Todocircuito

Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/)
-   Reglaje de Suspensiones by NOVATECH (https://www.todocircuito.com/foro/reglaje-suspensiones-novatech-406/)
-   -   TUTORIAL detallado sobre el SAG desde Novatech Suspensiones (https://www.todocircuito.com/foro/reglaje-suspensiones-novatech-406/tutorial-detallado-sobre-sag-desde-novatech-suspensiones-66379/)

Novatech 31-ene-2020 09:10

TUTORIAL detallado sobre el SAG desde Novatech Suspensiones
 
Buenos días a todos,

Aquí tenéis el enlace a la "Sección Técnica" de nuestra página Web cuyo último artículo es un Tutorial detallado sobre como medir el SAG correctamente en cada una de vuestras motos... como ya sabéis.

https://54b73ec0-f764-474a-805d-0dee...446ac0a6bc.pdf

En este Tutorial y como es de rigor, os explicamos como hacer paso a paso y con ejemplos, para determinar definitivamente lo que deben ceder o hundirse las suspensiones de la moto en estático y en dinámico.

Ya sabéis que cualquier mínima duda aquí estaremos.

Saludos cordiales.

Novatech 12-feb-2020 10:08

Hola a todos,

Hay 2.199 lecturas de nuestro tutorial detallado sobre el SAG y...

NINGUNA DUDA?

:happy:happy:happy

Venga va... A ver esas pequeñas dudas. jjajaja

Saludos cordiales.

Rarevalo 21-feb-2020 02:44

Hola amigos, yo tengo una consulta.
el SAG solo habla de regular la precarga... Pero que hay de la extensión o la compresión??.... Como reguló o sabre si la compresión o extensión que tengo en mi moto es la correcta?
Saludod

Novatech 26-feb-2020 16:05

Hola motero,

Eso da para otro artículo completo que en breve intentaremos redactar.

Una vez lo hagamos, lo colgaremos inmediatamente en el foro.

Muchas gracias y saludos cordiales.

rascky 19-mar-2020 14:58

Buenas, como puedo saber el recorrido trasero de la suspension de mi r6r 07? He mirado en el manual y he encontrado el recorrido del amortiguador, pero esa medida no me sirve para ajustar el sag.
Edito: lo he encontrado en este mismo foro, 120mm exactamente igual que la horquilla, que alguien me corrija si no es asi

Novatech 22-mar-2020 19:15

Buenas tardes-noches,

Es muy sencillo.

Simplemente escribe en tu buscador de Internet "Yamaha YZF-R6 2007 ficha técnica" y verás como en páginas tipo Arpem, Motofichas, etc. etc. este dato te lo pone como "Recorrido de suspensión trasera".

Gracias y cuidaos.

Antonio Guzmán 23-mar-2020 22:09

Recorrido suspensiones no lo encuento
 
Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 712822)
Buenas tardes-noches,

Es muy sencillo.

Simplemente escribe en tu buscador de Internet "Yamaha YZF-R6 2007 ficha técnica" y verás como en páginas tipo Arpem, Motofichas, etc. etc. este dato te lo pone como "Recorrido de suspensión trasera".

Gracias y cuidaos.

Ni buscador ni foros, ni otros países, ni libro taller, NO ENCUENTRO EL RECORRIDO DEL AMORTIGUADOR TRASERO GSXR 1000 K1 K2

¿Me podéis ayudar?

Novatech 27-mar-2020 20:17

Hola,

Yo lo he encontrado en 2 minutos, ahora mismo, haciendo lo que te comenté.

Aquí tienes el enlace:

https://fichasmotor.com/suzuki/suzuki-gsx-r-1000-2001/

Si entras en el enlace y haces scroll verás que son 130 mm de recorrido en la rueda trasera... y 125 mm de recorrido total de suspensión en las horquillas.

Por cierto, tú no necesitas el recorrido del amortiguador trasero... eso no te sirve de nada... necesitas el recorrido total de la suspensión trasera... que son cosas diferentes.

Saludos.

Shur 01 27-mar-2020 23:03

Hola,

Tendría una duda con respecto al recorrido de la suspensión trasera. El dato del recorrido que nos dan en mm, en caso de que se sustituya el amortiguador por otro diferente al de serie, ¿ese recorrido varía o se ve afectado de alguna forma?

Gracias por la info y un saludo
Mucho animo a todos en estos momentos

Antonio Guzmán 28-mar-2020 08:30

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 712927)
Hola,

Yo lo he encontrado en 2 minutos, ahora mismo, haciendo lo que te comenté.

Aquí tienes el enlace:

https://fichasmotor.com/suzuki/suzuki-gsx-r-1000-2001/

Si entras en el enlace y haces scroll verás que son 130 mm de recorrido en la rueda trasera... y 125 mm de recorrido total de suspensión en las horquillas.

Por cierto, tú no necesitas el recorrido del amortiguador trasero... eso no te sirve de nada... necesitas el recorrido total de la suspensión trasera... que son cosas diferentes.

Saludos.

Vale esos dos valores son los que dudaba con es el correcto. Muchas gracias.

Novatech 28-mar-2020 12:50

Cita:

Originalmente publicado por Shur 01 (Post 712930)
Hola,

Tendría una duda con respecto al recorrido de la suspensión trasera. El dato del recorrido que nos dan en mm, en caso de que se sustituya el amortiguador por otro diferente al de serie, ¿ese recorrido varía o se ve afectado de alguna forma?

Gracias por la info y un saludo
Mucho animo a todos en estos momentos

Buenos días Shur,

Por supuesto que se ve afectado... y tanto.

Por eso os decimos muchas veces que este tipo de conductas no son deseables en absoluto.

Aún pudiendo anclar o montar el otro amortiguador no original, no cambiéis nunca un amortiguador de una moto por otro de otra moto. Es nuestro consejo, más que nada por vuestra seguridad e integridad física.

Al cambiar un amortiguador por otro, hay parámetros muy importantes que cambian también, como son precisamente entre otros, el recorrido de la suspensión trasera, las geometrías, la progresividad de la suspensión y los parámetros de seguridad en cuanto a que ninguna pieza de la moto toque o choque o colisione con otras piezas o elementos fijos de la propia moto.

Cada amortiguador está pensado por longitud, recorrido interno, distancia entre topes, vástago, muelles, bieletas, etc. para esa moto y no para otra.

No hagáis experimentos con estas cosas.

Saludos.

Shur 01 28-mar-2020 13:55

Buenas,

Perdon si no me he explicado bien, no me referia a montar el de una moto a otra moto, si no el de montar un Nitro, Ohlins o similar de esas moto.


Otra consulta aparte, si cuando queremos ajustar el sag estático, por ejemplo en el amortiguador trasero, si no conseguimos meter los valores dentro del porcentaje del 5 % y 15%, ya que tenemos la precarga al maximo o al minimo. ¿A que podria ser debido y cmo se procederia?

Gracias de nuevo
Un saludo

Novatech 28-mar-2020 18:36

Hola,

En ese caso la respuesta es no, no debería afectar al recorrido total de la suspensión montar un amortiguador nuevo de la industria auxiliar o amortiguador aftermarket, siempre que esté específicamente fabricado para el modelo concreto de moto en cuestión.

Lo que ocurre en este caso es que el recorrido original tiende a conservarse pero montando un muelle personalizado es decir, un muelle ideal para el peso, la altura y el uso exacto que se le vaya a dar a la moto en cuestión para que la suspensión no haga topes y luego, que los hidráulicos es decir, la propia capacidad de amortiguación de los muelles, funcione a las mil maravillas y no como la original.

Normalmente en motos súper deportivas no se suele modificar el recorrido total de las suspensiones como te hemos comentado pero, si que suele hacerse en motos de mayores recorridos de suspensión como son las grandes Trail por ejemplo.

En las motos de mayores recorridos o en las motos muy pesadas de poco recorrido total de suspensiones como por ejemplo las Custom, solemos añadir o quitar algo de recorrido total, sobre todo en el eje trasero, para conseguir que la moto tenga por ejemplo mayor agilidad a la entrada en curva, mayor estabilidad o que la moto tenga poco cabeceo, etc. etc. etc.

En Novatech Suspensiones analizamos concienzudamente cada caso concreto y las características de cada piloto con el objetivo final de dejar su moto lo mejor puesta a punto posible.

Un Nitron, un K-Tech, un Wilbers, un Öhlins o un Touratech de la línea de competición no suelen modificar los recorridos totales de suspensión en una moto súper deportiva, pero si podrían modificar su recorrido efectivo (que es diferente al recorrido total) siempre buscando el máximo aprovechamiento del recorrido total disponible que tenemos.

Porque imagina que tienes un recorrido total atrás de 130 mm entre topes y resulta que luego realmente por tu peso y uso de la moto solo consigues utilizar un 70% de dicho recorrido ¿De qué te sirve esto entonces? Siempre hay que usar el máximo recorrido que tenemos disponible en nuestras suspensiones pero sin hacer topes ni en compresión ni en extensión.

No se si con esto he respondido a tu pregunta.

En cuanto a tu segunda pregunta, en términos generales si no se pudiese dejar el rango de SAG Estático en su sitio sería muy raro... porque quitando o añadiendo precarga debería poder hacerse.

Si metiendo la mínima precarga no pudieses llegar al valor mínimo de Estático ese muelle sería demasiado duro de entrada y habría que cambiarlo cuanto antes.

Y si metiendo la máxima precarga no pudieses llegar a meter la medida dentro del valor máximo de Estático ese muelle sería muy muy muy blando y habría que cambiarlo de inmediato.

Uséis el método que uséis es decir, o bien primero midiendo el SAG Estático para luego medir el Dinámico sin tocar nada, o bien midiendo primero el SAG Dinámico para luego medir el Estático sin tocar nada, el mecanismo de precarga manual, hidráulico o electrónico debe dejaros situar la primera medida dentro de rango ¿Entiendes?

Sino, mal asunto (que a veces ocurre si).

Repito, en este caso, se procedería a cambiar el muelle cuanto antes, sino la moto no iría bien jamás.

Otra cosa es la competición pura. Eso ya es harina de otro costal.

Saludos cordiales.

Novatech 28-mar-2020 18:41

También podría ser debido al uso de muelles progresivos en la moto.

Un muelle progresivo mal calculado, como suelen ser los originales, suele ser demasiado blando en los primeros centímetros de su recorrido y por mucha precarga que le metieses podría ocurrir que no pudieses dejar la primera medida del SAG dentro de rango.

Nosotros, para una deportiva NUNCA aconsejamos utilizar muelles progresivos... siempre lineales.

Si tu moto deportiva lleva muelles progresivos habría que cambiarlos cuanto antes.

Saludos.

Shur 01 28-mar-2020 19:13

Holaaa,

Sisi, me habeis respondido perfectamente y super claro, lo he entendido fácilmente.

Muchas gracias por enseñarnos a traves del foro.

Un saludo y animo a todos

Novatech 30-mar-2020 19:45

Gracias a vosotros.

Saludos cordiales y cuidaos mucho.

Antonio Guzmán 30-mar-2020 21:22

Ya lo tengo, creo
 
Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 712987)
Gracias a vosotros.

Saludos cordiales y cuidaos mucho.

Venga a ver si lo e hecho bien, solo en mi moto 100% circuito.

T1= RECORRIDO RUEDA TRASERA SEGÚN FABRICANTE:130mm
T2= RECORRIDO RUEDA TRASERA EN EL AIRE MEDIDA VERTICAL: 530mm
T3= RECORRIDO RUEDA TRASERA EN EL SUELO MOTO+10L gasolina : 517mm
T4= RECORRIDO RUEDA TRASERA MOTO+10L+YO+EQUIPACION : 496mm

CALCULO= T2 menos T3 = 13mm ------> RECOMENDADO 5-15%= 13mm MEDIA

CALCULO= T2 menos T4 = 34mm ------> RECOMENDADO 25-30%=35,75mm MEDIA

D1= RECORRIDO RUEDA DELANTERA SEGÚN FABRICANTE:125mm
D2= RECORRIDO RUEDA DELANTERA EN AIRE MEDIDA PARALELA HOR.: 265mm
D3= RECORRIDO RUEDA DELANTERA EN EL SUELO MOTO+10L gasolina : 237mm
D4= RECORRIDO RUEDA DELANTERA MOTO+10L+YO+EQUIPACION : 224mm

CALCULO= D2 menos D3 = 28mm ---> RECOMENDADO 20-25%= 28,125mm MEDIA

CALCULO= D2 menos D4 = 41mm ----> RECOMENDADO 30-35%=40,625mm MEDIA


PESO MIO CON TODA LA EQUIPACIÓN:81 KG YO=71,1Kg EQUIPO=9,9Kg
PESO DE LA MOTO CON 10L: 84,8Kg DELANTE + 84,7Kg DETRAS= 169.5KG

--------Mis preguntas para una GSXR1000 k2 totalmente de circuito----------
1.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 5% a 15% hay 10% de rango para atrás?

2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 25% a 30% atrás?

3.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 25% a 30% delante?

2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 30% a 35% delante?


--Mis preguntas para GSXR1000 k2 SOLO CALLE PESO MOTO 182.9Kg 10 LITROS--
PESO PILOTO MAS O MENOS EL MISMO CAMBIA EL MONO
1.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 5% a 15% hay 10% de rango para atrás?

2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 25% a 30% atrás?

3.-¿cuál es el Se más recomendable ya que de 25% a 30% delante?

2.-¿cuál es el Sd más recomendable de 30% a 35% delante?

Cuando me confirmes que e realizado correctamente las mediciones de la de circuito entonces me pongo a medir la de calle para el SAG.
Te escrito lo mismo en otro tema abierto, e visto que respondes en este.
Gracias

Novatech 13-abr-2020 11:49

Buenos días,

La verdad que así se hacen las cosas.

Muy buen trabajo... Así da gusto. :happy

Los SAG iniciales que has calculado sirven para saber que como ocurre en tu caso, los muelles que llevas son "en principio" buenos para ti.

Pero luego falta la prueba del algodón...

Y para eso, lo mejor es poner un Testigo de Recorrido específico (no una brida de electricista si os estimáis las barras de la moto) de forma que puedas medir que Recorrido Efectivo o real estás utilizando en las horquillas de tu moto.

Hasta que no hagas esto, y debido a los muelles negativos que por lo general llevan casi siempre las horquillas de las motos, no sabrás exactamente si le estás sacando todo el partido a tu suspensión delantera o no. Atrás es ligeramente más complicado saberlo.

Siempre que lleves los muelles correctos no te preocupes ya por las medidas del Sag en exceso. Es mejor en este punto hacerle caso al testigo de recorrido efectivo.

Nos preguntas cual es el SAG más adecuado para pista teniendo en cuenta los márgenes de porcentaje que pones y la respuesta es:

El que te permita mediante la precarga utilizar el máximo recorrido efectivo de tu suspensión, hacia abajo (fase de compresión) y hacia arriba (fase de extensión o rebote), sin hacer tope en compresión ni en extensión.

Y esta situación vendrá sola si llevas los muelles correctos para ti (y los hidráulicos bien ajustados)...que en última instancia no quiere decir que teniendo el SAG correcto esto sea definitivamente así.


Normalmente se suele utilizar para uso en carretera o mixto la regla de 1/3 (un tercio) es decir, que uses una medida de SAG en milímetros que haga que la suspensión de la moto no se hunda más allá de un tercio del total de su recorrido tanto delante como detrás... pero para pista se suele ir a las cifras más bajas es decir en torno a un 30% delante (o incluso un poco menos) y un 25% atrás.

Por ejemplo, en tu moto dispones según el fabricante de 125 mm de Recorrido Total para copiar el terreno. Pues bien, la ratio ideal en las horquillas de tu moto PARA USO EN PISTA sería el siguiente: 93:32

¿Qué significa 93:32?

Pues que la moto delante al subir tú encima con la equipación, no debería hundirse más allá de los 32 mm quedando 93 mm disponibles para las frenadas, paso por curva y algún bache o piano.

Si sumas 32 + 93 te da 125 mm que es el recorrido total de la suspensión delantera de tu moto.

32 mm es la distancia o recorrido o espacio ideal que deberías disponer para que la suspensión se extendiera y 93 mm el recorrido o distancia o espacio ideal para que se comprimiera.

¿Entiendes?

PERO REPITO TODO ESTO ES ASÍ, SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE QUE LOS MUELLES AL FINAL DE LOS FINALES SEAN LOS CORRECTOS PARA TI.

Atrás, haz tú mismo los números.

Para calle el Punto de Equilibrio o inicial del cual partir para que el trabajo de la suspensión sea el correcto siempre suele ser sensiblemente más conservador es decir, tener más distancia para la fase de extensión y algo menos para la de compresión (más recorrido negativo y menos positivo).

Pero la verdad es que todo esto no soy yo el que te lo va a acertar al milímetro. El que te lo dirá en realidad y a nivel práctico es el Testigo de Recorrido.

Saludos cordiales.


Todas las horas son GMT +1. La hora es 02:55.

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com