PDA

Ver versión completa : Cambio de SAE


WhAtA
23-jun-2017, 10:41
Hola chicos, hace un mes tuve una caída en Kotarr con mi ZX6R 2008 por hacer una frenada fuerte en recto, que también tuvo algo que ver con que nunca se le había cambiado el aceite a la horquilla y estaba sin regular (38000km tiene), hice tope transmitió todo a la carcasa y se me cerro dirección.

El otro día me ajusto el mecánico un poco las regulaciones (sin hacer SAG porque no estaba yo presente, las dejo a la mitad vamos, creo qeu antes estabam abiertas del todo) y me puso SAE 15 en horquillas además de los retenes. Ha ganado mucho en curvas ya que es muchísimo más estable pero le cuesta más entrar en curvas rápidas (solo la he probado un día de ruta con mucho tacto).

Noto que prácticamente no bajan las horquillas (aunque no la he probado fuerte) y no se si es debido a que mi anterior aceite+regulación eran pésimos o que al tener un cambio de SAE esté trabajando peor.

Tampoco quiero apurar una frenada para probar en carretera porque paso de caerme otra vez y más en carretera, pero hasta dentro de unas semanas no volveré a entrar a circuito y no quiero volver a tener un susto bien porque ahora esté muy dura y no trabaje bien o algo similar.

¿Pensáis que no debería haber metido SAE 15 en vez de 10 que trae de serie? ¿O no tiene ninguna consecuencia excepto que trabaja un poco más lenta la horquilla?.
Que conste que peso 90kg en vacío y soy bastanet grande 191, así que con equipación me voy fácilmente a 100kg.

mundokawa
23-jun-2017, 16:15
primero el sag, por si los muelles no son los correctos. El sae 15 se suele echar para circuito, pa calle el equivalente a las zx10r q yo e tenido era un sae 2,5

Novatech
24-ago-2017, 19:03
Aunque tarde, buenas tardes Kotarr,

Una de las peores cosas que pueden ocurrir en circuito con una moto es que la suspensión te haga topes en compresión, sobre todo delante. Eso es caída más que segura.

Con todos mis respetos, siento decirte que el camino que ha tomado tu mecánico para intentar solucionar tu problema no es el adecuado. Nunca hay que cambiar a un SAE más alto porque si, ya que eso se suele traducir en una mayor viscosidad por parte del fluido hidráulico generalmente, y ello no solo modifica y entorpece la velocidad a la que se comprime la horquilla, como bien dices y notas, sino lo que es peor, también afecta a la velocidad a la que recupera, retorna o se extiende :ojazos y con eso hay que tener mucho mucho cuidado.

Si las horquillas no dejan que la moto inmediatamente retorne o recupere sus geometrías iniciales la moto no va a querer entrar en curva... sobre todo en curvas rápidas, como bien dices.

Lo que realmente se busca es solucionar un problema de muelles y/o hidráulicos pero no de ese modo. Un buen especialista en suspensiones nunca va a ir por esa camino; al menos en una moto de las características de las vuestras.

El camino correcto como mínimo hubiese sido medir el SAG, para determinar si los muelles son los adecuados para ti y la moto, y luego revalvular y por supuesto cambiar aceite y retenes. Pero no a un aceite más viscoso ya que eso es totalmente contraproducente es decir, puede llevar a un resultado contrario a lo que realmente se pretende o se busca.

LA SOLUCION ES UN BUEN REVALVULADO, NO UN AUMENTO EN LA VISCOSIDAD DEL ACEITE.

Medir el SAG debería hacerlo todo el mundo. Sobre todo para circuito se suelen montar muelles un poco más duros incluso estando el SAG bien. Todo depende del nivel y estilo de conducción de cada piloto. Nunca debemos dejar que la moto haga topes en compresión (ni generalmente en extensión y menos en motos del peso de estas) pero tampoco deberíamos dejar las horquillas tan duras para que estás no efectúen el recorrido efectivo adecuado.

En horquillas de súper deportivas normalmente se utilizan fluidos hidráulicos (aceites aditivados) muy fluidos, valga la redundancia, es decir, de poca viscosidad... como mucho SAE 5... por ejemplo, los cartuchos de Nitron Racing utilizan SAE 2,5.

¿Por qué?

Pues porque su "Indice de Viscosidad" (IV) o resistencia al cambio de viscosidad con la temperatura siempre es menor en un aceite menos viscoso que en uno más viscoso, lo cual ayuda a que la suspensión de la moto se comporte mas uniformemente.

LO FUNDAMENTAL EN UNA HORQUILLA ES QUE ESTA DESARROLLE O HAGA EL RECORRIDO PARA LA QUE HA SIDO DISEÑADA ES DECIR, EL MÁXIMO RECORRIDO POSIBLE SIN HACER TOPES.

Y la tuya ya te digo yo que no lo va a hacer seguro... al menos como toca.

Si quieres sacarle a tus horquillas el máximo rendimiento posible, llámame al teléfono 961665876 (pregunta por Ricardo) y te daremos las soluciones adecuadas y oportunas.

Así no puedes ir, créeme.

Un cordial saludo.