![]() |
Dudas sobre cronómetros (Lap Timers)
Buenas tardes , quiero instalarle a la moto una lap timer , pero no tengo muy claro cómo funciona . He leído que hay alguno por GPS y otros por infrarrojo que no me entero muy bien cómo van . Por lo que llego a entender , los de infrarrojo , habría que dejar el transmisor en el muro ??? . Y no se si hay alguno que use el móvil y así no tenga que usarse GPS interno.
Muchas Gracias de antemano |
Seguro que a alguien se le ocurren más variedades, pero a grandes rasgos tienes tres opciones:
- Lap timers con transmisor de muro: son exactamente lo que comentas, un transmisor en el muro y un receptor que se coloca en la moto y va a la pantalla donde ves el tiempo. La ventaja es que son muy baratos, tienes los típicos chinos que no llegan a 50€ y para ver tiempo por vuelta van de sobra. Los inconvenientes son tener que andar pendiente del transmisor del muro (es un clásico olvidárselo), tener que andar cambiando el receptor de lado dependiendo de si el circuito tiene el muro a la derecha o a la izquierda, y que no permiten parciales ni te dan más información que el tiempo por vuelta. - Lap timers con sensor de banda magnética: son los clásicos Alfano. Llevan una pantalla y un sensor de banda magnética que se instala en la parte inferior de la quilla y detecta cada vez que pasas por las bandas magnéticas que tienen los circuitos. No tienen transmisor que olvidarte, pero tienes que andar configurando el número de bandas del circuito cada vez que vas a uno (y no siempre es fácil saberlo de antemano, muchas veces hay que usar la primera tanda de pruebas). Si hay varias bandas tendrás parciales, pero tampoco te va a dar más información. - Lap timers con antena GPS: para mí son la mejor opción. Detectan la posición vía GPS , bien como parte del propio lap timer, o, como dices, con una antena GPS externa conectada al teléfono y con una aplicación específica de lap timer. Una vez configuradas las pistas con la aplicación adecuada (bien en el móvil, o con el ordenador para los lap timers) simplemente tienes que encenderlo cuando llegas al circuito y no hay que tocar más. Identifica la pista según la ubicación, puedes elegir los parciales que quieras, son muy precisos con los tiempos, y después puedes analizar en el ordenador toda la información de tiempo por vuelta, trazadas, vuelta ideal, etc. Y tienes una moto moderna y te estiras hasta los ~600€ que vale un AIM Solo 2 DL puedes conectarlo a la centralita de la moto y tener también información de apertura de gas, rpms, velocidad de cada rueda, control de tracción (dependiendo siempre de la moto y la centralita). Yo he tenido de los tres tipos, y no cambio el GPS por nada en el mundo. Tengo hace años un Starlane Stealh 3 que va de moto en moto. Tiene conexión a la batería, con lo que no tengo que preocuparme de si tiene pilas o no, se ve perfectamente en marcha, tiene indicador luminoso si voy mejorando mi vuelta rápida y me permite exportar las sesiones muy fácilmente al ordenador. También tuve un AIM Solo DL que era más completo: conexión a la centralita, podía configurar lo que quería ver en la pantalla... pero a la hora de la verdad no sacaba provecho a las ventajas que me daba. |
Fantastica respuesta👍
|
Excelente respuesta , muchísimas gracias me sacas de toda duda 👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼 Así da gusto
|
Hola buenas tardes el staelane no lleva el menú en español verdad? Estoy dudando entre el aim solo 2 y el estarlane
|
Yo tengo el Stealth 3 y ahora mismo no te sé decir, estoy tan acostumbrado al inglés que ni me lo he planteado. Según la web el 4 sí tiene menú multiidioma, supongo que esté en castellano.
|
Yo uso para smartphone la aplicación motorlap, para IPhone no está (Racecrono)
Con motorlap y una antena GPS externa (yo uso la qstart 818 xt me costo 80 euros) Y con esta aplicación, marca los mismos tiempos que los transponder de los organizadores, tiene telemetría para ver en PC y registra tus tiempos y los deja guardados para compararlos Si quieres más información mandame un privado y te explico como va Mi hermano compró un Starline 4 en 300 euros, y cuando vio lo que yo tenía, lo vendió y se instaló motorlap |
Cita:
|
Cita:
Descargatela y me cuentas, que yo ya lo se ✌✌ |
Cita:
Me lo comprare si. |
Cita:
|
Cita:
|
A lo que Frigopini se refiere es a que una telemetría te dice cuánto abres el gas, cuánto aprietas el freno, qué recorrido y movimiento están haciendo las suspensiones, cuándo está actuando el control de tracción, la velocidad de cada rueda... la información de un lap timer por GPS está bien, pero no es una telemetría.
Para las motos modernas lo más parecido sin gastarse un pastón es un AIM SOLO DL (o el SOLO 2), que va conectado a la centralita y ya ofrece prácticamente toda esa información salvo recorrido de suspensiones y presión de freno. |
Muy buenas, yo uso hace ya unos 4 o 5 años el RaceChrono junto con su antena GPS Qstarz de 10 Hz.
La verdad es que estoy contentísimo con el, te marca los parciales, sectores, velocidad máxima, velocidad media, kilómetros recorridos, las vueltas que has hecho en la rodada, la vuelta optima, juntando tus mejores parciales. Si voy mejorando me marca la diferencia en verde, si voy peor en rojo, lo he tenido ya como 4 móviles diferentes, todos de gama mala no ...... malísima jajaj Y decir que uso la versión gratuita, el tiempo es clavado al de los transponder oficiales, el fallo es menos a la décima. Una pregunta para los que conocéis el Aim, con que motos se le puede sacar bien de resultado a la inversión, en mi S1000RR del 16, sería buena inversión?? |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:13. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com