CONRRAX
29-oct-2011, 12:05
Para este trabajillo tenemos la nueva maquina del forero pollo que esta completamente de serie.
Así que comenzaremos a mejorar la frenada cambiando los latiguillos de goma originales por unos metálicos inextensibles.
Hay dos opciones
A) En configuración origen: Sale una línea de la bomba y se divide en dos al llegar a las pinzas
B) Dos líneas independientes desde la bomba de freno.
Nosotros hemos optado por dos líneas independientes y en el liquido de frenos un DOT 4 de altas prestaciones, para aguantar mejor las altas temperaturas a las que someteremos los frenos en circuito.
Materiales necesarios
1- la moto por supuesto
2- Liquido de frenos DOT4
3- Latiguillos metálicos
4- Llave fija de 8
5- Jeringuilla de 100ml con tubo flexible
6- Bote sangrador
7- Jgo. llaves de vaso y carraca para soltar los racores
8- Trapos viejos y papel
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/utilesB.jpg
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/utiles.jpg
Comenzamos……..
Parte 1 Cambio de latiguillos
Si disponemos de caballetes los usaremos para trabajar más cómodo con la moto recta y un poco más elevada del suelo.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/moto.jpg
Sacamos del embalaje los latiguillos con sus racores y arandelas. Para la ocasión hemos optados por unos metálicos con funda en color rojo de la casa goodbridge
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/Latiguillos.jpg
Ahora es importante identificar cual de los latiguillos es el izquierdo, que será mas corto, y cual el derecho.
Con ello nos evitaremos sorpresas cuando lo montemos y veamos que el izquierdo se queda muy tenso y el derecho flojo.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/longuitud.jpg
Llegados a este punto hay que vaciar el circuito para sustituir los latiguillos, lo haremos con ayuda de la jeringa sacando el líquido del depósito. Pero antes protegeremos la zona para evitar que caiga accidentalmente algo a la pintura y nos la deteriore.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/vaciardep.jpg
Procederemos con ayuda de la jeringa y abriendo los purgadores a vaciar succionando el liquido que queda en los latiguillos.
Soltamos los puntos de sujeción al guardabarros y el que suele haber en la tija inferior…
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/desmonlag.jpg
Desmontamos los racores de las pinzas y con un trapo evitamos que se derrame restos de líquido. Luego con un poco de cinta aislante encintamos para que no este goteando
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/desmlagB-1.jpg
Soltamos el racor de la bomba y nos fijamos bien por donde van los de origen para pasar después los metalitos…
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/camino.jpg
Ahora es el turno de poner los nuevos….cada racor debe ir con dos arandelas de cobre suministradas en el Kit
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/arandela-1.jpg
Colocamos los terminales a la bomba y comprobamos que quedan alineados y no se van a cruzar después al llegar a las pinzas
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/latbomba.jpg
…ahora a su correspondiente pinza
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/latpinza.jpg
Comprobamos una vez mas que no hay tiran teces ni roces y apretamos al par indicado por el fabricante.
Parte 2 Llenado y sangrado del circuitoEl procedimiento es el siguiente:
Llenamos el deposito con liquido nuevo y lo vigilamos durante todo el proceso rellenando de vez en cuando para no se quede vacío.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/rellenar.jpg
Los que tengamos bomba radial debemos comenzar a purgar por ella. Para ello abrimos el purgador y con la jeringuilla succionamos hasta que salga el líquido sin burbujas. Cerramos el purgador
(Si salen pequeñitas no te preocupes cuando este todo lleno volveremos para purgar).
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/sangrarbom.jpg
Repetimos la misma operación en ambas pinzas…acuérdate de vigilar el nivel del liquido !!
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/sangrar.jpg
Una vez lleno el circuito de frenos vamos a sangrarlo para evitar que nos queden burbujas de aire.
Primero sangramos la bomba, para ello:
- bombeamos un par de veces (3 o 4 veces)
- en el ultimo bombeo dejamos la maneta apretada
- Sin soltar la maneta abrimos el sangrador de la bomba (aquí interviene el bote que conectamos al sangrador mediante un tubo) y sale el liquido con mas o menos burbujas.
- Con la maneta haciendo tope y sin soltarla cerramos el sangrador.
Repetimos un par de veces y hacemos lo mismo en cada pinza
- bombeamos un par de veces (3 o 4 veces)
- en el ultimo bombeo dejamos la maneta apretada
- Sin soltar la maneta abrimos el sangrador de la pinza (aquí interviene el bote que conectamos al sangrador mediante un tubo) y sale el liquido con mas o menos burbujas.
- Con la maneta haciendo tope y sin soltarla cerramos el sangrador.
Cuando ya no nos salga aire damos un repaso a todo comprobando que no hay perdidas y todo esta apretado en su sitio….y el nivel del deposito sin pasarse de maximo.
Terminamos con una prueba dinámica, despacio y con cuidado para hacernos al tacto de la nueva frenada.
Así que comenzaremos a mejorar la frenada cambiando los latiguillos de goma originales por unos metálicos inextensibles.
Hay dos opciones
A) En configuración origen: Sale una línea de la bomba y se divide en dos al llegar a las pinzas
B) Dos líneas independientes desde la bomba de freno.
Nosotros hemos optado por dos líneas independientes y en el liquido de frenos un DOT 4 de altas prestaciones, para aguantar mejor las altas temperaturas a las que someteremos los frenos en circuito.
Materiales necesarios
1- la moto por supuesto
2- Liquido de frenos DOT4
3- Latiguillos metálicos
4- Llave fija de 8
5- Jeringuilla de 100ml con tubo flexible
6- Bote sangrador
7- Jgo. llaves de vaso y carraca para soltar los racores
8- Trapos viejos y papel
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/utilesB.jpg
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/utiles.jpg
Comenzamos……..
Parte 1 Cambio de latiguillos
Si disponemos de caballetes los usaremos para trabajar más cómodo con la moto recta y un poco más elevada del suelo.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/moto.jpg
Sacamos del embalaje los latiguillos con sus racores y arandelas. Para la ocasión hemos optados por unos metálicos con funda en color rojo de la casa goodbridge
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/Latiguillos.jpg
Ahora es importante identificar cual de los latiguillos es el izquierdo, que será mas corto, y cual el derecho.
Con ello nos evitaremos sorpresas cuando lo montemos y veamos que el izquierdo se queda muy tenso y el derecho flojo.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/longuitud.jpg
Llegados a este punto hay que vaciar el circuito para sustituir los latiguillos, lo haremos con ayuda de la jeringa sacando el líquido del depósito. Pero antes protegeremos la zona para evitar que caiga accidentalmente algo a la pintura y nos la deteriore.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/vaciardep.jpg
Procederemos con ayuda de la jeringa y abriendo los purgadores a vaciar succionando el liquido que queda en los latiguillos.
Soltamos los puntos de sujeción al guardabarros y el que suele haber en la tija inferior…
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/desmonlag.jpg
Desmontamos los racores de las pinzas y con un trapo evitamos que se derrame restos de líquido. Luego con un poco de cinta aislante encintamos para que no este goteando
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/desmlagB-1.jpg
Soltamos el racor de la bomba y nos fijamos bien por donde van los de origen para pasar después los metalitos…
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/camino.jpg
Ahora es el turno de poner los nuevos….cada racor debe ir con dos arandelas de cobre suministradas en el Kit
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/arandela-1.jpg
Colocamos los terminales a la bomba y comprobamos que quedan alineados y no se van a cruzar después al llegar a las pinzas
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/latbomba.jpg
…ahora a su correspondiente pinza
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/latpinza.jpg
Comprobamos una vez mas que no hay tiran teces ni roces y apretamos al par indicado por el fabricante.
Parte 2 Llenado y sangrado del circuitoEl procedimiento es el siguiente:
Llenamos el deposito con liquido nuevo y lo vigilamos durante todo el proceso rellenando de vez en cuando para no se quede vacío.
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/rellenar.jpg
Los que tengamos bomba radial debemos comenzar a purgar por ella. Para ello abrimos el purgador y con la jeringuilla succionamos hasta que salga el líquido sin burbujas. Cerramos el purgador
(Si salen pequeñitas no te preocupes cuando este todo lleno volveremos para purgar).
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/sangrarbom.jpg
Repetimos la misma operación en ambas pinzas…acuérdate de vigilar el nivel del liquido !!
http://i969.photobucket.com/albums/ae173/conRRax/sangrar.jpg
Una vez lleno el circuito de frenos vamos a sangrarlo para evitar que nos queden burbujas de aire.
Primero sangramos la bomba, para ello:
- bombeamos un par de veces (3 o 4 veces)
- en el ultimo bombeo dejamos la maneta apretada
- Sin soltar la maneta abrimos el sangrador de la bomba (aquí interviene el bote que conectamos al sangrador mediante un tubo) y sale el liquido con mas o menos burbujas.
- Con la maneta haciendo tope y sin soltarla cerramos el sangrador.
Repetimos un par de veces y hacemos lo mismo en cada pinza
- bombeamos un par de veces (3 o 4 veces)
- en el ultimo bombeo dejamos la maneta apretada
- Sin soltar la maneta abrimos el sangrador de la pinza (aquí interviene el bote que conectamos al sangrador mediante un tubo) y sale el liquido con mas o menos burbujas.
- Con la maneta haciendo tope y sin soltarla cerramos el sangrador.
Cuando ya no nos salga aire damos un repaso a todo comprobando que no hay perdidas y todo esta apretado en su sitio….y el nivel del deposito sin pasarse de maximo.
Terminamos con una prueba dinámica, despacio y con cuidado para hacernos al tacto de la nueva frenada.