Ver versión completa : Carbono VS tricomposite.
lucky lucke
12-ago-2016, 07:00
Ya es hora de cambiar de casco, estoy llevando un Arai RX7 Nakano con 8 años, eso si esta impoluto ya que solo lo uso para la calle y un Shoei XR1000 con otros tantos a sus espaldas usado solo en circuito, habia pensado en dos modelos de diferente marca, uno en carbono total y otro en tricomposite ambos en torno a 450€ en tienda.
Pues me los fui a probar, por lo del tema del melon y ya decidirme definitivamente, pero el vendedor de la tienda me dijo que si lo utilizo de manera habitual en la calle lo mejor seria un tri en vez de carbono, que el tricompuesto es mas fuerte de cara a la proteccion, que el carbono que a su favor tiene menos peso pero peor proteccion, pero si lo utilizara solo para circuito si seria interesante solo carbono por el tema de pesos y ventilaciones y que ya que si caes la probabilidad de golpearse contra algo duro es menor.
No quiero poner los modelos de momento para que el tema no se vaya de madre en que marca es mejor, solo es la duda de que compuesto es mejor de cara a la proteccion y el uso, ambos cascos son la gama alta de la marca.
Que me recomendais vosotros, uso es 70% ciudad 30% circuito, la estetica del carbono me gusta.
boeing747
12-ago-2016, 07:54
Pues la verdad nunca me lo había planteado en esos términos, pero te servirá mirar las gamas altas de las marcas top y ver que utilizan. Por otra parte, con los buenísimos cascos que tienes, si están bien y sin golpes, yo cambiaría el interior y como mucho viseras y arreando, saludos...si lo haces por capricho o gusto...para eso los colores...:birrasss
lucky lucke
12-ago-2016, 09:54
La idea no es cambiar por capricho si no por edad del casco, los interiores y alguna que otra visera ya los he cambiado mas de una vez no quiero gastarme 40 o 50€ en una visera y 30 o 50€ o mas en unos interiores de unos cascos de 8 o 9 años si lo sumas casi, casi da para uno nuevo y aprovechar a tener un casco para todo.
Me he fijado en las gamas altas de las marcas pero hay de todo por ejemplo, AGV pista (carbono), ARAI (tri), HJC (tri), XLITE (carbono), SHOEI (tri) vamos de todo un poco.
albertico
12-ago-2016, 15:26
Yo me compre un HJC RPHA 10+ y creo que es el mejor casco que he tenido en mi vida.
Aunque sea tricompuesto es muy ligero, pero he de decirte que yo no lo elegí por el material de la calota, sino por comodidad. Cuando me lo puse me quedaba cono un guante y despues de un mañana entera probandome diferentes cascos, no vi ninguno tan cómodo a la forma de mi melón.
Yo lo uso casi exclusimamente en circuito y lo encuentro muy ligero. Varios compañeros de rodada, despues de probárselo han optado por el mismo modelo para el circuito.
Asiersam
12-ago-2016, 16:14
Yo creo que no es tan trascendente el material de la calota, me explico. Me acabo de comprar un casco porque salí por orejas en el circuito y golpee fuertemente con el casco en el suelo. Como tuve una conmoción cerebral y ciertos episodios de amnesia, me he preocupado por elegir un casco seguro, ajustado y cómodo. He tenido mucho tiempo para leer durante mi recuperación.😜
A mi entender, la clave de la seguridad a la hora del impacto no está en que la calota sea más o menos dura, o más o menos resistente, si no en que el conjunto calota-corchos-interiores este bien diseñado y sea capaz de absorber la mayor energía posible en el golpe. Se trata de disminuir la aceleración de tu cabeza para que tu cerebro no se golpee con tu cráneo...doy por hecho que ninguna calota se va a abrir como una nuez...
Es fundamental que la talla sea la correcta, y que la forma del casco se adapte a la de tu cabeza. También la comodidad suma, es evidente que si vas molesto no estarás en plenas condiciones de pilotar o no lo harás de la mejor manera, y que cuanto más ligero sea el casco menos te cansaras...
Si visitas esta página
http://sharp.direct.gov.uk
podrás consultar el nivel de seguridad de los cascos en los que estés interesado.
Yo me he comprado el pista GP pero tienes otros más económicos que son top en seguridad (Shark por ejemplo).
En cuanto a la "caducidad" del casco, no lo tengo claro... Había leído que "los de plástico caducaban en 5 años" que "los de fibras duraban mucho más". Yo pensaba que si el casco estaba bien mantenido y los interiores seguían ajustando, la seguridad del casco estaba garantizada... Pero resulta que leo en el manual del pista que se aconseja sustituir el casco a partir de los 5 años de antigüedad 😳
Y te digo una cosa que leí en este foro, es una pena gastar más dinero en el móvil que llevamos en el bolsillo que en el casco que protege nuestra cabeza...
🍻🍻🍻
No se hasta que punto caducan, o de esa manera se libran que cada 5 años pases por caja. Hay gente que dice que el material se seca y pierde sus propiedades de absorción, otros que si está bien mantenido no pasa nada...
Yo también estoy buscando cascos ahora y estoy en una mar de dudas, me gustan los xlite 802R y el 802RR (tanto normales como "ultra carbon" que a saber que es mejor..., el nxr de shoei también pero no le hay en ninguna decoración que me guste a precio razonable.
Respecto a los test sharp, te llevas muchas sorpresas, no se hasta cuánto será fiable, ya que se dice que no es lo mismo los golpes a una velocidad que a otra, y que los que soportan un de un tipo, el otro no tiene por qué hacerlo tan bien.
Asiersam
12-ago-2016, 17:45
Creo que los test Sharp son la mejor herramienta de la disponemos para clasificar los cascos, sé que algunos la critican porque dudan de su independencia...pero alguien conoce alguna clasificación mejor?
El tema de las velocidades de impacto que comenta RK7, creo que la norma europea ensaya a 27 y 30km/h,y Sharp lo complementa con otros dos ensayos a 22 y 34km/h, yo quiero un casco que cumpla bien a las 4 velocidades, aunque el límite del cerebro se estima en 25km/h!!! A partir de ahí daños cerebrales o muerte...increíble la delicadeza de nuestra existencia.
Si buscáis un poco por la red encontraréis infinidad de artículos al respecto para informaros, yo tengo mi opinión al respecto de Sharp pero puedo estar equivocado...🍻
pedrolas82
12-ago-2016, 18:03
Con los de plástico es así.
El plástico se "seca", y mucho, se puede ver en cualquier plastico de coche o moto que con años de sol, agua, frío....se "seca" y se raja o quiebra facilmente.
Ahora bien, 5 años andando solo los domingo pues no creo que llegue a deteriorarse mucho.
Pero esque no solo es el plástico, el "corcho" o "poliespan" o como querais llamarlo sí pierde muchas propiedades, además en los más avanzados, los multicapa, la capa mas blanda pierde grosor por el uso al ir aplastandose, osea que es como si no estuviera.
También la sal del sudor machaca mucho los materiales y esto como bien han dicho es lo que realmente nos protege del golpe.
Así que, aunque realmente el plástico aguante más tiemo y la fibra apenas se deteriore, el interior que es lo importante si pierde cualidades.
Y como todo lo de los 5 años es una cosa estandar, como el aceite y miles de cosas más que es el uso y producto en cada caso específico lo que manda.
Pero como no se pue pagar laboratorios que analicen estas cosas personalmente, habrá que hacer caso a la medida estandar que ya está estudida, bueno, si se quiere claro...jeje
Por cierto, como te han dicho la calota es lo de menos, quiero decir que cualquiera de las dos te vale si el interior es bueno e igual de importante si te es comodo.
Un saludo
nandito
12-ago-2016, 22:09
Estoy de acuerdo, con vuestro permiso...
Yo cambio el interior de mi casco cada cierto tiempo, (nzi) No es de esos que cuestan 400 o 500 pavos, ni será el más ligero, pero el interior siempre lo llevo relativamente nuevo. (Tengo la fabrica cerca)
No se si habrá algún valiente que valla al circuito con un casco de plastico, pero bueno, cada uno con su cabeza que haga lo que quiera...
Saludos...
El año pasado estuve en la misma tesitura. Al final un schuberth sr1 para circuito. Respecto al test sharp pasa como con la euroncap que puedes tener mucha nota en un tipo de impacto y en otro no tanta. Respecto al tricomposite o el carbono...pues el carbono es más ligero y ventila mejor, pero el tricomposite absorbe mejor los impactos. Aunque cualquier impacto directo al casco va a tener repercusiones a nivel cerebral.
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
er peri
14-ago-2016, 13:08
Yo voto por tricomposite.
El exo 2000 que es uno que se ve mucho en tandas, solo tiene 3 estrellas. Esta entre mis candidatos pero esto me da que pensar, no se.
lucky lucke
14-ago-2016, 14:52
He leído y releído todo lo habido y por haber sobre cascos, compuestos, calotas y puedo asegurar algo.. no tengo ni idea de que casco comprarme.
La cosa de momento va con un minimisimo de ventaja el tricomposite frente al carbono, esta claro que todos proteger te van a proteger y que un golpe con uno te lo solventa el otro, seguro. (?¿?¿?¿?¿¿?¿) jejejejeje.
El tema de la seguridad es muy jodido, siempre podrás dudar, por ejemplo la caducidad del casco, proteger, protege pero lo hará bien, regular o mal, y si por una fatalidad sales por orejas como dice el compa y las lesiones son graves, quizás podrías arrepentirte de no haber cambiado de casco antes, por que tu sabes, has leído, te han dicho que los cascos caducan pero tampoco nadie te asegura que con uno con menos de dos años los daños se minimicen o desaparezcan, exactamente lo mismo pasa con los compuestos,
Ahora que la gente a comentado las marcas en las que confían mas, voy a decir los cascos que eran: XLITE 802 RR ULTRA CARBON, HJC RPHA 11 (Tri) y SHARK SPEED-R. (tri o carbon)
El de la tienda me dijo que de todos el mejor era en Shoei NXR jajajaja.
La verdad es que ahora tengo más ganas de probar los HJC de los que todo el mundo habla bien de ellos, pero quizás en vez de dejar un casco para todo como era la idea, cambiare el interior del Arai Corsair para utilizarlo en la calle como hasta ahora y jubilare el XR1000 por un RPHA 10 u 11 en el circuito, no se ya veré. Aunque no tengo muy claro la verdad.
Con este tema me ha pasado una cosa curiosa, cuanto más leía y me informaba más dudas tenia después de todo aun así no sabría que contestar si tuviera que decírselo a alguien.
Creo que el hacerme mayor y ser papuchi me hace pensar más en la seguridad y menos en la moda y los colorines.
Schuberth en seguridad "dicen" que van muy bien. Lo jodido es que probarlo es complicado. Y también hay que tener claro algo, el casco es muy importante, pero la mayoría de las lesiones son de cuello para abajo.
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
er peri
15-ago-2016, 00:10
Urte yo tengo un exo 2000 air y te puedo asegurar que es un cascazo, me prove varios cascos y este fue el que me convencio, perfecto ajuste a mi cabeza y para la vejez tiene el sistema de los laterales hinchables o sea que muy bien
Yo estoy exactamente igual, lo único claro es que necesito cambiar de casco por culpa del interior del mio.
Pero tampoco es que vea recambios de interiores de todos los cascos con recambios del interior... es más difícil que encontrar sangre de unicornio.
lucky lucke
17-ago-2016, 07:04
Yo estoy exactamente igual, lo único claro es que necesito cambiar de casco por culpa del interior del mio.
Pero tampoco es que vea recambios de interiores de todos los cascos con recambios del interior... es más difícil que encontrar sangre de unicornio.
Yo estuve buscando y buscando al final encontré un un poco de sangre, pero no le quedaba mucha:snik
Mucha suerte o te tocara cambiar de casco y entrar en bucle de modelos, colores, calotas y compuestos.:llorandoderisa:llorandoderisa
Yo estuve buscando y buscando al final encontré un un poco de sangre, pero no le quedaba mucha:snik
Mucha suerte o te tocara cambiar de casco y entrar en bucle de modelos, colores, calotas y compuestos.:llorandoderisa:llorandoderisa
Ya estoy en bucle actualmente, jajajajaj.
El que quería era el NXR isomorph tc2, creo, azul. Y sorprendentemente no existe ya esa decoración. Dejé pasará una oferta de 349€ y ahora me arrepiento. Es pagar casi 200€ por un NXR cuya decoración no me guste tanto...(y no quiero pagar ese exceso sólo por pintura, que encima ni me va ni me viene) o buscar otro casco distinto... y ahí es donde estoy.:lol:cabeza
spunk_rr
22-ago-2016, 09:19
Ya es hora de cambiar de casco, estoy llevando un Arai RX7 Nakano con 8 años, eso si esta impoluto ya que solo lo uso para la calle y un Shoei XR1000 con otros tantos a sus espaldas usado solo en circuito, habia pensado en dos modelos de diferente marca, uno en carbono total y otro en tricomposite ambos en torno a 450€ en tienda.
Pues me los fui a probar, por lo del tema del melon y ya decidirme definitivamente, pero el vendedor de la tienda me dijo que si lo utilizo de manera habitual en la calle lo mejor seria un tri en vez de carbono, que el tricompuesto es mas fuerte de cara a la proteccion, que el carbono que a su favor tiene menos peso pero peor proteccion, pero si lo utilizara solo para circuito si seria interesante solo carbono por el tema de pesos y ventilaciones y que ya que si caes la probabilidad de golpearse contra algo duro es menor.
No quiero poner los modelos de momento para que el tema no se vaya de madre en que marca es mejor, solo es la duda de que compuesto es mejor de cara a la proteccion y el uso, ambos cascos son la gama alta de la marca.
Que me recomendais vosotros, uso es 70% ciudad 30% circuito, la estetica del carbono me gusta.
Bueno, volviendo un poco al tema de origen, el de qué es mejor, si carbono o tricomposite, he de decir que hay que aclarar algo.
Cuando se habla de carbono, se habla de material compuesto, al igual que el tricomposite. Un material compuesto "no es más" que una serie de fibras (carbono, kevlar, vidrio) embebidas normalmente en una resina epoxy (parecido al pegamento de dos componentes sí.
Dependiendo del tipo de fibras que uno introduzca en el laminado de la calota, conseguirá unas propiedades u otras. La gracia de los materiales compuestos es que las fibras las orientas como te vengan mejor, y por ello consigues que el material esté pensado para trabajar mejor en unas u otras direcciones, en este sentido, es igual para composite 100% carbono que tricomposite.
Cuando se habla de tricomposite, normalmente se entiende (tras ver por ejemplo la web de shoei) de una matriz epoxy con fibras de vidrio, y carbono con diferentes estructuras. En algunos cascos si no recuerdo mal se suele incluir kevlar. la fibra de kevlar se caracteriza por una gran capacidad de absorción de impactos, aunque de cara a fabricación suele dar dolores de cabeza que no vienen al caso.
Cuando se habla de carbono, se entiende que se usa una matriz epoxy, al igual que en el tricomposite, pero las fibras son únicamente de carbono, las cuales se caracterizan por ser las que tienen una mejor relación resistencia/peso.
Resumiendo, y perdón por el tocho, las diferencias básicamente residen usar sólo carbono, o usar carbono junto con otros materiales como fibra de vidrio o kevlar. no tiene por qué ser ni mejor ni peor opción, simplemente se buscan los mejores resultados aprovechando los materiales de la mejor forma posible.
Si tuviese que decantarme por alguno, me decantaría por un tricomposite, no por nada sino porque cada fibra es mejor que las otras en algún aspecto.
KEVLAR: Buena resistencia a impactos.
VIDRIO: Buena rigidez y alta flexibilidad.
CARBONO: Las más resistentes con poco peso.
Espero haber puesto un poco de luz en todo esto, que las marcas intentan vender mucho la estética del carbono por qué sí, y cada cosa tiene lo suyo.
:birras:birras:birras:birras:birras:birras
Yo solo puedo decir que hace unos meses me compre un HJC RPHA11 y de cine poco peso buena ventilación poco ruido. Y el día 1 tuve un accidente y la verdad que muy contento con la compra:birras:birras;
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
lucky lucke
23-ago-2016, 00:31
:god:god
Mejor dicho imposible.
Bueno, volviendo un poco al tema de origen, el de qué es mejor, si carbono o tricomposite, he de decir que hay que aclarar algo.
Cuando se habla de carbono, se habla de material compuesto, al igual que el tricomposite. Un material compuesto "no es más" que una serie de fibras (carbono, kevlar, vidrio) embebidas normalmente en una resina epoxy (parecido al pegamento de dos componentes sí.
Dependiendo del tipo de fibras que uno introduzca en el laminado de la calota, conseguirá unas propiedades u otras. La gracia de los materiales compuestos es que las fibras las orientas como te vengan mejor, y por ello consigues que el material esté pensado para trabajar mejor en unas u otras direcciones, en este sentido, es igual para composite 100% carbono que tricomposite.
Cuando se habla de tricomposite, normalmente se entiende (tras ver por ejemplo la web de shoei) de una matriz epoxy con fibras de vidrio, y carbono con diferentes estructuras. En algunos cascos si no recuerdo mal se suele incluir kevlar. la fibra de kevlar se caracteriza por una gran capacidad de absorción de impactos, aunque de cara a fabricación suele dar dolores de cabeza que no vienen al caso.
Cuando se habla de carbono, se entiende que se usa una matriz epoxy, al igual que en el tricomposite, pero las fibras son únicamente de carbono, las cuales se caracterizan por ser las que tienen una mejor relación resistencia/peso.
Resumiendo, y perdón por el tocho, las diferencias básicamente residen usar sólo carbono, o usar carbono junto con otros materiales como fibra de vidrio o kevlar. no tiene por qué ser ni mejor ni peor opción, simplemente se buscan los mejores resultados aprovechando los materiales de la mejor forma posible.
Si tuviese que decantarme por alguno, me decantaría por un tricomposite, no por nada sino porque cada fibra es mejor que las otras en algún aspecto.
KEVLAR: Buena resistencia a impactos.
VIDRIO: Buena rigidez y alta flexibilidad.
CARBONO: Las más resistentes con poco peso.
Espero haber puesto un poco de luz en todo esto, que las marcas intentan vender mucho la estética del carbono por qué sí, y cada cosa tiene lo suyo.
:birras:birras:birras:birras:birras:birras
Yo tengo de las dos clases, un tricomposite con 8 años, y desde hace un año, uno de fibra de carbono, según me comentó el vendedor de la tienda, mejor el carbono en caso de impacto por la capacidad de absorción de dicho material, yo la verdad que entiendo poco del tema, pero el casco me encanta por su aerodinámica, diseño, y poco peso.
Mi voto para el de carbono sin duda
Muy bueno! :like:like
Bueno, volviendo un poco al tema de origen, el de qué es mejor, si carbono o tricomposite, he de decir que hay que aclarar algo.
Cuando se habla de carbono, se habla de material compuesto, al igual que el tricomposite. Un material compuesto "no es más" que una serie de fibras (carbono, kevlar, vidrio) embebidas normalmente en una resina epoxy (parecido al pegamento de dos componentes sí.
Dependiendo del tipo de fibras que uno introduzca en el laminado de la calota, conseguirá unas propiedades u otras. La gracia de los materiales compuestos es que las fibras las orientas como te vengan mejor, y por ello consigues que el material esté pensado para trabajar mejor en unas u otras direcciones, en este sentido, es igual para composite 100% carbono que tricomposite.
Cuando se habla de tricomposite, normalmente se entiende (tras ver por ejemplo la web de shoei) de una matriz epoxy con fibras de vidrio, y carbono con diferentes estructuras. En algunos cascos si no recuerdo mal se suele incluir kevlar. la fibra de kevlar se caracteriza por una gran capacidad de absorción de impactos, aunque de cara a fabricación suele dar dolores de cabeza que no vienen al caso.
Cuando se habla de carbono, se entiende que se usa una matriz epoxy, al igual que en el tricomposite, pero las fibras son únicamente de carbono, las cuales se caracterizan por ser las que tienen una mejor relación resistencia/peso.
Resumiendo, y perdón por el tocho, las diferencias básicamente residen usar sólo carbono, o usar carbono junto con otros materiales como fibra de vidrio o kevlar. no tiene por qué ser ni mejor ni peor opción, simplemente se buscan los mejores resultados aprovechando los materiales de la mejor forma posible.
Si tuviese que decantarme por alguno, me decantaría por un tricomposite, no por nada sino porque cada fibra es mejor que las otras en algún aspecto.
KEVLAR: Buena resistencia a impactos.
VIDRIO: Buena rigidez y alta flexibilidad.
CARBONO: Las más resistentes con poco peso.
Espero haber puesto un poco de luz en todo esto, que las marcas intentan vender mucho la estética del carbono por qué sí, y cada cosa tiene lo suyo.
:birras:birras:birras:birras:birras:birras
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.