación. Lo único que cambio es que había que pagar 45€ de inscripción y no se iba a Castellolí porque perdió la homologación. Este año se sigue corriendo y la primera no es que haya sido un éxito.
Con todo esto lo que te quiero decir, es que copas para correr sin dejarte un pastón las hay. Después están las aspiraciones de cada uno. Como estrenar tres traseros para correr un día dicha copa…
PD: El año pasado corrí algunas de las copa de España y el gasto no es mucho mas grande. Compraba los neumáticos que liquidaban y compensaba un poco el gasto de hotel y desplazamiento. Total, para pasarlo bien…
__________________
|
|
|
29-may-2014, 20:43
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2009
Ubicación: Alicante
Moto: En proceso de Cambio
Posts: 893
Agradecimientos: 25
Le han dado las gracias 28 veces
|
Lo que tu dices si que lo hay... hace unos dias coincidió una carrera del ANPA y me acerque a ver a un amigo a ver su primera carrera, 2 mangas de cada categoria.
Aunque en algunas carreras comparten parrilla varias categorias, logicamente por chasis y demas pueden compartir parrilla, pero eso pasa en territoriales en el CEV y en inglaterra como tu decias.
No es por hacer publicidad pero si entras en la web del ANPA puedes ver las categorias inscritos y demas... logicamente todo el mundo no va con los mismo medios. DavidSV fue a correr con su CRF450 del 2004-2005 (aunque con algo de preparacion), pero con ruedas usadas, y etc etc, tambien te exigen unos minimos y verifican todas las motos no puedes salir a pista con un monton de chatarra que sea peligroso para ti y para los demas. Y algunos de su misma categoria con motos 2012-2013 y hasta arriba de todo... el que hizo segundo en la 1º manga montaba en una CRF a fasciculos.... aun siendo motos mas nuevas o mas viejas... pero al final el que tiene mas experiencia y tiene mejores manos... es el que esta delante, ademas en depende que categorias por mucho mas nuevas que sean tampoco hay tantísima diferencia mecanica ya que estan muy igualadas mecanicamente
  
__________________
|
|
|
30-may-2014, 10:26
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Barcelona
Moto: GSX1100F "ElAutobus"
Posts: 424
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 39 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Rubenv
Lo que tu dices si que lo hay... hace unos dias coincidió una carrera del ANPA y me acerque a ver a un amigo a ver su primera carrera, 2 mangas de cada categoria.
Aunque en algunas carreras comparten parrilla varias categorias, logicamente por chasis y demas pueden compartir parrilla, pero eso pasa en territoriales en el CEV y en inglaterra como tu decias.
No es por hacer publicidad pero si entras en la web del ANPA puedes ver las categorias inscritos y demas... logicamente todo el mundo no va con los mismo medios. DavidSV fue a correr con su CRF450 del 2004-2005 (aunque con algo de preparacion), pero con ruedas usadas, y etc etc, tambien te exigen unos minimos y verifican todas las motos no puedes salir a pista con un monton de chatarra que sea peligroso para ti y para los demas. Y algunos de su misma categoria con motos 2012-2013 y hasta arriba de todo... el que hizo segundo en la 1º manga montaba en una CRF a fasciculos.... aun siendo motos mas nuevas o mas viejas... pero al final el que tiene mas experiencia y tiene mejores manos... es el que esta delante, ademas en depende que categorias por mucho mas nuevas que sean tampoco hay tantísima diferencia mecanica ya que estan muy igualadas mecanicamente
   
|
Si, el ANPA es una iniciativa buenísima, creo que está muy muy bien y es muy interesante, pero también pienso hay una diferencia abismal entre correr en karting y correr en circuitos de velocidad.
Yo he corrido en karting con scooter y sinceramente, es muy divertido, pero es otro rollo completamente.
Me parece una iniciativa cojonuda, y sobretodo las pitbikes parecen especialmente atractivas, pero creo que para una gran mayoría de los que hemos corrido y ya no podemos permitirnos semejante gasto (somos muchos, solo mira como han caido las inscripciones desde 2008) y para los que quieren iniciarse en las carreras, sería mucho más interesante hacerlo en un circuito grande con motos de talla grande.
__________________
El forero antes conocido como I_need 
Ya he sido foto del día. Un orgullo, muchas gracias.
|
|
|
30-may-2014, 10:48
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSX R1000 k7/k8
Posts: 1,034
Agradecimientos: 33
Le han dado las gracias 72 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por JCasas
Me parece una iniciativa cojonuda, y sobretodo las pitbikes parecen especialmente atractivas, pero creo que para una gran mayoría de los que hemos corrido y ya no podemos permitirnos semejante gasto (somos muchos, solo mira como han caido las inscripciones desde 2008) y para los que quieren iniciarse en las carreras, sería mucho más interesante hacerlo en un circuito grande con motos de talla grande.
|
Aquí quería llegar yo, a las pitbikes.
Avidentemente no tiene absolutamente nada que ver con una moto grande, pero es que a nivel costes tampoco.
Una persona normal, un currante como yo, al que le gustaría sentir lo que es hacer unos cronos, salir en una parrillas, no puedo permitirme gastarme tanta pasta en neumáticos, desplazamiento, algún amigo mecánico, luego no caerme o o clavar el motor por ejemplo.....al final, te planteas hacer lo mismo con la pitbike sabiendo que el coste se reduce enormemente.
Lo que no se si es auge de la pitbike hará que al aumentar la demanda, los costes suban puesto que se verá que hay negocio que explotar.....
Bueno, no quiero desviar el tema.
Saludos!!
|
|
|
30-may-2014, 10:16
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Barcelona
Moto: GSX1100F "ElAutobus"
Posts: 424
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 39 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por CarK5
Estoy de acuerdo contigo pero con unos cuantos matices.
Por lo que veo has corrido en el pasado y sabes cómo funcionan los campeonatos a nivel regional. Y sí, si quieres estar delante hay que soltar un pastón. Pero no estoy de acuerdo en que todo el pastón sea en invertir en la moto. Hay gente que se piensa que poniendo la moto full va estar delante y te aseguro que con una moto de serie (con un mínimo de puesta punto) y yendo a rodar más a menudo se avanza mas que no con una moto full y racaneando en gomas y entrenos.
...
|
Tienes toda la razón, una moto rápida no pone un tío paquete delante.
Es muy habitual echar la culpa a la moto de nuestras incapacidades como pilotos, y no quiero caer en ese error.
Es cierto que los entrenos y las gomas son imprescindibles y dependiendo del nivel de cada uno mucho más importantes que cualquier cosa que puedas meterle a la moto, pero los entrenos y las gomas cuestan dinero, y bastante.
Para que te hagas una idea mis tiempos eran 2:00 en montmeló (la cabeza en series rodaba en unos impresionantes 1:54 en esa época) y 1:44 bajos en Alcarrás (por aquel entonces la cabeza rodaba en 1:40 medios) estamos hablando de 2008, por aquel entonces las michelin no las quería casi nadie (no se como funcionan ahora) porque decían que "te tiraban de delante" yo evidentemente corría con michelin (power race C delante Medium-soft detrás), ya que eran MUCHO mas económicos que los dunlop. Moto R6R 07 de serie (motor y suspensiones).
Seguro que estos tiempos se podian bajar, pero a partir de ahí, si quieres bajar tiempos tienes que entrenar siempre con gomas que lleven MUY pocas vueltas encima y a poder ser gastar Dunlops... y eso implica que cada entreno te cuesta una pasta.
Y, a pesar de eso, por mucho que ruedes, unas suspensiones de serie no pueden mantener el rendimiento durante toda la carrera, podrás clasificaste bien, podrás estar delante las primeras vueltas si eres un autentico crack... pero a mitad de carrera aflojaras porque las suspensiones no aguantan el exceso de temperatura. Igual solo pierdes un segundo por vuelta, pero en 5 vueltas has perdido las opciones a podio. Eso contando que hayas usado unas ruedas para clasis y otras para carrera, o como mínimo dos traseros y un delantero.
No era mi caso, yo soy un "paquete rellenaparrillas", pero de no ser por limites económicos estoy seguro que habría estado rellenando las posiciones de mas adelante.
He visto varios pilotos que eran más lentos que yo que a base de horas de pista (eso es pasta) unas buenas suspensiones (más pasta) y un tío competente poniéndole a punto la moto (maaas pasta) se han plantado en cabeza de carrera (fantástico por ellos, envidia de la buena me dan) lo cual demuestra que la igualdad es mas que cuestionable.
La copa Rodi... creo que el nivel al que corría yo el CMV (1 juego de ruedas por carrera) la diferencia entre una cosa y la otra es casi anecdótica. No he estado en ninguna carrera, pero no me sorprendería que los primeros de la copa lleven por lo menos dos traseros.
No se trata de bajar un poco los costes, se trata de bajarlos MUCHO. Se trata de que si clavas un motor no te cueste 1500 pavos, que cada caida no te cueste de 500€ para arriba... De que montes un juego de gomas de 150€ y te dure una carrera y dos entrenos en lugar de pagar mas de 300€ por unas gomas que te van a durar un día y poco más.
Se trata de bajar los costes totales a un tercio. Porque el poder económico de la gente se ha reducido a un tercio por lo menos.
__________________
El forero antes conocido como I_need 
Ya he sido foto del día. Un orgullo, muchas gracias.
|
|
|
30-may-2014, 14:43
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2011
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSXR 1000 K5
Posts: 873
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 44 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por JCasas
No se trata de bajar un poco los costes, se trata de bajarlos MUCHO. Se trata de que si clavas un motor no te cueste 1500 pavos, que cada caida no te cueste de 500€ para arriba... De que montes un juego de gomas de 150€ y te dure una carrera y dos entrenos en lugar de pagar mas de 300€ por unas gomas que te van a durar un día y poco más...
|
Sin ánimo de ofender y no quiero que te tomes mal este comentario, pero creo que te equivocas en algunos conceptos sobre las carreras de aficionados en las que intentamos participar gente normal como tú y yo.
Primero, un motor de segunda mano en buen estado no vale 1500€, lo sacas por menos de la mitad. Y hablo de un motor entero.
Cualquier 600 japonesa de serie bien puesta a punto (motor y suspensiones) y con el mantenimiento al día no suelen dar problemas. Yo cuando empecé lo hacía con una GSXR 600 K5 que no era precisamente de las punteras. Estaba de serie excepto latiguillos filtro y cola de escape.
Pues con esta moto tan básica y a priori poco competitiva me lo pase de vicio y sin averías marcando tiempos muy parecidos a los tuyos.
Ahora corro con una 1000 K5 bastante cargada y me lo paso más o menos igual que con la 600.
Segundo, no sé que neumáticos decentes pueden costar 150€. Montando liquidaciones de Michelin la pareja no baja de 200 y pico. Para nuestro nivel y pasarlo bien ya haces.
Aunque corrieras con motos menos potentes tipo CB 500 como mencionas, los neumáticos no te duran todo el fin de semana. Estoy seguro que más de uno monta dos traseros mínimo, uno para cronos y otro para carrera. Entonces las quejas serian las mismas porque un neumático con 20 vueltas (aunque sea una moto de 50cv) no agarra igual que uno nuevo.
Por mucho que nos joda este deporte es caro, aunque sea a nivel amateur montando una carpa en los boxes como he hecho más de una vez por ahorrar costes.
__________________
|
|
|
30-may-2014, 15:34
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Barcelona
Moto: GSX1100F "ElAutobus"
Posts: 424
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 39 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por CarK5
Sin ánimo de ofender y no quiero que te tomes mal este comentario, pero creo que te equivocas en algunos conceptos sobre las carreras de aficionados en las que intentamos participar gente normal como tú y yo.
Primero, un motor de segunda mano en buen estado no vale 1500€, lo sacas por menos de la mitad. Y hablo de un motor entero.
Cualquier 600 japonesa de serie bien puesta a punto (motor y suspensiones) y con el mantenimiento al día no suelen dar problemas. Yo cuando empecé lo hacía con una GSXR 600 K5 que no era precisamente de las punteras. Estaba de serie excepto latiguillos filtro y cola de escape.
Pues con esta moto tan básica y a priori poco competitiva me lo pase de vicio y sin averías marcando tiempos muy parecidos a los tuyos.
Ahora corro con una 1000 K5 bastante cargada y me lo paso más o menos igual que con la 600.
Segundo, no sé que neumáticos decentes pueden costar 150€. Montando liquidaciones de Michelin la pareja no baja de 200 y pico. Para nuestro nivel y pasarlo bien ya haces.
Aunque corrieras con motos menos potentes tipo CB 500 como mencionas, los neumáticos no te duran todo el fin de semana. Estoy seguro que más de uno monta dos traseros mínimo, uno para cronos y otro para carrera. Entonces las quejas serian las mismas porque un neumático con 20 vueltas (aunque sea una moto de 50cv) no agarra igual que uno nuevo.
Por mucho que nos joda este deporte es caro, aunque sea a nivel amateur montando una carpa en los boxes como he hecho más de una vez por ahorrar costes.
|
No ofendes para nada CarK5 para esto está el foro, para debatir y juntar opiniones
Lo de los motores lo he dicho así de memoria, si no me falla la memoria cuando yo corría por menos de 1000€ no encontrabas un motor de una R con menos de 5 años.
Aunque bien puedo estar equivocado.
Es cierto que no suelen dar problemas, pero tampoco sería la primera que veo con motor roto.
Los neumáticos por 150€ en las medidas de una 600 o una 1000 no los vas a encontrar, pero estamos hablando de una moto que gasta 110 delante y 130-140 detrás. es otra gama de precios totalmente distinta.
Bridgestone s20 evo, los que gastan en uk (juntamente con los bt003):
Delantero
Trasero
No son 150€ pero son menos de 200 y muchísimo menos de lo que cuestan los de una 600RR, exactamente el juego te cuesta lo mismo que un GPracer D211 trasero en 180.
En cuanto a la duración cito textualmente del foro CB500racing.co.uk:
Cita:
Originalmente publicado por cb500racing.co.uk
a new set of tyres will cost around £170 from HMT and will last you for your 4 rounds if you're not a consistent top 10 runner.
|
Es decir:
Una pareja de gomas te costará 170 libras (200€... aquí son más baratas, como todo en general) y te durarán 4 rondas si no estás constantemente entre los 10 primeros.
Por 4 rondas entiendo que se refieren a días, ellos hacen una clasificación y 2 carreras cada día. Juntando sábado y domingo nos da dos calis y 4 carreras. Según leo en otro post los primeros gastan un juego por fin de semana, mientras la mayoría gastan un juego cada dos o tres citas y los últimos pueden estar casi toda la temporada con el mismo juego.
Evidentemente si estrenas juego cada carrera, luego ese juego lo puedes acabar de gastar en algún entreno entre carrera y carrera.
Claramente el gasto a final de temporada es descaradamente más bajo.
__________________
El forero antes conocido como I_need 
Ya he sido foto del día. Un orgullo, muchas gracias.
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 22:01.
|
|
|