![]() |
Suzuki GSX-R 1000 2001 - 2002
http://www.todocircuito.com/images/s...-1000-2001.gif
Texto extraído de Gxr.es (espero que no haya problemas!) Fotos de diversas fuentes. http://www.gsxr.es/2010/11/28/suzuki-gsx-r-1000-2001/ Suzuki GSX-R 1000 2001, nace la primera en su clase Para el año modelo 2001 Suzuki presentó un nuevo modelo de GSX-R que sustituirá la más grande y más poderosa de la familia de réplicas de carreras, la Suzuki GSX-R 1100. http://www.gsxr.es/wp-content/upload...000-2001-3.jpg Como revelaba el nombre del modelo, la cilindrada del motor fue de 100 cc más pequeña que su predecesora, pero el nuevo motor de 988 cc fue más que suficiente para dar a la Suzuki GSX-R 1000 2001 enormes prestaciones. Ofrecía 160 CV a 11.000 rpm y la moto era capaz de hacer un cuarto de milla en menos de 10 segundos. La Suzuki GSX-R 1000 2001 es ligera, potente y más equilibrada que cualquier réplica de carrera urbana legal e incluso mucho más que algunas motos de carreras. http://image.sportrider.com/f/887696...ront_right.jpg La nueva Suzuki GSX-R 1000 2001 fue votada como la mejor moto Internacional del Año en 2001 por 13 revistas de motocicletas de todo el mundo. La Suzuki GSX-R 750 ganó el premio en 1997. La Suzuki GSX-R 1000 2001 no era sólo una versión alargada de la Suzuki GSX-R 750, si bien compartía muchas características con su hermana pequeña. El bastidor principal es básicamente el mismo en ambos modelos, pero el material utilizado en la Suzuki GSX-R 1000 2001 es 5 mm de mayor grosor. Según Suzuki, la rigidez torsional del bastidor se incrementó un 10% en comparación con la Suzuki GSX-R 750. Las dimensiones de la moto tienen más en común con la Suzuki RGV500 de carreras que con la Suzuki GSX-R 750. http://www.gsxr-suzuki.info/gsxr-k1/...00_armazon.jpg El motor de la Suzuki GSX-R 1000 2001 era básicamente un motor de rediseño de la Suzuki GSX-R 750. Tiene 1 mm de diámetro mayor y 13 mm más larga de carrera, de nuevo diseño, pistones con menor corona y equilibrador de la lucha contra engranajes, por mencionar algunas diferencias. El motor pesa 59 kg, que es ligeramente más pesado que el motor de Suzuki GSX-R 750, pero 14 kg más ligero que el motor de la Suzuki GSX-R 1300 Hayabusa. http://www.gsxr-suzuki.info/gsxr-k1/...1000_motor.jpg http://www.gsxr-suzuki.info/gsxr-k1/...stema_sdtv.jpg http://www.gsxr-suzuki.info/gsxr-k1/...xr1000_eje.jpg Uso de titanio para el tubo de escape y el interior del silenciador de escape de la Suzuki GSX-R 1000 2001 se ha convertido en 1,8 kg más ligero en comparación con la Suzuki GSX-R 750. El titanio también se utiliza en las horquillas, los tubos interiores están recubiertos con este material resistente. Una válvula de escape ha sido montada en el interior del tubo de escape. Suzuki dice que el sistema coincide con el escape a la velocidad del motor, posición del acelerador y la selección de marchas para el aumento del par motor, menos emisiones y el ruido disminuye. El basculante es ajustable, al igual que llevaban las motos de carreras. Suzuki GSX-R 1000 2002, pocos cambios tras su nacimiento en 2001 No hubo necesidad de hacer una mejora significativa para una moto ya potente en su segundo año de nacimiento. Nuevos gráficos nuevos y un tubo de escape sin recubrimiento fueron los cambios más importantes para la Suzuki GSX-R 1000 2002. http://www.gsxr.es/wp-content/upload...000-2002-2.jpg En su segundo año en el mercado, la nueva Suzuki GSX-R 1000 2002 continuaba reinando entre las hi-sport. Un motor brillante y explosivo y una parte ciclo intachable seguian manteniendo a esta 1000 japonesa como la referencia en su categoría. Suzuki ponía en el mercado para 2001 la que habría de ser su gran apuesta en el segmento de las grandes deportivas, era la “anti-novecientos” de Honda y Kawasaki y la que soportaría el brutal ataque de la Yamaha R-1. http://www.gsxr-suzuki.info/gsxr-k1/...endimiento.jpg Para el año 2002 la marca de Hamamatsu introdujo ligeros cambios, principalmente estéticos, pero no obstante la Suzuki GSX-R se mantenia en los lugares más altos. Su gran potencia y su destacable ligereza se combinaban para acercarnos muy de cerca a las sensaciones que experimentan los pilotos de carreras de motos de gran cilindrada, sin renunciar a una montura más polivalente de lo que pueda aparentar. http://www.motorcyclespecs.co.za/Gal...000%20%201.jpg El principal secreto del éxito de la Suzuki GSX-R 1000 2002 reside en su corazón, un propulsor realizado sobre la base del utilizado en la Suzuki GSX-R 750. Se trata de un cuatro cilindros en línea alimentado por inyección electrónica que en el caso de la 1000, ubica 998 centímetros cúbicos. La potencia en este caso llega hasta los 160 caballos de potencia, pero con una entrega casi perfecta. Cuenta con los bajos obvios de una máquina que derrocha semejante caballaje, pero es en la mitad del cuentavueltas y en lo más alto donde esta Suzuki dice bien quién es. Lo cierto es que en uso normal la Suzuki GSX-R 1000 2002 se puede llevar sin problemas. No es brusca y cualquier conductor se puede desenvolver cómodamente con ella en cualquier situación debido a la linealidad y suavidad de su entrega de potencia. http://farm4.static.flickr.com/3543/...5971db4860.jpg El chasis diseñado por los ingenieros de Suzuki podemos calificarlo casi de excelente. El doble viga de aluminio, de una rigidez impresionante, convierte a esta Suzuki GSX-R 1000 2002 en una moto apta para todo, algo parecido a lo que ocurre con su propulsor, de ahí que se lleven tan bien. Las suspensiones de la Suzuki GSX-R 1000 2002 son marca Kayaba y multirregulables. La horquilla delantera cuenta con un tratamiento de particulas duras de nitruro de titanio para minimizar la fricción. Especificaciones de la Suzuki GSX-R 1000 2002 http://image.sportrider.com/f/887701...00+chassis.jpg Colores Azul / Blanco Rojo / Negro Dimensiones y peso en vacío Longitud total: 2.045 mm (80.5 in) Anchura total: 715 mm (28.1 in) Altura total: 1.135 mm (44.7 in) Batalla: 1.410 mm (55.5 in) Distancia al suelo: 130 mm (5.1 in) Altura del asiento: 8230 mm (32.7 in) Peso en vacío: 170 Kg (374 lbs) Motor Tipo de motor: 4 tiempos, refrigeración líquida, DOHC Número de cilindros: 4 cilindros Calibre: 73 mm (2.874 in) Carrera: 59 mm (2.323 in) Cilindrada: 988 cc (60.3 cu. in) Relación de compresión: 12.0:1 Sistema de combustible: Sistema de inyección de combustible Filtro de aire: Elemento de papel Sistema de arrancador: Eléctrico Sistema de Lubricación: Colector húmedo Tren de transmisión Embrague: Multidisco en baño de aceite Transmisión: Engrane constante de 6 velocidades Patrón de cambio de velocidades: 1 reducción, 5 aumento Relación de reducción primaria: 1,553 (73/47) Relación de engranajes: Baja: 2,687 (43/16) 2da: 2,052 (39/19) 3ra: 1,681 (37/22) 4ta: 1,450 (29/20) 5ta: 1,304 (30/23) Máxima: 1,208 (29/24) Relación de reducción final: 2,470 (42/17) Cadena de transmisión: DID 50V4, 110 eslabones Chasis Suspensión delantera: Telescópica invertida, muelles helicoidales, precarga regulable, amortiguación por aceite. Suspensión trasera: Tipo articulado, muelles helicoidales, amortiguación por aceite, regulable en precarga, amortiguador regulable completamente en compresión y extensión. Ángulo de dirección: 29º Inclinación del eje delantero: 24º Rodada: 96 mm. Radio de giro: 3,2 m. Freno delantero: Doble disco de freno Freno trasero: Disco simple Tamaño del neumático delantero: 120/70 ZR 17 (58 W), tubular. Tamaño del neumático trasero: 190/50 ZR 17 (73 W), tubular. Equipo eléctrico Tipo de encendido: Encendido electrónico (transistorizado). Distribución del encendido: 8º B.T.D.C. a 1 150 rpm Bujía: NGK CR9E o DENSO U27ESR-N Bateria: 12 V 36.0 kC (10 Ah)/10 HR Generador: Generador trifásico de CA Fusible principal: 30A Fusible: 15/15/15/15/10/10 A Faro: 12 V 55+55/55W (H7) + 12 V 60/55 W (H4) x 2 Luz de intermitente: 12 V 21 W Luz de freno/matrícula: 12 V 21/5 W x 2 Luz de freno/trasera: LED Luz de posición: 12 V 5 W Luz de velocímetro: LED Luz indicadora de punto muerto: LED Luz indicadora de luz de carretera: LED Luz indicadora de señal de giro: LED Luz indicadora de nivel de combustible: LED Luz de aviso de presión de aceite: LED Capacidades Depósito de combustible, incluyendo la reserva: 18 l. Aceite del motor: cambio de aceite: 3.000 ml. con cambio de filtro: 3.300 ml. reparación: 3.600 ml. Refrigerante: 2.400 ml. Aceite horquilla delantera: 517 ml. |
Bueno, mis impresiones de la moto:
Es la primera R que tengo, venía de una Bandit 650 a la que pedía cosas que la pobre no podía darme... Siempre me han gustado tanto las motos como los coches con una estética un tanto "mazacote", o vieja, o "retro" como lo querais llamar. El caso es que esta moto es una R "big cojones". Es grande, tiene pinta de moto gorda, ruge muy ronca , y ... me encanta. El que me la vendió tenia una 2009 y dice que no le transmitía lo que esta, que sabía que la 2009 era una máquina técnicamente superior, pero no era lo mismo... Será porque es más tosca, o más chapada a la antigua. Menos finolis quizá. La potencia para mí, es de momento más que suficiente. A mi una cbr 1000 2007 con un tío de 20 kilos menos que yo en la recta de cheste no tuvo webs a adelantarme por potencia. Yo no digo nada... Estética, me encanta. Gordísima. Y enamora a todo el que la ve. Es una moto que no pasa desapercibida, es muy bonita. Y exclusiva. Todavía no me he cruzado con ninguna por donde yo me muevo, y no es que viva en una ciudad poco motera. Los frenos. Esas pedazo de impresionantes pinzas de 6 pistones, no son tanto como aparentan. Son preciosas, pero es sabido que no frenan como podrían hacerlo por su tamaño. Hay una modificación muy típica en foros extranjeros que es ponerle las nissin doradas tipicas, como las de la honda 954, que entran casi "a pelo", y por lo visto frenan bastante mejor. Aun asi con una bomba buena y unos latiguillos, y buenas pastillas, cumplen su funcion para cualquier "mortal". Es algo extraño de explicar, pero el conjunto de casa tiene un tacto, como, a madera. No se como decirlo. Pero buscando por foros esa fué la descripción más fiel a lo que se comenta. Yo llevo todo cambiado menos las pinzas, discos galfer, latiguillos, brembo hpk,... asi que para mi, frena bien. Pero nada espectacular. Hay que apretar. Eso si, no desfallecen en absoluto. Yo solo echo de menos más contundencia y mordida. Parte ciclo. Para mi, de lo mejor de la moto. La moto pesa 170kg en seco, asi que es una 1000 muy ligera. En circuito con todo de casa, te tiras a curva con total aplomo. La moto cuanto más se comprime mejor gira. Va sobre raíles. Te transmite todo perfectamente. Se traga las reducciones que da gusto. Ni antirrebote ni leches. La trasera ni se menea. El chasis aguanta las aceleraciones sin ninguna sensación de retorcerse. En la bandit si me daba esa sensación... Con la bandit me caí 3 veces.Con esta ninguna y toco madera. Y no es que vaya más lento precisamente... Postura de conducción. Las rodillas van bastante flexionadas para una persona alta, con retrasadas, más aun... Pero el manillar es bastante ancho y suficientemente bien colocado como para que conducir no sea una tortura. La postura de cualquier manera, es relativamente "racing". El marcador es precioso, de lo que más me gusta de la moto, con un anagrama "gsxr 1000" presidiendo el tacómetro blanco con marcador digital. Motor y sonido. De lo mejor. Empuja como un demonio, suena muy gorda. No suena a ferrari, como digo yo, suena a porsche. Broooum. Ronca y gorda, y con el yoshimura que llevo, el complemento perfecto. Las marchas a mi modo de ver estan perfectamente escalonadas. Es algo que siempre he visto con respecto a los demas. Mis amigos cambian desarrollos, cambian de marchas. Yo entre la 2 y la 3 lo tengo casi todo cubierto. Tiene una 2 muy noble, ni siquiera alta de rpms se vuelve incontrolable. Y no se que mas decir! |
Buen trabajo @BrainBT, tienes 250 euros de recompensa :)
|
Te a faltado indicar paso de cadena original.
530 ¿Qué mejoras o modificaciones le has hecho tu a tu moto? A ver si copio alguna |
Pues yo tengo una bastante preparada para circuito y estoy... encantado!!!
Un saludo. |
Que le hecho a mi niña
Cita:
- Lo primero quitar lo superfluo, claxon, luces, paso por rueda, vamos lo basico. - Mejora importante, Bateria de Litio, 3,150kg menos. - Latiguillos metalicos, maneta Brembo, zapatas Brembo top gama, discos Galfer Wave. - Carenado de fibra vidrio, tapa motor carbono fabricada por mi. - Cola de escape Akrapovic 8cm recortada y soporte escape fabricado por mi. - Araña de dura aluminio, Laptimer, Tapón rapido de CBR adaptado por mi me costo 5€ - Espuma en el deposito, aceite Castrol 10w50 power 1 este mejora el cambio de marchas - Kit de transmisión Renthal paso 530 y el lunes compro otro piñon de ataque 15 JT. - Topes anticaida y topes puños hechos por mi de Nailon. - Puños Renthal. - Estriberas retrasadas con palanca de reembio en dura aluminio hecha por mi. - Cambie casi todas las arrandelas de la moto por antiguas pesetas de dura aluminio y llevo tornillos que no sufren fuerza de Nailon - Subi algo el relentin para mejorar las reducciones 1500r.p.m. http://www.forosuzukimotos.com/galle...buena-de-lado/ Cuenta las tuyaaass ¿has subido o bajado la dirección?? |
Cita:
Pues yo la tengo así... Suzuki GSX-R del 2002 con 13500 kilómetros; *Amortiguador de dirección Ohlins *Muelles y aceite de horquilla Ohlins *Amortiguador trasero Ohlins *Llanta delantera de magnesio Marvic *Centralita Rapid Bike *Cambio semiautomático Rapid Bike *Bomba de freno Brembo 19x20 con maneta abatible *Embrague con maneta abatible *Discos floreados *Latiguillos metálicos delanteros *Pastillas delanteras de carbono *Tapas de carbono *Entradas de aire de carbono *Protectores de chasis de carbono *Protectores de carenado *Diábolos *Estriberas Juroca *Filtro de potencia *Línea completa Yoshimura *Puño rápido *Semimanillares *Cuenta marchas Datatool *Desarrollo 15x45 con paso 520 Seguro que se me olvida algo...:colleja:colleja:colleja Sólo le encuentro una pega, tengo un 47 de pie y tengo que apoyarlo encima del tubo en las rectas y al final se me carga el gemelo y la parte externa de la pierna entre la rodilla y el tobillo. Las estriberas son retrasadas pero no regulables, ¿qué puedo hacer para resolver el problema? Sugerencias compañerooooos!!!!!! :god:god:god Un saludo. :birras |
Sólo le encuentro una pega, tengo un 47 de pie y tengo que apoyarlo encima del tubo en las rectas y al final se me carga el gemelo y la parte externa de la pierna entre la rodilla y el tobillo. Las estriberas son retrasadas pero no regulables, ¿qué puedo hacer para resolver el problema? Sugerencias compañerooooos!!!!!! :god:god:god
Un saludo. :birras[/quote] Yo he visto como unas pletinas de aluminio gordas con un monton de abujeros para poder regular la altura de la estribera. http://www.todocircuito.com/foro/gal...e_20-_2001.jpg http://www.todocircuito.com/foro/gal...escavyojnu.jpg http://www.todocircuito.com/foro/gal...inas1small.jpg |
Cita:
Yo he visto como unas pletinas de aluminio gordas con un monton de abujeros para poder regular la altura de la estribera. http://www.todocircuito.com/foro/gal...e_20-_2001.jpg http://www.todocircuito.com/foro/gal...escavyojnu.jpg http://www.todocircuito.com/foro/gal...inas1small.jpg[/quote] Hola crack, pues pensaba en fabricármelas yo pero ya que me las has localizado pues dime donde las puedo conseguir... Un saludo. |
Ni idea, todas estas cosas me las fabrico yo, pero soy de talla japonesa asi que no me ha hecho falta esto.
De todos los modos las imagenes las he sacado de foros. Pon en Google imagenes PLETINAS DE ESTRIBERAS REGULABLES y donde aparencen las fotos investigas. Pregunta a Roberto de Bob-exaust que es un crack en conocimiento de piezas de motos, seguro que este tio te las localiza. Aunque las piezas son tan simples que a lo mejor nadie las vende sueltas, porque esto se lo fabrica cualquier manitas. |
Pues sí, he mirado y puedo fabricar una pieza de aluminio para bajar un poco el escape y sí me curro unas pletinas para subir las estriberas 25/30 mm pues ya estaría...
Un saludo. |
Cita:
Bajar el escape.. :bang:cabeza Nooorrr como diria chiquito, eso tendrías que modificar el colector de salida, vamos mejor cortarte el pie un poco:gayer Prueba primero lo de las estriberas y luego un buen herrero y con el propio material del colector que es Titanio, podría desviar un poco la salida del escape. Paso a Paso compañero |
Cita:
Las pletinas pasan a un segundo plano... Donde puedo conseguir sólo el tubo intermedio!!!??? Un saludo. |
Cita:
Buscar por internet particulares que cambiaran colectores y silencioso, asi tendran la pieza por hay dando tumbos. Si veo algo te aviso, pero conozco un artista de las soldaduras que seguro te lo repara. En la ciudad de Elche. ¿de dónde eres tú? |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:53. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com