 |
13-ene-2015, 10:06
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 52
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 22 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Varaman
Me parece muy penoso, que vayas de pro en la materia y des malos consejos. Desde cuando un sae 50 protege más que un 40 o un 30? Es la viscosidad en caliente lo que indica ese número. Cada moto tiene uno especificado por el fabricante, el cual es el que más le conviene. Partiendo de que un sae 50 es más viscoso que uno 30 (en caliente), puede que no esten bien lubricadas todas las piezas cuando le exigimos al motor. El número primero W0-5-10-15, nos indica la viscosidad del aceite en frío, el cual siempre será mejor cuanto menor sea el número, cuanto menor, más fluido, antes llega a todas partes en frío.
|
Siento que tu percepción sea que fui de pro en su día.
También siento que no entendieras nada.
Vssss
|
|
|
13-ene-2015, 21:34
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2012
Ubicación: Madrid
Moto: KAWASAKI ZXR 400 + ZX6R 636
Posts: 29
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 2 veces
|
Silkolene ...
11 paginas de foro y ya me imagino como son .. pros everywhere
Por lo que estudio en la carrera, y la experiencia que tenemos con el formula (fabricamos un pequeño formula en la universidad) .. lo mejor es siempre lo que viene de Fuchs
Bardahl es bueno tambien
El problema de estos lubricantes es que apenas se distribuyen en España, donde prima "lo conocido"
Viendo el patio quisiera aclarar que no voy de pro ni mucho menos,,, simplemente os invito a conocer esta marca que ni dios ha comentado  (no me leido las 11 paginas, si alguien la ha comentado quemeseperdone) y a leer e informaros mas allá de google sobre Fuchs ... empresa alemana que se dedica a esto desde motitos, hasta aeronaves
en mi experiencia con las motos, desde que uso Silkolene, todos los males se han aminorado ...
Y no me paga Silkolene jajaja, pero es que veo que es una gran desconocida, y es muy buena
EDITO: VEO QUE ALGUNO HA COMENTADO EL SILKOLENE, PERO VAMOS, MUY POCO.
AÑADO TAMBIEN AL LEER QUE LA GENTE EXPONE SUS EXPERIENCIAS
tuve una ZXR 400 que vivia a 16.000 rpm, asi que vengo curtido.
rompí dos motores con Castrol (no soy de los que crucifican algo a la primera, de hecho, Castrol es muy buena... pero ya os digo... viajes, salidas, y rodadas con un tetra de 400, demanda mucha lubricacion, y ahi en el primer motor casquillo de viela, el segundo motor simplemente una viela cedió .. .. cambié de marca aunque ya en otra moto, una 636 del 2004, donde probé motul, y si la exigias mucho en circuito, se rompia bastante rápido la pelicula protectora (la primera capa vamos), seguia lubricando el aceite pero este "desaparecia" ... vamos que el consumo se disparaba (consumo de aceite)
Mi mala experiencia me dio miedo probar Castrol (una tonteria seguramente) que lo barajé realmente... pero me hablaron muy bien del Bardahl, y lo puse ... y ni color... le exigias y aguantaba .... pero era muy "racing" (en uso urbano, que tambien uso la moto para ir a trabajar, me dejaba mas depositos de carbonilla que con otros aceites)... yo buscaba algo mas polivalente, pero igual de bueno, y de ahi pasé a Silkolene al ver que nuestro profesor de la uni lo traia para el formula, y me aguanta mucho mejor las rodadas y los consumos... dejó de aparecerme la rebaba blanca que me aparecia en invierno al no usar la moto varias semanas con el motul... los ruiidos y vibraciones se disminuyeron, y parece no dejar tanto depósito, y en circuito me aguanta y no se rompe
Claro que tambien disminuyeron los euros de mi bolsillo  ...
apunte: el motul era el 7100, no el 300V que creo que es mejor... para que los que lean no saquen conclusiones tropezadas .... aclarar que mimo muchisimo el motor, cambios de aceite etc etc, pero tambien, cuando toca, exijo mucho y conduzco bastante alto de rpm ... probablemente si me conociera mejor los circuitos, si fuese mejor "piloto" y supera trazar mejor, rodaria en otras marchas y no exigiria tanto al motor, pero esto es lo que hay
El Bardahl me pillais, no recuerdo cual era, lo tengo apuntado, lo miraré ... pero vamos, una caña de aceite, buenisimo... pero si vas a circular a bajas rpm, con cambios de temperatura, en atascos, etc... lo veo como el 300V de motul... demasiado cañero (quizas tiene otras gamas)
Y el Silkolene que uso es el 10w40 100% sintetico (solo hay uno 100% sintetico, sin contar graduaciones)
__________________
Editado por Naked bike en 13-ene-2015 a las 21:56
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Naked bike por este post:
|
|
13-ene-2015, 21:36
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Moto: DUCATI 999s
Posts: 131
Agradecimientos: 12
Le han dado las gracias 8 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Naked bike
Silkolene ...
11 paginas de foro y ya me imagino como son .. pros everywhere
Por lo que estudio en la carrera, y la experiencia que tenemos con el formula (fabricamos un pequeño formula en la universidad) .. lo mejor es siempre lo que viene de Fuchs
Bardahl es bueno tambien
El problema de estos lubricantes es que apenas se distribuyen en España, donde prima "lo conocido"
Viendo el patio quisiera aclarar que no voy de pro ni mucho menos,,, simplemente os invito a conocer esta marca que ni dios ha comentado  (no me leido las 11 paginas, si alguien la ha comentado quemeseperdone) y a leer e informaros mas allá de google sobre Fuchs ... empresa alemana que se dedica a esto desde motitos, hasta aeronaves
en mi experiencia con las motos, desde que uso Silkolene, todos los males se han aminorado ...
Y no me paga Silkolene jajaja, pero es que veo que es una gran desconocida, y es muy buena
|
Buen aporte, lo investigaré
Gracias
|
|
|
13-ene-2015, 22:17
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2012
Ubicación: Madrid
Moto: KAWASAKI ZXR 400 + ZX6R 636
Posts: 29
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 2 veces
|
investigar es gratis y saludable jeje
Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... )
intentare explicar de forma rapida lo que he comentado, ... digamos que, las bombas de aceite tiene mucha mas fuerza de las que imaginamos... y supongamos (no es exactamente asi, pero para entendernos) que el 50 es mas "gordito" que el 40 ... si un motor de una marca, viene recomendado por la misma para usarse con graduacion 40, es porque los que parieron el motor, los que lo han diseñado y fabricado, tienen estudiado el espacio por donde se resbala el aceite entre las piezas internas del motor ... ahá? hasta aqui ok. Vamos,q ue si te dicen tal, es por algo. Si tu, con un motor nuevo, o en buen estado (sin desgaste interno ni micro erosiones) le metes mas graduacion, osea 50, estas metiendo 50 en un espacio estudiado para 40 .... como si intentas meter la cabeza por la boca del deposito de tu moto... vamos que no entra jaja ... pero, recordemos que las bombas de aceite tienen muchisima mas fuerza de lo que pensamos, y son capaces de meter 50 en el espacio estudiado para 40 .... que va pasar? que con el tiempo y los ciclos, el espacio estudiado para 40, se erosionará hasta ser un espacio para 50.... traduciendolo al cristiano: desgaste prematuro.
Los que se vean en esta situacion que no se caguen en sus mecanicos... simplemente mientras sigan usando 50, todo bien. (otra cosa es competicion donde se alcanzan presiones y temperaturas muy elevadas, y desde cero utilizan 50, incluso 60 ... pero no es el caso)
Entonces, lo que comentaba,,, si despues de usar 50, bajas a 40, el aceite se deslizará por espacios de 50 siendo 40 ... en lenguaje coloquial: el 40 no será capaz de llenar los espacios del motor, fruto del desgaste por erosion de un aceite mas "gordito"
Es como si una prensa hidraulica muy grande pretende meter un liquido muy denso y viscoso por el hojal de una aguja ... el agujero acabara siendo mas grande.
Y esto dará a mucho mas consumo de aciete.
Luego, por otro lado, es muy frecuente eso de subir graduacion para bajar consumo... pues claro, los consumos aparecen en motores ya con muchos km, y desgastados por uso normal pero muy alto, muchos km ... entonces el motor ya sufre de mas desgaste interno que cuando era nuevo... pues se suele subir a 50 porque seguramente los espacios estudiados para 40 cuando era nuevo,, con 60/70/80 mil km .. por el simple uso, estaran ya mas cerca de medir 50 que 40 (me estoy inventando este sistema de medicion microscopica segun las graduaciones jaja, pero para entendernos es válido..)... y por ello al usar 40, "se cuela" mas facilmente a las camaras de combustion y tiende a desaparecer mas rapido: osea mas consumo.... por eso al meter un 50 como que "rellenas" mejor.
Si un motor te consume con 50 lo mejor es que le eches un vistazo a los retenes de valvula, a ver si vas a estar gastando dinero en aceites 50 (suelen ser mas caros) y simplemente tengas un par de retenes idos (muy tipico en kawasakis jé)
El primer numero, 10w40, como mencionaba antes, es un 40 que en frio se comporta como un 10 ... y esto es solo en el momento de arrancar la moto y los segundos posteriores .... cuanto mas bajo mejor, porque quiere decir que se comporta como un aceite "menos gordito", ergo llega antes a todas las partes del motor .... claro que si vives en Mauritania, puedes poner un aceite que en frio se comporte como un 20, ya que por motivos externos como es la temperatura, no necesitará calentarse mucho para diluirse mas, y llegara igual de bien.... pero vamos, hablando de hemisferio norte, ande vivimos todos, lo que recomienda el fabricante siempre funciona bien.
__________________
Editado por Naked bike en 13-ene-2015 a las 22:21
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Naked bike por este post:
|
|
13-ene-2015, 22:29
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2012
Ubicación: Madrid
Moto: KAWASAKI ZXR 400 + ZX6R 636
Posts: 29
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 2 veces
|
alfinal me he liao, y leyendo lo que yo mismo he escrito.... no he entenido ni media... y seguro que alguna cosa es corregible ... pero bueno, mi intencion era buena
__________________
|
|
|
06-mar-2015, 21:30
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Moto: KTM 1290 Super Adventure
Posts: 35
Agradecimientos: 4
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Naked bike
investigar es gratis y saludable jeje
Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... )
intentare explicar de forma rapida lo que he comentado, ... digamos que, las bombas de aceite tiene mucha mas fuerza de las que imaginamos... y supongamos (no es exactamente asi, pero para entendernos) que el 50 es mas "gordito" que el 40 ... si un motor de una marca, viene recomendado por la misma para usarse con graduacion 40, es porque los que parieron el motor, los que lo han diseñado y fabricado, tienen estudiado el espacio por donde se resbala el aceite entre las piezas internas del motor ... ahá? hasta aqui ok. Vamos,q ue si te dicen tal, es por algo. Si tu, con un motor nuevo, o en buen estado (sin desgaste interno ni micro erosiones) le metes mas graduacion, osea 50, estas metiendo 50 en un espacio estudiado para 40 .... como si intentas meter la cabeza por la boca del deposito de tu moto... vamos que no entra jaja ... pero, recordemos que las bombas de aceite tienen muchisima mas fuerza de lo que pensamos, y son capaces de meter 50 en el espacio estudiado para 40 .... que va pasar? que con el tiempo y los ciclos, el espacio estudiado para 40, se erosionará hasta ser un espacio para 50.... traduciendolo al cristiano: desgaste prematuro.
Los que se vean en esta situacion que no se caguen en sus mecanicos... simplemente mientras sigan usando 50, todo bien. (otra cosa es competicion donde se alcanzan presiones y temperaturas muy elevadas, y desde cero utilizan 50, incluso 60 ... pero no es el caso)
Entonces, lo que comentaba,,, si despues de usar 50, bajas a 40, el aceite se deslizará por espacios de 50 siendo 40 ... en lenguaje coloquial: el 40 no será capaz de llenar los espacios del motor, fruto del desgaste por erosion de un aceite mas "gordito"
Es como si una prensa hidraulica muy grande pretende meter un liquido muy denso y viscoso por el hojal de una aguja ... el agujero acabara siendo mas grande.
Y esto dará a mucho mas consumo de aciete.
Luego, por otro lado, es muy frecuente eso de subir graduacion para bajar consumo... pues claro, los consumos aparecen en motores ya con muchos km, y desgastados por uso normal pero muy alto, muchos km ... entonces el motor ya sufre de mas desgaste interno que cuando era nuevo... pues se suele subir a 50 porque seguramente los espacios estudiados para 40 cuando era nuevo,, con 60/70/80 mil km .. por el simple uso, estaran ya mas cerca de medir 50 que 40 (me estoy inventando este sistema de medicion microscopica segun las graduaciones jaja, pero para entendernos es válido..)... y por ello al usar 40, "se cuela" mas facilmente a las camaras de combustion y tiende a desaparecer mas rapido: osea mas consumo.... por eso al meter un 50 como que "rellenas" mejor.
Si un motor te consume con 50 lo mejor es que le eches un vistazo a los retenes de valvula, a ver si vas a estar gastando dinero en aceites 50 (suelen ser mas caros) y simplemente tengas un par de retenes idos (muy tipico en kawasakis jé)
El primer numero, 10w40, como mencionaba antes, es un 40 que en frio se comporta como un 10 ... y esto es solo en el momento de arrancar la moto y los segundos posteriores .... cuanto mas bajo mejor, porque quiere decir que se comporta como un aceite "menos gordito", ergo llega antes a todas las partes del motor .... claro que si vives en Mauritania, puedes poner un aceite que en frio se comporte como un 20, ya que por motivos externos como es la temperatura, no necesitará calentarse mucho para diluirse mas, y llegara igual de bien.... pero vamos, hablando de hemisferio norte, ande vivimos todos, lo que recomienda el fabricante siempre funciona bien.
|
La misma pregunta que a otro compañero...
Por que KTM recomienda aceite de esta manera ??? :
< 0º temperatura ambiente poner 5W40
> 0º temperatura ambiente poner 10W50
Un saludo
|
|
|
06-mar-2015, 21:48
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Moto: KTM 1290 Super Adventure
Posts: 35
Agradecimientos: 4
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Naked bike
Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... )
|
Yo tengo una BMW R1200GS LC en Tenerife y el manual recomienda 5W40.
Cuando la moto está fría los cambios entran bastante bien sin ruidos ni rascadas ni nada. Cuando se calienta la cosa cambia... Empiezan los ruidos y de vez en cuando rascadas de 2ª a 3ª o de 3ª a 4ª velocidad. Sobre todo si cambias subiendola de vueltas.
Mi pregunta es :
Me gustaría ponerle el 10W50, de la misma marca Castrol MA2 SL para ver si va mejor el motor y la caja de cambios y si no noto diferencia volver a ponerle el 5W40.
Habría algun problema volver al 5W40 despues de los 5000 km que suelo hacer entre cambio y cambio ???
Gracias y saludos a todos
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 00:05.
|
|
|