a ¿ Que anticongelante es mejor refrigerante ? - Todocircuito

¿No estás registrado? Pincha aquí para crear una cuenta y aprovéchate de todas las ventajas de nuestro foro. Si ya tienes un usuario , pincha en 'Iniciar sesión' y accede con tus datos (desaparecerá este mensaje).


Regresar   Todocircuito > Zona Taller > Mecánica

Post más reciente:



Responder
Herramientas Estilo
Anterior 27-oct-2014, 12:59   #1
Pyro
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Pyro

 
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Madrid
Moto: TRIUMPH Daytona 675
Posts: 230
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 24 veces
Predeterminado

Antes de creerse lo que ponen en los anuncios, lo mejor es leerse las características y saber que humo están vendiendo, y así puedes comparar. Y de hecho te voy a demostrar que un alto calor específico no es del conveniente. (cagada del becario que escribió el anuncio)
Por cierto si no quieres que entre en ebullición el agua, hay métodos no químicos para hacerlo, por ejemplo el usado en reactores PWR, y esos si que extraen calorías...

Por ejemplo el alto calor especifico, pero primero ¿que es el calor especifico?
Resumiendo, es la capacidad de almacenar calor el refrigerante, es decir cuanto calor recoge para subir su temperatura.

De primer vistazo eso es bueno porque significa que se queda más tiempo frio y tarda más en calentarse ya que chupa mucho calor

Como el calor absorbido depende del salto de temp, absorbe mucha temp mientras el liquido refrigerante este frío. es decir cuesta calentarlo, pero claro no tiene una capacidad infinita, y lo que buscas es pasar el calor del motor al radiador, y este lo disipe.

Es decir a ti te interesa que el líquido entre en el radiador a la temperatura que salga del motor, pero cuando vuelva al motor este sea frio, es decir transferir el calor del motor al ambiente, no almacenarlo en el líquido refrigerante.

Si el líquido que tienes le cuesta calentarse, también le costara cederlo, (el calor especifico es igual para enfriar como para calentar). ypor tanto entrara en el motor más caliente.

Es decir que al final, la cosa buena que tiene en el radiador juega en su contra.
• El agua tiene un calor especifico de 4.2 J/(g•ºC)
• El etilenglicol tiene un calor especifico de 2.4 J/(g•ºC)

¿que es mejor? pues lo mejor es probarlo

Lo ideal es arrancar la moto con un ventilador dándole al radiador y mira la temp que coge, al ralentí, con un refrigerante y liego con agua destilada y miras como va unos y otro.
Ya te digo que refrigerante se calienta mucho más rápido que el agua, pero con el aire dándole la temp una establecida de manera estática será menor que con el agua.

Todo es que tuviera un coche de 1980 o mas antiguo sabe no se calentaba cuando ibas a tope por la autopista, si no en los atascos al ralentí cuando no le daba el aire.

Por lo tanto es mejor tener una radiador grande una moto de reparto por cuidad que una de circuitera que le da más aire, pero entonces ¿porque se cambian por radiadores enormes en las circuiteras y no a los scooter? (la potencia no es la misma pero el tamaño de los radiadores de serie es bastante mayor en una sport en comparación, y en el scooter no es muy normal aumentarlos)

¿No será que esta pensado para que vayan con agua, porque le cuesta mas ceder el calor al ambiente?

Al final lo que realmente quieres es hacer una transferencia de calor al aire es decir que la conductancia térmica total sea alta, para pasar todo el calor del motor al aire.

Respecto poner algo con muy bajo calor especifico, el contra que tiene es que si paras la moto, al no actuar el aireen el radiador (sólo habría convección y radiación) se sobrecalentaría mucho más rápido. Y un caudal muy alto para evitar que este mucho tiempo dentro del motor y salga demasiado caliente.

Editado por Pyro en 27-oct-2014 a las 13:04
Pyro está desconectado   Citar y responder
Anterior 31-oct-2014, 15:33   #2
st3wie
Todocircuitero oficial

 
Registrado: abril/2014
Ubicación: Granada
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 172
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 7 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Pyro Ver post
Antes de creerse lo que ponen en los anuncios, lo mejor es leerse las características y saber que humo están vendiendo, y así puedes comparar. Y de hecho te voy a demostrar que un alto calor específico no es del conveniente. (cagada del becario que escribió el anuncio)
Por cierto si no quieres que entre en ebullición el agua, hay métodos no químicos para hacerlo, por ejemplo el usado en reactores PWR, y esos si que extraen calorías...

Por ejemplo el alto calor especifico, pero primero ¿que es el calor especifico?
Resumiendo, es la capacidad de almacenar calor el refrigerante, es decir cuanto calor recoge para subir su temperatura.

De primer vistazo eso es bueno porque significa que se queda más tiempo frio y tarda más en calentarse ya que chupa mucho calor

Como el calor absorbido depende del salto de temp, absorbe mucha temp mientras el liquido refrigerante este frío. es decir cuesta calentarlo, pero claro no tiene una capacidad infinita, y lo que buscas es pasar el calor del motor al radiador, y este lo disipe.

Es decir a ti te interesa que el líquido entre en el radiador a la temperatura que salga del motor, pero cuando vuelva al motor este sea frio, es decir transferir el calor del motor al ambiente, no almacenarlo en el líquido refrigerante.

Si el líquido que tienes le cuesta calentarse, también le costara cederlo, (el calor especifico es igual para enfriar como para calentar). ypor tanto entrara en el motor más caliente.

Es decir que al final, la cosa buena que tiene en el radiador juega en su contra.
• El agua tiene un calor especifico de 4.2 J/(g•ºC)
• El etilenglicol tiene un calor especifico de 2.4 J/(g•ºC)

¿que es mejor? pues lo mejor es probarlo

Lo ideal es arrancar la moto con un ventilador dándole al radiador y mira la temp que coge, al ralentí, con un refrigerante y liego con agua destilada y miras como va unos y otro.
Ya te digo que refrigerante se calienta mucho más rápido que el agua, pero con el aire dándole la temp una establecida de manera estática será menor que con el agua.

Todo es que tuviera un coche de 1980 o mas antiguo sabe no se calentaba cuando ibas a tope por la autopista, si no en los atascos al ralentí cuando no le daba el aire.

Por lo tanto es mejor tener una radiador grande una moto de reparto por cuidad que una de circuitera que le da más aire, pero entonces ¿porque se cambian por radiadores enormes en las circuiteras y no a los scooter? (la potencia no es la misma pero el tamaño de los radiadores de serie es bastante mayor en una sport en comparación, y en el scooter no es muy normal aumentarlos)

¿No será que esta pensado para que vayan con agua, porque le cuesta mas ceder el calor al ambiente?

Al final lo que realmente quieres es hacer una transferencia de calor al aire es decir que la conductancia térmica total sea alta, para pasar todo el calor del motor al aire.

Respecto poner algo con muy bajo calor especifico, el contra que tiene es que si paras la moto, al no actuar el aireen el radiador (sólo habría convección y radiación) se sobrecalentaría mucho más rápido. Y un caudal muy alto para evitar que este mucho tiempo dentro del motor y salga demasiado caliente.
Y tras esto...solo han quedao los grillos sonando

Impresionante explicación.

Un saludo!
st3wie está desconectado   Citar y responder
Anterior 24-jun-2015, 04:27   #3
Aster
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Aster

 
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Zaragoza
Moto: BMW R1100S
Posts: 15
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 5 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Pyro Ver post
Antes de creerse lo que ponen en los anuncios, lo mejor es leerse las características y saber que humo están vendiendo, y así puedes comparar. Y de hecho te voy a demostrar que un alto calor específico no es del conveniente. (cagada del becario que escribió el anuncio)
Por cierto si no quieres que entre en ebullición el agua, hay métodos no químicos para hacerlo, por ejemplo el usado en reactores PWR, y esos si que extraen calorías...

Por ejemplo el alto calor especifico, pero primero ¿que es el calor especifico?
Resumiendo, es la capacidad de almacenar calor el refrigerante, es decir cuanto calor recoge para subir su temperatura.

De primer vistazo eso es bueno porque significa que se queda más tiempo frio y tarda más en calentarse ya que chupa mucho calor

Como el calor absorbido depende del salto de temp, absorbe mucha temp mientras el liquido refrigerante este frío. es decir cuesta calentarlo, pero claro no tiene una capacidad infinita, y lo que buscas es pasar el calor del motor al radiador, y este lo disipe.

Es decir a ti te interesa que el líquido entre en el radiador a la temperatura que salga del motor, pero cuando vuelva al motor este sea frio, es decir transferir el calor del motor al ambiente, no almacenarlo en el líquido refrigerante.

Si el líquido que tienes le cuesta calentarse, también le costara cederlo, (el calor especifico es igual para enfriar como para calentar). ypor tanto entrara en el motor más caliente.

Es decir que al final, la cosa buena que tiene en el radiador juega en su contra.
• El agua tiene un calor especifico de 4.2 J/(g•ºC)
• El etilenglicol tiene un calor especifico de 2.4 J/(g•ºC)

¿que es mejor? pues lo mejor es probarlo

Lo ideal es arrancar la moto con un ventilador dándole al radiador y mira la temp que coge, al ralentí, con un refrigerante y liego con agua destilada y miras como va unos y otro.
Ya te digo que refrigerante se calienta mucho más rápido que el agua, pero con el aire dándole la temp una establecida de manera estática será menor que con el agua.

Todo es que tuviera un coche de 1980 o mas antiguo sabe no se calentaba cuando ibas a tope por la autopista, si no en los atascos al ralentí cuando no le daba el aire.

Por lo tanto es mejor tener una radiador grande una moto de reparto por cuidad que una de circuitera que le da más aire, pero entonces ¿porque se cambian por radiadores enormes en las circuiteras y no a los scooter? (la potencia no es la misma pero el tamaño de los radiadores de serie es bastante mayor en una sport en comparación, y en el scooter no es muy normal aumentarlos)

¿No será que esta pensado para que vayan con agua, porque le cuesta mas ceder el calor al ambiente?

Al final lo que realmente quieres es hacer una transferencia de calor al aire es decir que la conductancia térmica total sea alta, para pasar todo el calor del motor al aire.

Respecto poner algo con muy bajo calor especifico, el contra que tiene es que si paras la moto, al no actuar el aireen el radiador (sólo habría convección y radiación) se sobrecalentaría mucho más rápido. Y un caudal muy alto para evitar que este mucho tiempo dentro del motor y salga demasiado caliente.
A ver, por favor dime como se llama esa caracteristica de los liquidos que hacen que absorban o liberen calor a diferente velocidad, ilustranos....
Y lo de la prueba error como teoria fisica y explicacion de sucesos desde el siglo XIX ya no se lleva.

Porque mientras no cambien de fase, y tengamos la misma conduccion conveccion y radiacion, que dependen del circuito y no del liquido, es y sera el calor especifico.
Quiza hayas oido hablar del gradiente termico y te suenen campanas. Pero no aplica a nuestro caso. En el caso de un liquido que no este en movimiento o con un bajo numero de Reynolds la conveccion va a ser funcion de la viscosidad. En un liquido en un medio transparente la radiacion vairara con el color del liquido y en un liquido con una superficie refrigerante abierta a la atmosfera su tension de vapor sera determinante para calcular la energia que emite al medio.
pero tenemos circuitos con circulacion forzada,opacos en general (que el vaso expansor sea un poquito translucido no afecta realmente) y con vaso expansor presurizado.
Conductancia, transmitancia y Resistencia termicas son propiedades de los solidos o liquidos en estados asimilables a solidos, antes de que digas ningun disparate.
Y la inercia termica es function de la conductividad ( y del calor espeficico casualmente)
Por acabar, en reposo, la conductividad del agua es de las mas altas en liquidos, concretamente el propylen glycol, liquido refrigerante por excelencia tiene una conductividad 50% de la del agua https://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol pero no pasa nada porque la conductividad termica en circuito de circulacion forzada tiene una influencia despreciable.

Editado por Aster en 24-jun-2015 a las 04:54
Aster está desconectado   Citar y responder
Anterior 24-jun-2015, 07:36   #4
Pyro
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Pyro

 
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Madrid
Moto: TRIUMPH Daytona 675
Posts: 230
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 24 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Aster Ver post
A ver, por favor dime como se llama esa caracteristica de los liquidos que hacen que absorban o liberen calor a diferente velocidad, ilustranos.....
no te preocupes, te ilustro.
Mezclas y ya tienes diferentes calores especificos, quizas ese dia no fuiste a clase...


Cita:
Originalmente publicado por Aster Ver post
Y lo de la prueba error como teoria fisica y explicacion de sucesos desde el siglo XIX ya no se lleva. .
¿Lo de prueba y error es muy de siglo XIX?, entonces en las pruebas de Sepang de pretemporada donde Honda llevo 5 modelos diferentes para testearlos ¿para que era? ¿es que a honda le mola el rollo vintage?

y lo de los test que se hacen en todas las competiciones es tonteria, es sólo para llenar circuitos, como las puesta a punto, que en los que he participado son test de sales a pista a ver si funciona los cambios o no, si ellos han fabricado la moto no se necesitan test ni pruebas para poner la moto a punto, eso es para marear la perdiz y mantenerse entretenidos a los pilotos, que son chavales jovenes y así mantenerlos alejados de las drogas.

No sé, pero en los papeles de mis motos, los calculos de dispiacion de mi radiador se debio trapapelar por que no me los dieron con la moto. para poder saber que es lo que tengo que poner

Cita:
Originalmente publicado por Aster Ver post
Porque mientras no cambien de fase, y tengamos la misma conduccion conveccion y radiacion, que dependen del circuito y no del liquido, es y sera el calor especifico.
Quiza hayas oido hablar del gradiente termico y te suenen campanas. Pero no aplica a nuestro caso. En el caso de un liquido que no este en movimiento o con un bajo numero de Reynolds la conveccion va a ser funcion de la viscosidad. En un liquido en un medio transparente la radiacion vairara con el color del liquido y en un liquido con una superficie refrigerante abierta a la atmosfera su tension de vapor sera determinante para calcular la energia que emite al medio.
pero tenemos circuitos con circulacion forzada,opacos en general (que el vaso expansor sea un poquito translucido no afecta realmente) y con vaso expansor presurizado.
Conductancia, transmitancia y Resistencia termicas son propiedades de los solidos o liquidos en estados asimilables a solidos, antes de que digas ningun disparate.
Y la inercia termica es function de la conductividad ( y del calor espeficico casualmente)
Por acabar, en reposo, la conductividad del agua es de las mas altas en liquidos, concretamente el propylen glycol, liquido refrigerante por excelencia tiene una conductividad 50% de la del agua https://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol pero no pasa nada porque la conductividad termica en circuito de circulacion forzada tiene una influencia despreciable.


La temperatura varia con el color? Es decir anticongelante rojo es peor que el azul?, o es al contrario? O no va a ser que absorbancia de las diferentes radiaciones es lo que depende del color, pero eso no tiene que ver con la emisión porque eso depende de los elementos que le compone, o si no me explicas para que cojones sirve un espectrómetro de masas y como funciona. https://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masas

Respecto al agua y sus Conductancia, transmitancia y Resistencia térmicas que según tu solo lo tienen los solidos.
Resistencia térmica = materiales homogéneos es la razón entre el espesor y la conductividad térmica en materiales no homogéneos la resistencia es el inverso de la conductancia térmica.

El agua por tanto el espesor es el que sea y la conductividad térmica es 0,58, ¿Cómo cojones lo habrán medido?

Respecto a la transmitancia
https://es.wikipedia.org/wiki/Transmitancia#Transmitancia_t.C3.A9rmica

su definición : Es la cantidad de energía que atraviesa, en la unidad de tiempo, una unidad de superficie de un elemento

entonces los líquidos y gases , ¿no les atraviesa la energía? No existe ene l tiempo? No tiene superficie?

De hecho porque ponen aquí que se puede calcular?
http://www.cricyt.edu.ar/lahv/prueba.../principal.htm


Ahora me explicas esto
https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor
Modos de transferencia:</SPAN>
  • Conducción: Es la transferencia de calor que se produce a través de un medio estacionario -que puede ser un sólido- cuando existe una diferencia de temperatura.
  • Convección: La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la cacerola caliente.
  • Radiación: se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivas. En ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas electromagnéticas.[1
Dime como sacas el calor del motor al radiador ¿radiacion?

Te doy una pista, intercambiador de calor
https://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor

ahora mirate que formas usa de transferencia de calor
http://epsem.upc.edu/~intercanviadorsdecalor/castella/introduccio.html

convección y conducción, como has dicho al ser forzado la convección podemos obviarla.

Además si te acuerdas de donde los hayas estudiado los tres tipos de de transferencia calor y la conducción es la mas efectiva y la radicion la menos efectiva
http://www.monografias.com/trabajos93/formulario-breve-estudio-procesos-transferencia-calor/formulario-breve-estudio-procesos-transferencia-calor.shtml

De hecho esto sería una forma de convección forzada que si usas algún SW de CFD rollo COMSOL, ANSUS fluent, STAR CCM,… veras que los que hace es por conducción a la capa límite y su renovación por transporte que de ahí depende directamente cuanto este de forzada la convección, pero la primera parte es la conducción de hecho fíjate en la primera ecuación que usas para calcularlo es la de conducción a la capa limite y luego ya le aplicas mecánica de fluidos para el tema de transporte.
__________________
Pyro está desconectado   Citar y responder
Anterior 24-jun-2015, 10:12   #5
Aster
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Aster

 
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Zaragoza
Moto: BMW R1100S
Posts: 15
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 5 veces
Predeterminado

Total, que no sabes decirme cual es esa propiedad que hace que el calor se absorva mas o menos deprisa independientemente del calor espeficico
Aster está desconectado   Citar y responder
Responder

También te puede interesar...
Discusión Autor de la discusión Foro Respuestas Último post
Limpiar circuito refrigerante webster Mecánica 11 27-abr-2015 21:21
Liquido refrigerante evans juanma82 Mecánica 14 23-mar-2015 14:26
Líquido refrigerante Salva13 Mecánica 6 04-jun-2012 17:31
Liquido Refrigerante?? armandiyo Mecánica 1 09-dic-2011 18:43
Agua-anticongelante Pit Mecánica 26 26-dic-2009 12:18


Etiquetas
anticongelante, mejor, refrigerante



Reglas del foro
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts

BB code is activado
Emotíconos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado

Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 10:46.


Documento sin título
Publicidad

Tiendas y preparadores destacados

Tandas libres y cursos destacados

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com