![]() |
Otra petición de ayuda a los pilotos del foro
muy buenas a todos, algunos os acordaréis de este post: http://www.todocircuito.com/foro/pil...uyentes-17239/
Ahora estoy con el trabajo fin de grado, y estoy tratando de ampliar el trabajo que ya hice. Bueno de echo ya lo hice pero he/me han suspendido y tengo que corregir varias cosas q a juicio del tribunal no estaban bien. Buscando datos y haciendo cálculos con ayuda de un amigo ingeniero y el excell tengo datos de que una MotoGP acelera 0-100 en 2,6s, recorriendo 36,7m (aprox), resultando una aceleración media durante ese tiempo de 10,5 m/s2. En una R1 esto se hace en 2,8s, recorriendo 39m dando uan aceleración media de 9,8m/s2 (igual a la gravedad). Y en una 600 vienen a ser unos 3s, recorriendo 43m y una aceleración media cercana a los 9,0m/s2. En el trabajo inicial sólo estaba el dato de la ducati desmo del 2012, y el tema es que en ningún momento en el trabajo hablo del tema fuerza, mientras que los del tribunal piensan que debe influir en la salida si se producen esas aceleraciones. Así pues, y aunque estoy buscando más datos y estudios que puedan ayudarme, creo que las experiencias y opiniones de vosotros los pilotos hay que tenerlas en cuenta, por lo que os formulo la siguiente pregunta: Como piloto de carreras de velocidad, ¿crees que la fuerza, en alguna de sus variantes, es un factor influyente en el rendimiento durante la salida de una carrera? para ello tened en cuenta que considero SALIDA desde que se apaga el semáforo hasta que se deja de acelerar para hacer la primera curva. muchas gracias a todos!! pd: cuándo un subforo de técnica y entrenamiento del piloto? |
cuando hablas de fuerzas.... a qué te refieres???
supongo que afecta el rozamiento con el asfalto(no debaría ser igual con goma fria que caliente, el ancho de la goma....), rozamiento por el aire, resistenca del aire.... te refieres a eso?? |
Cita:
XD |
Cita:
|
No entiendo el hecho de que hables de la fuerza que pueda ejercer el piloto sobre la moto en la aceleración desde parado. La única que fuerza que hará el piloto será la de accionar el acelerador, soltar embrague, cambiar de marchas... En todo caso la masa del piloto y su rozamiento con el aire actuara en contra de la posible fuerza que la moto pueda ejercer para que el conjunto moto/piloto avance.
|
Cita:
|
Cita:
voy a ver si saco una serie de calculillos y os los comento, pero no dejéis de darme vuestra información |
pues si es del piloto y su cuerpo, se me ocurren:
el aspecto físico del piloto (peso, altura, corpulencia....) posición encima de la moto... fuerza sobre el manillar... sobre el deposito... sobre las estriberas.... estas tres ultimas no sé si afectaría o no...pero se ejerce fuerza |
pues si es del piloto y su cuerpo, se me ocurren:
el aspecto físico del piloto (peso, altura, corpulencia....) posición encima de la moto... fuerza sobre el manillar... sobre el deposito... sobre las estriberas.... estas tres ultimas no sé si afectaría o no...pero se ejerce fuerza |
venga chicos una de opinar aunque sea. si alguien controla algo de física que em diga si le aprece más o menos clara la foto y la explicación, y si parece que estén bien hechos los cálculos claro.
Obviamente en el trabajo trataré de ponerlo sobre una foto más acorde ;), pero me hizo gracia esta de mi padre. parece que la moto corre y todo XD http://img194.imageshack.us/img194/8912/xvqv.jpg |
en la primera fuerza que pones, la que opone el piloto al chocar con el aire yo creo que tiene que ser superior a su peso ya que aparte del peso del piloto suma la fuerza que dicho piloto ejerce para no irse hacia atras y sujetarse, al igual que luego descendera al reducir su postura y presentar menos resistencia al viento. espero que mi aportación dada desde la maxima ignorancia jajaj te sirva de algo
|
No termino de entender muy bien que tiene que ver la fuerza del piloto en la salida . O que datos realmente necesitas del piloto
En principio que acelere más o menos sera la habilidad , cualquier piloto sea de 100 o 50 kilos soportan una salida , se hacen transmitiendo el mayor peso posible delante ya que con tanta potencia tienden a levantar , aunque con las ayudas actuales en controles de tracción .... se hacen maravillas El ejemplo lo tienes en Pedrosa unos 55kg ya me diras el hombre que peso puede transmitir delante y sin embargo es el mejor de la parrilla saliendo , al pesar menos igual acelera más . También las relaciones de cambio es algo importante a tener en cuenta . Saludos |
Cita:
si alguien más lo considera así, o de otra forma, aún está a tiempo de echarme una manita :birras gracias Noel! |
no entiendo muy bien, pero la fuerza q tiene q hacer el piloto tendra q ser la suma del rozamiento con el aire mas la necesitaria para compensar la aceleracion de la moto mas la q se utiliza para mantener el equilibrio hasta q la inercia de las ruedas hagan su funcion a partir de una velocidad...
igual me explico mal y te lio mas... |
Cita:
Creo q el rozamiento del aire es despreciable, teniendo en cuenta que hablamos de hasta 100km/h. En cambio la de la aceleración de la moto sí que es fuerte, pero el piloto tiene que agarrar su peso, por así decirlo, por lo que creo que no hace falta tanta fuerza como para decir que el estar o no fuerte va a influir en salir más o menos rápido. Lo de mantener el equilibrio... Yo creo que a partir de los 5km/h ya tenemos la inercia suficiente, y antes tampoco supone un esfuerzo no? Gracias! |
a ver si te puedo dar algo de luz ampiando el ejemplo de pedrosa
no creo que el estado fisico del pilot pueda influir al menos significativamente en la salida desde parado (aunque en motogp tienen antiwheelie, launch control..... y eso hace las salidas mas faciles) a mi parecer y con mis conocimientos de nivel medio de fisica, en la salida el piloto solo tiene que contrarrestar la fuerza de aceleracion de la moto, pero no es lineal y en sentido opuesto sino que ademas la propia aceleracion (y potencia) hacen que la moto tienda a levantarse con lo que tendrias que calcular el sumatorio de las 2 fuerzas para saber la que tiene que hacer el piloto Desde el punto de vista del piloto, aprietas bien en las estriberas y las rodillas, sujetas los manillares firme pero sin apretar y echas el cuerpo hacia delante y al deposito, es decir, la aceleracion la contrarrestas en las estriberas y la fuerza angular de la rueda (creo que es esa no? que al superar la velocidad lineal hace que la moto se levante) la contrarrestas con el cuerpo Yo creo que tus jueces se quedarian contentos si sumas las fuerzas de aceleracion y le restas el peso del piloto y la moto para que el resultado sea la fuerza exacta que hace el piloto en la salida me he explicado?? me he ganado una caña???:birras unos compis del foro han desarrollado un lap timer para movil que va muy bien y mide las fuerzas G sobre la moto, podrias hablar con ellos para ver si te podrian ayudar a medir entra en motorlap.com que no me acuerdo el nick en el foro y si quiere te paso el telefono |
Cita:
Si me lo explicas un poco más detallado... y sí, las birras ya te las has ganado ;) |
A ver, en vez de explicarlo mejor lo voy a explicar peor
pero puede que este equivocado, a ver si alguno mas pro que yo puede entrar y confirmar mis supuestos lo que vengo a decir es que las fuerzas que actuan en la moto a la hora de darle al mango en la salida no son tan simples como tu has puesto. ademas de la fuerzaG y la aceleracion hacia atras tienes que tener en cuenta la fuerza que hace la rueda al girar y que levanta la moto por lo que el piloto tiene que luchar y contrarrestar esa fuerza tambien para no liarte lo dejo aqui y si puedes pedir ayuda a algun colega de clase que te pueda explicar esto mismo seguro que lo entiendes mejor que leyendolo |
vale, entonces creo que más o menos lo entendía, aunque más fácil así.
de todas formas lo de que la moto se levante de delante, si bien está claro que si hacemos un estudio algo más serio sobre todas las fuerzas que actúan, no lo contrarrestamos con un esfuerzo como tal, si no con la propia posición que adoptamos sobre la moto (lo cual no requiere un esfuerzo, es simlemente saber colocarse, no?). es decir que ejercemos la fuerza de nuestro propio peso, ya que no tenemos donde apoyarnos para "empujar", si no simplemente cargar el peso más alante o no. de todas formas hoy he estado haciendo pruebas, con una app (pocketdyno) y he lelgadoa hacer el 0-100 en 3,5, y en otra he llegado a 1,01G sin salir volando. Claro que mi moto no es de carreras, pero realmente lo complicado es coordinar los mandos, concentrarse en el "semáforo" y colocarse bien, más que el agarrarse fuerte. Ahora a ver si lo entienden los del tribunal |
Hola quiero hacer una pregunta necesito reprogramar centralita power comander en banco de potencia cerca de Barcelona si conoceis algun taller por favor dejadme direccion tel o nombre merci
|
Cita:
Hola compi, creo que has entrado en el post equivocado para hacer esa pregunta. echa un ojo por el foro, pasa por presentaciones y busca el apartado adecuado para esa pregunta ;) |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:06. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com