![]() |
¿Deberían bajarnos la prima del seguro?
No se si habréis visto que estos días de atrás FACUA está reclamando la devolución de parte de la prima de los seguros debido a la reducción del riesgo de siniestros por el estado de alarma.
Se basan en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro que en su artículo 13, señala que si se produce una disminución del riesgo de siniestros durante el curso del contrato, «al finalizar el período en curso cubierto por la prima, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente». Si se decide no prorrogar el contrato o la aseguradora se niega a aplicar la reducción de la siguiente cuota anual, el usuario tendrá derecho «a la resolución del contrato», aunque no la comunique con el mes de antelación que establece la norma, «y a la devolución de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar" Es una cosa que yo ya había pensado, aunque yo SI estoy usando el coche casi a diario las carreteras están vacías y mi otro coche esta parado desde que comenzó el estado de alarma al igual que la moto. Pero voy más allá ¿¿Qué pasa con los seguros anuales para rodar en circuito?? Ahí si que creo que se debería ampliar la cobertura estos meses en los que no podemos rodar puesto que el riesgo es 0 ya que no se puede rodar. Me parecería algo justo. En el caso de los seguros de los coches y motos, pues bueno, podrás justificar que los partes que no se dan ahora ya se darán después y que el coche parado también tiene su riesgo aunque para nada creo que sea comparable y habría que ser tonto para justificar que el riesgo es el mismo pero en el caso de los seguros para rodar ahí si que tienen un negocio de la leche pagar una prima con riesgo nulo en estos meses. Yo lo renové en Noviembre para hacer 3 tandas (porque luego empezó a llover) y cuando quiera volver a rodar a saber cuando será :triste Aquí en el foro tenemos gente que se dedica a seguros, a ver qué nos podéis decir. ¿Qué os parece a los demás? :birras |
Yo leí y escuche que pedían la devolución de la parte proporcional de los meses que no se puedan mover los vehículos . Osea que nos devuelvan los 2 meses que llevamos sin usarlos.
Seria lo justo y mas que yo le saque el seguro a la moto el 12 de marzo después de 6 meses sin usar y el 13 metieron el estado de alarma :cabeza:cabeza |
Jajaa, joder Fran que mala suerte. Yo hubiera intentado anularlo o aplazarlo. Seguro que tienes algunos días para desistir del seguro o sino incluso devolver el recibo. Tu si deberías hablar con ellos y decirles a ver que pueden hacer.
Yo también le hice el seguro al coche en esas fechas pero es el coche que estoy usando aunque solo sea para ir y volver del trabajo. |
Me interesa el tema ya que tengo 4 seguros.
Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk |
Cualquier vehículo dado de alta en la dgt, aunque sea un vehículo que no se use y esté los 365 días en un garaje, por ley debe tener contratado el seguro obligatorio, por tanto no van a devolver por este tema.
Otra cosa es que la compañía quiera tener un detalle con el cliente, Zurich lo está haciendo, dando un bono de dinero a los clientes. Os copio un texto de UNESPA: EL SEGURO DEL AUTOMÓVIL: EL CONFINAMIENTO Y LA VUELTA A LA NORMALIDAD Estas declaraciones se pueden atribuir a “fuentes de UNESPA” o “portavoces oficiales de UNESPA”. Última actualización: 30/04/20 El riesgo Un vehículo implica un riesgo para terceras personas. Este es el motivo por el que la legislación obliga a cubrir la responsabilidad civil. La ley y la jurisprudencia establecen con claridad que los vehículos deben estar asegurados, incluso si se encuentran estacionados. Por otra parte, hay que tener en cuenta que no existe un elemento que permita discernir qué vehículos se usan con regularidad y cuáles no. Referencias legales y jurisprudencia que justifican por qué un seguro debe estar asegurado con carácter permanente: El artículo 2 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor deja claro que la cobertura del seguro obligatorio debe tener un carácter permanente. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de septiembre de 2018, recaída en el asunto prejudicial C-80/17, ha dictaminado que cualquier vehículo matriculado en la Unión Europea (UE) que cuente con permiso de circulación y, por tanto, sea apto para circular, debe estar cubierto por un seguro de responsabilidad civil aunque el propietario “no tenga intención de conducirlo y haya decidido estacionarlo (permanentemente) en un terreno privado”. Las pólizas de automóviles no pueden dejarse en suspensión, porque el seguro de responsabilidad civil es obligatorio y tiene que ser permanente en el tiempo aunque no se haga uso del vehículo, como establece la Guía técnica de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) publicada en enero 2019. Ese documento dice explícitamente: “la cobertura del seguro obligatorio debe tener un carácter permanente, con independencia del uso que se haga o pueda hacerse del vehículo; o lo que es lo mismo, que la obligación de tener en vigor en todo momento el seguro obligatorio del vehículo existe con independencia de la intención que tenga el propietario respecto a su utilización”. La ley y la jurisprudencia recalcan que el seguro del automóvil es obligatorio porque la cobertura debe ser permanente, dado que un vehículo siempre conlleva un riesgo. Los daños a terceros son también posibles si el vehículo está estacionado. Por ejemplo, por un freno de mano mal puesto o un cortocircuito en la batería que provoque un incendio. Entre tanto, las coberturas voluntarias pueden ser necesarias para el asegurado en cualquier momento (ie. daños propios, asistencia en carretera, defensa jurídica, robo, incendio, lunas…). Puede que los vehículos se usen menos, pero se están empleando en la mayor parte de los desplazamientos realizados durante el confinamiento: ir al trabajo (quien deba hacerlo), acudir al supermercado, atender a algún familiar de edad avanzada, ir a la farmacia… A esto se pueden sumar, otro tipo de imprevistos como, por ejemplo, la necesidad de acudir a un centro médico por algún tema de urgencia. Según un estudio reciente del RACE, un 70% de los conductores ha empleado su vehículo durante el estado de alarma por algún motivo. https://www.race.es/area-de-prensa/e...-privadaUNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 15 30 • Fax 91 745 15 31 • www.unespa.es Registro Transparencia UE: 814721210555-72 PÁGINA 2 DE 3 Es importante destacar que la declaración del estado de alarma no ha prohibido en sí mismo, ni limitado la circulación de vehículos. Lo que ha hecho con el fin de contener la pandemia ha sido tasar una serie de supuestos bajo los que la población sí podía salir de sus domicilios. En dichas salidas estaba permitido emplear un vehículo. Conclusión: la necesidad de emplear el coche sigue ahí y, por lo tanto, el riesgo también sigue ahí. Es necesario el seguro. Por otra parte, el Gobierno está permitiendo con carácter excepcional y temporal circular durante el estado de alarma a vehículos que no han pasado la ITV. El seguro, por su parte, no ha puesto impedimentos ni penalizaciones a los clientes que se encuentran en esta situación a pesar de que esto cambia el perfil de riesgo ligado al vehículo. Es importante destacar que el seguro ha mantenido su servicio durante el estado de alarma. Los siniestros que han venido aconteciendo durante el estado de alarma se están cubriendo, tanto en coberturas obligatorias como las voluntarias. Para qué sirve la prima del seguro La prima del seguro se destina a cubrir varios gastos. En primer lugar, se encuentra el pago de los siniestros. Pero a esto hay que sumar una serie de gastos fijos que se generan con independencia a la existencia de siniestros o no. La prima del seguro permite, pues, resolver los problemas que tienen los clientes con sus vehículos como a sostener el empleo, tanto en las aseguradoras como entre sus proveedores. Es importante tener en cuenta que, en España, la prima media es mucho más baja que en los países de la UE (especialmente que en el Reino Unido) así como en EE UU. La prima es la mejor estimación para soportar los siniestros futuros con solvencia. Cuando el riesgo es mayor a la estimación por riesgos no conocidos o difíciles de estimar, las aseguradoras asumen las pérdidas derivadas de los mismos, manteniendo la solvencia y la fiabilidad de las prestaciones debidas. El artículo 13 de la Ley de Contrato de Seguro se inscribe en un escenario donde cambie sustancialmente el riesgo declarado. Por ejemplo, cambio del vehículo asegurado, eliminación de un conductor adicional joven…. Para estos casos, las aseguradoras tienen integradas en su sistema de tarificación estas variables por lo que pueden establecer la prima asegurada con la modificación del riesgo. Duración del seguro La prima y la duración de un seguro del automóvil suele tener carácter anual. Por lo tanto, las primas que cobran las aseguradoras están ajustadas técnicamente a esa duración. En otras palabras, esa prima es la que debe hacer frente a los siniestros que puedan ocurrir durante cualquiera de los 12 meses de duración del seguro. La prima se evalúa en base a la experiencia pasada, no la expectativa futura. Si mejora la siniestralidad en 2020, es previsible que un mercado tan competitivo como el del seguro del automóvil recoja esa tendencia y la repercuta entre los clientes. Previsiones de siniestralidad tras el estado de alarma Es previsible que, conforme la situación vuelva a la normalidad, emerja una siniestralidad que actualmente se encuentra latente. Bajo el estado de alarma, el seguro está atendiendo las reparaciones de carácter urgente y prestando los servicios esenciales que necesitan sus clientes. Sin embargo, hay reparaciones que están pendientes. Por ejemplo, las coberturas voluntarias de los automóviles (ie. lunas picadas, daños en la carrocería, daños por intento de robo…). Es de esperar que los asegurados presenten estos partes cuando la vida vuelva a la normalidad.UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 15 30 • Fax 91 745 15 31 • www.unespa.es Registro Transparencia UE: 814721210555-72 PÁGINA 3 DE 3 En particular, se prevé un pico de asistencia en vehículos por problemas de baterías a la vuelta de la actividad. Este fallo es un hecho acontecido durante el confinamiento. El coste de estas asistencias será superior al que se dio en otras ocasiones. Por otra parte, la reactivación de la actividad cotidiana hace previsible que algunos percances aumenten en los próximos meses, conforme la vida vuelva a la normalidad. Por ejemplo, durante el periodo laboral habrá más atascos porque la gente preferirá ir a trabajar en su coche para evitar las aglomeraciones propias del transporte público. También se empleará más el coche para otro tipo de trayectos (ie. ocio, recados…). Respecto al periodo vacacional, es previsible que los ciudadanos prefieran veranear en algún destino nacional ante la incertidumbre que supone viajar al extranjero con la pandemia y para gastar menos dinero. Es de esperar, pues, un aumento de los trayectos interurbanos en esa época del año. Si bien es cierto que el aumento del paro motivado por los ERTE puede provocar que bastante gente no deba ir a trabajar en los primeros meses de vuelta a la normalidad, hay que tener en mente la diferente capacidad existente entre los medios de transporte colectivo y el vehículo privado. Los autobuses, tranvías y los convoyes de metro y cercanías son capaces de transportar en el mismo espacio físico a muchas más personas que los coches o las motos. Un estudio del RACE estima que un 20% de las personas que empleaban el transporte público para ir al trabajo irán en su vehículo privado cuando finalice el estado de alarma. Por lo tanto, este flujo de usuarios del transporte colectivo hacia el privado se traducirá, previsiblemente y aunque aumente la tasa de paro, en un aumento del tráfico y todo lo que esto conlleva (ie. atascos, golpes de chapa, averías, asistencias en carretera…). https://www.race.es/area-de-prensa/e...ilidad-privada A esta voluntad de utilizar el vehículo particular hay que sumar que el propio Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anima a emplear el transporte privado siempre que sea posible. En concreto, afirma en su web que “siempre que puedas, se recomienda utilizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal” (Pregunta 9. ¿Puedo viajar en transporte público?) https://www.mitma.gob.es/ministerio/...faqs/movilidad En definitiva, el mayor uso del transporte privado previsto en los próximos meses, es más que posible que se traduzca en un aumento de la siniestralidad en el seguro del automóvil, en general. Medidas de apoyo puestas en marcha por parte de las aseguradoras Varias aseguradoras han puesto en marcha medidas de apoyo para sus clientes en las últimas semanas (ie. aplazamiento del pago de primas, fraccionamiento de primas sin cobro de intereses, etc.). Para conocerlas, se puede consultar a las entidades del ramo del automóvil. https://www.unespa.es/sala-de-prensa...-comunicacion/ El negocio asegurador La paralización de ventas de coches se traduce en un parón en la comercialización de seguros del automóvil. El seguro acompaña a la actividad económica general y, si ésta se resiente, el seguro también lo acusa. El negocio de automóviles ha anotado un descenso de sus ingresos del 0,39% en el primer trimestre del año, hasta los 2.967 millones. A cierre de 2019, en comparación, crecía a una tasa del 1,52%. Es previsible que el impacto en la facturación se perciba con más claridad en el segundo trimestre (abril-junio) |
Eso lo habia leido pero estarás conmigo que ahí dice muchas mentiras:
Esta claro que si se ha limitado el uso del vehículo con el estado de alarma (ahí dice que NO) cuando te limitan a poder moverte sólo para ir al trabajo ya están limitado el uso del vehículo aunque no lo hagan expresamente. Que tengan arreglos pendientes por accidentes o por lo que sea de antes del confinamiento no quiere decir que durante el confinamiento es evidente que los riesgos se han reducido muchísimo y los accidentes también, por lo tanto no tiene sentido que digan que hay cosas pendientes, normal. ¿Que las baterias fallen? no creo que eso sea motivo para justificar que va a haber más partes, si acaso algún aviso a la grua. En cualquier caso habrá menos que si hubiéramos estado conduciendo normalmente. Dices que Zurich está dando bonos pero creo que lo que están haciendo es dar facilidades de pago más que rebajar la prima, al igual que Maphre que lo esta haciendo con los autonomos y otras compañias que están teniendo otros pequeños detalles. Yo no voy a pedir rebaja de ninguno de los seguros, pero no hay que ser muy listo ni hacer ningún estudio para darse cuenta que los partes se han tenido que reducir un montón. Por cierto, molan las carreteras en estado de alarma aunque ya esta semana se nota muuuucho movimiento. Este tiempo de atrás tardaba en hacer los 57 km que tengo hasta el curro una media hora cuando normalmente tardo mas de 50 minutos y algunos días sin ver ni siquiera un coche (algún camión eso si) ¿Y con los seguros de circuito? ¿También llamaremos a la grua para decir que no tiene bateria la moto? :grrr |
Lo justo sería que las aseguradoras abonarán una diferencia, pero como no lo van hacer, porque vergüenza ni tienen ni la han conocido.
Pues yo he dado de baja los dos seguros |
Cita:
|
Línea directa les comente el tema y me an descontado 2 meses
|
Se cumplia el año en abril
Les comente que de momento lo daría de baja mientras este el estado de alarma y me ofrecieron una rebaja de 20 eu algo es algo |
Los seguros de vehiculos lo veo difícil por eso mismo porque deben tener seguro.
Pero el seguro de accidentes de circuito que pasa, que podemos hacer, ya que dos meses mínimo no se han podido usar y no ha habido riesgo |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 12:00. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com