PDA

Ver versión completa : Guía para iniciarse en circuito


Jimmy
29-ago-2019, 09:22
Buenas

Llevo unos días preparando una guía para, entre todos, resolver muchas de las dudas que tiene la gente que entra por primera vez en circuito, sobre todo para los que no tienen nadie conocido ya dentro del mundillo que les pueda guiar. Cualquier comentario o añadido siempre se agradece.

¡Quiero rodar en circuito!

Muy buena decisión, no hay mejor sitio en el que aprender, mejorar y divertirse encima de una moto que un circuito cerrado. Esto pretende ser una guía para facilitar los primeros pasos en el mundo del circuito, con algunas de las dudas que se suelen tener al principio.

¿A qué circuito voy?

Al que mejor te pille, o al que vayan a ir tus amigos. Yo suelo recomendar empezar por un circuito "asequible", en el sentido de que no intimiden mucho las velocidades.

Kotarr es perfecto para iniciarse, y dentro de los grandes, Albacete es una opción perfecta, plano y no muy rápido.

Es muy recomendable hacer al menos un curso en nuestras primeras incursiones a circuito. Con un curso nos aseguramos de que un monitor nos ayude a identificar la trazada buena, mejorar la posición encima de la moto y evitar coger malos hábitos que luego cuesta más perder.


¿Cómo voy al circuito?

Siempre es recomendable ir en coche con remolque, o en furgoneta. Hay muchos motivos:

Vamos a ir (y, sobre todo, volver) mucho más descansados.
Tenemos sitio para llevar comida, bebida, el equipamiento de la moto, etc.
Podemos llevar ya la moto lista para rodar (presiones, sin espejos, sin matrícula, etc.)
Podemos llevar una garrafa con gasolina, que si el circuito es grande te hará falta.
En caso de cualquier percance, vamos a poder volver a casa aunque hayamos roto una estribera o una maneta.


Si vas en coche o furgoneta, muy importante: No te olvides la llave de la moto. Déjala en el coche o en la furgoneta, o asegúrate de meterla en la bolsa con el resto de tus cosas.

En caso de que no sea posible, siempre es recomendable llevar una mochila con algo de herramienta, comida y bebida.


Antes de ir al circuito

Es recomendable hacer una serie de tareas antes del día señalado. Dejar todo preparado con tiempo ayuda a ir más tranquilo sabiendo que no nos hemos dejado nada por hacer.

Pero ¿tengo que llevar una moto preparada?

Ni mucho menos, tu moto de calle vale perfectamente. Eso sí, antes de ir hay que darla un repaso para asegurarnos de que nos va a responder perfectamente a la mayor intensidad de trabajo que va a tener en el circuito. En lo que a consumibles/mantenimiento se refiere, yo tengo una máxima: si la duda es "voy al circuito a gastarlo del todo y lo cambio" o "lo cambio y voy al circuito a estrenarlo", la segunda opción es SIEMPRE mejor.

Conviene repasar los siguientes puntos:

Frenos:
No hace falta llevar un conjunto de frenos de competición, pero sí debemos asegurarnos de que las pastillas tienen vida más que de sobra para el día. También conviene revisar que el líquido esté en buen estado, y comprobar que los discos no tienen rebabas ni desgaste excesivo. Los latiguillos metálicos siempre ayudan a mantener en lo posible el tacto, pero tampoco son estrictamente obligatorios.

Líquidos:
Hay que revisar el nivel y estado de aceite y anticongelante. Si sabemos que nuestra moto consume aceite, es muy recomendable hacernos con un bote de 1 litro del aceite que usemos y revisarlo entre tandas para evitar un disgusto.

Suspensiones:
¿Cuánto llevas sin revisar las suspensiones? (Aceite, gas del amortiguador, retenes...) Si tu respuesta es "nunca se ha hecho", plantéate que es la oportunidad perfecta. Pocas cosas se notan más en circuito que una suspensión que trabaja perfectamente.

Si nunca has hecho el SAG, es buen momento para revisarlo y asegurarnos de que la moto está en las cotas adecuadas. Si está hecho el SAG, no te compliques la vida pensando en si tienes que aumentar precarga o en qué hacer con los hidráulicos. Déjalas tal cual están, y si durante el día notas algo extraño en la moto, consulta con los monitores o el organizador, te ayudarán.

Transmisión:
Asegúrate de que la cadena está en buen estado (sin eslabones gripados ni duros), bien lubricada y correctamente tensada. En caso de duda, es mejor dejarla un poco suelta que un poco tensa.

Neumáticos:
El tema estrella de la primera entrada. Por mi experiencia, con un buen neumático deportivo en buen estado, no tendrás ningún problema. Remarco aquí lo de que es mejor estrenar para ir a circuito: aunque pensemos "bueno, tengo el neumático gastado por el centro pero los flancos están bien", esos flancos no nos van a dar tanto agarre como los de una rueda nueva o con muy poco uso. Han tenido muchos más ciclos de calentamiento/enfriamiento, y el hecho de que hay menos goma en general en la rueda la hace menos estable en cuanto a temperaturas se refiere.

Otros:
Es recomendable desmontar algunas piezas de la moto cuando entramos en un circuito:

Espejos: En circuito, a diferencia de en carretera, sólo nos tenemos que preocupar de lo que hay delante. Desmontar los espejos ayuda a no estar pendiente de lo que nos viene por detrás. En algunos casos los espejos son parte de la sujección del carenado a la moto. En ese caso, podemos o bien plegarlos, usar unas bridas para sujetar el cernado (sin apretarlas fuerte, no queremos romperlo) o montar unas tapas específicas para ello.
Avisadores de las estriberas: Muy útiles en carretera para saber que no nos estamos "calentando" más de la cuenta, pero en circuito es fácil que rocen con las mayores inclinaciones que alcanzaremos.
Matrícula: Al contrario de lo que mucha gente piensa, se suele recomendar desmontarla por ser un elemento cortante..
Luces: Desmontarlas no suele ser fácil, así que podemos taparlas con cinta. En caso de caída, evitaremos dejar la pista llena de cristales.



¿Y para el piloto?

Asegúrate de que no te olvidas nada, y de que todo está en buen estado:

Casco (limpia la visera)
Guantes
Botas
Mono de cuero (lo más recomendable), o traje completo de cordura (consulta al organizador si lo permiten)
Una espaldera es muy recomendable


Aparte de todo el equipamiento para pilotar, llévate abundante líquido (siempre agua, que puedes alternar con alguna bebida isotónica) y algo para comer durante el día. Yo soy partidario de los frutos secos.

La mayoría de los circuitos tienen duchas. Consulta con el organizador, y si la tiene, llévate toalla, chanclas y gel. Volver recién duchado no tiene precio.

Ten en cuenta que la conducción en circuito requiere un esfuerzo físico no despreciable. Intenta ir descansado.


En el circuito

Pues ha llegado el día. Llegas al circuito, empiezas a ver motazas preparadas para la guerra y a preguntarte qué haces ahí con tu pobre moto de calle. No te preocupes, la inmensa mayoría de asistentes a los circuitos son gente de lo más normal que no tendrán ningún problema en ayudarte en lo que necesites.

Busca tu box
Hay organizadores que asignan los boxes, en cuyo caso habrás recibido un email con tu número de box. Otros organizadores lo dejan a la libre elección de cada uno. En este caso, busca un box que tenga hueco (preferiblemente cerca del coche/furgoneta), coloca tu moto y deja el resto de tus cosas al lado. Normalmente hay sitio más que de sobra, no hace falta que dejes la moto demasiado cerca de las demás.

Haz la inscripción
Una vez estés asentado en el box, busca el sitio en el que el organizador está gestionando las inscripciones. Asegúrate de que tienes tu pegatina, pulsera (si hace falta en ese circuito) y que tienes una hoja con los horarios (o hay una en los boxes).

Ve al briefing
Antes de entrar a pista, el organizador hará un briefing. En dicho briefing se explican las normas del circuito y se da información sobre la pista. Es fundamental que vayas (algunos organizadores sólo entregan las pegatinas en el briefing) y que tengas muy presentes las indicaciones del briefing durante todo el día.

Ten claros los horarios
Si has elegido hacer tandas libres, asegúrate de a qué hora entra tu grupo en pista. Normalmente no habrá nadie avisando de los horarios, ni de a qué grupo le toca, así que estate atento.

Si has elegido hacer curso, el organizador te indicará dónde ir. Normalmente se organizarán los grupos antes de la primera salida a pista, y seguramente tengas una o varias teóricas, antes o después de rodar. Asegúrate que sabes a qué grupo perteneces, y que tienes claro el procedimiento del curso.

Vete de menos a más
Sobre todo en la primera tanda. Piensa que sales con el cuerpo frío, las ruedas frías, las suspensiones frías... es importante empezar con calma e ir haciendo las cosas bien para ir progresando a lo largo del día.

Mantente hidratado y alimentado
Asegúrate de beber agua entre tandas, y de comer algo también entre tanda y tanda (un puñado de frutos secos, un plátano). Yo soy mucho más partidario de comer un poco entre tandas que de plantarme a mediodía un menú de dos platos y postre.

DISFRUTA
En mayúsculas, además. Olvídate de si ruedas más o menos deprisa que tus amigos, de si hay alguien que te adelanta con una moto menos potente o de a qué velocidad haces una curva determinada. Disfruta, diviértete y aprende.

Ante la duda... ¡pregunta!
Si tienes cualquier duda sobre el circuito, la moto, los horarios... pregunta al organizador, a los monitores o a alguno de tus compañeros. Nunca te quedes con la duda pensando que va a ser una pregunta tonta.


Después de rodar

Revisa tus fotos
Las fotos no son sólo un buen recuerdo del día, también son una buena herramienta para comprobar en que se traducen nuestras sensaciones encima de la moto. Muchas veces tenemos la sensación de ir muy descolgados, o muy inclinados, y las fotos nos van a mostrar la realidad. Esto viene muy bien para las siguientes entradas.

Revisa tus vídeos
Algunos organizadores graban una o dos vueltas a los alumnos de los cursos. Si no es el caso, muchas veces entramos a rodar con cámaras para grabarnos. Ahora que no estás pendiente de la conducción, aprovecha a revisar tus vídeos: ¿Estás usando toda la pista? ¿Estás frenando siempre en tus referencias o cada vez empiezas a frenar en un sitio? ¿Abres el gas progresivamente, o vas abriendo/cortando?

Busca fecha para la siguiente
Ya habrás comprobado que esto engancha :)

Suko
29-ago-2019, 10:43
¡¡ Excelente trabajo Jimmy !! Te lo pongo como chincheta para que lo lea más gente :like

Maki85
29-ago-2019, 11:01
Me gusta, lo tendré en cuenta para la primera rodada

wtunix
29-ago-2019, 11:15
https://www.gratistodo.com/wp-content/uploads/2017/02/Aplausos-2.gif


saludos,

cpsd
29-ago-2019, 11:16
Genial artículo :vss

adatie
29-ago-2019, 14:16
Buen curro!!!
Seguro que ayuda a más de uno.👏🏻👏🏻

fabriciom
29-ago-2019, 14:48
Muchas gracias por las indicaciones.

Tengo una duda, a ver si me podéis responder.

El sábado entro en el Jarama con Manuvi e indican que no quieren nada de cámaras.

Yo llevo montado un manos libres en el casco y aunque lo quite el cacharro deja el clip saliente.

¿Sabéis si dejan entrar a rodar con esto?

Jimmy
29-ago-2019, 15:33
Muchas gracias por las indicaciones.

Tengo una duda, a ver si me podéis responder.

El sábado entro en el Jarama con Manuvi e indican que no quieren nada de cámaras.

Yo llevo montado un manos libres en el casco y aunque lo quite el cacharro deja el clip saliente.

¿Sabéis si dejan entrar a rodar con esto?

No deberías tener problemas, pero lo mejor es que preguntes directamente a Manuvi

Dieguito81
30-ago-2019, 18:41
Buen trabajo..... ✊🏼✊🏼✊🏼✊🏼✊🏼✊🏼

boeing747
30-ago-2019, 19:02
Geniales líneas !! :like

fabriciom
30-ago-2019, 19:17
No deberías tener problemas, pero lo mejor es que preguntes directamente a Manuvi

Gracias.

Lo he desmontado por si acaso. De todas formas los altavoces me quedan muy justos.

Una caída y me machacan los oídos.

Dapol
01-sep-2019, 20:37
Chapo tío

CBRFHV
01-sep-2019, 22:02
Jimmy, podrias añadir material necesario/recomendable para las rodadas.
El otro dia en Montmeló llego un chico con los calentadores preguntando donde repartian los alargos eléctricos.




Yo lo que suelo cargar es lo siguiente:


Caballetes
Calentadores
Alargo
Ventilador en dias calurosos
Cinchas de recambio



Herramientas:
Juego de carraca, o similar
Destornilladores
Algunas llaves planas

Cinta americana
Bridas de plástico
Manetas de recambio
Aceite
Anticongelante
Aceite de motor
Líquido de frenos
Limpiador de frenos

Tubo y bote para purgar frenos

Pastillas de freno (las viejas no gastadas las guardo y las llevo por si a caso)
Manómetro aire
Bomba de aire de pie (bicicleta)

Limpiacristales para la visera
Papel
Guantes
Algo de tornilleria



Evidentemente todo no es necesario, pero te puede sacar de un apuro.
Sin ir más lejos en una rodada un amigo se cayó en la primera tanda y entre lo que llevabamos todos en en 20 minutos moto reparada y no se perdio la rodada.
Otro día a un compañero no le iban bien los frenos y nos toco a purgar sin tubo ni bote, y me salio el líquido hacia el ojo, suerte que lo cerré a tiempo.

Loko46
02-sep-2019, 18:58
Muy buena exposicion sobre los idas y venidas en circuito.Siempre se puede aprender algo nuevo.Nos vemos por alcarras.

Gero77
02-sep-2019, 19:30
Lo de las llaves......
Una de las veces que fui a Monteblanco se me olvidaron......
Desde entonces siempre dejo unas en el coche.

wargolsh
29-ene-2020, 16:37
Muy interesante 👋👋

Cascos de Moto
02-may-2020, 16:44
Estoy pensando en volver a comprarme una moto y tengo un casco Arai Rebel que en teoría está diseñado para motos naked. Ahora me gustaria comprar una naked y le tenia hechado el ojo a un casco de moto de Iron Man (https://cascos-de-moto.com/casco-moto-iron-man/), concretamente un HJC RPHA 70, pero no se si es un casco lo suficientemente adaptado a una conducción en circuito o deberia irme a por otro tipo de casco integral.

¿Alguna recomendación? Me gustaria que a parte de seguro y bonito, fuese cómodo a altas velocidades.

pcmax12
02-jun-2020, 11:14
Muy buena guia, buena currada gracias!

CarlosCBR
26-jul-2020, 10:20
Jimmy, podrias añadir material necesario/recomendable para las rodadas.
El otro dia en Montmeló llego un chico con los calentadores preguntando donde repartian los alargos eléctricos.




Yo lo que suelo cargar es lo siguiente:


Caballetes
Calentadores
Alargo
Ventilador en dias calurosos
Cinchas de recambio



Herramientas:
Juego de carraca, o similar
Destornilladores
Algunas llaves planas

Cinta americana
Bridas de plástico
Manetas de recambio
Aceite
Anticongelante
Aceite de motor
Líquido de frenos
Limpiador de frenos

Tubo y bote para purgar frenos

Pastillas de freno (las viejas no gastadas las guardo y las llevo por si a caso)
Manómetro aire
Bomba de aire de pie (bicicleta)

Limpiacristales para la visera
Papel
Guantes
Algo de tornilleria



Evidentemente todo no es necesario, pero te puede sacar de un apuro.
Sin ir más lejos en una rodada un amigo se cayó en la primera tanda y entre lo que llevabamos todos en en 20 minutos moto reparada y no se perdio la rodada.
Otro día a un compañero no le iban bien los frenos y nos toco a purgar sin tubo ni bote, y me salio el líquido hacia el ojo, suerte que lo cerré a tiempo.



Yo soy de los tuyos. Solo ver la sonrisa del compañero cuando le pasas un tornillito que le permite seguir rodando ya mereció la pena cargar con todo.
Incluso hubo quien quería pagarme por el “tornillito”, ¡Tas loco! gas gas gas

carlos99
21-ago-2020, 02:42
Excelente, gracias por la información

CarlosCBR
18-sep-2020, 06:14
Gracias a Jimmy y a los demás participantes por compartir tan valiosa información.
Seguidamente os aporto listado que confeccione con ayuda de la información contenida en este post para preparar el equipaje de la rodada de este fin de semana en Almería.
espero que podáis descargarlo y aportar vuestras sugerencias.
Saludos.

cpsd
18-sep-2020, 08:01
Gracias a Jimmy y a los demás participantes por compartir tan valiosa información.
Seguidamente os aporto listado que confeccione con ayuda de la información contenida en este post para preparar el equipaje de la rodada de este fin de semana en Almería.
espero que podáis descargarlo y aportar vuestras sugerencias.
Saludos.

Muy completo, gracias. Yo suelo depender además de la funda del casco, donde dejo el móvil y las llaves del coche mientras estoy en pista. También llevo repuesto de gauntes/botas/casco pero no me ha hecho falta. Y tear-off para la pantalla del casco.

CarlosCBR
18-sep-2020, 08:14
Muy completo, gracias. Yo suelo depender además de la funda del casco, donde dejo el móvil y las llaves del coche mientras estoy en pista. También llevo repuesto de gauntes/botas/casco pero no me ha hecho falta. Y tear-off para la pantalla del casco.

Una cuestión IMPORTANTÍSIMA es revisar la lista una vez creas que lo tienes todo cargado, no sería la primera vez que alguien de olvida echar el casco o el traje....
Confeccionaros vuestra propia lista y si lo deseáis, compartirla con los demás a través de este post.
Saludos

Alvarorodrigo
02-oct-2020, 16:17
Lo de las llaves......
Una de las veces que fui a Monteblanco se me olvidaron......
Desde entonces siempre dejo unas en el coche.

cierto--

cillerucho
19-mar-2021, 20:10
Hola, va a ser mi primera vez en cirtuito y tengo la duda de si la moto tiene que llevar protectores anticaída, deslizaderas o algo por el estilo. Será una rodada en los Arcos.

Tony97
09-abr-2021, 21:59
Hola, va a ser mi primera vez en cirtuito y tengo la duda de si la moto tiene que llevar protectores anticaída, deslizaderas o algo por el estilo. Será una rodada en los Arcos.

Cómo obligatorio no es... Pero si aconsejable, más que nada por si te caes para que la moto sufra lo menos posible...

Marco González
29-jul-2021, 17:07
Jimmy, soy nuevo en circuito y de verdad que tu post me ha ayudado mucho. Muy majo.

Campeador88
24-oct-2024, 10:49
Bunas!! Una duda a ver si me podéis ayudar.
Entro con los Franceses en Motorland y te dan el transpondedor para poner en la horquilla. Alguien sabe donde comprar dicho soporte?¿ Con lo cómodo que es la pegatina...

Jimmy
24-oct-2024, 12:17
Cualquier distribuidor de karts te lo podrá conseguir, o incluso Amazon. De todas formas, pregúntales, porque muchas veces los organizadores que usan transpoder también te dejan el soporte, previo depósito de fianza o DNI que te devuelven al final del día.

Martigas
25-ene-2025, 08:18
Buenas

Llevo unos días preparando una guía para, entre todos, resolver muchas de las dudas que tiene la gente que entra por primera vez en circuito, sobre todo para los que no tienen nadie conocido ya dentro del mundillo que les pueda guiar. Cualquier comentario o añadido siempre se agradece.

¡Quiero rodar en circuito!

Muy buena decisión, no hay mejor sitio en el que aprender, mejorar y divertirse encima de una moto que un circuito cerrado. Esto pretende ser una guía para facilitar los primeros pasos en el mundo del circuito, con algunas de las dudas que se suelen tener al principio.

¿A qué circuito voy?

Al que mejor te pille, o al que vayan a ir tus amigos. Yo suelo recomendar empezar por un circuito "asequible", en el sentido de que no intimiden mucho las velocidades.

Kotarr es perfecto para iniciarse, y dentro de los grandes, Albacete es una opción perfecta, plano y no muy rápido.

Es muy recomendable hacer al menos un curso en nuestras primeras incursiones a circuito. Con un curso nos aseguramos de que un monitor nos ayude a identificar la trazada buena, mejorar la posición encima de la moto y evitar coger malos hábitos que luego cuesta más perder.


¿Cómo voy al circuito?

Siempre es recomendable ir en coche con remolque, o en furgoneta. Hay muchos motivos:

Vamos a ir (y, sobre todo, volver) mucho más descansados.
Tenemos sitio para llevar comida, bebida, el equipamiento de la moto, etc.
Podemos llevar ya la moto lista para rodar (presiones, sin espejos, sin matrícula, etc.)
Podemos llevar una garrafa con gasolina, que si el circuito es grande te hará falta.
En caso de cualquier percance, vamos a poder volver a casa aunque hayamos roto una estribera o una maneta.


Si vas en coche o furgoneta, muy importante: No te olvides la llave de la moto. Déjala en el coche o en la furgoneta, o asegúrate de meterla en la bolsa con el resto de tus cosas.

En caso de que no sea posible, siempre es recomendable llevar una mochila con algo de herramienta, comida y bebida.


Antes de ir al circuito

Es recomendable hacer una serie de tareas antes del día señalado. Dejar todo preparado con tiempo ayuda a ir más tranquilo sabiendo que no nos hemos dejado nada por hacer.

Pero ¿tengo que llevar una moto preparada?

Ni mucho menos, tu moto de calle vale perfectamente. Eso sí, antes de ir hay que darla un repaso para asegurarnos de que nos va a responder perfectamente a la mayor intensidad de trabajo que va a tener en el circuito. En lo que a consumibles/mantenimiento se refiere, yo tengo una máxima: si la duda es "voy al circuito a gastarlo del todo y lo cambio" o "lo cambio y voy al circuito a estrenarlo", la segunda opción es SIEMPRE mejor.

Conviene repasar los siguientes puntos:

Frenos:
No hace falta llevar un conjunto de frenos de competición, pero sí debemos asegurarnos de que las pastillas tienen vida más que de sobra para el día. También conviene revisar que el líquido esté en buen estado, y comprobar que los discos no tienen rebabas ni desgaste excesivo. Los latiguillos metálicos siempre ayudan a mantener en lo posible el tacto, pero tampoco son estrictamente obligatorios.

Líquidos:
Hay que revisar el nivel y estado de aceite y anticongelante. Si sabemos que nuestra moto consume aceite, es muy recomendable hacernos con un bote de 1 litro del aceite que usemos y revisarlo entre tandas para evitar un disgusto.

Suspensiones:
¿Cuánto llevas sin revisar las suspensiones? (Aceite, gas del amortiguador, retenes...) Si tu respuesta es "nunca se ha hecho", plantéate que es la oportunidad perfecta. Pocas cosas se notan más en circuito que una suspensión que trabaja perfectamente.

Si nunca has hecho el SAG, es buen momento para revisarlo y asegurarnos de que la moto está en las cotas adecuadas. Si está hecho el SAG, no te compliques la vida pensando en si tienes que aumentar precarga o en qué hacer con los hidráulicos. Déjalas tal cual están, y si durante el día notas algo extraño en la moto, consulta con los monitores o el organizador, te ayudarán.

Transmisión:
Asegúrate de que la cadena está en buen estado (sin eslabones gripados ni duros), bien lubricada y correctamente tensada. En caso de duda, es mejor dejarla un poco suelta que un poco tensa.

Neumáticos:
El tema estrella de la primera entrada. Por mi experiencia, con un buen neumático deportivo en buen estado, no tendrás ningún problema. Remarco aquí lo de que es mejor estrenar para ir a circuito: aunque pensemos "bueno, tengo el neumático gastado por el centro pero los flancos están bien", esos flancos no nos van a dar tanto agarre como los de una rueda nueva o con muy poco uso. Han tenido muchos más ciclos de calentamiento/enfriamiento, y el hecho de que hay menos goma en general en la rueda la hace menos estable en cuanto a temperaturas se refiere.

Otros:
Es recomendable desmontar algunas piezas de la moto cuando entramos en un circuito:

Espejos: En circuito, a diferencia de en carretera, sólo nos tenemos que preocupar de lo que hay delante. Desmontar los espejos ayuda a no estar pendiente de lo que nos viene por detrás. En algunos casos los espejos son parte de la sujección del carenado a la moto. En ese caso, podemos o bien plegarlos, usar unas bridas para sujetar el cernado (sin apretarlas fuerte, no queremos romperlo) o montar unas tapas específicas para ello.
Avisadores de las estriberas: Muy útiles en carretera para saber que no nos estamos "calentando" más de la cuenta, pero en circuito es fácil que rocen con las mayores inclinaciones que alcanzaremos.
Matrícula: Al contrario de lo que mucha gente piensa, se suele recomendar desmontarla por ser un elemento cortante..
Luces: Desmontarlas no suele ser fácil, así que podemos taparlas con cinta. En caso de caída, evitaremos dejar la pista llena de cristales.



¿Y para el piloto?

Asegúrate de que no te olvidas nada, y de que todo está en buen estado:

Casco (limpia la visera)
Guantes
Botas
Mono de cuero (lo más recomendable), o traje completo de cordura (consulta al organizador si lo permiten)
Una espaldera es muy recomendable


Aparte de todo el equipamiento para pilotar, llévate abundante líquido (siempre agua, que puedes alternar con alguna bebida isotónica) y algo para comer durante el día. Yo soy partidario de los frutos secos.

La mayoría de los circuitos tienen duchas. Consulta con el organizador, y si la tiene, llévate toalla, chanclas y gel. Volver recién duchado no tiene precio.

Ten en cuenta que la conducción en circuito requiere un esfuerzo físico no despreciable. Intenta ir descansado.


En el circuito

Pues ha llegado el día. Llegas al circuito, empiezas a ver motazas preparadas para la guerra y a preguntarte qué haces ahí con tu pobre moto de calle. No te preocupes, la inmensa mayoría de asistentes a los circuitos son gente de lo más normal que no tendrán ningún problema en ayudarte en lo que necesites.

Busca tu box
Hay organizadores que asignan los boxes, en cuyo caso habrás recibido un email con tu número de box. Otros organizadores lo dejan a la libre elección de cada uno. En este caso, busca un box que tenga hueco (preferiblemente cerca del coche/furgoneta), coloca tu moto y deja el resto de tus cosas al lado. Normalmente hay sitio más que de sobra, no hace falta que dejes la moto demasiado cerca de las demás.

Haz la inscripción
Una vez estés asentado en el box, busca el sitio en el que el organizador está gestionando las inscripciones. Asegúrate de que tienes tu pegatina, pulsera (si hace falta en ese circuito) y que tienes una hoja con los horarios (o hay una en los boxes).

Ve al briefing
Antes de entrar a pista, el organizador hará un briefing. En dicho briefing se explican las normas del circuito y se da información sobre la pista. Es fundamental que vayas (algunos organizadores sólo entregan las pegatinas en el briefing) y que tengas muy presentes las indicaciones del briefing durante todo el día.

Ten claros los horarios
Si has elegido hacer tandas libres, asegúrate de a qué hora entra tu grupo en pista. Normalmente no habrá nadie avisando de los horarios, ni de a qué grupo le toca, así que estate atento.

Si has elegido hacer curso, el organizador te indicará dónde ir. Normalmente se organizarán los grupos antes de la primera salida a pista, y seguramente tengas una o varias teóricas, antes o después de rodar. Asegúrate que sabes a qué grupo perteneces, y que tienes claro el procedimiento del curso.

Vete de menos a más
Sobre todo en la primera tanda. Piensa que sales con el cuerpo frío, las ruedas frías, las suspensiones frías... es importante empezar con calma e ir haciendo las cosas bien para ir progresando a lo largo del día.

Mantente hidratado y alimentado
Asegúrate de beber agua entre tandas, y de comer algo también entre tanda y tanda (un puñado de frutos secos, un plátano). Yo soy mucho más partidario de comer un poco entre tandas que de plantarme a mediodía un menú de dos platos y postre.

DISFRUTA
En mayúsculas, además. Olvídate de si ruedas más o menos deprisa que tus amigos, de si hay alguien que te adelanta con una moto menos potente o de a qué velocidad haces una curva determinada. Disfruta, diviértete y aprende.

Ante la duda... ¡pregunta!
Si tienes cualquier duda sobre el circuito, la moto, los horarios... pregunta al organizador, a los monitores o a alguno de tus compañeros. Nunca te quedes con la duda pensando que va a ser una pregunta tonta.


Después de rodar

Revisa tus fotos
Las fotos no son sólo un buen recuerdo del día, también son una buena herramienta para comprobar en que se traducen nuestras sensaciones encima de la moto. Muchas veces tenemos la sensación de ir muy descolgados, o muy inclinados, y las fotos nos van a mostrar la realidad. Esto viene muy bien para las siguientes entradas.

Revisa tus vídeos
Algunos organizadores graban una o dos vueltas a los alumnos de los cursos. Si no es el caso, muchas veces entramos a rodar con cámaras para grabarnos. Ahora que no estás pendiente de la conducción, aprovecha a revisar tus vídeos: ¿Estás usando toda la pista? ¿Estás frenando siempre en tus referencias o cada vez empiezas a frenar en un sitio? ¿Abres el gas progresivamente, o vas abriendo/cortando?

Busca fecha para la siguiente
Ya habrás comprobado que esto engancha :)



Gracias por este post. El finde semana que viene empiezo en cheste en las tandas organizadas por Rossocorsa y entre la moto equipo y extras es un poco abrumador el pensar estar a punto! Esta guía tranquiliza a uno…: voy entrando cada día 🤣🤣

boeing747
26-ene-2025, 09:13
Enhorabuena !! Bien venido al club. Con este organizador suele ir Francesco -Frazar compañero del foro- , q es traductor con los transalpinos. Buen circuito y q disfrutes ✊🏽✊🏽.

Martigas
26-ene-2025, 21:23
Enhorabuena !! Bien venido al club. Con este organizador suele ir Francesco -Frazar compañero del foro- , q es traductor con los transalpinos. Buen circuito y q disfrutes ✊🏽✊🏽.

Exacto el mismo es el que me ha ayudado a decidir y animarme !!! Muchas ganas…. Ya publicaré como ha ido

boeing747
27-ene-2025, 05:22
Exacto el mismo es el que me ha ayudado a decidir y animarme !!! Muchas ganas…. Ya publicaré como ha ido

Dale recuerdosss de mi parte , q os lo paséis muuuuuy bien y esperamos tu crónica del evento. Muuuchos gasss, tranquilidad en pista y haz estiramientos cada vez q lo necesites, sobre todo de brazos, cuello y piernas . ✊🏽✊🏽👍🏾👍🏾

Martigas
28-ene-2025, 05:58
Dale recuerdosss de mi parte , q os lo paséis muuuuuy bien y esperamos tu crónica del evento. Muuuchos gasss, tranquilidad en pista y haz estiramientos cada vez q lo necesites, sobre todo de brazos, cuello y piernas . ✊🏽✊🏽👍🏾👍🏾

Tomo nota!! Una de las cosas que tengo más dudas es cómo aguantará mi cuerpo…. Me he apuntado para ir todo el
Fin de semana para iniciarse como dios manda pero a ver las agujetas que puedo tener ya el sábado🤣🤣..

boeing747
28-ene-2025, 10:18
Tomo nota!! Una de las cosas que tengo más dudas es cómo aguantará mi cuerpo…. Me he apuntado para ir todo el
Fin de semana para iniciarse como dios manda pero a ver las agujetas que puedo tener ya el sábado🤣🤣..

Muy importante salir sin sensación de "encartonamiento", estira cuello, brazos y piernas. Mira lejos, aprende la trazada -relativamente fácil en Valencia-, busca puntos de referencia en frenada, contacto con ápice curva, no hagas NADA brusco ni freno ni gas, cuidado con las curvas 4 y 5 que son de derechas y llevas medio circuito girando a izquierda, gomas frías y respira !!!.

Suerte :like:vss:gasss