![]() |
¿Por que rompen los neumaticos? ¿Como evitarlo?
Hola a todos.
Mucha gente con la que hablo en tandas o incluso en carreras tiene este problema, y en verdad es un problema, ya que como sabemos los neumaticos son una parte importante de nuestro presupuesto para rodadas al año. Si en un dia de tandas nos cargamos el neumatico trasero, nos rompe los presupuestos y aumenta nuestro coste de manera considerable. Para intentar evitarlo primero entenderemos porque rompe el neumatico y luego consideraremos una serie de pasos para intentar evitarlo en la medida de lo posible. ¿Por que rompe el neumatico? El neumatico rompe porque el compuesto del mismo está trabajando a una temperatura mas baja para la cual esta diseñado. Asi de simple. Y... ¿Por que esta trabajando a una temperatura mas baja? Ahi esta el tema. Os voy a enumerar una serie de causas. - Porque el compuesto elegido no es el adecuado para nuestro ritmo real. No podemos ponernos unos neumaticos de Moto2 si rodamos en 2:10 en cheste por ejemplo o en 2:00 en Albacete por decir algunos ejemplos. - Porque el compuesto elegido no es el adecuado para la temperatura de pista. Si ponemos un Pirelli Superbike SC0 por ejemplo, en noviembre, tenemos todas las papeletas para sacarlo bien roto. - Por llevar la presion demasiado baja. La presion demasiado baja hace que tengamos mas superficie de contacto por lo que disipa mas el calor. En consecuencia la temperatura de la rueda baja y rompe. - Por falta de apoyo del neumatico trasero. Ya sea por geometria o por setting de suspensiones. ¿Como podemos evitarlo? 1º Haz un SAG a tu moto. Este punto es vital para saber si tu moto esta bien compensada. Debe estar en entre 35 o 40 el delantero y 25-30 el trasero. 2º Elige bien tus ruedas. Se realista y elige compuestos que se adapten a tu ritmo. Consulta las webs de los fabricantes, pregunta a expertos en neumaticos. Ademas de tus tiempos ten en cuenta la temperatura a la que vas a rodar. Si tus tiempos son rapidos y ya exiges mas al neumatico tendras que cuidar especialmente este detalle ya que no podemos rodar con el mismo compuesto en verano en Jerez que en Motorland en Otoño. 3º Revisa tu amortiguador.Con el tiempo el aceite del amortiguador se desgasta considerablemente ademas de que pueden perder nitrogeno. Si esto ocurre el amortiguador no ayuda al sistema basculante a que la rueda ejerza fuerza contra el suelo y puede romper el neumatico. 4º Compra un manometro de presion y controla las presiones. Este apartado es muy importante. Muchos ya lo haréis pero yo he visto mucha gente que pone las presiones por la mañana a lo que ellos creen y luego ponen calentadores salen a pista y no consultan. Eso no se puede hacer. Tenemos que saber las presiones en pista y consultarlo por lo menos en la primera y en la tercera tanda. Nada mas entrar al box pinchamos y ajustamos pero tenemos que tener clara que presion debemos llevar en pista con esos neumaticos. Si por lo que sea tenemos que volver a dar presion volveremos a medirla en la siguiente tanda ya que con el calor la presion crece exponencialmente y las 2 decimas que hemos añadido pueden convertirse en 4 en pista. Eso es suficiente para que empiece a romper. Esto es lo basico y es un principio para evitarlo en la mayoria de los casos. Si bien es cierto que luego existen casos mas complejos. Tambien es cierto que hay circuitos como por ejemplo Cheste donde el curvon largo de antes de meta no perdona, asi que los valencianos y los que nos visiten tenemos que tener especial cuidado. Un saludo a todos. |
Muy buen aporte :birras
|
Hola cracks, tengo una pregunta técnica.
Una menor presión, aunque pueda incrementar la rotura por la disipación del calor, tambien es sabido que incrementa la capacidad de tracción, grip, y en conseciencia la temperatura. En consecuencia, cual es el punto a analizar en el box, tras una rotura, que nos dice si lo que debemos es bajar presión para mitigar un cold tear para obtener algo más de temperatura, o por el contrario debemos aumentarla, para que no exista tanta tracción en frío? Gracias |
Cita:
|
Pero si quitas presión, la huella de contacto con el asfalto es mayor, y esa rueda tendrá que calentarse más y disipar menos calor (por tanto calentarse), no?
Lo que no entiendo es esto: " La presion demasiado baja hace que tengamos mas superficie de contacto por lo que disipa mas el calor." Se supone que predomina el calor que le da la rueda al asfalto y enfriarse, a que la rueda tenga mucho contacto con el suelo y que por rozamiento no gane temperatura? No sé si me explico. |
Qué opinas de roturas del delantero? Yo tuve muchos problemas en el pasado en circuitos como almeria y montmelo con pirelli principalmente. Ni presiones ni reglajes ni diferente moto consiguieron q mejorara. 15vueltas como mucho le daba y alguna ostia con menos vueltas incluso.
|
Cita:
Más presión=más temperatura en la goma |
Cita:
con más presión reduces la capacidad de tracción y en consecuencia puedes disminuir la rotura. federracing tambien incide en que dejas de perder calor por efecto disipación. pero subir presión no aumenta la temperatura "per se". yo creo que hay una balanza entre lo que ganas no perdiendo calor con una huella mayor (efecto disipacion), y lo que puedas perder con menos presión por dicha huella mayor, pero aumentando grip, y en consecuencia temperatura. ese es el punto que supongo, te da la experiencia. claro está, que esto no es un tema puramente de presiones. como ya se ha dicho, implica muchas más cosas, como settings y compuestos. |
Pensad que un cambio brusco de temperatura frío-calor o calor-frío produce roturas,y seguramente sea por eso,a ver si lo confirman los expertos :)
|
rotura neumaticos
buen consejo :like:like:like.gracias
|
Cita:
Sin embargo, con presiones más altas, la rueda no pisa con tanta goma y la misma aceleración la tiene que soportar una superficie de goma mucho menor, calentándose mucho más. Supongo que por ahí irán los tiros. |
Yo no lo comparto totalmente ya q para mi a mayor superficie de contacto mas rozamiento, por lo tanto mas temperatura por eso a veces se elevan tanto las presiones. Siemlre hay q buscar el equilibrio y dependiendo de lo q nos falte o sobre (traccion) En lo demas totalme te de acuerdo.
|
Creo que, independientemente de nuestro razonamiento, la prueba la certifica un medidor de temperatura(pincho) en la goma. Ahí se despejan las dudas.
|
Cita:
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 15:06. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com