Ver versión completa : ZX6R (600P) 2007 consumo de aceite y anticongelante
driftnic/vvracing_
22-dic-2020, 12:49
Buenas tardes a todos, escribo este post porque me acaba de llamar el mecánico que llevé la moto ayer para hacerle las horquillas y me llama diciendo que la moto no marca nivel de aceite. Cierto es que no se lo he mirado últimamente, pero todo tiene su lógica y es que se lo cambié hace un mes y habré hecho con la moto 1000km en total, todo ruta y a ritmo alegre.
Me dice que lo del aceite y el anticongelante puede ser por junta de culata, si es verdad que al rellenarla de radiador y vaso de expansión me tira por el sobrante (bastante), pero llame al tio que me la vendió y me dijo que a él también se lo hacía y que era normal en estas kawas, me lo creí (esto fue hace 3 meses) y la moto es verdad que tiraba sobrante pero no se calentaba en marcha ni nada por eso no le di más importancia, pero lo del consumo de aceite si me preocupa, el caso que cuando tira anticongelante, este sale de su color (verde), sin mezcla de aceite (colo café), entonces no se por donde me está consumiendo aceite porque tampoco veo rastros de fuga ni nada.
¿Una ayudita? :cabeza
joseliyo
22-dic-2020, 16:02
¿Cuantos KM tiene la moto? depende de los km que tenga es normal que consuma algo de aceite. Mi triumph con casi 100000km consume aproximadamente 1/4 de litro cada 2000km así que hay que estar echando un ojo siempre.
Respecto al refrigerante hay de todo. Por ejemplo en mi triumph he de llevar el vaso de refrigerante lleno entre la marca de max. y de min. Si lo lleno hasta el max. me tira refrigerante hasta quedarse entre las dos marcas. Pero después no tira ni una gota.
Si te lo tira siempre, hasta llevándolo en la marca de min. no es normal. Puede ser que tengas rota la junta de culata y pase compresión del cilindro al sistema de refrigeración y por eso expulsa el refrigerante. Si baja mucho el nivel entonces la moto podría calentarse.
Si el consumo de aceite es excesivo es que lo quema o lo tira. Si lo quema puede ser por muchas causas (junta de culata, aros,...) si lo tira puede ser que lo tire fuera del motor (lo verás por algún lado), lo tire a la caja de admisión de aire, lo tire al refrigerante.... Y depende de por donde lo tire será culpa de la junta de culata o de cualquier otra cosa.... hasta que tengas flojo el filtro de aceite.
driftnic/vvracing_
22-dic-2020, 18:23
¿Cuantos KM tiene la moto? depende de los km que tenga es normal que consuma algo de aceite. Mi triumph con casi 100000km consume aproximadamente 1/4 de litro cada 2000km así que hay que estar echando un ojo siempre.
Respecto al refrigerante hay de todo. Por ejemplo en mi triumph he de llevar el vaso de refrigerante lleno entre la marca de max. y de min. Si lo lleno hasta el max. me tira refrigerante hasta quedarse entre las dos marcas. Pero después no tira ni una gota.
Si te lo tira siempre, hasta llevándolo en la marca de min. no es normal. Puede ser que tengas rota la junta de culata y pase compresión del cilindro al sistema de refrigeración y por eso expulsa el refrigerante. Si baja mucho el nivel entonces la moto podría calentarse.
Si el consumo de aceite es excesivo es que lo quema o lo tira. Si lo quema puede ser por muchas causas (junta de culata, aros,...) si lo tira puede ser que lo tire fuera del motor (lo verás por algún lado), lo tire a la caja de admisión de aire, lo tire al refrigerante.... Y depende de por donde lo tire será culpa de la junta de culata o de cualquier otra cosa.... hasta que tengas flojo el filtro de aceite.
Bueno paso por paso, la moto tiene 42.000km, ahora mismo está en el taller con la horquilla hecha, le van a hacer el reglaje de válvulas y la junta de la culata.
Efectivamente entra compresión en el circuito de refrigeración porque estando en nivel, tira todo lo del vaso y hasta lo del radiador, la cosa que la puta moto no se calienta... (en marcha) por eso no le he dado importancia a que tirase tanto anticongelante.
Respecto al consumo de aceite, se ha chupado 0,85L en 1200km aprox, ya te digo que esos 1200km han sido dandole bien de bien. ¿Aconsejas/aconsejais que le haga primero un test de compresión a los cilindros o abrimos directamente y le hacemos la junta? Ya estoy ahorrando para hacer el motor... :cabeza
driftnic/vvracing_
22-dic-2020, 18:24
¿Cuantos KM tiene la moto? depende de los km que tenga es normal que consuma algo de aceite. Mi triumph con casi 100000km consume aproximadamente 1/4 de litro cada 2000km así que hay que estar echando un ojo siempre.
Respecto al refrigerante hay de todo. Por ejemplo en mi triumph he de llevar el vaso de refrigerante lleno entre la marca de max. y de min. Si lo lleno hasta el max. me tira refrigerante hasta quedarse entre las dos marcas. Pero después no tira ni una gota.
Si te lo tira siempre, hasta llevándolo en la marca de min. no es normal. Puede ser que tengas rota la junta de culata y pase compresión del cilindro al sistema de refrigeración y por eso expulsa el refrigerante. Si baja mucho el nivel entonces la moto podría calentarse.
Si el consumo de aceite es excesivo es que lo quema o lo tira. Si lo quema puede ser por muchas causas (junta de culata, aros,...) si lo tira puede ser que lo tire fuera del motor (lo verás por algún lado), lo tire a la caja de admisión de aire, lo tire al refrigerante.... Y depende de por donde lo tire será culpa de la junta de culata o de cualquier otra cosa.... hasta que tengas flojo el filtro de aceite.
Es que ahi está el tema, para el circuito de refrigeración no sale porque saldría cafe con leche, y no tiene rastros, así que se lo está quemando casi 100%...
joseliyo
22-dic-2020, 19:43
Bueno paso por paso, la moto tiene 42.000km, ahora mismo está en el taller con la horquilla hecha, le van a hacer el reglaje de válvulas y la junta de la culata.
Efectivamente entra compresión en el circuito de refrigeración porque estando en nivel, tira todo lo del vaso y hasta lo del radiador, la cosa que la puta moto no se calienta... (en marcha) por eso no le he dado importancia a que tirase tanto anticongelante.
Respecto al consumo de aceite, se ha chupado 0,85L en 1200km aprox, ya te digo que esos 1200km han sido dandole bien de bien. ¿Aconsejas/aconsejais que le haga primero un test de compresión a los cilindros o abrimos directamente y le hacemos la junta? Ya estoy ahorrando para hacer el motor... :cabeza
La junta de culata hay que cambiarla si o si.... así que abre directamente el motor y según se vea que te diga qué más vale la pena cambiar ya que está abierta (aros, cadenade distribución,....)
driftnic/vvracing_
23-dic-2020, 07:16
La junta de culata hay que cambiarla si o si.... así que abre directamente el motor y según se vea que te diga qué más vale la pena cambiar ya que está abierta (aros, cadena de distribución,....)
Eso haré... a ver si me mandan presupuesto hoy y se ponen con ello. Ya que van a abrir, ¿algún chequeo recomendado para hacer como test de compresión en cilindros, para identificar partes del motor con desgaste?
Por cierto alguien me podría orientar en cuánto me van a cobrar por reglaje de válvulas y sustitución de la junta de la culata?
Para medir compresión no hace falta levantar la culata. Si quieres saber de verdad el desgaste del motor hay que abrirlo entero (no sólo levantar culata) y medir pistones, ovalamiento y conicidad de cilindros, revisar desgastes en cigüeñal y bielas, etc.
driftnic/vvracing_
23-dic-2020, 10:26
Para medir compresión no hace falta levantar la culata. Si quieres saber de verdad el desgaste del motor hay que abrirlo entero (no sólo levantar culata) y medir pistones, ovalamiento y conicidad de cilindros, revisar desgastes en cigüeñal y bielas, etc.
Por desgracia no tengo el dinero necesario para desmontar todo, hacer comprobaciones y sustituir todos los componentes que sean necesarios, por el momento reglaje de válvulas, sustitución de cadena, revisión del tensor y mirar lo que se puede por encima. Sustituiremos la junta de la tapa de balancines (rezo porque pare un poco el consumo de aceite) y ahorraré para en junio abrirlo todo y hacerlo entero para poder darle caña todo el verano al circuito.
Dejo aquí link de una brico muy bien explicada del proceso de reglaje y sustitución de junta de tapa de balancines y cadena de distribución de ZX6R 2007-2008.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=7028931
¿Alguien que me pueda anticipar el presupuesto que me van a dar en el taller? :god
La junta de culata hay que cambiarla si o si.... así que abre directamente el motor y según se vea que te diga qué más vale la pena cambiar ya que está abierta (aros, cadenade distribución,....)
Exacto si se come el aceite y el agua no hay más pelotas que abrir culata y empezar a revisar todo si o si porque la junta está claro que está bien jodida y eso de que una moto tire agua y te diga el menda que es normal pues la verdad no se como te crees eso, desde cuando un motor expulsa el agua? Puede tirar si haces como algunos que se pasan del nivel y el agua al calentar sube y expulsa pero vamos si lo llenas hasta ariiba si no nada y una vez tira el sobrante ya no tira más, suerte y que sea lo mínimo posible
driftnic/vvracing_
28-dic-2020, 07:59
Exacto si se come el aceite y el agua no hay más pelotas que abrir culata y empezar a revisar todo si o si porque la junta está claro que está bien jodida y eso de que una moto tire agua y te diga el menda que es normal pues la verdad no se como te crees eso, desde cuando un motor expulsa el agua? Puede tirar si haces como algunos que se pasan del nivel y el agua al calentar sube y expulsa pero vamos si lo llenas hasta ariiba si no nada y una vez tira el sobrante ya no tira más, suerte y que sea lo mínimo posible
Efectivamente pensaba que era porque me habría pasado del tope máximo del vaso de expansión, se ve que era más que eso.
En el taller me han dado presupuesto de 700€ por reglaje de horquillas, de válvulas (sin incluir pastillas), y la junta de la tapa de balancines (sin iva todo), hoy me pasaré por el taller a ver si la han abierto ya o qué...
Gracias a todos por las respuestas. :birras
joseliyo
28-dic-2020, 08:43
Efectivamente pensaba que era porque me habría pasado del tope máximo del vaso de expansión, se ve que era más que eso.
En el taller me han dado presupuesto de 700€ por reglaje de horquillas, de válvulas (sin incluir pastillas), y la junta de la tapa de balancines (sin iva todo), hoy me pasaré por el taller a ver si la han abierto ya o qué...
Gracias a todos por las respuestas. :birras
¿Reglaje de horquillas?.... supongo que quieres decir mantenimiento de la hoquilla (cambiar aceite y retenes) ¿no?.
¿Que te cobran de cambiar la junta de culata sin hacer el reglaje de horquillas? ...lo digo por que el reglaje de valvulas y cambio de junta de tapa de valvulas lo van a tener que hacer si o si al cambiar la junta de culata.
driftnic/vvracing_
28-dic-2020, 08:57
¿Reglaje de horquillas?.... supongo que quieres decir mantenimiento de la hoquilla (cambiar aceite y retenes) ¿no?.
¿Que te cobran de cambiar la junta de culata sin hacer el reglaje de horquillas? ...lo digo por que el reglaje de valvulas y cambio de junta de tapa de valvulas lo van a tener que hacer si o si al cambiar la junta de culata.
Sí aceite y retenes que el otro día reventé uno. Pues reglaje de válvulas y junta de la culata son 500-550, ¿cómo lo ves de precio (sin IVA)?
joelr605
28-dic-2020, 19:39
He leído un poco por encima todos los mensajes, perdón por si lo que voy a escribir ya se ha adicho.
Dices que quema aceite y refrigerante, sale humo por el escape?
Restos de aceite en el escape? Metiendo el dedo, me refiero.
Has comprobado el estado de bujías, si quemas aceite hay se ve, sobre lo del refrigerante, abre el tapón del radiador a ver el color no mires el vaso, o sino abre un poco el tornillo de purga, como mejor lo veas.
Para comprobar compresión, bastaría con quitar bujías y usar un comprobador de presión, no son caros unos 30€ los baratos.
P.D: Has examinado el motor, radiador, por si ves alguna fuga? Con los plásticos quitados.
driftnic/vvracing_
28-dic-2020, 20:33
He leído un poco por encima todos los mensajes, perdón por si lo que voy a escribir ya se ha adicho.
Dices que quema aceite y refrigerante, sale humo por el escape?
Restos de aceite en el escape? Metiendo el dedo, me refiero.
Has comprobado el estado de bujías, si quemas aceite hay se ve, sobre lo del refrigerante, abre el tapón del radiador a ver el color no mires el vaso, o sino abre un poco el tornillo de purga, como mejor lo veas.
Para comprobar compresión, bastaría con quitar bujías y usar un comprobador de presión, no son caros unos 30€ los baratos.
P.D: Has examinado el motor, radiador, por si ves alguna fuga? Con los plásticos quitados.
Algo de humo si que echaba, lo de los restos de aceite en el escape no lo he mirado no (tampoco lo sabia roto2), actualmente el motor esta fuera con la culata desmontada, la cadena estaba bastante estirada de más... respecto a las bujías (de iridio), aún habiéndose cambiado hace 5.000km (según el antiguo propietario) estaban para tirar.
Estando ya el motor fuera, ya se le va hacer cadena (el tensor está bien) junta de culata y reglaje de válvulas. Aquí viene mi pregunta: ¿alguien sabe si las válvulas son de hierro, o de titanio? Porque las de titanio valen 120€ cada una según el mecánico y como haya mas de dos mal igual me compensa montarlo todo y venderla... rezo porque sean de hierro porque es la primera moto con la que estoy aprendiendo bien bien a ir rápido y me daría muchísima pena tener que venderla y esperar a comprar otra, que probablemente también tendrá sus cosas. En fin eso, no me explayo más, ¿alguien sabe si son de titanio o de hierro?
¡Gracias a todos de antemano!
joelr605
28-dic-2020, 20:54
Suelen ser de acero recubiertas de níquel, o algún material parecido no recuerdo el nombre, por otra parte leí sobre algunas r1 del 07 para alante, que tenían de titanio...
Pero seguro que son de acero una búsqueda en Google y ya.
Te han dicho que es junta? Aros? Vaya y tienes una válvula mal, cuidado que hay mucho saca cuartos...
driftnic/vvracing_
29-dic-2020, 07:55
Suelen ser de acero recubiertas de níquel, o algún material parecido no recuerdo el nombre, por otra parte leí sobre algunas r1 del 07 para alante, que tenían de titanio...
Pero seguro que son de acero una búsqueda en Google y ya.
Te han dicho que es junta? Aros? Vaya y tienes una válvula mal, cuidado que hay mucho saca cuartos...
Mirando en ebay salen a 20€ cada una así que me quito un peso de encima... ¡menos mal! si la junta la vimos ayer y telita como estaba la niña... con la culata desmontada sólo se pueden ver válvulas, árbol de levas, junta del árbol... para ver más componentes hay que abrir el resto del motor y de momento no tengo dinero para sustituir las piezas que se observen con desgaste así que de momento habrá que conformarse con junta, sustitución de cadena de distribución y reglaje de válvulas, que yo creo que va quedar bastante bien así hasta que abramos el motor entero en junio.
joseliyo
29-dic-2020, 11:55
Sí aceite y retenes que el otro día reventé uno. Pues reglaje de válvulas y junta de la culata son 500-550, ¿cómo lo ves de precio (sin IVA)?
No me parece una exageración. No creo que encuentres algún sitio mucho más barato.
joelr605
30-dic-2020, 00:10
En tu anterior mensaje mencionaste las valvulas, que le pasan? Te ha comentado algo sobre ellas?
Bien dices que la junta de la culata estaba mal, puede ser que esa sea la culpable de todo, te ha comentado si habia restos de aceite en el refrigerante?
Dices que para coprobar los demas componenetes hay que abrir motor, asi es, pero la compresion de los aros se comprueba con el motor montado, al menos es la unica forma que yo se.
Una junta en mal estado te puede hacer perder compresion, una valvula tambien, y los aros del piston. Todos esos fallos tambien provocan humo, pero vamos que tengas todos esos fallos me seria raro, sobre todo diciendo que la moto tira.
Yo en mi caso si la cadena no tiene holgura no la cambiaria, pero si lo haces para quitarte el futuro problema adenlante.
Cual es el diagnostico de tu mecanico? Que causaba ese humo y perdida de refrigerante?
Yo no me pondria a cambiar cosas por cambiar. Es mi punto de vista.
driftnic/vvracing_
30-dic-2020, 07:45
En tu anterior mensaje mencionaste las valvulas, que le pasan? Te ha comentado algo sobre ellas?
Bien dices que la junta de la culata estaba mal, puede ser que esa sea la culpable de todo, te ha comentado si habia restos de aceite en el refrigerante?
Dices que para coprobar los demas componenetes hay que abrir motor, asi es, pero la compresion de los aros se comprueba con el motor montado, al menos es la unica forma que yo se.
Una junta en mal estado te puede hacer perder compresion, una valvula tambien, y los aros del piston. Todos esos fallos tambien provocan humo, pero vamos que tengas todos esos fallos me seria raro, sobre todo diciendo que la moto tira.
Yo en mi caso si la cadena no tiene holgura no la cambiaria, pero si lo haces para quitarte el futuro problema adenlante.
Cual es el diagnostico de tu mecanico? Que causaba ese humo y perdida de refrigerante?
Yo no me pondria a cambiar cosas por cambiar. Es mi punto de vista.
La semana que viene haremos test de compresión cuando esté todo montado a ver que tal, yo creo que muy mal no andará porque como bien dices la moto aprieta bastante bien. Respecto a la cadena tenía mucha holgura así que una cosas menos (o más). La cosa que estaba entrando compresión del motor al circuito de refrigeración, pero no salía nada de aceite (el refrigerante que echaba estaba limpio), sólo compresión que es lo que hacía que tirase tanto anticongelante, el aceite se lo está chupando internamente (por holguras en aros u otro componente) porque no existen rastros por el exterior.
De momento todo lo que se le sustituye (cadena, junta, válvulas en mal estado y reglaje de las mismas) con suerte frenará algo este consumo de aceite que presenta la moto (la fuga de refrigerante debería de solventarse por completo) hasta junio que abramos porque al 99% que tiene cosas de motor para cambiar.
driftnic/vvracing_
30-dic-2020, 15:24
Bueno me acaban de llamar del taller que para cambiar la cadena hay que abrir el motor por la mitad por una p. pletina que evita que se salga la cadena, me ha dicho que se puede hacer también desmontando embrague y cárter, pero también es más dinero aunque mucho menos que abrir el motor entero.
El caso es que ya había leído algo sobre el tema en https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=7028931 y este chico le anula la pletina con una dremel porque dice que bajo tensión la cadena no se suelta ni de coña.
Pero yo estoy acojonado ya, obviamente no tengo dinero para desmontar el motor ahora y nos topamos con este problema. Opciones:
1. Dejar la cadena como está hasta junio. Esta opción casi que la descarto porque la cadena está para ponérsela al perro de collarín y poco más.
2. Anular la pletina y poner otra nueva en junio cuando abra motor, dejando ahora la cadena nueva puesta. (Si este chico del post lo ha hecho y no le ha dado problema, no creo que a mi se me salga la cadena en 6 meses y 5000km aprox. no?)
3. Quitar la cadena abriendo embrague y cárter (más caro pero sin abrir motor por la mitad y conservando la pletina).
¿Qué pensáis? :cabeza
Txori89
30-dic-2020, 16:02
Buenas,
Yo para no complicarme y hacer las cosas bien, lo dejaría todo para más adelante y hacerlo todo de una vez.
Algo curioso...un mecánico con la suficiente experiencia en abrir motores, te habría dicho desde un principio abrir el motor por completo por el problema de la pletina.
Saludos
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.