![]() |
Holaaa,
Sisi, me habeis respondido perfectamente y super claro, lo he entendido fácilmente. Muchas gracias por enseñarnos a traves del foro. Un saludo y animo a todos |
Gracias a vosotros.
Saludos cordiales y cuidaos mucho. |
Ya lo tengo, creo
Cita:
T1= RECORRIDO RUEDA TRASERA SEGÚN FABRICANTE:130mm T2= RECORRIDO RUEDA TRASERA EN EL AIRE MEDIDA VERTICAL: 530mm T3= RECORRIDO RUEDA TRASERA EN EL SUELO MOTO+10L gasolina : 517mm T4= RECORRIDO RUEDA TRASERA MOTO+10L+YO+EQUIPACION : 496mm CALCULO= T2 menos T3 = 13mm ------> RECOMENDADO 5-15%= 13mm MEDIA CALCULO= T2 menos T4 = 34mm ------> RECOMENDADO 25-30%=35,75mm MEDIA D1= RECORRIDO RUEDA DELANTERA SEGÚN FABRICANTE:125mm D2= RECORRIDO RUEDA DELANTERA EN AIRE MEDIDA PARALELA HOR.: 265mm D3= RECORRIDO RUEDA DELANTERA EN EL SUELO MOTO+10L gasolina : 237mm D4= RECORRIDO RUEDA DELANTERA MOTO+10L+YO+EQUIPACION : 224mm CALCULO= D2 menos D3 = 28mm ---> RECOMENDADO 20-25%= 28,125mm MEDIA CALCULO= D2 menos D4 = 41mm ----> RECOMENDADO 30-35%=40,625mm MEDIA PESO MIO CON TODA LA EQUIPACIÓN:81 KG YO=71,1Kg EQUIPO=9,9Kg PESO DE LA MOTO CON 10L: 84,8Kg DELANTE + 84,7Kg DETRAS= 169.5KG --------Mis preguntas para una GSXR1000 k2 totalmente de circuito---------- 1.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 5% a 15% hay 10% de rango para atrás? 2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 25% a 30% atrás? 3.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 25% a 30% delante? 2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 30% a 35% delante? --Mis preguntas para GSXR1000 k2 SOLO CALLE PESO MOTO 182.9Kg 10 LITROS-- PESO PILOTO MAS O MENOS EL MISMO CAMBIA EL MONO 1.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 5% a 15% hay 10% de rango para atrás? 2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 25% a 30% atrás? 3.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 25% a 30% delante? 2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 30% a 35% delante? Cuando me confirmes que e realizado correctamente las mediciones de la de circuito entonces me pongo a medir la de calle para el SAG. Te escrito lo mismo en otro tema abierto, e visto que respondes en este. Gracias |
Buenos días,
La verdad que así se hacen las cosas. Muy buen trabajo... Así da gusto. :happy Los SAG iniciales que has calculado sirven para saber que como ocurre en tu caso, los muelles que llevas son "en principio" buenos para ti. Pero luego falta la prueba del algodón... Y para eso, lo mejor es poner un Testigo de Recorrido específico (no una brida de electricista si os estimáis las barras de la moto) de forma que puedas medir que Recorrido Efectivo o real estás utilizando en las horquillas de tu moto. Hasta que no hagas esto, y debido a los muelles negativos que por lo general llevan casi siempre las horquillas de las motos, no sabrás exactamente si le estás sacando todo el partido a tu suspensión delantera o no. Atrás es ligeramente más complicado saberlo. Siempre que lleves los muelles correctos no te preocupes ya por las medidas del Sag en exceso. Es mejor en este punto hacerle caso al testigo de recorrido efectivo. Nos preguntas cual es el SAG más adecuado para pista teniendo en cuenta los márgenes de porcentaje que pones y la respuesta es: El que te permita mediante la precarga utilizar el máximo recorrido efectivo de tu suspensión, hacia abajo (fase de compresión) y hacia arriba (fase de extensión o rebote), sin hacer tope en compresión ni en extensión. Y esta situación vendrá sola si llevas los muelles correctos para ti (y los hidráulicos bien ajustados)...que en última instancia no quiere decir que teniendo el SAG correcto esto sea definitivamente así. Normalmente se suele utilizar para uso en carretera o mixto la regla de 1/3 (un tercio) es decir, que uses una medida de SAG en milímetros que haga que la suspensión de la moto no se hunda más allá de un tercio del total de su recorrido tanto delante como detrás... pero para pista se suele ir a las cifras más bajas es decir en torno a un 30% delante (o incluso un poco menos) y un 25% atrás. Por ejemplo, en tu moto dispones según el fabricante de 125 mm de Recorrido Total para copiar el terreno. Pues bien, la ratio ideal en las horquillas de tu moto PARA USO EN PISTA sería el siguiente: 93:32 ¿Qué significa 93:32? Pues que la moto delante al subir tú encima con la equipación, no debería hundirse más allá de los 32 mm quedando 93 mm disponibles para las frenadas, paso por curva y algún bache o piano. Si sumas 32 + 93 te da 125 mm que es el recorrido total de la suspensión delantera de tu moto. 32 mm es la distancia o recorrido o espacio ideal que deberías disponer para que la suspensión se extendiera y 93 mm el recorrido o distancia o espacio ideal para que se comprimiera. ¿Entiendes? PERO REPITO TODO ESTO ES ASÍ, SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE QUE LOS MUELLES AL FINAL DE LOS FINALES SEAN LOS CORRECTOS PARA TI. Atrás, haz tú mismo los números. Para calle el Punto de Equilibrio o inicial del cual partir para que el trabajo de la suspensión sea el correcto siempre suele ser sensiblemente más conservador es decir, tener más distancia para la fase de extensión y algo menos para la de compresión (más recorrido negativo y menos positivo). Pero la verdad es que todo esto no soy yo el que te lo va a acertar al milímetro. El que te lo dirá en realidad y a nivel práctico es el Testigo de Recorrido. Saludos cordiales. |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 20:53. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com