Ver versión completa : Geometrias r6r 07
Jose#71
10-may-2017, 13:44
Hola me podeis echa un cable para ajustar las geometrias de mi r6r? Es el modelo 06/07 y lleva cartuchos k-tech delante y detras ohlins ttx.
Queria saber altura de horquillas y amortiguador sobre todo. Un saludo y gracias
el josema
10-may-2017, 19:04
Hola, con esos datos poco te van a poder ayudar porque depende de muchas cosas, los neumáticos que llevas, los muelles y lo precargados que están...
Yo creo que lo suyo sería poner la geometría de serie, medir que los muelles que llevas son de tu peso y a partir de ahí poner todo a tu gusto.
Jose#71
11-may-2017, 08:22
Hola, con esos datos poco te van a poder ayudar porque depende de muchas cosas, los neumáticos que llevas, los muelles y lo precargados que están...
Yo creo que lo suyo sería poner la geometría de serie, medir que los muelles que llevas son de tu peso y a partir de ahí poner todo a tu gusto.
Llevo muelles 9.0/9.5
Neumaticos dunlop kr 120/195
El muelle trasero no se cual es ahora mismo.pero de muelles va bien. Solo necesito mejorar altura de horquillas, amortiguador y distancia entre ejes. Para tener un buen punto de partida para trabajar. Soy nuevo con esta moto.
Novatech
25-ago-2017, 08:29
Buenos días Jose,
La puesta a punto correcta de una moto no solo depende de las geometrías, que también y mucho.
Lo ideal en tu caso es que nos llames al teléfono 961 66 58 76 y te daremos una serie de instrucciones para mejorar la puesta a punto de tu moto, que seguro lo conseguirás y más con los elementos de suspensión que llevas montados. K-Tech y Öhlins son de lo mejorcito.
Solo como breve pincelada decirte que conseguir una geometría más negativa o positiva de la moto, que te va a proporcionar una relación agilidad/estabilidad a tu gusto, no solo depende de la altura en ambos ejes como ya te ha dicho "el josema"... tienes la geometría estática es decir, en parado, de la moto, que siempre debe estar en su sitio (SAG) y luego y solo luego, las geometrías dinámicas que son las verdaderamente importantes y esas no solo dependen de las alturas (SAG Dinámico), sino de los propios hidráulicos, neumáticos, presiones, recorridos, etc...
Para conseguir una geometría más negativa que en principio supone una mayor agilidad en la entrada en curva (siempre vigilando que la estabilidad no se desmadre) y pensando que el resto de parámetros estén en su sitio, siempre hay que pensar en subir las botellas deslizándolas a través de las tijas o lo que es lo mismo pero dicho de otro modo, bajar las tijas deslizándolas -hacia abajo, valga la redundancia- sobre las botellas de las horquillas.
También se puede subir de atrás pero esto no afecta a la agilidad ni mucho menos tanto como modificar las alturas desde las horquillas.
La llegada, entrada y paso por curva hasta prácticamente el ápice depende en su mayor parte de las geometrías del eje delantero. La fase de pura aceleración después del ápice a la salida de la curva depende en su mayor parte de la geometría trasera.
Lo primero mide el SAG y saca las medidas de SAG Estático y SAG Dinámico y a partir de ahí hablamos.
Por aquí sería demasiado farragoso así que llámanos al teléfono que te hemos dado y te indicaremos, faltaría mas. :like
Un cordial saludo.
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.