 |
02-jul-2016, 17:52
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2014
Moto: Selecciona tu marca Yamaha R6
Posts: 96
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 4 veces
|
Cambiar piñón de ataque
Muy buenas.
Este fin de semana tengo dos rodadas en Albacete, y hasta ahora las veces que había rodado, llevaba la moto de serie. Para estas rodadas le he hecho unos cuantos cambios, estriberas, puño rápido y neumáticos con perfil de 60. Me han dicho que al tener un perfil mayor, pierdes potencia, sobretodo si llevas un desarrollo de serie como el mio.
Había pensado en quitar un diente al piñón de ataque, si lo cambio, puedo aun usar la cadena que llevo o tengo que cambiarla?
Por último, que lograré en la moto con este cambio? Mayor aceleración a la salida de la curva no?
Un saludo. Disculpad mi ignorancia. V´sss
|
|
|
02-jul-2016, 20:01
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2015
Ubicación: Alicante
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 968
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 46 veces
|
Por el perfil 60 no pierdes potencia, solo es que alargas desarrollo y acelera un poco menos rápido (insignificante)
Por cambiar un diente al piñon no hace falta tocar la cadena
Y si, ganas aceleración a la salida de curva
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Jesus69 por este post:
|
|
03-jul-2016, 00:03
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2015
Ubicación: Alicante
Moto: Ducati 1199 panigale y APRILIA rsv 1000 r
Posts: 741
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 96 veces
|
Hola, pues según donde tengas los tensores de la rueda, si los tienes muy atrás, tendrás que quitar un eslabón para poder tensar, por lo demás estoy de acuerdo con el compañero.
Saludos...
|
|
|
03-jul-2016, 00:06
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2015
Ubicación: Alicante
Moto: Ducati 1199 panigale y APRILIA rsv 1000 r
Posts: 741
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 96 veces
|
Ah, también lo que te marque el cuenta km. Será falso y pierdes velocidad punta, pero como no te acabas la moto en la recta, no hay problema,
|
|
|
03-jul-2016, 11:31
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: YAMAHA YZF R1
Posts: 55
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 4 veces
|
Yo antes de quitar un diente al piñon, haría la modificación pero con la corona añadiendo dientes ( es algo más caro) pero evitas que el patin que hay en el basculante no se desgaste prematuramente ya que suele rozar más, debido al cambio ( no siempre, habría que comprobarlo).
|
|
|
14-jul-2016, 18:12
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Tarragona
Moto: SUZUKI GSX-R
Posts: 567
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 41 veces
|
Si vas a cambiar solo el piñón asegurate de que es del mismo paso que la cadena
Enviat des del meu Aquaris M10 FHD usant Tapatalk
__________________
|
|
|
14-jul-2016, 23:15
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSXR 750 K5
Posts: 135
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 20 veces
|
Hola Risto, no pones que moto tienes, pero has de saber que si es una R1000 seguramente lleves paso 530 y si es mas pequeña, paso 525. Muchos de los piñones que comramos suelen ser paso 520, que es lo mas demandado para circuito, ya que todos queremos ganar algun CV sea donde sea...
Si el piñón es 520, el desgaste de la cadena será más prematuro, aunque no lo verás en una rodada, sino a la larga, aunque por funcionalidad no verás nada extraño.
Lo más importante a la hora de cambiar desarrollos es que el número de dientes del plato no sea divisible por el número de dientes del piñón, ya que si es así "se vician" y el desgaste es exagerado (por ej. 15-45). Tienes apps y programas en la web para calcular la relaciones, incluyendo la cadena, según su número de eslabones.
Espero haberte ayudado 👍
|
|
|
15-jul-2016, 13:44
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Tarragona
Moto: SUZUKI GSX-R
Posts: 567
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 41 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por albertico
Hola Risto, no pones que moto tienes, pero has de saber que si es una R1000 seguramente lleves paso 530 y si es mas pequeña, paso 525. Muchos de los piñones que comramos suelen ser paso 520, que es lo mas demandado para circuito, ya que todos queremos ganar algun CV sea donde sea...
Si el piñón es 520, el desgaste de la cadena será más prematuro, aunque no lo verás en una rodada, sino a la larga, aunque por funcionalidad no verás nada extraño.
Lo más importante a la hora de cambiar desarrollos es que el número de dientes del plato no sea divisible por el número de dientes del piñón, ya que si es así "se vician" y el desgaste es exagerado (por ej. 15-45). Tienes apps y programas en la web para calcular la relaciones, incluyendo la cadena, según su número de eslabones.
Espero haberte ayudado 👍
|
No sabia yo lo del numero divisible, precisamente llevo 15/45 porque de serie es 17/45 (Gsxr 750 k6). Entonces que me recomiendas para un 15?
__________________
|
|
|
15-jul-2016, 21:10
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSXR 750 K5
Posts: 135
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 20 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por stilorobert
No sabia yo lo del numero divisible, precisamente llevo 15/45 porque de serie es 17/45 (Gsxr 750 k6). Entonces que me recomiendas para un 15?
|
piensa que ahora cada 3 vueltas de piñon, da una la corona, volviendo a coincidir los mismos dientes, esto con una cadena de 110 eslabones equivale a una coincidencia cada 9 vueltas del piñón.
Si le pones un diente mas a la corona y la subes a 46 dientes, con la misma cadena tendrás una coincidencia cada 69 vueltas de piñón.
Si quereis hacer vuestros propios cálculos entrad en la página de Gearing Commander. Ahí puedes poner tu modelo de moto, que piñón y plato llevas, número de eslabones de la cadena, etc. Con todo esto te calculará cuantas coincidencias hay entre los dos piñones, velocidades máx. en cada marcha, velocidad punta...
|
|
|
Los siguientes 3 usuarios le han dado las gracias a albertico por este post:
|
|
16-jul-2016, 12:50
|
#10
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2015
Ubicación: Alicante
Moto: Ducati 1199 panigale y APRILIA rsv 1000 r
Posts: 741
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por albertico
piensa que ahora cada 3 vueltas de piñon, da una la corona, volviendo a coincidir los mismos dientes, esto con una cadena de 110 eslabones equivale a una coincidencia cada 9 vueltas del piñón.
Si le pones un diente mas a la corona y la subes a 46 dientes, con la misma cadena tendrás una coincidencia cada 69 vueltas de piñón.
Si quereis hacer vuestros propios cálculos entrad en la página de Gearing Commander. Ahí puedes poner tu modelo de moto, que piñón y plato llevas, número de eslabones de la cadena, etc. Con todo esto te calculará cuantas coincidencias hay entre los dos piñones, velocidades máx. en cada marcha, velocidad punta... 
|
Ostia, tiene su lógica, no lo sabía, no se me ha dado el caso pero siempre se aprende algo, Saludos...
|
|
|
18-jul-2016, 10:33
|
#11
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2013
Ubicación: Málaga
Moto: TRIUMPH Daytona
Posts: 97
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 6 veces
|
Perdonad mi ignorancia, pero que es lo que coincide cada ciertas vueltas? los dientes de piñon y corona que están en ese momento en tensión? el desgaste no es debido a todas y cada una de las veces que los dientes engarzan con la cadena y empujan (piñon) y son arrastrados (corona)?
|
|
|
19-jul-2016, 00:07
|
#12
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSXR 750 K5
Posts: 135
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 20 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Crooker
Perdonad mi ignorancia, pero que es lo que coincide cada ciertas vueltas? los dientes de piñon y corona que están en ese momento en tensión? el desgaste no es debido a todas y cada una de las veces que los dientes engarzan con la cadena y empujan (piñon) y son arrastrados (corona)?
|
Correcto, coinciden exactamente los dos mismos dientes en tensión, es lo que hace que se vicien, creando un desgaste prematuro.
Lo que vemos nosotros es al girar la rueda a mano como la cadena tensa y destensa a trozos, como si se tratara de una transmisión muy vieja.
__________________
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a albertico por este post:
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:58.
|
|
|