 |
|
21-sep-2020, 18:53
|
#295
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Lugo
Moto: HONDA cbr1000rr
Posts: 94
Agradecimientos: 11
La han dado las gracias una vez
|
Hola, y si el problema del levantamiento del borde es en el neumático delantero? Lo del rebote va igual? Digo porque este sabado rodé en cheste, y tube montón de deslizamiento de delante en el momento de abrir salir acelerando. Lo que hice fue aumentar vuelta y cuarto de precarga y 3/4 de vuelta de robote a duro y mejoró un montón, pero aún no bien del todo. creía, y creo q para mi ritmo (entre 2m y 2.05m) los s22 de Bridgestone sobrarían y pienso que mas bien es de suspensión porque patinaban de delante y detras seguido y aunque habia 27° aprox no veo q con mi ritmo debieran desfallecer? Que opinais? De presiones puse 2 delante y 1.9 detras en caliente, segun entraba de rodar
|
|
|
21-sep-2020, 21:57
|
#296
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 33
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 4 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por D. p. m.
como si cargara demasiado peso en el tren delantero,,
|
Es un problema de geometría y tendrías que levantar más el tren delantero. A lo mejor le has metido las 180/60 del D213 que te suben bastante de detrás sin haber o compensado bajando el trasero bien aflojando precarga, bien geométricamente si tu amortiguador lo permite, o levantado el delantero. Te sobrevira la moto? Entra super rápido en curva como si se cayera? Si es así ya te digo que seguramente sea esto.
|
|
|
21-sep-2020, 22:04
|
#297
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 33
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 4 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por dryw
Hola, y si el problema del levantamiento del borde es en el neumático delantero? Lo del rebote va igual? Digo porque este sabado rodé en cheste, y tube montón de deslizamiento de delante en el momento de abrir salir acelerando. Lo que hice fue aumentar vuelta y cuarto de precarga y 3/4 de vuelta de robote a duro y mejoró un montón, pero aún no bien del todo. creía, y creo q para mi ritmo (entre 2m y 2.05m) los s22 de Bridgestone sobrarían y pienso que mas bien es de suspensión porque patinaban de delante y detras seguido y aunque habia 27° aprox no veo q con mi ritmo debieran desfallecer? Que opinais? De presiones puse 2 delante y 1.9 detras en caliente, segun entraba de rodar
|
Creo que lo que te pasa a ti es poca presión en el delantero. Los bordes yo los veo bien, lo que tienes es acumulación de goma en el borde delantero por baja presión. Si te fijas también tienes las líneas de frenado bastante anchas y se curvan un poco, ésto apunta igualmente a baja presión. Prueba a subirle 0,2-0,3 bar.
|
|
|
22-sep-2020, 05:16
|
#298
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Lugo
Moto: HONDA cbr1000rr
Posts: 94
Agradecimientos: 11
La han dado las gracias una vez
|
Cita:
Originalmente publicado por fuenete
Es un problema de geometría y tendrías que levantar más el tren delantero. A lo mejor le has metido las 180/60 del D213 que te suben bastante de detrás sin haber o compensado bajando el trasero bien aflojando precarga, bien geométricamente si tu amortiguador lo permite, o levantado el delantero. Te sobrevira la moto? Entra super rápido en curva como si se cayera? Si es así ya te digo que seguramente sea esto.
|
Te voy a dar la razon sin probar ya que en las dos motos anteriores (r6 y r1) les bajé unos 2mm en el tren delantero y me sentia mas comodo para meter la moto en curva y a esta se lo hice sin probar primero de serie (solo 1mm) es que soy bajito y esto me ayudaba, ademas tenia la horquilla una vuelta de precarga mas blanda de lo de origen. Las gomas eran s22 ambas y perfil 50 que es lo que lleva la mia...todo el problema iba delante
|
|
|
22-sep-2020, 05:33
|
#299
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Lugo
Moto: HONDA cbr1000rr
Posts: 94
Agradecimientos: 11
La han dado las gracias una vez
|
Cita:
Originalmente publicado por fuenete
Creo que lo que te pasa a ti es poca presión en el delantero. Los bordes yo los veo bien, lo que tienes es acumulación de goma en el borde delantero por baja presión. Si te fijas también tienes las líneas de frenado bastante anchas y se curvan un poco, ésto apunta igualmente a baja presión. Prueba a subirle 0,2-0,3 bar.
|
También estarás en lo cierto, le pregunté al de neumaticos y me dijo 1.9 delante y 1.7 detras, para este tipo de neumaticos me parecía demasiado bajo y le puse un poco más por lo que habia leido antes... se me juntaron el hambre y la gana de comer jajaja. Poca experiencia, primera vez con esta moto, estos neumaticos, año y medio sin entrar a circuito y 3 años sin ir a valencia...malos consejos....
|
|
|
05-oct-2020, 11:24
|
#300
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2020
Ubicación: Jaén
Moto: HONDA CBR600RR 2010
Posts: 10
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 3 veces
|
Hola, en septiembre entré por primera vez a circuito. Circuito de Almería con S22 que estaba utilizando en calle.
Nivel iniciados.
Presiones 2,2 delante y 2 detrás en frío.
Llevo las suspensiones con reglaje de origen ya que no tengo ni idea.
Cómo veis el desgaste?
Gracias de antemano.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Editado por sinfoncio en 05-oct-2020 a las 11:27
|
|
|
06-oct-2020, 16:42
|
#301
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 33
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 4 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por sinfoncio
Hola, en septiembre entré por primera vez a circuito. Circuito de Almería con S22 que estaba utilizando en calle.
Nivel iniciados.
Presiones 2,2 delante y 2 detrás en frío.
Llevo las suspensiones con reglaje de origen ya que no tengo ni idea.
Cómo veis el desgaste?
Gracias de antemano.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
|
Muy buenas!
Lo primero sería ver si el SAG que tienes (lo que se hunde la suspensión tanto de delante como de detrás contigo, sin ti y la diferencia con la extensión completa). Después, creo que podrías bajar un poco la presión en la trasera a 1,9 y subirla en la delantera a 2,3. Al ser "novato" en circuito tardas en aplicar el gas un poco y la suspensión trasera va suelta en la curva, por eso te aparecen los triangulitos justo delante de cada traza del neumático, Digamos que la rueda trasera va poco cargada y "bota" a su antojo cuando vas tumbado para que nos entendamos. Intenta darle un punto de gas (poco, como un 20% del puño) antes durante el paso por curva para que la moto se asiente en ambas suspensiones y vaya estable en mitad de curva. Una vez consigas eso verás como desaparecen los triángulos y cambia a un desgaste más uniforme.
Espero que se entienda. :-)
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a fuenete por este post:
|
|
06-oct-2020, 18:29
|
#302
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2020
Ubicación: Jaén
Moto: HONDA CBR600RR 2010
Posts: 10
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 3 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por fuenete
Muy buenas!
Lo primero sería ver si el SAG que tienes (lo que se hunde la suspensión tanto de delante como de detrás contigo, sin ti y la diferencia con la extensión completa). Después, creo que podrías bajar un poco la presión en la trasera a 1,9 y subirla en la delantera a 2,3. Al ser "novato" en circuito tardas en aplicar el gas un poco y la suspensión trasera va suelta en la curva, por eso te aparecen los triangulitos justo delante de cada traza del neumático, Digamos que la rueda trasera va poco cargada y "bota" a su antojo cuando vas tumbado para que nos entendamos. Intenta darle un punto de gas (poco, como un 20% del puño) antes durante el paso por curva para que la moto se asiente en ambas suspensiones y vaya estable en mitad de curva. Una vez consigas eso verás como desaparecen los triángulos y cambia a un desgaste más uniforme.
Espero que se entienda. :-)
|
Muchas gracias por tu respuesta.
Seguiré tus consejos, primero el SAG que no lo tengo hecho, la moto está como salió de fábrica (buscaré algún tutorial), aumento de presión en la delantera y bajada en la trasera y gas en las curvas.
Flipo el análisis que se puede hacer viendo el desgaste de un neumático. Eres un crack.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
|
|
|
06-oct-2020, 20:58
|
#303
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 33
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 4 veces
|
El sag es sencillo si tienes un colega que te ayude a sujetar la moto. Si no yo he hecho virguerías para no caerme y medir yo solo, pero mejor entre dos.
Primero mide cuánto recorrido tiene completamente estirada cada suspensión, esto es tira de ella hacia arriba, si tienes pata ayúdate de ella, hasta que prácticamente levantes una rueda. Ahí mide horquilla desde el encastre a la botella y la trasera busca un punto fijo en la moto y mide desde el eje de la trasera al colín en vertical. Eso es tu máxima extensión.
Luego con la moto de pie recta que uno sujete y otro mida con el propio peso de la moto. La diferencia de eso con la máxima extensión sería el estático.
Después contigo encima (a ser posible con todo el equipo puesto, casco mono etc, yo lo que hago para no estar con el mono es coger una mochila con más o menos el peso que tendría el equipo) y ahí lo mismo medir horquilla y rueda trasera. Eso sería tu Rider SAG.
Los límites suelen ser para circuito:
Delantero:
- estático: 20-25% del recorrido posible total de la horquilla
- rider: 30-35%
Trasero:
- estático: 5-15% del recorrido total de la rueda trasera posible
- rider: 25-30%
Mira en el manual cuál es el recorrido de tus suspensiones y si no Google siempre ayuda.
Editado por fuenete en 06-oct-2020 a las 21:04
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a fuenete por este post:
|
|
06-oct-2020, 21:07
|
#304
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2020
Ubicación: Jaén
Moto: HONDA CBR600RR 2010
Posts: 10
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 3 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por fuenete
El sag es sencillo si tienes un colega que te ayude a sujetar la moto. Si no yo he hecho virguerías para no caerme y medir yo solo, pero mejor entre dos.
Primero mide cuánto recorrido tiene completamente estirada cada suspensión, esto es tira de ella hacia arriba, si tienes pata ayúdate de ella, hasta que prácticamente levantes una rueda. Ahí mide horquilla desde el encastre a la botella y la trasera busca un punto fijo en la moto y mide desde el eje de la trasera al colín en vertical. Eso es tu máxima extensión.
Luego con la moto de pie recta que uno sujete y otro mida con el propio peso de la moto. La diferencia de eso con la máxima extensión sería el estático.
Después contigo encima (a ser posible con todo el equipo puesto, casco mono etc, yo lo que hago para no estar con el mono es coger una mochila con más o menos el peso que tendría el equipo) y ahí lo mismo medir horquilla y rueda trasera. Eso sería tu Rider SAG.
Los límites suelen ser para circuito:
Delantero:
- estático: 20-25% del recorrido posible total de la horquilla
- rider: 30-35%
Trasero:
- estático: 5-15% del recorrido total de la rueda trasera posible
- rider: 25-30%
Mira en el manual cuál es el recorrido de tus suspensiones y si no Google siempre ayuda.
|
Muchas gracias.
Bien explicado.
Será lo primero que haga.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
|
|
|
08-oct-2020, 22:57
|
#305
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2020
Ubicación: Barcelona
Moto: APRILIA RSV4 RF
Posts: 33
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 0 veces
|
Lo primero un 10 para el creador del hilo y para todos los que aportáis vuestros conocimientos  
Os dejo unas fotos de mis 212 tras tres tandas en Montmeló rodando en 2:03-2:05, con unos 30º de ambiente y saliendo a 2-2,1/1,2-1,3 delante y detrás respectivamente. Las gomas tenían unos 300 km y la moto es una RSV4 RF con suspensiones Ohlins:
La trasera la veo bien para como se cepilla las ruedas a derechas esa pista, quizá no llega a playa pero casi casi, no? Algún D211 trasero en la R1 me cargué por ir blando cuando pensaba que iba duro... Quizá pelín de hot tear. La que me mosquea es la delantera, jamás me habia pasado algo así en la R1, pero creo que es inherente a las geometrías de la moto. viendo como se comió la SC de origen SOLO por carretera. Así estaba a los 2800 km, en el testigo antes que el trasero:
Mi caso es algo especial, mido 1,96 y peso con equipo unos 110 kg. Cargo muchísimo peso en el tren delantero de siempre (es como si yo fuera el amortiguador de dirección, jaja) Llevo los reglajes del manual para pista pero no el SAG hecho (mal, lo sé)
Volviendo a la delantera de la primera foto, aprecio hot tear pero me despista que está bastante más cerca del flanco de lo habitual. No me cuadra el cold tear porque la moto no quería abrirse a la salida de las curvas y, como digo, yo cargo muchísimo el tren delantero por mi envergadura y me extrañaría no meterlo en temperatura. Además, la moto iba como un tiralíneas en todo momento. El caso es que aquella jornada de contacto piloté más de lo habitual en marcha larga y quizá abuse del excelente aplomo delantero de la Aprilia. Qué opinais? Le subo un par de clicks de hidráulico delante para aliviar un poco la carcasa y reducir temperatura? O es que soy un paquetón y lo llevo frío arrastrandose por las curvas?
Gracias de antemano.
Edito: podría ser que las dos primeras fotos del post # 6 estuvieran intercambiadas? es que según este vídeo explicativo justo pone esa primera foto de ejemplo de exceso de peso delante (min 6:30) Es que falta de peso delante en mi caso y con las geometrías de la Aprilia se me antoja imposible, más bien yo diría que aún debo apretar más la horquilla para descargar de trabajo a la carcasa...
https://www.youtube.com/watch?v=Cqq5dEiADJY
Editado por Spidiman en 09-oct-2020 a las 00:20
|
|
|
09-oct-2020, 11:26
|
#306
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Spidiman
saliendo a 2-2,1/1,2-1,3 delante y detrás respectivamente
|
Presiones en frío o de calentador? Qué presiones tenías al volver de pista?
__________________
|
|
|
09-oct-2020, 11:51
|
#307
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2020
Ubicación: Barcelona
Moto: APRILIA RSV4 RF
Posts: 33
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Presiones en frío o de calentador? Qué presiones tenías al volver de pista?
|
Detrás 1,6 creo recordar pero delante no me acuerdo, te mentiría si fuera una cifra. Y evidentemente ese es el dato importante.
La verdad es que me pilló algo de sorpresa, y eso que ya iba sobre aviso de que esta moto consume el delantero que da gusto, pero siendo Montmeló iba con la paranoia del lateral trasero derecho y en el delantero ni me fijé hasta que acabe las tres tandas porque además iba perfectamente...
|
|
|
09-oct-2020, 15:04
|
#308
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 33
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 4 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Spidiman
Detrás 1,6 creo recordar pero delante no me acuerdo, te mentiría si fuera una cifra. Y evidentemente ese es el dato importante.
La verdad es que me pilló algo de sorpresa, y eso que ya iba sobre aviso de que esta moto consume el delantero que da gusto, pero siendo Montmeló iba con la paranoia del lateral trasero derecho y en el delantero ni me fijé hasta que acabe las tres tandas porque además iba perfectamente...
|
Parece desgaste por una mala geometría, demasiado peso delante. Yo le pondría a esos neumáticos 2,4 en caliente delante. Igual bajar las barras 1 o 2 mm. para subir el tren delantero. Podrías probar primero con la precarga aumentándola un poco para ver si mejora antes de bajar las barras. Pero ten en cuenta que lo suyo es tener todo el recorrido posible de la horquilla, así que que eso no te penalice esto. Comprueba con una brida cuanto recorrido haces. Si no lo miraste igual puedes ver la zona limpia y sucia de la horquilla para saber cuánto has usado.
Yo esa rueda delantera la usaría en circuito muy de tranqui habiendo cambiado la geometría para ver si se recupera. Si no puedes acabar en el suelo con una buena hostia perdiendo el delantero.
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 17:11.
|
|
|