PDA

Ver versión completa : Cobertura del seguro de accidentes


carlos tope gas
11-jun-2021, 12:52
Hola amigos moteros!!!

Tengo una enorme incertidumbre respecto a la cobertura del seguro de accidentes para rodar en un circuito como aficionado.
Si resulta que tengo un accidente y me caigo rodando en la pista de un circuito, y ese circuito NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD.... ¿me podría denegar la cobertura la aseguradora por rodar en un circuito que no tiene licencia? ¿sería como si me hubiera caído en una explanada asfaltada o aparcamiento? Está claro que la seguridad social no te cubre, y por eso sacamos esos seguros de accidentes para rodar en circuito, pero....si ese circuito no está legalizado....¿QUÉ OCURRIRÍA? Si el seguro no lo cubre, la seguridad social nos reclamará los gastos asistenciales, creo.

Por favor, responder a esta importante pregunta sólo las personas entendidas en la materia, pues es un asunto muy serio y de trascendencia.

RÁFAGAS!!!!

cpsd
12-jun-2021, 05:55
Hola. Si haces la práctica en un circuito de este estilo lo mejor que sea el circuito quien te ofrezca el seguro diario y siempre puedas reclamar al circuito y su patrimonio cualquier problema.


En mi caso, que tengo seguro anual con RBG, claramente pone que cubre "PRUEBAS Y PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y SUS ENTRENAMIENTOS REALIZADOS EN RECINTOS CERRADOS Y ORGANIZADOS OFICIALMENTE, PARA MOTOCICLETAS Y COMO AFICIONADO."


Personalmente creo que si quieres estar tranquilo, la aseguradora debe darte el ok de cobertura para el circuito concreto que planteas.

carlos tope gas
15-jun-2021, 00:13
Lo del seguro...lo tengo claro. El problema surge cuando ese CIRCUITO NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD.

RBG no es aseguradora, es un mediador de seguros, que lo le interesa es vender pólizas.

En caso de tener accidente en esas instalaciones que no están legalizadas, y si ese extremo lo conoce la aseguradora, el temor es que no cubra la asistencia sanitaria y luego la seguridad social me reclame los gastos sanitarios.

Yo me planteo un supuesto similar:

- Un coche (en este caso, una moto), con seguro pero que no tiene la ITV (que sería como la licencia de actividad)..
Si tienes un accidente sin tener la ITV....el seguro puede eludir la responsabilidad. Al menos así figura en las claúsulas de exclusión: Si el vehículo no tiene ITV en vigor, la aseguradora no responderá.

Podría darse el caso de que te rompas la cadera, y las intervención cuesta más de 15.000 euros. Si la aseguradora investiga y comprueba que ese circuito no está legalizado....¿tendré que pagar yo la factura del hospital?

Es un tema muy serio que hemos de tener en cuenta.

Un saludo y....RÁFAGAS!!!!

Matte
15-jun-2021, 13:40
si el seguro es a terceros la aseguradora responde aun que no hayas pasado ITV,para daños personales a la mejor no.


google:

"Si tienes un accidente sin haber pasado la ITV puede que el seguro no te cubra. Ahora bien, si circulas sin haber pasado la ITV y tienes un accidente, la aseguradora pueda negarse a pagar los daños propios. Si se trata de daños a terceros, el seguro se hace cargo de pagar".


Hablé con mi aseguradora(AXA) ya que la ITV me tardava mas de un mes para recibirme y ellos mismo me aseguraron que podía conducir tranquilo que estaba cubierto,que la ITV es un tramite administrativo y no influia en mi cobertura.

carlos tope gas
17-jun-2021, 11:15
Buenos días.

Creo que se está malinterpretando el asunto.

No se trata de un seguro de vehículo a motor para circular por la vía pública.
Se trata de un seguro de accidentes personales para rodar en un circuito permanente.
Si ese circuito permanente no tiene licencia de actividad, si ocurre una caida y te trasladan al hospital, y la aseguradora conoce que ese circuito en el que te has caido NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD Y NO ESTÁ LEGALIZADO, la aseguradora puede rechazar el siniestro y no darte cobertura. El hospital te atenderá, pero te reclamará los gastos generados.

Eso mismo le ha ocurrido a un conocido que se cayó en el CIRCUITO DE CARTAGENA, y según ha salido en los periodicos, el mismo no tiene licencia pues no regularizó desde hace años unas edificaciones y alguna cosa más. La aseguradora rechazó la cobertura alegando que ese circuito no está legalizado. Afortunadamente la caida no fue grave y la asistencia no requirió hospitalizacion, pero....si hubiese sido más grave....su bolsillo se hubiese visto afectado, pues no le ha cubierto el seguro.

He buscado en google noticias sobre este circuito, y es cierto que tiene problemas con la licencia.

¡¡¡AVISO PARA NAVEGANTES!!!

Ja Kobo
17-jun-2021, 12:40
Buenos días.

Creo que se está malinterpretando el asunto.

No se trata de un seguro de vehículo a motor para circular por la vía pública.
Se trata de un seguro de accidentes personales para rodar en un circuito permanente.
Si ese circuito permanente no tiene licencia de actividad, si ocurre una caida y te trasladan al hospital, y la aseguradora conoce que ese circuito en el que te has caido NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD Y NO ESTÁ LEGALIZADO, la aseguradora puede rechazar el siniestro y no darte cobertura. El hospital te atenderá, pero te reclamará los gastos generados.

Eso mismo le ha ocurrido a un conocido que se cayó en el CIRCUITO DE CARTAGENA, y según ha salido en los periodicos, el mismo no tiene licencia pues no regularizó desde hace años unas edificaciones y alguna cosa más. La aseguradora rechazó la cobertura alegando que ese circuito no está legalizado. Afortunadamente la caida no fue grave y la asistencia no requirió hospitalizacion, pero....si hubiese sido más grave....su bolsillo se hubiese visto afectado, pues no le ha cubierto el seguro.

He buscado en google noticias sobre este circuito, y es cierto que tiene problemas con la licencia.

¡¡¡AVISO PARA NAVEGANTES!!!

Pues un Olé al organizador por realizar eventos en un círcuito sin licencia de actividad.
Por qué me imagino que lo sabrán...y otro a la aseguradora que atraves de ellos les conceden el seguro diario al piloto.

cpsd
18-jun-2021, 05:44
Buenos días.

Creo que se está malinterpretando el asunto.

No se trata de un seguro de vehículo a motor para circular por la vía pública.
Se trata de un seguro de accidentes personales para rodar en un circuito permanente.
Si ese circuito permanente no tiene licencia de actividad, si ocurre una caida y te trasladan al hospital, y la aseguradora conoce que ese circuito en el que te has caido NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD Y NO ESTÁ LEGALIZADO, la aseguradora puede rechazar el siniestro y no darte cobertura. El hospital te atenderá, pero te reclamará los gastos generados.

Eso mismo le ha ocurrido a un conocido que se cayó en el CIRCUITO DE CARTAGENA, y según ha salido en los periodicos, el mismo no tiene licencia pues no regularizó desde hace años unas edificaciones y alguna cosa más. La aseguradora rechazó la cobertura alegando que ese circuito no está legalizado. Afortunadamente la caida no fue grave y la asistencia no requirió hospitalizacion, pero....si hubiese sido más grave....su bolsillo se hubiese visto afectado, pues no le ha cubierto el seguro.

He buscado en google noticias sobre este circuito, y es cierto que tiene problemas con la licencia.

¡¡¡AVISO PARA NAVEGANTES!!!

Que yo conozca actualmente tiene licencia de actividad, solo durante un par de meses han parado la actividad y en ese momento no pudo rodar. Su licencia (la última vez que estuve) les obliga abrir la pista a las 9 y hacer dos horas de parón al medio día para el descanso de los vecinos. Y ojalá el ayto les permita cambiar a unas horas más normales jeje. Pero aquí en este caso es responsable subsidiario sería el circuito entiendo yo.

carlos tope gas
18-jun-2021, 12:50
Buenos días compañeros!
Tras numerosas y dificiles gestiones, he llegado al fondo del asunto:
El circuito abrió sus puertas en el año 1994 sin tener licencia de apertura ni tampoco, obviamente, inicio de actividad.
Se solicitó posteriormente a la apertura y, tras los farragosos trámites burocráticos, 10 años después, en 2004, se concede la licencia condicionada a "la puesta en marcha" que consiste en la comprobación de la realidad de las instalaciones con el proyecto presentado para tramitar la licencia. Se comprobó que había varias diferencias consistentes en nuevas edificaciones y modificaciones del trazado de la pista, y se puso un expediente sancionador y se solicitó que se subsanaran las deficiencias, por lo que, obviamente, la licencia quedó sin efecto, pero siguieron con la actividad, mirando hacia otro lado el ayuntamiento de Cartagena, y no presentando esa documentación.
Como resultado de numerosas denuncias por parte de los vecinos respecto al ruido, el ayuntamiento ha revisado el expediente y ha comprobado que no está legalizada la actividad, lo cual se traduce en que NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD.
Esta situación se traduce a que desde hace 26 años el circuito no tiene licencia, por muchos enjuagues dialécticos que se proyecten por parte del mismo ayuntamiento para no reconocer la dejadez de sus servicios urbanísticos y medioambientales.
La urbanización que está cerca del circuito y que ha denunciado empezó a construirse en 1990 y el circuito es del 1994. Blanco y en botella.
CONCLUSION: si corres en un circuito que no tiene licencia, si te caes, la aseguradora puede rechazar cubrir la asistencia sanitaria, que tendras que pagar de tu bolsillo.
Yo me iré a Almeria que tiene todo en regla, lo tengo claro.
Tened mucho cuidado con los radares!!!!

cpsd
19-jun-2021, 05:45
Pero tienes por escrito algún aviso de una aseguradora a tu conocido diciendo que no le cubre en el circuito de Cartagena?

Sergiogemelo
19-jun-2021, 07:39
Buenos días compañeros!
Tras numerosas y dificiles gestiones, he llegado al fondo del asunto:
El circuito abrió sus puertas en el año 1994 sin tener licencia de apertura ni tampoco, obviamente, inicio de actividad.
Se solicitó posteriormente a la apertura y, tras los farragosos trámites burocráticos, 10 años después, en 2004, se concede la licencia condicionada a "la puesta en marcha" que consiste en la comprobación de la realidad de las instalaciones con el proyecto presentado para tramitar la licencia. Se comprobó que había varias diferencias consistentes en nuevas edificaciones y modificaciones del trazado de la pista, y se puso un expediente sancionador y se solicitó que se subsanaran las deficiencias, por lo que, obviamente, la licencia quedó sin efecto, pero siguieron con la actividad, mirando hacia otro lado el ayuntamiento de Cartagena, y no presentando esa documentación.
Como resultado de numerosas denuncias por parte de los vecinos respecto al ruido, el ayuntamiento ha revisado el expediente y ha comprobado que no está legalizada la actividad, lo cual se traduce en que NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD.
Esta situación se traduce a que desde hace 26 años el circuito no tiene licencia, por muchos enjuagues dialécticos que se proyecten por parte del mismo ayuntamiento para no reconocer la dejadez de sus servicios urbanísticos y medioambientales.
La urbanización que está cerca del circuito y que ha denunciado empezó a construirse en 1990 y el circuito es del 1994. Blanco y en botella.
CONCLUSION: si corres en un circuito que no tiene licencia, si te caes, la aseguradora puede rechazar cubrir la asistencia sanitaria, que tendras que pagar de tu bolsillo.
Yo me iré a Almeria que tiene todo en regla, lo tengo claro.
Tened mucho cuidado con los radares!!!!


Yo pensaba que estabas hablando de un circuito de Karting, pero ya veo que es Cartagena

El 5 y 6 de Junio se hizo el trofeo Corpus en el circuito de Cartagena, y éramos como 100 pilotos, con bastantes caídas y algún traslado en ambulancia

Y sin ir muy lejos, un amigo tuvo un accidente el 13 de junio, y ha estado 5 días en el hospital, y de no cubrir le los gastos el seguro anual de circuito nada de nada, lo abona seguro

PD: Mira el seguro que tiene tu amigo

Gonzrr
19-jun-2021, 08:24
si el seguro es a terceros la aseguradora responde aun que no hayas pasado ITV,para daños personales a la mejor no.


google:

"Si tienes un accidente sin haber pasado la ITV puede que el seguro no te cubra. Ahora bien, si circulas sin haber pasado la ITV y tienes un accidente, la aseguradora pueda negarse a pagar los daños propios. Si se trata de daños a terceros, el seguro se hace cargo de pagar".


Hablé con mi aseguradora(AXA) ya que la ITV me tardava mas de un mes para recibirme y ellos mismo me aseguraron que podía conducir tranquilo que estaba cubierto,que la ITV es un tramite administrativo y no influia en mi cobertura.

Hol buena, a ver que quede claro que si tienes un accidente y no tienes la itv pasada que tengas claro que la seguradora pagará perovluegobtebllevaravabjuicio por que ese vehículo no está acto para circular por la vía pública, otra cosa es que se termine la itv y tengas una cita previa y con eso está justificado que estás a espera por culpa de la propia itv pero si vas sin itv por hay a pagar tu todo, ojo no digo que tu vayas por hay a tu bola eh simplemente lo dejo claro al igual que en un recinto privado como un circuito as de tener un seguro para eso por que el seguro normal no cubre esos eventos

carlos tope gas
19-jun-2021, 17:46
Yo pensaba que estabas hablando de un circuito de Karting, pero ya veo que es Cartagena

El 5 y 6 de Junio se hizo el trofeo Corpus en el circuito de Cartagena, y éramos como 100 pilotos, con bastantes caídas y algún traslado en ambulancia

Y sin ir muy lejos, un amigo tuvo un accidente el 13 de junio, y ha estado 5 días en el hospital, y de no cubrir le los gastos el seguro anual de circuito nada de nada, lo abona seguro

PD: Mira el seguro que tiene tu amigo


Buenas tardes.
No pongo en duda lo que dices.
A este amigo, como el seguro se lo hizo una agencia de Cartagena que pudo informarse de la ausencia de licencia pues salió en los diversos periódicos locales, le denegó el siniestro. No sé el nombre de la aseguradora.
Probablemente, si las demás aseguradoras conocen esta situación tan anómala, puede que denieguen el siniestro. Es más, incluso el seguro del propio circuito, si no tiene la licencia, dudo que atienda gastos que se puedan generar una vez que sepa que su cliente no tiene licencia y que se lo ha ocultado (como si no tuviera la ITV, vamos). Ojalá se den prisa y consigan la licencia pertinente, pero....HAN ESTADO 26 AÑOS SIN LICENCIA y...hasta ahora siguen sin tenerla.
Nunca ocurre nada hasta que ocurre.
No creo que sea una actitud ética permitir que la gente se meta en el circuito a sabiendas de que no tienen licencia, pues se trata de personas.
He localizado en la hemeroteca que en 2019 hubo varios accidentes mortales, pero eran extranjeros y los seguros y familiares no investigaron ni reclamaron.
No es entendible que unas instalaciones tan buenas como esas no tenga licencia de actividad.. Huele todo muy raro,, y cuando hay políticos por medio....peor.

Toda precaución es poca.

RAFAGAS!!!

cpsd
19-jun-2021, 18:36
No sé, hasta donde yo tengo entendido el ayuntamiento les tiene concedida licencia de actividad limitada a un horario concreto. Eso les permite operar y las aseguradoras no deben poner problemas.

carlos tope gas
03-jul-2021, 00:47
No sé, hasta donde yo tengo entendido el ayuntamiento les tiene concedida licencia de actividad limitada a un horario concreto. Eso les permite operar y las aseguradoras no deben poner problemas.

Escrito enviado por un padre muy cabreado que no está registrado como usuario, es funcionario y no puede revelar sus datos:

Buenos días..

Como piloto motero ya mayor que soy, pero padre de un joven piloto, y tras haber indagado profundamente en el asunto, les informo de que el CIRCUITO DE CARTAGENA NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD, debido a numerosas denuncias e irregularidades que no han sido resueltas desde hace muchos años, prácticamente desde su apertura en 1994, e incluso, fue motivo de orden de clausura al Ayuntamiento de Cartagena por parte de la Comisión de Actividades Clasificadas de la CC.AA. de Murcia en el año 2002 (19/11/2002). Existen varias noticias de las irregularidades administrativas en los periódicos locales y hemerotecas, comunicados del propio Ayuntamiento de Cartagena en este año que están en su web y en diversos programas de radio que acreditan que, a fecha de hoy, siguen esas irregularidades sin resolverse. Se adjunta un escrito conseguido que asevera estos extremos respecto a la orden de cierre de las instalaciones en su momento y del que se hizo caso omiso por parte del Ayuntamiento, que pudiera implicar una responsabilidad directa y agravada al tratarse de una entidad administrativa local que, por imperativo legal, está obligada al cumplimiento de la Ley sin excepciones (presunta prevaricación continuada).

Tanto el el presidente de la Federación de Motociclismo de la Región de Murcia (CARLOS GARCÍA HERNÁNDEZ), que es socio de este circuito de Cartagena y fue miembro de la dirección del mismo (según figura en el Registro Mercantil de Murcia), así como el Presidente de la Federación Castellano- Manchega de Motociclismo, que también es socio del circuito y presidente de MOTOCLUB AEMA de motos clásicas (ANGEL BUITRAGO YAÑEZ), ambos conocedores de la situación al ser socios, son los organizadores del CAMPEONATO INTERAUTONÓMICO DE VELOCIDAD (CIV) que se lucran de este tipo de eventos, con el auspicio del propio Ayuntamiento de Cartagena y de la Región de Murcia (según figura en la misma publicidad en diversa cartelería), en una actuación de absoluta temeridad y presunta prevaricación, van a permitir que se desarrolle en este circuito de velocidad carreras de motos en estos próximos días de Julio (1, 2 ,3 y 4), con el peligro que ello conlleva para los pilotos y para el público.

Aún tenemos reciente el fatídico recuerdo del fallecimiento de jóvenes pilotos nacionales e internacionales, tanto en carreras como en entrenamientos, de motos y de coches, todos ellos en circuitos que contaban, en su momento, con su documentación en regla y debidamente homologados, al contrario del circuito de Cartagena que no dispone de ninguna homologación ni para motos ni para coches. Según la hemeroteca, en los últimos años, han sido varios los fallecidos en accidentes mortales en este circuito de Cartagena, tratándose de extranjeros. en un circuito NO HOMOLOGADO Y SIN LICENCIA DE ACTIVIDAD REGULARIZADA. Por suerte para los responsables del circuito, sus familiares han ignorado esta grave irregularidad, que hubiera supuestos litigios de consideración contra varias partes (el circuito, el Ayuntamiento y la CC.AA.)

No se trata de salir a rodar en la pista como un simple aficionado, sino que se trata de "partirse la cara" con otros pilotos, yendo "a saco" con sus máquinas, personas muy jóvenes, casi niños, que no son conscientes del riesgo que asumen en este deporte de contacto, con tal de puntuar en sus tiempos para subirse al podium y salir en la foto de campeones.

Dios no lo quiera, pero si existiera algún accidente de trascendencia con resultado letal, todos los organizadores, prestadores de servicios y personas implicadas, incluso el propio Ayuntamiento de Cartagena, la Concejalía de deportes así como la Consejería de deportes de la región de Murcia, y la propia Delegación de Gobierno, serían responsables de las fatídicas consecuencias, tanto en el orden administrativo y civil como en el orden penal.

Pienso que hay otros circuitos en los que celebrar competiciones en un entorno "legal y seguro", y no poner en peligro las vidas y el futuro de nuestros hijos. Una decisión similar ha adoptado el CIRCUITO DE ALBACETE, el cual tiene su documentación en regla y está homologado, y es público (y no privado) pero que no quiere asumir responsabilidades tan trascendentes y peligrosas como éstas y no va a celebrar carreras, como así ha comunicado públicamente, después de los últimos accidentes mortales ocurridos en otros circuitos, como en Jarama y en Jerez..

Imploro a las autoridades cordura, coherencia, responsabilidad y sobre todo, legalidad, si no queremos continuar siendo un país de pandereta en el que impere el lucro económico privado ante cualquier otro valor humano, sin poner en riesgo el derecho a la integridad, la salud y la vida de las personas..

Mi hijo no va a participar en esa locura organizada por irresponsables que sólo buscan "llenar sus bolsillos" ocultando la realidad, desde que supe de la existencia de esas irregularidades. Ya me lo ha explicado mi abogado: sería como tener un seguro contratado de un vehículo, sufrir un accidente, y que este vehículo no tuviese la ITV (que sería como no tener la licencia de actividad del circuito regularizada y en orden), por lo que el seguro no cubriría el siniestro.

Espero que las personas responsables en este importante asunto tomen cartas y adopten las medidas cautelares correspondientes, pues el seguro federativo de los pilotos y el seguro de los que no estén federados pueden rechazar el siniestro al correr los pilotos en un circuito que no tiene su licencia de actividad regularizada y que no está homologado para pruebas deportivas del motor, ni para motos ni para coches.
Sería como ponerse a correr en una explanada asfaltada sin ningún tipo de autorización administrativa, o celebrar una carrera en un karting, y eso no es lo que queremos los padres que tanto empeño y sacrificio estamos aportando a este bonito y excitante deporte, pero que ha de verse dotado de la máxima seguridad garantizada por las administraciones públicas y organismos competentes.

Por favor, tomen buena nota de todo esto y eviten desgracias humanas, que aún están a tiempo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola moteros.

Es información que he compartido con vosotros.
Quien la lea detenidamente, que saque sus propias conclusiones.
Yo lo he entendido perfectamente: NO ME METO EN UN CIRCUITO QUE NO ESTÉ HOMOLOGADO NI LEGALIZADO.
La homologación comprende incluso las escapatorias (dimensiones y calidad de las mismas) medidas de seguridad complementarias, caminos de servicio para una rápida evacuación, etc....
Quiero tener la certeza de que si me rompo un hueso, no tengo que pagar factura de hospital. Prefiero hacer unos kms. más y rodar seguro.

RAFAGAS Y ATENCIÓN A LOS RADARES!!!!



https://i.postimg.cc/v8LptMs5/orden-de-cierre-del-circuito.png (https://postimg.cc/BtbYJrtv)

carlos tope gas
03-jul-2021, 00:52
[QUOTE=carlos tope gas;726029]Escrito enviado por un padre muy cabreado que no está registrado como usuario, es funcionario y no puede revelar sus datos:

Buenos días..

Como piloto motero ya mayor que soy, pero padre de un joven piloto, y tras haber indagado profundamente en el asunto, les informo de que el CIRCUITO DE CARTAGENA NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD, debido a numerosas denuncias e irregularidades que no han sido resueltas desde hace muchos años, prácticamente desde su apertura en 1994, e incluso, fue motivo de orden de clausura al Ayuntamiento de Cartagena por parte de la Comisión de Actividades Clasificadas de la CC.AA. de Murcia en el año 2002 (19/11/2002). Existen varias noticias de las irregularidades administrativas en los periódicos locales y hemerotecas, comunicados del propio Ayuntamiento de Cartagena en este año que están en su web y en diversos programas de radio que acreditan que, a fecha de hoy, siguen esas irregularidades sin resolverse. Se adjunta un escrito conseguido que asevera estos extremos respecto a la orden de cierre de las instalaciones en su momento y del que se hizo caso omiso por parte del Ayuntamiento, que pudiera implicar una responsabilidad directa y agravada al tratarse de una entidad administrativa local que, por imperativo legal, está obligada al cumplimiento de la Ley sin excepciones (presunta prevaricación continuada).

Tanto el el presidente de la Federación de Motociclismo de la Región de Murcia (CARLOS GARCÍA HERNÁNDEZ), que es socio de este circuito de Cartagena y fue miembro de la dirección del mismo (según figura en el Registro Mercantil de Murcia), así como el Presidente de la Federación Castellano- Manchega de Motociclismo, que también es socio del circuito y presidente de MOTOCLUB AEMA de motos clásicas (ANGEL BUITRAGO YAÑEZ), ambos conocedores de la situación al ser socios, son los organizadores del CAMPEONATO INTERAUTONÓMICO DE VELOCIDAD (CIV) que se lucran de este tipo de eventos, con el auspicio del propio Ayuntamiento de Cartagena y de la Región de Murcia (según figura en la misma publicidad en diversa cartelería), en una actuación de absoluta temeridad y presunta prevaricación, van a permitir que se desarrolle en este circuito de velocidad carreras de motos en estos próximos días de Julio (1, 2 ,3 y 4), con el peligro que ello conlleva para los pilotos y para el público.

Aún tenemos reciente el fatídico recuerdo del fallecimiento de jóvenes pilotos nacionales e internacionales, tanto en carreras como en entrenamientos, de motos y de coches, todos ellos en circuitos que contaban, en su momento, con su documentación en regla y debidamente homologados, al contrario del circuito de Cartagena que no dispone de ninguna homologación ni para motos ni para coches. Según la hemeroteca, en los últimos años, han sido varios los fallecidos en accidentes mortales en este circuito de Cartagena, tratándose de extranjeros. en un circuito NO HOMOLOGADO Y SIN LICENCIA DE ACTIVIDAD REGULARIZADA. Por suerte para los responsables del circuito, sus familiares han ignorado esta grave irregularidad, que hubiera supuestos litigios de consideración contra varias partes (el circuito, el Ayuntamiento y la CC.AA.)

No se trata de salir a rodar en la pista como un simple aficionado, sino que se trata de "partirse la cara" con otros pilotos, yendo "a saco" con sus máquinas, personas muy jóvenes, casi niños, que no son conscientes del riesgo que asumen en este deporte de contacto, con tal de puntuar en sus tiempos para subirse al podium y salir en la foto de campeones.

Dios no lo quiera, pero si existiera algún accidente de trascendencia con resultado letal, todos los organizadores, prestadores de servicios y personas implicadas, incluso el propio Ayuntamiento de Cartagena, la Concejalía de deportes así como la Consejería de deportes de la región de Murcia, y la propia Delegación de Gobierno, serían responsables de las fatídicas consecuencias, tanto en el orden administrativo y civil como en el orden penal.

Pienso que hay otros circuitos en los que celebrar competiciones en un entorno "legal y seguro", y no poner en peligro las vidas y el futuro de nuestros hijos. Una decisión similar ha adoptado el CIRCUITO DE ALBACETE, el cual tiene su documentación en regla y está homologado, y es público (y no privado) pero que no quiere asumir responsabilidades tan trascendentes y peligrosas como éstas y no va a celebrar carreras, como así ha comunicado públicamente, después de los últimos accidentes mortales ocurridos en otros circuitos, como en Jarama y en Jerez..

Imploro a las autoridades cordura, coherencia, responsabilidad y sobre todo, legalidad, si no queremos continuar siendo un país de pandereta en el que impere el lucro económico privado ante cualquier otro valor humano, sin poner en riesgo el derecho a la integridad, la salud y la vida de las personas..

Mi hijo no va a participar en esa locura organizada por irresponsables que sólo buscan "llenar sus bolsillos" ocultando la realidad, desde que supe de la existencia de esas irregularidades. Ya me lo ha explicado mi abogado: sería como tener un seguro contratado de un vehículo, sufrir un accidente, y que este vehículo no tuviese la ITV (que sería como no tener la licencia de actividad del circuito regularizada y en orden), por lo que el seguro no cubriría el siniestro.

Espero que las personas responsables en este importante asunto tomen cartas y adopten las medidas cautelares correspondientes, pues el seguro federativo de los pilotos y el seguro de los que no estén federados pueden rechazar el siniestro al correr los pilotos en un circuito que no tiene su licencia de actividad regularizada y que no está homologado para pruebas deportivas del motor, ni para motos ni para coches.
Sería como ponerse a correr en una explanada asfaltada sin ningún tipo de autorización administrativa, o celebrar una carrera en un karting, y eso no es lo que queremos los padres que tanto empeño y sacrificio estamos aportando a este bonito y excitante deporte, pero que ha de verse dotado de la máxima seguridad garantizada por las administraciones públicas y organismos competentes.

Por favor, tomen buena nota de todo esto y eviten desgracias humanas, que aún están a tiempo.

Archivo adjunto en el siguiente post.

Gori74
04-jul-2021, 20:07
[QUOTE=carlos tope gas;726029]Escrito enviado por un padre muy cabreado que no está registrado como usuario, es funcionario y no puede revelar sus datos:

Buenos días..

Como piloto motero ya mayor que soy, pero padre de un joven piloto, y tras haber indagado profundamente en el asunto, les informo de que el CIRCUITO DE CARTAGENA NO TIENE LICENCIA DE ACTIVIDAD, debido a numerosas denuncias e irregularidades que no han sido resueltas desde hace muchos años, prácticamente desde su apertura en 1994, e incluso, fue motivo de orden de clausura al Ayuntamiento de Cartagena por parte de la Comisión de Actividades Clasificadas de la CC.AA. de Murcia en el año 2002 (19/11/2002). Existen varias noticias de las irregularidades administrativas en los periódicos locales y hemerotecas, comunicados del propio Ayuntamiento de Cartagena en este año que están en su web y en diversos programas de radio que acreditan que, a fecha de hoy, siguen esas irregularidades sin resolverse. Se adjunta un escrito conseguido que asevera estos extremos respecto a la orden de cierre de las instalaciones en su momento y del que se hizo caso omiso por parte del Ayuntamiento, que pudiera implicar una responsabilidad directa y agravada al tratarse de una entidad administrativa local que, por imperativo legal, está obligada al cumplimiento de la Ley sin excepciones (presunta prevaricación continuada).

Tanto el el presidente de la Federación de Motociclismo de la Región de Murcia (CARLOS GARCÍA HERNÁNDEZ), que es socio de este circuito de Cartagena y fue miembro de la dirección del mismo (según figura en el Registro Mercantil de Murcia), así como el Presidente de la Federación Castellano- Manchega de Motociclismo, que también es socio del circuito y presidente de MOTOCLUB AEMA de motos clásicas (ANGEL BUITRAGO YAÑEZ), ambos conocedores de la situación al ser socios, son los organizadores del CAMPEONATO INTERAUTONÓMICO DE VELOCIDAD (CIV) que se lucran de este tipo de eventos, con el auspicio del propio Ayuntamiento de Cartagena y de la Región de Murcia (según figura en la misma publicidad en diversa cartelería), en una actuación de absoluta temeridad y presunta prevaricación, van a permitir que se desarrolle en este circuito de velocidad carreras de motos en estos próximos días de Julio (1, 2 ,3 y 4), con el peligro que ello conlleva para los pilotos y para el público.

Aún tenemos reciente el fatídico recuerdo del fallecimiento de jóvenes pilotos nacionales e internacionales, tanto en carreras como en entrenamientos, de motos y de coches, todos ellos en circuitos que contaban, en su momento, con su documentación en regla y debidamente homologados, al contrario del circuito de Cartagena que no dispone de ninguna homologación ni para motos ni para coches. Según la hemeroteca, en los últimos años, han sido varios los fallecidos en accidentes mortales en este circuito de Cartagena, tratándose de extranjeros. en un circuito NO HOMOLOGADO Y SIN LICENCIA DE ACTIVIDAD REGULARIZADA. Por suerte para los responsables del circuito, sus familiares han ignorado esta grave irregularidad, que hubiera supuestos litigios de consideración contra varias partes (el circuito, el Ayuntamiento y la CC.AA.)

No se trata de salir a rodar en la pista como un simple aficionado, sino que se trata de "partirse la cara" con otros pilotos, yendo "a saco" con sus máquinas, personas muy jóvenes, casi niños, que no son conscientes del riesgo que asumen en este deporte de contacto, con tal de puntuar en sus tiempos para subirse al podium y salir en la foto de campeones.

Dios no lo quiera, pero si existiera algún accidente de trascendencia con resultado letal, todos los organizadores, prestadores de servicios y personas implicadas, incluso el propio Ayuntamiento de Cartagena, la Concejalía de deportes así como la Consejería de deportes de la región de Murcia, y la propia Delegación de Gobierno, serían responsables de las fatídicas consecuencias, tanto en el orden administrativo y civil como en el orden penal.

Pienso que hay otros circuitos en los que celebrar competiciones en un entorno "legal y seguro", y no poner en peligro las vidas y el futuro de nuestros hijos. Una decisión similar ha adoptado el CIRCUITO DE ALBACETE, el cual tiene su documentación en regla y está homologado, y es público (y no privado) pero que no quiere asumir responsabilidades tan trascendentes y peligrosas como éstas y no va a celebrar carreras, como así ha comunicado públicamente, después de los últimos accidentes mortales ocurridos en otros circuitos, como en Jarama y en Jerez..

Imploro a las autoridades cordura, coherencia, responsabilidad y sobre todo, legalidad, si no queremos continuar siendo un país de pandereta en el que impere el lucro económico privado ante cualquier otro valor humano, sin poner en riesgo el derecho a la integridad, la salud y la vida de las personas..

Mi hijo no va a participar en esa locura organizada por irresponsables que sólo buscan "llenar sus bolsillos" ocultando la realidad, desde que supe de la existencia de esas irregularidades. Ya me lo ha explicado mi abogado: sería como tener un seguro contratado de un vehículo, sufrir un accidente, y que este vehículo no tuviese la ITV (que sería como no tener la licencia de actividad del circuito regularizada y en orden), por lo que el seguro no cubriría el siniestro.

Espero que las personas responsables en este importante asunto tomen cartas y adopten las medidas cautelares correspondientes, pues el seguro federativo de los pilotos y el seguro de los que no estén federados pueden rechazar el siniestro al correr los pilotos en un circuito que no tiene su licencia de actividad regularizada y que no está homologado para pruebas deportivas del motor, ni para motos ni para coches.
Sería como ponerse a correr en una explanada asfaltada sin ningún tipo de autorización administrativa, o celebrar una carrera en un karting, y eso no es lo que queremos los padres que tanto empeño y sacrificio estamos aportando a este bonito y excitante deporte, pero que ha de verse dotado de la máxima seguridad garantizada por las administraciones públicas y organismos competentes.

Por favor, tomen buena nota de todo esto y eviten desgracias humanas, que aún están a tiempo.

Archivo adjunto en el siguiente post.

Buenas.

Sin acritud, cual es el objeto en sí de este post? Es que no lo pillo....disculpad.

carlos tope gas
05-jul-2021, 14:33
Hola moteros.

Es información que he compartido con vosotros.
Quien la lea detenidamente, que saque sus propias conclusiones.
Yo lo he entendido perfectamente: NO ME METO EN UN CIRCUITO QUE NO ESTÉ HOMOLOGADO NI LEGALIZADO.
La homologación comprende incluso las escapatorias (dimensiones y calidad de las mismas) medidas de seguridad complementarias, caminos de servicio para una rápida evacuación, etc....
Quiero tener la certeza de que si me rompo un hueso, no tengo que pagar factura de hospital. Prefiero hacer unos kms. más y rodar seguro.

RAFAGAS Y ATENCIÓN A LOS RADARES!!!!
https://i.postimg.cc/v8LptMs5/orden-de-cierre-del-circuito.png (https://postimg.cc/BtbYJrtv)

Jimmy
05-jul-2021, 14:50
Buenas.

Sin acritud, cual es el objeto en sí de este post? Es que no lo pillo....disculpad.

Está claro: que la gente no vaya a rodar a Cartagena

Gori74
05-jul-2021, 21:11
Está claro: que la gente no vaya a rodar a Cartagena

Vaya, y yo que por un momento pensé que se estaba preocupando por mi bienestar y poniendo luz a mi ignorancia... que chasco!!

cpsd
06-jul-2021, 05:46
Hola moteros.

Es información que he compartido con vosotros.
Quien la lea detenidamente, que saque sus propias conclusiones.
Yo lo he entendido perfectamente: NO ME METO EN UN CIRCUITO QUE NO ESTÉ HOMOLOGADO NI LEGALIZADO.
La homologación comprende incluso las escapatorias (dimensiones y calidad de las mismas) medidas de seguridad complementarias, caminos de servicio para una rápida evacuación, etc....
Quiero tener la certeza de que si me rompo un hueso, no tengo que pagar factura de hospital. Prefiero hacer unos kms. más y rodar seguro.

RAFAGAS Y ATENCIÓN A LOS RADARES!!!!
https://i.postimg.cc/v8LptMs5/orden-de-cierre-del-circuito.png (https://postimg.cc/BtbYJrtv)

¿En 19 años no ha habido ninguna carta posterior? dudo que la cosa quedara así sin arreglarse.

nandito
06-jul-2021, 10:59
Hola...
Dudo mucho que los organizadores respetables que funcionan allí, se la jueguen con esas cosas...
Saludos...

CBRFHV
06-jul-2021, 11:39
Supongo que será un vecino que no quiere ruidos.


Si fuera tal cual dice lo habria denunciado y estaria cerrado.
Posteando aquí entiendo que busca que pierdan los clientes simplement.

Jimmy
06-jul-2021, 13:59
Pues el autor del post se debe haber enfadado con alguien, porque el único post en el que había escrito anteriormente era en otro defendiendo el circuito a capa y espada:

https://www.todocircuito.com/foro/todocircuito-2/que-pasa-con-cartagena-65343/

carlos tope gas
06-jul-2021, 22:53
Pues el autor del post se debe haber enfadado con alguien, porque el único post en el que había escrito anteriormente era en otro defendiendo el circuito a capa y espada:

https://www.todocircuito.com/foro/todocircuito-2/que-pasa-con-cartagena-65343/
Siempre hay alguien que tergiversa la realidad o, al menos, lo intenta.

La pista del circuito fue objeto de una acción de mantenimiento ejemplar por el 2019, como así manifesté en su momento, y he rodado allí, como otros aficionados y pilotos, muy a gusto, y con un excelente grip, incluso bajando tiempos, pero...de haber sabido que su licencia no estaba al día, obviamente, no habría entrado, ni entraré, hasta que todo esté en regla. Ire¡é a otros circuitos aún cuando me cueste más (vivo en Murcia).
Quien quiera jugársela....que se la juegue, pero ni yo ni mi grupito de amigotes lo vamos a hacer. Cada cual es libre de hacer con su vida lo que quiera. Seguro que hay otros moteros con "curiosidad" e indagarán sobre el asunto.
Si informar altruistamente sobre una ilegalidad se pretende tergiversar por algunos como "intereses de algún tipo", ...cada cual que piense lo que quiera; ni gano ni pierdo, solo aplico la coherencia a mis actos, como viejo perro que soy: NO ME LA JUEGO A UN MONEDA, QUIERO SEGURIDAD Y CERTEZA, y no me agrada que me hayan ocultado la realidad.
Y aquellos que sutilmente cuestionan esta información, que consulten la hemeroteca de los diarios locales o que se informen directamente en el Ayuntamiento de la ciudad, como ese padre de joven piloto decepcionado ha hecho y ha querido compartirlo.
Considero que antes de prejuzgar y cuestionar es imprescindible informarse. Criticar desde la ignorancia es imprudente y temerario, como el motero que se mete en una pista que no está homologada ni tiene licencia de actividad ¿ha quedado claro?

RÁFAGAS A TODOS, TODS Y TODES!!!!!

Jimmy
07-jul-2021, 07:52
Siempre hay alguien que tergiversa la realidad o, al menos, lo intenta.

Y eso después de intentarnos hacer creer que Cartagena lleva 25 años funcionando sin licencia :lol

Además con todas las características de una auténtica conspiración en la sombra: por un lado, tenemos a alguien (anónimo) a quien le han negado la atención el seguro, y a alguien (anónimo) que ha estado investigando y resulta que es todo ilegal y está todo el mundo metido en el ajo: el circuito, la federación, el CIV, y el ayuntamiento y el gobierno de la comunidad, que llevan 25 años prevaricando permitiendo que el circuito funcione sin licencia.

Por otra parte, tenemos a decenas de pilotos que han tenido caídas y accidentes en el circuito, en rodadas y carreras (yo, sin pensar mucho, conozco a uno que se partió la pelvis) sin ningún problema nunca con el seguro más allá de que quisieran pagar lo mínimo posible, como suele ser costumbre.

Y todo esto por no mencionar los muchos equipos internacionales de primer nivel que tú mismo nos dices que van año tras año a Cartagena a entrenar e ir poniendo las motos por su sitio.

Nos remites a la prensa. Bien, veamos:

https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2021/02/16/circuito-velocidad-cartagena-queda-medio-34817341.html

A pesar de que llevaban meses advertidos con el cese de actividad si no presentaban a los técnicos del Consistorio un estudio del impacto acústico y regularizaban la situación de los dos inmuebles que levantaron en las inmediaciones del recinto sin licencia (...)

Ruidos, y dos edificios construidos sin licencia (la cafetería y la enfermería, por lo que veo). Ahí lo tienes, artículo de Lola Álamo. La gente no suele esconder su nombre, y menos aún un supuesto funcionario, que tiene su trabajo asegurado precisamente por su condición de funcionario para poder denunciar este tipo de situaciones sin miedo a quedarse sin empleo.

carlos tope gas
07-jul-2021, 14:42
Y eso después de intentarnos hacer creer que Cartagena lleva 25 años funcionando sin licencia :lol

Además con todas las características de una auténtica conspiración en la sombra: por un lado, tenemos a alguien (anónimo) a quien le han negado la atención el seguro, y a alguien (anónimo) que ha estado investigando y resulta que es todo ilegal y está todo el mundo metido en el ajo: el circuito, la federación, el CIV, y el ayuntamiento y el gobierno de la comunidad, que llevan 25 años prevaricando permitiendo que el circuito funcione sin licencia.

Por otra parte, tenemos a decenas de pilotos que han tenido caídas y accidentes en el circuito, en rodadas y carreras (yo, sin pensar mucho, conozco a uno que se partió la pelvis) sin ningún problema nunca con el seguro más allá de que quisieran pagar lo mínimo posible, como suele ser costumbre.

Y todo esto por no mencionar los muchos equipos internacionales de primer nivel que tú mismo nos dices que van año tras año a Cartagena a entrenar e ir poniendo las motos por su sitio.

Nos remites a la prensa. Bien, veamos:

https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2021/02/16/circuito-velocidad-cartagena-queda-medio-34817341.html

A pesar de que llevaban meses advertidos con el cese de actividad si no presentaban a los técnicos del Consistorio un estudio del impacto acústico y regularizaban la situación de los dos inmuebles que levantaron en las inmediaciones del recinto sin licencia (...)

Ruidos, y dos edificios construidos sin licencia (la cafetería y la enfermería, por lo que veo). Ahí lo tienes, artículo de Lola Álamo. La gente no suele esconder su nombre, y menos aún un supuesto funcionario, que tiene su trabajo asegurado precisamente por su condición de funcionario para poder denunciar este tipo de situaciones sin miedo a quedarse sin empleo.
Buenos días.

Cuando alguien sigue el hilo de un tema o discusión, es por algún motivo.
He leído con atención tu intervención, pero....¿qué finalidad tiene? No lo pillo. He de estar algo espeso esta mañana. Será el calor.

Se ha compartido información objetiva y adverable (comprobable), sin realizar juicios de valor (tú si los haces), y que cada cual saque sus propias conclusiones, que ya somos mayorcitos. ¿Pides datos personales? Creo que te falta mucha información y formación legal, pero cada uno es experto en su materia.
Me gustaría ver alguna aportación al debate, pero no el descrédito que pretendes sin sutilezas, donde mezclas patatas con melones, sin ánimo de ofender.
No suelo apostar, pero....el tiempo dará la razón a quien la tenga.

Que cada cual saque sus propias conclusiones.
¿te subirías en un ascensor que no tiene la OCA actualizada? ¿viajarías en un autobús que no tiene la ITV en regla? Yo no.

RAFAGAS!!!!!

Jimmy
07-jul-2021, 16:05
Entonces abres un post preguntando qué pasa con el seguro en un circuito no homologado (así, sin especificar), luego "descubres" que Cartagena lleva funcionando 26 años sin homologación (y sin que nadie haya tenido ningún problema), luego publicas una escrito anónimo, que no está en ningún otro sitio en internet, y que acusa con nombres y apellidos (tendrá más información y formación legal que yo) a varias personas de lucrarse con la actividad del circuito pese a que supuestamente saben que no tiene licencia, y terminas diciendo que todo esto es "información objetiva" (adverable no existe) sin más pruebas que un documento de hace casi 20 años.

Todo, todo lo que aparece en la prensa habla de que construyeron la cafetería y la enfermería sin licencia (muy diferente a decir que el circuito no tiene licencia), y de los problemas con los vecinos causados por el ruido. Hechos por los que el circuito ha estado cerrado un tiempo a principio de año, ¿por qué justo se cerró en ese momento si llevan 25 años sin licencia? ¿Por qué se les ha vuelto a permitir abrir si siguen sin licencia?

Que fácil es acusar a diestro y siniestro desde el anonimato de un foro en internet.