Todocircuito

Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/)
-   Mecánica (https://www.todocircuito.com/foro/mecanica-5/)
-   -   1000cc rompe cadenas. (https://www.todocircuito.com/foro/mecanica-5/1000cc-rompe-cadenas-61990/)

CarlosCBR 12-ago-2018 17:41

1000cc rompe cadenas.
 
Hola, en mis ultimas dos motos las cadenas me duraban muy pocos KM, o al menos eso creo.
Tuve un Ducati 1198 del 2009 que cambie por un CBR1000rr de 2011 y en ambas la cadena me la fundía rápidamente.
La holgura, la indicada por el fabricante unos 30mm y el engrase excesivo quizás.
Ahora mi CBR lleva una DID VX530 con 4000km y ya esta empezando a saltar.
Suelo utilizar la moto siempre en la misma zona de carretera, solo curvas de 3ª o 4ª marcha y nada de subidas bruscas de vueltas.

¿Es que para estas motos solo se pueden utilizar cadenas super-reforzadas?

¿Que me recomendais que monte?

Quedo a la espera de vuestros sabios consejos.
Saludos.

balapina 12-ago-2018 21:25

Estas usando una cadena que es apta y se recomienda para motos de hasta 900cc.

Por el precio de esa cadena.tienes otras marcas y para motos de igual o superior cilindrada.

Saludos.

juliogsx 12-ago-2018 22:33

Cadena
 
La cadena buena de DID es la zvmx y es la super reforzada si la pones me extraña que la rompas



QUOTE=CarlosCBR;686997]Hola, en mis ultimas dos motos las cadenas me duraban muy pocos KM, o al menos eso creo.
Tuve un Ducati 1198 del 2009 que cambie por un CBR1000rr de 2011 y en ambas la cadena me la fundía rápidamente.
La holgura, la indicada por el fabricante unos 30mm y el engrase excesivo quizás.
Ahora mi CBR lleva una DID VX530 con 4000km y ya esta empezando a saltar.
Suelo utilizar la moto siempre en la misma zona de carretera, solo curvas de 3ª o 4ª marcha y nada de subidas bruscas de vueltas.

¿Es que para estas motos solo se pueden utilizar cadenas super-reforzadas?

¿Que me recomendais que monte?

Quedo a la espera de vuestros sabios consejos.
Saludos.[/quote]

Sucucho 12-ago-2018 23:13

:ojazos

4000 km y ya esta jodida? :ojazos

Me quedo flipao, yo he comprado una parecida para mi 1000, la que venía de serie me duró 25.000 que ya me parecian pocos porque yo la cuido, engraso y limpio mucho :triste

JosR1 13-ago-2018 08:33

Si te digo lo que me duró el de la R1no me crees. Grasa putoline siempre al llegar, que viene caliente y así no salpica,una tensión entre 30 y 50ml y tendrías cadena para rato.

miguelgsxf 13-ago-2018 12:59

Yo llevo en la mia 32 mil km , no recuerdo que le pusieron , se que era reforzada.

el josema 13-ago-2018 15:00

Seguramente lo habras tenido en cuenta pero cuando cambias la cadena hay que cambiar tambien plato y piñon e intentar que el numero de dientes no sean multiplos entre si para conseguir un desgaste homogeneo.

miguers125 13-ago-2018 16:44

Es así, es fundamental que no sean múltiplos, para que no esté siempre coincidiendo los mismos eslabones con el mismo diente...
Me acuerdo que en la carrera si no lo tenías en cuenta el ejercicio se iba fuera

CarlosCBR 13-ago-2018 17:52

Cita:

Originalmente publicado por miguers125 (Post 687025)
Es así, es fundamental que no sean múltiplos, para que no esté siempre coincidiendo los mismos eslabones con el mismo diente...
Me acuerdo que en la carrera si no lo tenías en cuenta el ejercicio se iba fuera

Por favor explica lo de múltiplo.
No lo entiendo.
Te refieres a que un piñon de 15 no "funciona" con un plato de 45.

En mi caso, creo recordar que mi CBR monta 16/42.

CarlosCBR 13-ago-2018 17:59

Cita:

Originalmente publicado por juliogsx (Post 687006)
La cadena buena de DID es la zvmx y es la super reforzada si la pones me extraña que la rompas



QUOTE=CarlosCBR;686997]Hola, en mis ultimas dos motos las cadenas me duraban muy pocos KM, o al menos eso creo.
Tuve un Ducati 1198 del 2009 que cambie por un CBR1000rr de 2011 y en ambas la cadena me la fundía rápidamente.
La holgura, la indicada por el fabricante unos 30mm y el engrase excesivo quizás.
Ahora mi CBR lleva una DID VX530 con 4000km y ya esta empezando a saltar.
Suelo utilizar la moto siempre en la misma zona de carretera, solo curvas de 3ª o 4ª marcha y nada de subidas bruscas de vueltas.

¿Es que para estas motos solo se pueden utilizar cadenas super-reforzadas?

¿Que me recomendais que monte?

Quedo a la espera de vuestros sabios consejos.
Saludos.

[/quote]

Hola juliogsx.
Monto la DID VX530 que es el modelo inferior a la zvmx.
La VX aguanta unos 4200kg y cuesta unos 80pavos
La ZVMX ubos 4500Kg a 130 pavos
Como puedes comprobar, el precio es mayor y los kilos de aguante "similares".
Saludos.

CarlosCBR 13-ago-2018 18:00

Cita:

Originalmente publicado por balapina (Post 687004)
Estas usando una cadena que es apta y se recomienda para motos de hasta 900cc.

Por el precio de esa cadena.tienes otras marcas y para motos de igual o superior cilindrada.

Saludos.

Hola balapina.
Que marcas y modelos propones.
Saludos

balapina 13-ago-2018 18:13

Dispones de la jt z3 de 4690kg que ronda los 100 pavos y 140 euros el kit.

Tienes la RK zxw de 5000kg que vale 160.

Yo uso en las motos del equipo la z3 y cuidandolas y engrasandolas aguantan km. Sin problemas.

Las dos versiones que te pase son aptas para las 1000.

balapina 13-ago-2018 18:15

Cita:

Originalmente publicado por CarlosCBR (Post 687027)
Por favor explica lo de múltiplo.
No lo entiendo.
Te refieres a que un piñon de 15 no "funciona" con un plato de 45.

En mi caso, creo recordar que mi CBR monta 16/42.

Se refiere a que la cadena y sus eslabones no sean pares. Tu moto necesita 116 eslabones,para que tenga un desgaste uniforme, seria con 115 o 117.has de contar que si pones de menosque entre el calentador, en caso de rodar en circuito.

CarlosCBR 13-ago-2018 19:02

Cita:

Originalmente publicado por balapina (Post 687031)
Se refiere a que la cadena y sus eslabones no sean pares. Tu moto necesita 116 eslabones,para que tenga un desgaste uniforme, seria con 115 o 117.has de contar que si pones de menosque entre el calentador, en caso de rodar en circuito.

balapina, ¿entonces solo tengo que montar cadenas con eslabones impares sin tener en cuenta el nº de dientes de piñón y plato?

Ok, entonces alargare un eslabón la cadena y la convierto en 117, que al aumentar la distancia entre ejes ira algo mas aplomada en los curvones de Jerez.
Saludos y gracias

CarlosCBR 13-ago-2018 19:02

En cuanto a la limpieza de la cadena, con que periodicidad la realizáis.
Y de que forma y con que productos la limpiais.

balapina 13-ago-2018 19:18

Cita:

Originalmente publicado por CarlosCBR (Post 687039)
En cuanto a la limpieza de la cadena, con que periodicidad la realizáis.
Y de que forma y con que productos la limpiais.

Cada dos circuitos, se desengrasan con queroseno de barbacoa,se seca bien y con la moto en marcha unos minutos y la cadena caliente por el rozamiento se engrasa, con grasa de de teflon. Y el tensado se revisa y se tensa solo cuando lo necesita.

miguers125 14-ago-2018 09:15

Cita:

Originalmente publicado por CarlosCBR (Post 687027)
Por favor explica lo de múltiplo.
No lo entiendo.
Te refieres a que un piñon de 15 no "funciona" con un plato de 45.

En mi caso, creo recordar que mi CBR monta 16/42.

No es que no funcione, es qj3 no es recomendable, en cualquier transmisión, ya sea la cadena de una moto, la caja de cambios o un grupo reductor de una fábrica; siempre se busca que los números de dientes no sean múltiplos, por eso aparecen mucho los números primos. Vamos analizar la relación de transmisión de la Yamaha R6;
Relación primaria 85/41 (2.073)
Relación final 45/16 (2.813)
Relación 1 31/12 (2.583)
Relación 2 44/21 (2.095)
Relación 3 30/18 (1.667)
Relación 4 26/18 (1.444)
Relación 5 27/21 (1.286)
Relación 6 23/20 (1.150)
Aparecen varios números primos como el 41, el 23...
Ninguna división da exacto, es importante, porque sino siempre coincidiría los mismos dientes. Es decir, en caso de que un diente se descascarille o tenga una picada, no "golpea" sobre el mismo diente siempre. Des esta forma se alarga la vida útil.

Respondiendo a tu pregunta, puedes montar 15/45, si que puedes, pero en caso de que la cadena le entre alguna piedrecitas o algo, es más fácil que tengas problemas

Un saludo

CarlosCBR 14-ago-2018 11:03

Cita:

Originalmente publicado por miguers125 (Post 687056)
No es que no funcione, es qj3 no es recomendable, en cualquier transmisión, ya sea la cadena de una moto, la caja de cambios o un grupo reductor de una fábrica; siempre se busca que los números de dientes no sean múltiplos, por eso aparecen mucho los números primos. Vamos analizar la relación de transmisión de la Yamaha R6;
Relación primaria 85/41 (2.073)
Relación final 45/16 (2.813)
Relación 1 31/12 (2.583)
Relación 2 44/21 (2.095)
Relación 3 30/18 (1.667)
Relación 4 26/18 (1.444)
Relación 5 27/21 (1.286)
Relación 6 23/20 (1.150)
Aparecen varios números primos como el 41, el 23...
Ninguna división da exacto, es importante, porque sino siempre coincidiría los mismos dientes. Es decir, en caso de que un diente se descascarille o tenga una picada, no "golpea" sobre el mismo diente siempre. Des esta forma se alarga la vida útil.

Respondiendo a tu pregunta, puedes montar 15/45, si que puedes, pero en caso de que la cadena le entre alguna piedrecitas o algo, es más fácil que tengas problemas

Un saludo

miguers125, magnifica explicación. Gracias.

Litico 14-ago-2018 20:12

Carlos, te recomiendo que utilices para los desarrollos esta pagina.

https://www.gearingcommander.com/

Es un simulador en el cual puedes ver todo tipo de cambios que se producen en la relacion del desarrollo, RPM,velocidad,Top Speed..ect.Puedes ver las comparaciones.

En el apartado: "Relative sprocket & chain wear due to drive train change", (Abajo) en el cuadro de la izquierda puedes ver QUE numero de veces un eslabón toca un diente de delante y de detras...en comparacion con lo de serie.Se supone que cuanto mas parecido a ese numero,menos desgaste.

1º Pones tu moto arriba Marca, modelo y año y das a Load Gearing.
2º En Custom (Verde) Pones la Relacion diente/plato que quieras probar y clicas fuera...automaticamente se cargan resultados.
3º ahora es cuando vas a "Relative sprocket & chain wear due to drive train change" abajo,en el cuadro de la izquierda y miras la relacion.

He hecho las pruebas para tu moto con 15/45 y los resultados me dan que el desgaste es con relacion al de serie,EL DOBLE.
El desarrollo sobre todo plato y piñon deverian durarte la mitad en esa relacion.

Osea el doble de desgaste, 26 contactos MAS de eslavon con diente por KM que el desarrollo de serie....


Es un poco lio hasta que lo entiendes...

Ahora te digo una cosa si montas esa relacion vas a ir con la rueda delatera arriba siempre roto2roto2

Un saludo

CarlosCBR 14-ago-2018 20:18

Cita:

Originalmente publicado por Litico (Post 687086)
Carlos, te recomiendo que utilices para los desarrollos esta pagina.

https://www.gearingcommander.com/

Es un simulador en el cual puedes ver todo tipo de cambios que se producen en la relacion del desarrollo, RPM,velocidad,Top Speed..ect.Puedes ver las comparaciones.

En el apartado: "Relative sprocket & chain wear due to drive train change", (Abajo) en el cuadro de la izquierda puedes ver QUE numero de veces un eslabón toca un diente de delante y de detras...en comparacion con lo de serie.Se supone que cuanto mas parecido a ese numero,menos desgaste.

1º Pones tu moto arriba Marca, modelo y año y das a Load Gearing.
2º En Custom (Verde) Pones la Relacion diente/plato que quieras probar y clicas fuera...automaticamente se cargan resultados.
3º ahora es cuando vas a "Relative sprocket & chain wear due to drive train change" abajo,en el cuadro de la izquierda y miras la relacion.

He hecho las pruebas para tu moto con 15/45 y los resultados me dan que el desgaste es con relacion al de serie,EL DOBLE.
El desarrollo sobre todo plato y piñon deverian durarte la mitad en esa relacion.

Osea el doble de desgaste, 26 contactos MAS de eslavon con diente por KM que el desarrollo de serie....


Es un poco lio hasta que lo entiendes...

Ahora te digo una cosa si montas esa relacion vas a ir con la rueda delatera arriba siempre roto2roto2

Un saludo


Gracias Killo.

Sucucho 14-ago-2018 23:27

Cita:

Originalmente publicado por Litico (Post 687086)
Carlos, te recomiendo que utilices para los desarrollos esta pagina.

https://www.gearingcommander.com/

Es un simulador en el cual puedes ver todo tipo de cambios que se producen en la relacion del desarrollo, RPM,velocidad,Top Speed..ect.Puedes ver las comparaciones.

En el apartado: "Relative sprocket & chain wear due to drive train change", (Abajo) en el cuadro de la izquierda puedes ver QUE numero de veces un eslabón toca un diente de delante y de detras...en comparacion con lo de serie.Se supone que cuanto mas parecido a ese numero,menos desgaste.

1º Pones tu moto arriba Marca, modelo y año y das a Load Gearing.
2º En Custom (Verde) Pones la Relacion diente/plato que quieras probar y clicas fuera...automaticamente se cargan resultados.
3º ahora es cuando vas a "Relative sprocket & chain wear due to drive train change" abajo,en el cuadro de la izquierda y miras la relacion.

He hecho las pruebas para tu moto con 15/45 y los resultados me dan que el desgaste es con relacion al de serie,EL DOBLE.
El desarrollo sobre todo plato y piñon deverian durarte la mitad en esa relacion.

Osea el doble de desgaste, 26 contactos MAS de eslavon con diente por KM que el desarrollo de serie....


Es un poco lio hasta que lo entiendes...

Ahora te digo una cosa si montas esa relacion vas a ir con la rueda delatera arriba siempre roto2roto2

Un saludo

Moooola :ojazos

Pues por aquí se da por hecho muchas veces que el desarrollo que no se puede poner es el 15/45 y para la gsxr 750 de 2007 solo supone un 13% más de contactos y además solo en la parte delantera (si es que lo he entendido bien, que quizá no :cabeza)

:lol

CarlosCBR 15-ago-2018 08:38

Cita:

Originalmente publicado por balapina (Post 687031)
Se refiere a que la cadena y sus eslabones no sean pares. Tu moto necesita 116 eslabones,para que tenga un desgaste uniforme, seria con 115 o 117.has de contar que si pones de menosque entre el calentador, en caso de rodar en circuito.

Bala, en primer lugar agradecerte que colabores en aclarar el tema del presente post.
Comentarte como bien sabes me las cadenas de transmision siempre estarán formadas por un numero "PAR" de eslabones. una cadena de 115, 117 no cerraria.
Una cadena de seguridad para amarrar nuestra moto a la farola a través de un candado y puede tener un numero "IMPAR" de eslabones, las de transmisión solo par.
Solo podremos jugar con los dientes de piñón y plato.
Gracias Bala.

Litico 15-ago-2018 12:25

Cita:

Originalmente publicado por Sucucho (Post 687091)
Moooola :ojazos

Pues por aquí se da por hecho muchas veces que el desarrollo que no se puede poner es el 15/45 y para la gsxr 750 de 2007 solo supone un 13% más de contactos y además solo en la parte delantera (si es que lo he entendido bien, que quizá no :cabeza)

:lol

Correcto

derrape 15-ago-2018 12:33

Para los entendidos del tema, de serie lleva mi moto un 17-45... se puede montar un 17-47 para que vaya bien con la cadena

CarlosCBR 15-ago-2018 12:44

Cita:

Originalmente publicado por derrape (Post 687107)
Para los entendidos del tema, de serie lleva mi moto un 17-45... se puede montar un 17-47 para que vaya bien con la cadena

derrape, no pierdas el dinero ni el tiempo. Averigua en el foro cual es el desarrollo "ideal" para tu cabra y se lo colocas. Yo gasto un r6 del 2005 para tandas y el desarrollo 10 para ella es el 14/47.

Contacta con algún equipo y le preguntas.

En cuanto a la relación plato y piñón, le montas lo que quieras y seas capaz de dominar sobre ella. De lo que se trata es de evitar que el resultado de la división del numero de dientes del plato, dividido por el numero de dientes del piñón NO sea un numero entero (redondo).

En tu caso 47/17=2.76 no debes tener problemas en cuanto a un desgaste irregular del conjunto, pero no te preocupes del desgate, todo es "pana", se gastara.

Saludos.

Jimmy 16-ago-2018 07:20

Cita:

Originalmente publicado por derrape (Post 687107)
Para los entendidos del tema, de serie lleva mi moto un 17-45... se puede montar un 17-47 para que vaya bien con la cadena

Una corona más grande te va a echar el eje muy alante. Yo antes pondría un 16-45 que es casi lo mismo (un poco más corto). En el modelo anterior recomendaban llevar el eje trasero a 600-610mm del pivote del basculante, no creo que haya cambiado respecto a la tuya.

derrape 16-ago-2018 07:36

Gracias Carloscbr y Jimmy por las aclaraciones

CarlosCBR 16-ago-2018 07:47

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 687128)
Una corona más grande te va a echar el eje muy alante. Yo antes pondría un 16-45 que es casi lo mismo (un poco más corto). En el modelo anterior recomendaban llevar el eje trasero a 600-610mm del pivote del basculante, no creo que haya cambiado respecto a la tuya.

Me recomendó el desarrollo un equipo del CEV
Algo sabrán.
Gracias

Jimmy 16-ago-2018 07:49

Cita:

Originalmente publicado por CarlosCBR (Post 687131)
Me recomendó el desarrollo un equipo del CEV
Algo sabrán.
Gracias

¿Para una S1000RR como la de derrape, que es a quien he contestado? Si quieres te digo lo que se monta en el CEV en esa moto: 15-42 o 15-41, dependiendo de circuitos y gustos del piloto.

CarlosCBR 16-ago-2018 07:55

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 687132)
¿Para una S1000RR como la de derrape, que es a quien he contestado? Si quieres te digo lo que se monta en el CEV en esa moto: 15-42 o 15-41, dependiendo de circuitos y gustos del piloto.

¿Para una R6 del 2005 en Jerez?
¡Por favor dímelo!
Saludos y gracias

CarlosCBR 16-ago-2018 07:59

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 687132)
¿Para una S1000RR como la de derrape, que es a quien he contestado? Si quieres te digo lo que se monta en el CEV en esa moto: 15-42 o 15-41, dependiendo de circuitos y gustos del piloto.

Disculpa, crei que me contestabas a mi.
Saludos

derrape 16-ago-2018 09:12

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 687132)
¿Para una S1000RR como la de derrape, que es a quien he contestado? Si quieres te digo lo que se monta en el CEV en esa moto: 15-42 o 15-41, dependiendo de circuitos y gustos del piloto.

Jimmy me puedes explicar por qué en el cev montan 15-42, me parece que es lo mismo que 17-47. Con 15-24 rozaría la cadena en el basculante?
Yo probé el 16-45 y estaba todo el rato con la rueda en el aire, la notaba con el piñón muy nerviosa, y volví al piñón original.

Jimmy 16-ago-2018 09:34

Cita:

Originalmente publicado por derrape (Post 687138)
Jimmy me puedes explicar por qué en el cev montan 15-42, me parece que es lo mismo que 17-47. Con 15-24 rozaría la cadena en el basculante?
Yo probé el 16-45 y estaba todo el rato con la rueda en el aire, la notaba con el piñón muy nerviosa, y volví al piñón original.

No toca nada en el basculante. También depende de qué rueda trasera lleves, yo siempre te hablo llevando un 200 de Pirelli o Michelin, que son más grandes que el 190/55 de serie. Tienes 200 CV, si no se te levanta en segunda al enroscar es porque la llevas muy larga de desarrollo :D

Piensa que, a igualdad de cadena, un 15/42 te va a llevar el eje bastante más atrás que el 16/45. Yo la llevaba con Pirelli en 200/60, 15/42 y el eje trasero a 610mm (creo recordar) del eje del basculante. En segunda los caballitos eran inevitables, pero un toque al freno trasero (o una marcha más) y a seguir apretando :birras

derrape 16-ago-2018 09:48

Yo llevo para circuito los Bridgestone V02 y al ser 200/65 alarga el desarrollo. Dejé el desarrollo en 16-45 pero perdía tiempo en tocar freno trasero o meter una marcha más (sentía que perdía aceleración), Ahora llevo 17-47 y con el slick se queda casi como de serie levantándose en segunda y tercera muy suave controlando el caballito perfectamente. Suelo rodar en Cartagena que es de segunda tercera. En Almería circuito más rápido no tengo problema ninguno, incluso voy a probar el 16-47.

el josema 16-ago-2018 12:03

Cita:

Originalmente publicado por derrape (Post 687138)
Jimmy me puedes explicar por qué en el cev montan 15-42, me parece que es lo mismo que 17-47. Con 15-24 rozaría la cadena en el basculante?
Yo probé el 16-45 y estaba todo el rato con la rueda en el aire, la notaba con el piñón muy nerviosa, y volví al piñón original.

Cuando se elige unos desarrollos para la moto no solo se tiene en cuenta las revoluciones que se van a usar en cada parte del circuito sino que tambien se tiene en cuenta como va a afectar a la suspension, una corona mas grande esta haciendo mas palanca en el basculante que una corona mas pequeña lo que hace que a la salida de una curva se extienda antes el amortiguador y llegue antes a su extension maxima, es entonces cuando la moto tiende a la levantar la rueda delantera. Por eso se busca el mismo desarrollo con coronas mas pequeñas y piñones mas pequeños.

miguers125 16-ago-2018 19:33

Cita:

Originalmente publicado por el josema (Post 687153)
Cuando se elige unos desarrollos para la moto no solo se tiene en cuenta las revoluciones que se van a usar en cada parte del circuito sino que tambien se tiene en cuenta como va a afectar a la suspension, una corona mas grande esta haciendo mas palanca en el basculante que una corona mas pequeña lo que hace que a la salida de una curva se extienda antes el amortiguador y llegue antes a su extension maxima, es entonces cuando la moto tiende a la levantar la rueda delantera. Por eso se busca el mismo desarrollo con coronas mas pequeñas y piñones mas pequeños.

Muy buen comentario, nunca lo había pensado


Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:35.

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com