 |
21-feb-2013, 15:21
|
#1
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por tarzan
ni se te ocurra cargar una bateria de gel con el cargador habitual de un coche.
Lo primero la sobrecalientas, un cargador/mantenedor carga a 0.8ah/h, mientras que la de un coche por norma suele cargar entre 4-6ah. La de un coche el cargador es analogico, lo cual da picos, uno digital no somete la bateria a esos picos de carga.
Como alternativa a tu bateria hay una yuasa que se llama TTZ10s, si mal no recuerdo yo compre una en unos 80 euros en automoto Tomelloso hace poco. Ambas son de la misma marca, pero la principal diferencia entre una y otra es que la YTZ10 viene pre-activada, empezando a consumirse la vida util de la bateria, y la TTZ10 la activas tu. Si es cierto que en amperios en arranque la Ytz10 da algo mas, pero en tu caso, al no llevar luces y ser una 600 vas mas que de sobra y te ahorras un dinero. Eso si para tu honda siempre yuasa.
|
Las diferencia entre baterias selladas y de gel son otras mas importantes que las que comentas , cada una tiene una aplicacion ademas de la forma interna de fabricacion y trabajo .
Ni son comparables y en algunos casos ni compatibles , pero eso da para un post mucho mas largo y con tiempo .
__________________
|
|
|
21-feb-2013, 20:04
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2009
Ubicación: Ciudad Real
Moto: KAWASAKI ZX6RR circuitera
Posts: 130
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 6 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Gargüera
Las diferencia entre baterias selladas y de gel son otras mas importantes que las que comentas , cada una tiene una aplicacion ademas de la forma interna de fabricacion y trabajo .
Ni son comparables y en algunos casos ni compatibles , pero eso da para un post mucho mas largo y con tiempo .
|
en algun aspecto puedes llevar razon, pero para el uso de este chico una TTS10 es suficiente. Y te puedo asegurar que no hay tanta diferencia como tu como dices, y en otra cosa tal vez no pueda opinar, pero en esto estoy muy al corriente de ello.
|
|
|
21-feb-2013, 23:29
|
#3
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por tarzan
en algun aspecto puedes llevar razon, pero para el uso de este chico una TTS10 es suficiente. Y te puedo asegurar que no hay tanta diferencia como tu como dices, y en otra cosa tal vez no pueda opinar, pero en esto estoy muy al corriente de ello.
|
Monta una sellada de acido normal en cualquiera de las aplicaciones que van tumbadas o con mas de 45º y veras las diferencias .
En el caso de la CBR el montaje no influye pero internamente funcionan de manera diferentes , de hay sus ventajas e inconvenientes en las diferentes ref .
__________________
|
|
|
22-feb-2013, 00:53
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2009
Ubicación: Ciudad Real
Moto: KAWASAKI ZX6RR circuitera
Posts: 130
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 6 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Gargüera
Monta una sellada de acido normal en cualquiera de las aplicaciones que van tumbadas o con mas de 45º y veras las diferencias .
En el caso de la CBR el montaje no influye pero internamente funcionan de manera diferentes , de hay sus ventajas e inconvenientes en las diferentes ref .
|
Sellada de acido normal????? creo que no hablamos de lo mismo
Cualquier bateria de moto con denominacion tx o tz trabajan en seco. Es decir, el acido que se pone para su funcionamiento el primer dia es absorbido por las placas internas, quedandose seca la bateria. Tanto unas como otras se pone electrolito para su puesta en marcha.
En las tx, lo hace el cliente, y en las tz vienen activadas de la casa.
Cualquier importador que se precie tiene que tener maxime cuidado en la manipulacion de las tz, dando cargas mensuales para que no pierdan sus propiedades, aunque su vida util empezo a mermar desde el primer dia de fabricacion.
Ahora mismo no tengo delante la tarifa de yuasa, cosa que poseo, y trabajo con ello donde indica la potencia en arranque de ambas baterias. Por supuesto, siempre va a entregar mas potencia una tz que una tx... es logico, hay una diferencia del doble de dinero y tienen que justificarlo. Si quieres el mejor arranque hay que pagarlo.
En mi experiencia a lo largo de algunos años, me han aparecido tz resudando por la tapa de arriba, esa que no se ve pero la que existe, con seis tapones igual que las tx. Un truco para que esto no suceda en las tx es una vez que se haya echado el acido en la bateria el primer dia y haya pasado 3-4 horas sin poner la tira de tapones, darle la vuelta para que tire el resto de acido, normalmente solo es una gota como mucho, pero me gusta asegurarme, ya que hay marcas que no admiten todo el acido dada su baja calidad.
|
|
|
22-feb-2013, 08:58
|
#5
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por tarzan
Sellada de acido normal????? creo que no hablamos de lo mismo
Cualquier bateria de moto con denominacion tx o tz trabajan en seco. Es decir, el acido que se pone para su funcionamiento el primer dia es absorbido por las placas internas, quedandose seca la bateria. Tanto unas como otras se pone electrolito para su puesta en marcha.
En las tx, lo hace el cliente, y en las tz vienen activadas de la casa.
Cualquier importador que se precie tiene que tener maxime cuidado en la manipulacion de las tz, dando cargas mensuales para que no pierdan sus propiedades, aunque su vida util empezo a mermar desde el primer dia de fabricacion.
Ahora mismo no tengo delante la tarifa de yuasa, cosa que poseo, y trabajo con ello donde indica la potencia en arranque de ambas baterias. Por supuesto, siempre va a entregar mas potencia una tz que una tx... es logico, hay una diferencia del doble de dinero y tienen que justificarlo. Si quieres el mejor arranque hay que pagarlo.
En mi experiencia a lo largo de algunos años, me han aparecido tz resudando por la tapa de arriba, esa que no se ve pero la que existe, con seis tapones igual que las tx. Un truco para que esto no suceda en las tx es una vez que se haya echado el acido en la bateria el primer dia y haya pasado 3-4 horas sin poner la tira de tapones, darle la vuelta para que tire el resto de acido, normalmente solo es una gota como mucho, pero me gusta asegurarme, ya que hay marcas que no admiten todo el acido dada su baja calidad.
|
Tienes razon no hablamos de los mismo
Saludos
__________________
|
|
|
 |
También te puede interesar...
|
Discusión |
Autor de la discusión |
Foro |
Respuestas |
Último post |
Batería
|
richitoro |
Compra-Venta de accesorios y componentes |
9 |
05-dic-2012 19:55 |
bateria r1 06
|
igor |
Mecánica |
2 |
30-oct-2012 07:56 |
bateria
|
carlostl |
Mecánica |
7 |
10-dic-2011 09:25 |
bateria off
|
Yayo |
Mecánica |
12 |
19-oct-2011 07:42 |
Que neumáticos usar
|
Perdi42 |
Neumáticos |
13 |
25-abr-2011 21:09 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 15:27.
|
|
|