![]() |
Ayuda al tumbar! me hago caquita :(
Buenas!
Mi problemilla es que a la hora de tomar la curva suelo entrar temprano, por miedo a tirar la moto rápido. Creo que no tengo nada de confianza. Aunque no es lo que realmente quiero preguntar. El mayor problema o raro para mi (supongo que para vosotros sea pan comido) es que al estar tumbando y trazando la curva tranquilamente, la moto progresivamente se va inclinando cómodamente hasta llegar a un punto en el que se "cae" literalmente de repente. Es decir, es como si sintiese que las ruedas son balones perfectos, pero al llegar a cierto límite fuese una arista. Claro ese "escalón" me acojona tela e intento levantarme para corregir y no inclinar tanto y es ahí cuando viene el problema, que me desestabilizo y zas. Llevo unos dunlop sportsmart, que no creo que sean para nada malos, están en buen estado(no creo que estén aún escalonados), llevo las presiones bien y siempre me han dado "confianza" dentro de la confianza que puedo tener con unos neumáticos. Mi ritmo como sabréis es lento, y no me descuelgo (por lo que veo en las fotos, porque vamos, yo pensaba que sí) y por supuesto que no toco rodilla, lo máximo un día la puntera de la bota y me acojoné desestabilizándome otra vez :lol Consejos? Es normal? sentís lo mismo? V'sss |
Corrígeme si me equivoco... cuando notas que la moto se "cae" ¿cortas el gas?
|
Yo creo que si te pasa eso es porque tienes un paso por curva lento.
Para inclinar bien y con seguridad la velocidad ha de ser consecuente con el grado de inclinación sino literalmente la moto se cae. Saludos |
muy buenas....dos fallos importantes...el primero es tirarse muy pronto a la curva (por lo q deduzco que intentas frenar tarde y fuerte) el segundo intentar tirar la moto sin llevar la suficiente velocidad para dicha inclinada.
truco.... intenta frenar antes y mas progresivo, y haz la curva mas redonda desde el principio (al principio te parecera que haces mas metros) intenta atreverte poco a poco a entrar con mas velocidad en la curva (frenando antes de lo normal, y soltando los frenos con confianza) al principio sentiras como una sensacion de "vertigo", como tirarte a la piscina con los ojos cerrados, pero cuando te acostumbras es como tirarse en bomba a la piscina. conclusion, no intentes llegar frenando como un bestia porque eso te hace tirarte pronto al vertice ( por miedo, y como respuesta de supervivencia de tu cerebro). deja la frenada hecha con tranquilidad y atrevete a ir soltando los frenos cada vez mas temprano para entrar con mas velocidad a la curva, siempre redondeando la curva cuanto mas puedas( asi es como la moto es estable y te permite hacer la curva de una sola trazada limpia). segundo y muy importante desde que puedas aunque, sea en mitad de la curva o al princiopio, desde que puedas tienes que ir abriendo un hilito de gas (para que el balance de la moto vuelva a la rueda trasera) y progresivamente abrir mas gas hasta salir de la curva( importante desde que empieces a dar gas nunca cortes de golpe porque volverias a cambiar el balance de la moto hacia delante con los consiguientes movimientos de las suspensiones y su inestabilidad). Animo, a atreverse y a practicar :bye:plata:plata |
Si la velocidad no es alta, la fuerza de gravedad es mayor que la centrífuga y el resultado de la suma de fuerzas es que la moto se cae hacia el interior.
Por eso yo diría que inclinas demasiado para la velocidad que llevas. Para equilibrar las fuerzas, o aumentas la centrífuga aumentando la velocidad, o disminuyes el angulo de inclinación, haciendo que el centro de gravedad esté más próximo al lugar donde pisan las ruedas. Sin tener npi, yo me lo imagino como en el gráfico adjunto. Tenemos un centro de gravedad en la moto, representado por el punto CG. En ese punto se aplican dos fuerzas, la de gravedad, representada por el vector FG y la centrífuga, representada por el vector FC. La resultante de la aplicación simultánea de esas dos fuerzas es el vector R. Cuando R es tal que está a la derecha del punto A en el que la moto apoya en el asfalto, entonces la moto se cae. https://dl.dropboxusercontent.com/u/...bada%20(1).jpg Está en equilibrio cuando R coincide con el punto A. Otra alternativa es que te muevas diferente sobre la moto. Las diferentes posiciones que adoptamos cambian el centro de gravedad CG y la alteración de ese punto también puede hacer coincidir A y R. |
Virgen santa!
Y yo ahí con mi respuestilla simplona jeje. Qué makinas xD |
Sois unos cracks y me confirmáis lo que yo pensaba, que inclino demasiado para esa velocidad. La cosa es que te sientes tan cómodo tumbando que voy pidiendo un poquito más, hasta que me caigo de repente (no me he caído al suelo, ojo). Pero es que a veces, tengo que inclinar más aún porque la curva se cierra y no me da, me voy al otro carril.
Sí que es cierto que en circuito he notado menos esa sensación, debe ser porque iba algo más rápido. Jimmy cuando me pasa eso... ni yo sé que hago, supongo que corte gas por el susto, pero tengo claro que no se debe hacer, ya que juegas con las suspensiones y empeoras aún más el asunto. Lo que intento hacer es levantarme rápidamente. sucellus Freno bien, no son frenadas fuertes, e intento que la moto quede a la velocidad adecuada ya a la hora de entrar en la curva y las suspensiones más o menos estabilizadas. El resto trato de hacerlo como dices, vamos que mi conducción no es agresiva, es conservadora siempre. madt No veo el gráfico pero lo entiendo. Entonces, cómo demonios hacéis para tocar rodilla? al ir más rápido os obliga a tumbar más, y en ese punto no sentís esa sensación de que se cae como a mi? Sí que recuerdo un par de días que me pasé en una curva, entré fuerte para mi, y la sensación fué tanto acojonante como emocionante. Noté que me echaba hacia afuera la fuerza centrífuga y aunque acojonaba tumbar más para no irme, notaba que no daba sensación de caída, si no que era progresiva. |
Yo también tengo un paso por curva lento y a mi lo que me acojona es el no saber medir bien cual es la velocidad adecuada para cada curva y que se me escape la rueda delantera.Claro, es facil decir que hay que entrar mas rapido, y yo lo se, pero cual es esa velocidad
|
--¡¡Uff!!,no es nada fácil aconsejarte sin verte.Sí puedo decirte que quieres hacer cosas para las que el nivel de tu pilotaje aún no está preparado y cometes errores muy comunes cuando hacemos eso.
--Tengo una máxima que SIEMPRE digo a los asistentes a mis cursos,"para ir rápido,primero hay que ir despacio",y te garantizo que todo llega,gente de tu tierra,varios chicos y alguna fémina estrenaron deslizaderas en los cursos del pasado día 2 y el sábado 7,tranqui que sin forzar las cosas te irá mucho mejor. --Salu2 |
Yo tarde 6 o 7 rodadas en estrenar deslizaderas y ahora las voy quemando :D Date tiempo, en esto de la moto hay pocos atajos, la experiencia es lo que te ayudara mas.
Mi consejo de no experto y recien perdida la virginidad de mis deslizaderas hace apenas 4 rodadas, es que cuando vayas al circuito elijas 3 o 4 curvas que esten separadas para asimilarlas bien, que sean de velocidad intermedia (si es muy lenta es facil caerse y si es muy rapida es facil asustarse) e intentes ahi conseguir buen angulo de inclinacion. Si lo intentas en todas te resultara difícil sacar conclusiones de que haces bien o mal. Intenta frenar lo mas tarde que puedas pero siempre antes de llegar al punto donde empiezas a inclinar. En ese punto ya tienes que tener la moto todo lo frenada que necesites y con la postura ya hecha. Osea que tengas tu rodilla fuera, el culo fuera (no mucho) y los guevos alejados del deposito por que si no giraras sobre ti y tu rodilla se ira al deposito, baja la cabeza y flexiona el codo del interior de la curva (yo lo dejaba tieso como un garrote). En ese punto tienes que hacer la fuerza con los brazos. Forzando el contramanillar con los brazos la inclinada sera mas rapida y ese es el truco (al menos el que me ha servido a mi), las inclinadas progresivas hacen que ruedas como las que llevas pasen por momentos de poco agarre. Las ruedas de calle tienen forma de U, pero las de circuito tienen forma de V, cuanto antes tengas la moto inclinada antes tendrás toda el agarre de las goma. Suerte y no fuerces mas de la cuenta, todo llega y el dia que toques una vez, la caquita pasara a la historia. |
A mi me pasaba esactamente lo mismo y eran las suspensiones muy blanda,aprieta la precarga de horquilla y casi seguro k se kita el problema,saludos.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk |
Cita:
Ya he rodado varias veces contigo. De hecho aún tengo una rodada pendiente en los ARcos, en julio. No trato de hacer nada raro, simplemente esa sensación la noto tranquilamente dando unas curvas, no conduzco fuera de mis posibilidades, si algo me define es ser precavido y quizás por eso no avance, porque no trato de superarme jaja. Vamos que soy cauteloso. Siempre voy en nivel lentos, y asisto a todos los cursos, la teoría ya más o menos me lo sé de memoria. Y por supuesto no busco tocar rodilla, busco sentirme bien y rodar cómodo sin pegas. HornetAlcala, muchas gracias a ti también por los consejos. SANTI38RACE el día que le haga un mantenimiento a las suspensiones, comentaré el tema. Aunque no creo que vayan por ahí los tiros. Ya me han recomendado mirarlas, con 42.000km que apenas tiene. Vsssss |
Lo que necesitas es ir a Kotarr e hincharte a dar vueltas y vueltas con los monitores, si escuchas a Mieres y lo pones en práctica cada vuelta al final sale sólo....
|
Cita:
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk |
Imagina una puerta. La bisagra es el punto A, que en nuestra situación viene a ser el punto de rozamiento del gomático con el asfalto. Y tienes a uno de tus hijos tirando para un lado (CG) y al otro para el contrario (CF). Pues así me lo imagino yo.
Nota que cuanto mayor es la inclinación, mayor tiene que ser CF para que sumada a CG se quede en equilibrio. Inversamente, como CG es la fuerza con que la tierra nos atrae y eso depende de nuestra masa que es constante, entonces cuanto mayor es CG, i.e, cuanto más rápido vas, mayor tiene que ser la inclinación para restituir el equilibrio. |
El primer consejo que yo te daria es que tengas paciencia, ese "vertigo" que sientes es normal al principio, si es cierto que a cada persona le afecta mas o menos, son barreras psicologicas que hay que ir venciendo. Haz caso a lo que dice @Mieres que sabe de lo que habla.
Luego otra cosa, si dices que rozaste con la puntera de la bota ahi tienes el primer error, sin ver una foto es arriesgarse a decir esto, pero estoy convencido a un 99% de que la postura que adoptas en la moto esta equivocada. Si sacas bien el culo, con sacar la mitad es suficiente, rotas la cadera hacia atras y abres la pierna del interior de la curva es imposible que toques antes con la estribera que con la rodilla. Y por ultimo recomendarte un libro que a mi me vino de perlas, y creo que a muchos nos ha ayudado, se llama A twist of the wrist vol.2 The cornering bible (Un giro de muñeca vol.2 La biblia de las curvas) Leetelo detenidamente, busca los videos que hay por internet, para mi es esencial para entender y aprender a ir en moto. |
Quiero preguntar algo que puede ser obvio pero por si acaso.
Los neumáticos están bien, no tienes desgaste irregular y no están deformados? A veces lo pasamos por alto y cuando el neumático empieza a tener escalón o se ha deformado por dejarlo mucho tiempo sin rodar apoyado en el suelo o mal conservado puede dar esas sensaciones al inclinar la moto. un saludo |
Yo tenia el mismo problema ice un curso en lorenzo competición guadalajara y luego un amigo me dio rueda y me enseño a trazar que era eso lo que peor hacia y e mejorado mucho en solo 2 rodadas antes en los arcos 2.15 ahora 2.02
|
Cita:
Pues debo estar deformado o tener las piernas muy cortas, o la posición de estriberas, porque yo creo que sigo la teoría perfecta, y tocó antes con la puntera del pie que con otra cosa (cierto es que mi bota sin querer apunta la punta un poco hacia afuera). El vídeo lo tengo en castellano y no me canso de verlo, pero eso es muy fácil jaja. Adjunto algunas fotos: http://s2.subirimagenes.com/otros/pr...6losarcos2.jpg http://s2.subirimagenes.com/otros/pr...48593arcos.jpg Cita:
Cita:
|
Pues viendo las fotos yo creo que el problema es por la postura que coges encima de la moto.
Si te fijas tu cabeza y tu cuerpo estan alineados con la rueda delantera, y tienes que sacar mas el cuerpo, doblar los brazos para llevarlos relajados, hechar el culo atras y agachar la cabeza hacia el retrovisor que esta al interior de la curva. No soy ningun experto, es mas, soy un paqueton, pero tu postura no es la buena, que la mia no sera mucho mejor, pero poco a poco lo vas aprendiendo y sale sola. No se si te servira, una fotillo mia rodando con mieres es kotarr despues de sus consejos http://img.tapatalk.com/d/14/06/10/yge5yru9.jpg Enviado desde mi gsxr1000 k7 |
Cita:
--En las fotos se aprecia que "llevas la moto contigo",y eso no es lo que debes hacer. --Mira lo que se consigue poco a poco:http://i62.tinypic.com/14vpxqs.jpghttp://i59.tinypic.com/2n9hnyp.jpg |
--Fotos del primer día en circuito,en nuestro curso:
http://prem0.hiboox.com/images/2414/...0b767a5ee2.jpg --Primera vez que tocaba,curso pasado día 2: http://photos4.pix.ie/E1/C9/E1C9DD5E...518A334216.jpg |
Cita:
Yo por lo que aprecio en las imagenes es que la postura en la moto no es l acorrecta, el pie del interior de la curva lo llevas mal colocado, debes retrasarlo mas en la estribera y apoyarlo mas de la punta de la bota. Vertigo es por llamarlo de una manera, nuestro cerebro tiene grabada una posiciion vertical, cuando lo inclinamos, y a las valocidades a la que lo hacemos reacciona porque no es lo habitual, ese "vertigo" hay que irlo superando poco a poco. En el libro de Criville da un dato que creo que situa ese umbral en los 30º de inclinacion, luego cada persona es un mundo y depende de muchos factores el ir ganando grados de inclinacion. Pero no te calientes con esto ahora, lo primero es llevar una buena postura encima de la moto, mecanizarla y que te sea comoda. Puede parecer una tonteria pero yo la posicion encima de la moto la practico con la moto subida a los caballetes, a mi me ha ayudado. Nadie dijo que fuera facil, pero si que mereceria la pena. |
Joder vas como un palo, es peligroso, acerca la cabeza al depósito echa el culo para atrás un poquito y la cabeza a la altura de los retrovisores como si estuvieses mirando la pinza de freno, y medio cachete fuera del asiento. Es normal que notes que se vuelca la moto desde ahí arriba te aseguro que si bajas centro de gravedad será menos notable
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk |
Pues pienso como los.compañeros,no mires más la moto que a la moto no le pasa nada,,eres tú el que tienes que mejorar la postura y eso solo se consigue rodando y aplicando en pista los fallos que te vallan diciendo los monitores...todos pasamos por hay,,hay gente que le cuesta más y a otras menos pero con la práctica todo llega...no te marqués objetivos de tiempo ni de tocar rodilla ni de nada..solo céntrate en cojer buenas referencias y en mejorar la postura encima de la moto y todo lo demás ira llegando...sobre. Todo no empiezes a.rodar comiéndote la cabeza con problemas porque sino al final saldrán todos a relucir..animo que en tres o cuatro rodada estas.ya tumbando como un fiera..:bye
|
Cita:
Pues aunque no os lo creáis, toda esa teoría más o menos la sé, y de hecho encima de la moto creo que voy precisamente así. El problema es que al ver las fotos no es así.:lol Lo de agachar más la cabeza, vale, puede ser por un "gran problemilla" que tengo, y es que uso gafas graduadas y a veces hay que hacer maravillas para ver la carretera en según qué posturas. De todas formas, pienso que si te descuelgas mucho dejando que la moto vaya hacia un lado y tú a otro separándote tanto de la moto, ante cualquier susto, bache o piedra, estás vendido. Intentaremos poco a poco corregir cada detalle (que los sé) pero que a mi me parecía que ya hacía. Qué depresión.:cabeza Gracias a todos, sois los mejores. |
2 Archivo(s) adjunto(s)
@RK7 voy a ver si consigo subir un par de fotos mias para que veas el cambio haciendo las cosas con paciencia y paso a paso, y eso q aun hay cosas por mejorar.
Las fotos son de mi primera vez en montmelo y la segunda foto fue en mi novena entrada: |
Te falta velocidad en el paso por curva si o si, por eso se cae la moto, no le des mas vueltas.
El gas lo tocas durante el paso por curva? o solo al salir? |
Cita:
Supongo que es a lo que te refieres. Vamos, que si entro a 6000rpm las mantengo en la curva, hasta que salgo. |
http://subefotos.com/ver/?1686a684d3...6o.png#codigos
http://subefotos.com/ver/?16b83e7e9f...27f9a4eb0o.jpg y mi postura como la veis el domingo entro la primera vez a circuito! |
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
Yo creo que lo de agachar la cabeza no es un gran problemilla, puede ser "el problemilla". Y no es por tener la cabeza mas o menos abajo, es que para tener la cabeza arriba tienes los brazos estirados. Cuando tienes los brazos estirados y estas en curva, estas haciendo fuerza en el manillar, cierras la direccion y la moto cae. Cuando estas en el maximo grado de inclinacion (sea mucho o sea poco) deberias poder soltar la mano del embrague sin problemas. Tienes que doblar los codos, la cabeza bajara sola y tienes que dejar que sea la moto la que pase por curva, tus antebrazos tienen que estar relativamente relajados, solamente tienes que hacer fuerza para inclinar y para levantar. Eso lo puedes practicar en recta. Mira tu codo en las fotos que has puesto (el de dentro de la curva) y mira el codo de todas las fotos de tios que veas tocando la rodilla. Y tampoco hay que descolgar mucho, pon la raja del culo en el borde del asiento, eso es mas que suficiente, lo que pasa es que cuando la moto baja el culo se queda en el aire y da la impresion de estar muy descolgado, pero no es asi. |
Cita:
Busca un mismo punto de referencia donde empiezas la curva, usa un cono o una marca en el suelo que te sirva de referencia, y progresivamente intentas soltar los frenos antes de ese punto de referencia (asegurate de que el punto de referencia para girar es la trazada ideal, lo mas redonda y larga que puedas). No es ir a lo kamikaze a soltar los frenos, se trata de hacer que el cerebro se acostumbre a cada vez mas paso por curva sin generar una respuesta de supervivencia (levantar la moto e irse de frente, o frenar derrepente, cortar gas de golpe, mirar hacia la escapatoria en vez de a la salida de la curva) si te pasan estas cosas es que no has entrenado a tu cerebro para que sepa que puede controlar esas situaciones. |
por cierto, un consejo......olvidaros de tocar rodilla......tocar rodilla tiene que ser consecuencia de que has llegado al limite, y por lo tanto solo tocas unos instantes.
La gente tiene mucho gusto por decir que toca mucho rodilla.......hay curvas en las que se puede pasar tan rápido que no tocas ni rodilla. Lo que si es importante es sacar el cuerpo y la cabeza (esta tanto como puedas, lo mas exagerado posible y buscando la altura de la mano) y tocar rodilla es solo como aviso y referencia. Si vas buscando tocar rodilla a toda costa, acabas adoptando posiciones antinaturales en la moto, estas posturas te restaran confianza, manejabilidad y estabilidad.......vamos que ademas de parecer un jamón colgado de la moto, vas perdiendo tiempo y jugándote una caida. Tocar rodilla tiene que ser consecuencia de ir rápido......y si alguien va tocando rodilla pero en realidad no va rapido eso se vé a leguas en una foto. La gente en las fotos se fija en ahhh vas tocando rodilla....¡¡¡ ahhh no tocas rodilla¡¡¡ cuando en realidad en lo que hay que fijarse en la foto es cuanto de retorcido esta ya el gas pese a ir tumbando.¡¡¡¡¡¡ así es como se ve si un tio esta pasando como un tiro por la curva o va haciendo postureo para el fotografo ( y solo se engaña a sí mismo porque los demás todos no damos cuenta de que es postureo y si toca rodilla....pero parece un jamón encima de la moto y encima va despacio)..... que no se ofenda nadie, que no es mi intencion tampoco..... |
También tengo una curva lenta a paso y lo que me asusta, yo no sé lo que es la medida correcta, la velocidad adecuada para cada curva, y evité las ruedas delanteras. Por supuesto, esto es más fácil de decir, usted tiene que ir más rápido, lo sé, pero eso es lo que la velocidad
Si la velocidad no es alta, el resultado de la suma es mayor que la fuerza de la gravedad y la fuerza centrífuga, la motocicleta cae hacia el interior. Por lo tanto, tengo que decir diluir la velocidad que llevas. Para equilibrar las fuerzas, o si aumenta la tasa de crecimiento centrífugo, o se reduce el ángulo de inclinación, de manera que el centro de gravedad más cerca de donde la pista. protector pantalla nexus 5 funda google nexus 5 |
Cita:
|
Cita:
Yo simplemente abrí el hilo por un tema de sensaciones en la curva, no voy buscando tocar nada, simplemente busco confianza en mi (cosa que no tengo, y habría que ver por qué), y en que la moto vaya relajada, dando la curva como ambos queremos. Hay gente que veo que llega a la curva y se tira como loco, con una confianza absolutamente ciega en el neumático y la moto. Yo soy al contrario, tumbo la moto bastante diría yo, pero voy tieso como un palo, como dijeron anteriormente. Primero por problemas de visión y luego por cague, porque no confio 100% en que me pueda tirar y que las ruedas agarren, tengo la inseguridad de que no lo van a hacer, de que la moto se va caer por su propio peso hacia el interior de la curva por inclinar tanto, o de que resbale las ruedas y salga hacia afuera. Eso es lo que quiero mejorar! Para mi, lo perfecto e ideal, sería montar en una moto escuela como la mía, pero con un sistema de barras antivuelco que permitiesen tumbar una burrada, pero ante un fallo no tocase el suelo por caída. Entonces sí que iba a despejar dudas en un par de tandas jaja. |
Cita:
Cabron, tu y todos queremos una moto de "pruebas" y que no pase nada... Jode, no gozaria ni nada....jojojo! Te lo digo desde el cariño... Enviado desde mi gsxr1000 k7 |
Cita:
--Empezamos a impartir cursos el año pasado en Marzo en el Circuito de Kotarr y a día de hoy, 0 caídas por parte de los asistentes y te puedo garantizar que el índice de estrenos de deslizaderas es altísimo,la gran mayoría en su primera rodada.Para conseguir avanzar es TREMENDAMENTE IMPORTANTE una buena base técnica,eso te ayudará a mejorar tu pilotaje,y unas cosas llevan a las otras,mejor técnica=mejor pilotaje=mayor seguridad. --Carlos empezó con nosotros el año pasado en nuestros cursos en Kotarr,experiencia con motos grandes muy poca,una GSR600,experiencia en circuito NULA. --Se compró una GSXR600 el año pasado y empezó a asistir a nuestros cursos,ni tocaba rodilla ni nada dada su corta experiencia. --Este es Carlos: ··Circuito de Kotarr: http://prem0.hiboox.com/images/2414/...94a9e300c3.jpg http://prem0.hiboox.com/images/2414/...41aee318b8.jpg http://prem0.hiboox.com/images/2414/...693896d42e.jpg |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:27. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com