Iniciar sesión

Ver versión completa : Tengo un problema


vader
20-mar-2015, 15:42
Hola a todos

Hace no mucho me presenté en el foro, contando un poco de mi vida circuitera. Una r6r y dos años de experiencia en circuito, es mi corto bagaje... Le estaba cogiendo el gusto esto, y ya estaba en niveles de "medios". Las 7-8 rodadas al año con mis amigos eran los mejores fines de semana del año. Y la portada en esta web como foto del mes, mi orgulloso trofeo

Pero, la suerte me dio la espalda, en forma de infarto de miocardio. El 10 de febrero, me desperté con un fuerte dolor en el pecho, y tras ir a urgencias al ramón y cajal, me tuvieron que operar de urgencia a las dos horas y ponerme tres muelles... no palmé por los pelos. Tres arterias coronarias obstruidas. Lo que viene siendo arterioesclerosis.

El resultado, pues medicación a saco, ejercicio todos los días, dieta de hospital, fuera tabaco, alcohol y así un largo etcétera...

No me ha quedado secuela alguna, en el sentido de que el corazón no tiene células muertas ni cicatriz. Me dicen que puedo (podré) llevar una vida normal. Hice la prueba de esfuerzo y salió bastante bien. De hecho, me han dejado saltarme la fase del paseo diario, para salir a correr todos los días. Unos 35 minutos, controlando las pulsaciones.

Ahora bien, qué pasa con la moto????

Esa pregunta se la hice al cirujano nada mas salir de quirófano (seguro que todos me entendéis). El medico me dijo: hombre sí, pero con cuidado.

A esto yo le respondí: Cuando digo moto, me refiero a circuito... el escúter, por supuesto que lo iba a coger...Mi mujer me miró como un miura

El tipo me dijo que me esperara un poco (lógico) y que si "tenía que ir", que fuese con cuidado, mas que nada por los anticoagulantes (en caso de traumatismo, mejor no haberlos tomado, obvio).

Me quedé bastante tranquilo, hasta que me vió el cardiólogo de la rehabilitación. Que me dijo NI DE COÑA. NO ES BUENO QUE TE PONGAS A MAS DE 180 PULSACIONES.

Ahí me hundió... Sin moto, ahora y para siempre?????

Pero cuando pasé consulta con mi médico (el del seguro, y van tres medicos) me dijo: claro hombre, si no tienes lesión. Y con manguitos nuevos...Nunca has estado mejor que ahora.

En fin, que estoy hecho un lío, los médicos no se ponen de acuerdo (ya sabemos como es el gremio de conservador con los consejos y recomendaciones)

La pregunta que os hago es la siguiente:

No sois cardiólogos, así que la recomendación médica sólo me la pueden dar ellos, pero, conocéis a alguien que haya tenido un infarto (con stents implantados) y monte en circuito???

Voy a probar, eso lo tengo claro, por que solo yo sé hasta donde voy a poder llegar. Un viejuno de 60 años no sabe de qué le estoy hablando. cuando digo "circuito". Lo mismo el menda se creía que competía o algo así.

La idea es apuntarme a un curso, donde no haya adelantamientos ni ritmo muy alto, para ver que tal funciona todo, sin someter el corazón a grandes sobresaltos. A ver qué tal, vaya.... llevar un pulsómetro conectado al iPhone, para ver las pulsaciones al lado del cuenta vueltas, y por supuesto, una pulsera con mis medicaciones o incluso comentarle al de la ambulancia antes de salir a rodar (el tema de tomar anticoagulantes se resuelve relativamente fácil dando una medicación que lo contrarreste).

En fin, para junio julio espero estar como un toro, con la rehabilitación terminada (me quedan dos meses) y corriendo una media de 45 minutos al día.

Que opináis? Me he vuelto loco???

Gracias y abrazos

MelloRD350
20-mar-2015, 15:47
Si corres 45 minutos tambien se acelera el corazon no?

MelloRD350
20-mar-2015, 15:49
Por cierto...me alegro que todo hsya salido bien y animo que te pondras como un toro [emoji106]

vader
20-mar-2015, 15:59
Gracias. :like

Si, pero no puedo superar (de momento) una pulsaciones concretas. El caso es que no es el mismo esfuerzo para el corazón correr que llevarte un "susto" (por un hachazo, un recto por la grava, una caída...)

Es la diferencia entre ejercicio aeróbico - anaeróbico....

MelloRD350
20-mar-2015, 16:04
Gracias. :like

Si, pero no puedo superar una pulsaciones concretas. El caso es que no es el mismo esfuerzo para el corazón correr que llevarte un "susto" (por un hachazo, un recto por la grave, una caída...)

Es la diferencia entre ejercicio aeróbico - anaeróbico....
Tienes razon no habia caido en los sustos...a ver si alguien en tu situacion te puede aconsejar.
No te creas mucho a un medico de cabecera...vete a un buen cardiólogo y le haces una consulta. 1saludo

rsv4@prc
20-mar-2015, 16:07
En vede mirar para el lap timer pon el pulsometro en panel principal y de vez en cuando lo miras , apuntate al nivel mas bajo y haz tandas de 15 min para no cansarte, yo creo q no vas tener problema

xavibcn
20-mar-2015, 16:08
Hola vader. Antetodo menudo susto. Me alegro de tu pronta recuperacion. Hace unos años esto acababa en una cremallera en el pecho y unos bypasses de los buenos. Si no hubo isquemia ni lesion cardica y te llevaron de urgencias para hacerte un cateterismo primario con sus respectivos stents tu vida deberia de ser normal, siempre y cundo lleves una buena rehabilitacion cardiologica y hagas caso del equipo medico en cuanto a deporte, medicacion y estilo de vida saludable.

Yo haria vida normal, haria la dieta correcta, tomaria la mediccion, y efectivamente cogeria la moto, pero con moderacion. Cierto es k hay farmacos que tomas que en caso de hemorragia no ayudarian demasiado, pero con cuidado todo es posible.

Yo no me agobiaria, acaba bien la recuperacion que es primordial, haz caso de los medicos y seguro que tus tandas podras hacer, igual no con el cuchillo en los dientes pero si para disfrutar Y pasar un gran dia.

pues eso, que vivan los stents, que son la ostia por cierto ( eso tiene mas tecnologia que la rcv del markez), animo con esa recuperacion. Nos vemos en las pistas.

GabiRR
20-mar-2015, 16:08
Me alegro que todo haya salido bien , a ver si alguien te puede ayudar en esto, mi recomendación es que lo hagas con calma. :like

Marmore
20-mar-2015, 16:11
Cuando un medico te dice q no y otro q si es q si puedes (con precaucion), yo me fiaria mas de los q dicen q si puedes, los q dicen q no, la mayoria de las veces quieren evitarse problemas.
Yo creo q un curso a nivel iniciacion para quitarte el gusanillo no te hará ningun daño, aunq tb te digo q cada persona es un mundo, puedes ser un manojo de nervios o una tila con patas, no soy medico, estoy estudiando fisio. sigo el hilo y espero q todo te salga bien. Un saludo

MelloRD350
20-mar-2015, 16:19
Antes de que te diera el dolor no notaste nunca nada raro??

vader
20-mar-2015, 16:41
Que vivan los stents!!!!! Ya te digo Xabi. Una hora en el quirófano y manguitos nuevos

Gracias a todos.

No, no noté nada Mello. Simplemente me desperté del dolor. Ni antecedentes ni malos hábitos... Acojona, eh?

Por cierto, el tercer médico (el privado) era también cardiólogo. Así que uno me ha dicho que si, otro que no y el que me operó, que con cuidado. Estoy hecho un lío

TornadoR
20-mar-2015, 16:42
HOla, vader. PUedo entender tu situación perfectamente. y te explico.
Yo hace unos cuatro años me desmayé corriendo y a raiz de eso en una ecografía me detectaron lo que sería una hipoquinesia apical e hiperoapical en el corazón(digamos que un mal funcionamiento). Pero resultó al final ser seguramente un golpe de calor,pues en la resonancia salió todo ok, pero esta prueba fue al cabo de 6 meses. El caso es que me dijeron, antes de saber lo de la resonancia, que podia hacer vida normal, pero ojo con correr y las pulsaciones. Te cambia la vida, lo ves todo de otra forma, sobretodo al principio, el pensamiento es solo sobre uno mismo,.. no podré hacer esto y lo otro.. y te vienes un poco abajo. Pero con el tiempo va cambiando la forma de pensar y empiezas a involucrar a los demás, la gente que te quiere. Y ves que podrás hacer cosas sin tener que arriesgar nada porque al final, los que padecen son ellos.
Yo solo te diré que hagas lo que veas conveniente, porque al final eres tú el que decides. Pero ten en cuenta otros puntos de vista. Un abrazo.

Haspry
20-mar-2015, 16:46
Tremendo tio!!!, me alegro que estés terminando de recuperarte, evidentemente cualquiera de nosotros tendria el mismo debate interno que tienes tú, yo viendolo desde fuera te recomiendo que vayas despacito y controlando todo bien como bien has dicho y te han comentado los foreros.
Es duro luchar contra algo que nos prohiben cuando lo llevamos corriendo por las venas, pero seguro que todo va bien.
Suerte!!.

cbr-rito
20-mar-2015, 16:53
Primero decirte que me alegra verte por aqui, y que todo vaya bien, dentro de la gravedad que es, tengo conocidos con la misma dolencia que estan mucho peor, y tb alguno que esta como tu, cogiendo su bici de montaña y haciendo su deporte etc etc.

Es dificil ponerse en una situacion asi, y mucho mas dar consejos. Yo de ti por el tema medicacion y tal me haria un codigo bidi con todos tus datos, medicacion que tomas y dolencias y lo pegaria en el casco. Parece una broma, pero existe un protocolo de actuacion que en caso de que el herido no conteste porque este inconsciente los sanitarios leen estos codigos para obtener informacion al instante. Yo lo llevo.

Y despues te preocupa el tema sustos etc. A todos nos gusta tocar nuestros limites, pero te has planteado subir tus tiempos?rodar en unos tiempos en los que disfrutes pero que sepas que todo esta bajo control. Por ejemplo si ruedas en un circuito en x tiempo pues planteate ahora rodar en x+2". Al final te lo vas a pasar bien y estaras en un margen de seguridad amplio. Y como te han dicho tal vez sea bueno en vez de medir las tandas por tiempo de duracion hacerlo por vueltas, si antes dabas 10 vueltas ahora dar 7u8.

Espero que sigas recuperandote lo mejor posible.

angeloty
20-mar-2015, 18:27
Hola vader, madre mia lo que as salvado pero bueno mirar hacia delante, as probado antes bicicleta? Tirarte por los montes un rato y mirar pulsaciones es parecido a los sustos que te metes con la moto, pruebalo que seguro que te guiara un poquito

Suko
20-mar-2015, 18:29
Medicamente no te puedo ayudar porque no conozco ningún caso similar, sólo te digo que me ha entrado "un mal cuerpo" leyéndote con el tema del infarto, soy muy aprensivo :triste

Me alegra leer que todo ha quedado en un susto de cojones!! Respecto a la moto, quizás intentaría contactar con algún preparador profesional, alguien que esté especializado en trabajar con deportistas de alto nivel, seguro que alguna vez se han encontrado con una situación de este estilo y te pueden orientar.

Un abrazo y a vivir!!

sucellus
20-mar-2015, 21:06
buenas...lo primero...que todo te siga bien...lo segundo recuerda que la vida sigue y siempre podemos encontrar soluciones. Lo que no poddemos es pensar dicotomicamente, o hago mi vida exactamente igual sin importarte nada, o no hago nada por si acaso.
Mi opinión es que ha sucedido algo que te obliga a reconfigurar tus necesidades preferencias y responsabilidades. Tienes que ser respponsable con lo que comes, con tu plan de ejercicio y tener una buena adherencia al tratamiento. Y psicológicamente necesitarás sentirte lleno, ocupado, con retos por delante. Si tu emoción es el deporte no deberías dejarlo, simplemente ajustarte de manera responsable a la nueva situación. Si el deporte que te gusta son las motos, no tienes porque dejarlo, deberás hacer ejercicio de forma continuada y probar si rodando en el circuito a ritmos más lentos te sigue llenando o sientes la necesidad de arriesgar para pasartelo bien. si te pasa lo segundo, corres el riesgo de acostumbrarte de que no pasa nada, pero puede ser que estes dejando de ser responsable con lo que te habías propuesto al principio. Si ves que te pasa eso, yo intentaría desfogarme de otra manera. Yo por ejemplo descubrí el mundo del trial, y estoy encantado, la moto de veocidad la cojo muy de pascuas a ramos y con la de trial me hago unas excursiones de la leche y el mono de la velocidad se te va quitando, te gusta pero ya no es un mono de adicto...
Si conoces a gente que haga trial, yo lo probaría...es otro rollo distinto, pero si vas con gente te lo pasas de vicio, y el riesgo lo tomas tu, si no lo ves claro no le metes a la piedra, o alguien se pone arriba pa agarrarte y no hay problema.
Sinceramente ánimo, la vida sigue y tenemos la suerte de vivir en un momento en el que te puedes divertir con infinidad de cosas que están al alcance de nuestras mano. Animo, coge las riendas de tu vida, se responsable pero no dejes de buscar algo que te llene....:like:gasss:gasss

Neyeb
20-mar-2015, 21:50
Creo ke al final eres tu el ke decides lo ke kieres hacer, tomatelo con calma, piensa lo bueno y lo malo y decide por ti mismo. Esta vida solo pasa una vez, y hay ke pasar por muchos obstáculos ke debemos intentar superar. Un saludo

vader
20-mar-2015, 22:16
Buena gente hay en este foro. Buena, responsable y sensata. Quien lo diría viéndoos rodar :happy

Gracias a todos.

Tomo nota de todos vuestros sabios consejos

Sport Moto Team
20-mar-2015, 22:49
Animo tio es muy impactante y fuerte lo que te ha pasado pero creo que con lo que le estas echando de tu parte y con un poco de moderación no tendras problemas para poder disfrutar de tu pasión.
Animo!

Rafa M
20-mar-2015, 23:19
Felicidades tío por estar contándolo y pensando volver a la moto. Date un tiempo y coteja información con diferentes médicos y según tu experiencia diaria decide. Por cierto, qué edad tienes?

vader
20-mar-2015, 23:28
43 recién cumplidos...:leche

Torimoni
21-mar-2015, 13:33
Vader compañero del metal,lo digo por el stend,compañero de corazón y lo digo por el infarto!!!!

Aquí tienes a un amigo que te entiende perfectamente y es que yo soy un infarto como tu,te cuento un poco mi historia

El 26 de diciembre del 2010 corriendo una resistencia de enduro con mi cuñao me dio un infarto,la verdad es que me encontraba cansado y me fui a casa,me duche y me intente dormir.....pero nada,mas dolor
Termine en el puerta del hierro con un infarto de corazón y haciéndome un cateterismo para colocar un stend;por desgracia para mi yo si que tengo cicatriz en el corazón y una isquemia........no te voy a negar que se me vino el mundo encima y que alguna vez al ver todas las pastillas que nos tomamos me da bajón,pero desde el infarto mi vida a cambiado para mil veces mejor....no entrare en lo personal que te aseguro que estoy en el mejor momento de mi vida,pero si comentare a nivel motociclismo

Pues empezamos,antes del infarto había corrido en varias categorías y distintos campeonatos,RACE,copa rd,minimotos,enduro,era monitor de escuelas de conducción ......a si que te puedes imaginar que por mi cabeza solo pasaban mierdas como "podré volver a montar??

Pues te digo mas a los 7 días de salir del hospital estaba comprando una moto de calle que me faltaba Jajajajja,seguía manteniendo mi r6 de circuito

En estos cuatro años casi cinco he vuelto a los circuitos,me fui con mi mujer y mis amigos hasta nurburgring en moto,me compre una ktm 250 exc,he corrido en resistencia de vespas,tengo ahora moto nueva para esta temporada r6r.....el año pasado conseguí ir lo más rápido en mi vida y conseguí un puñadito de Podium en el Race terminando tercero en el madrileño y cuatro en el race,no dejo de hacer proyectos relacionados con las carreras y mucho menos de montar en moto,porque la moto es parte de mi vida y lo que también me da la vída seguro que a ti también.

Si macho los sueños se hacen realidad.....también te digo que en mi caso tengo la mayor presión en casa,la primera persona que me da caña con que no deje de correr en moto es mi mujer,a si que te puedes imaginar.

Desde el infarto me cuido infinitamente más,hago mucho mas ejercicio,como bien y mal,jajajajaj y si amigo si nos ponemos hasta arriba de pastillas.....pero es lo que tenemos los infartos Moteros,tíos peligrosos!!!!!
Jajajajajajajajjajaja

Sobre todo te recomiendo a ti y a todos los que les pasa algo parecido es que no dejéis de luchar por sueños que parecen imposibles

Vader aquí tienes un amigo para lo que necesites

Torimoni
21-mar-2015, 13:34
Se me olvidaba el infarto me dio con 29 años.......otro gran récord en mi palmarés.
Ese y mi vuelta rápida en pelotas en el Jarama son mis grandes logros Jajajajajajajajjajaj

vader
21-mar-2015, 14:05
Dios Tori, eres mi puto héroe. Te mando un privado por que tenemos que hablar :god

NICKY_600
21-mar-2015, 15:00
Hola amigo ante todo enhorabuena por ti, por que todo halla salido bien, mi consejo que acudas a un especialista de pago barajes las posibilidades y te aconsejen, no pongo en duda que muy pronto volverás a estar encima de tu moto, por lo que comentas ya has pasado lo peor, creo que podrás rodar sin problemas siendo cociente de que te queda un periodo de recuperación, estoy seguro de que con el tiempo harás tu vida diaria sin problemas, eso sí tomate el tiempo que necesites , no te precipites que hasta la lesion más tonta por ser imprudentes no pasa factura a la larga. Mucha suerte campeón espero verte pronto dando gas...

victor cordoba
21-mar-2015, 18:03
Hola compi.....me alegro de que estés bien y también me alegro de la suerte que has tenido :birras

A navegar y disfrutar de la vida :birras

julitogarcia
21-mar-2015, 19:57
Hola, yo empezaría tranquilo en cursos, y después de un tiempo ya verías como te sientes. 👍 enhorabuena por volver a nacer. Un saludo.

nanr6r
21-mar-2015, 23:10
En primer lugar enhorabuena, has pasado un trance duro y ahora toca "reencontrarse " con la vida. Respecto a ir en moto, clinicamente, una vez que hayas hecho recuperación y siempre controlando las pulsaciones en principio no debería haber problema, imagino que en el test de esfuerzo te darían las recomendaciones. Un problema añadido a tus anticoagulantes es el tema de traumatismos, muy corrientes en caso de caída en moto. El que más podría preocupar es el traumatismo craneoencefalico, este tan de moda a raíz del accidente de Alonso, y es que con medicación de este tipo son frecuentes las hemorragias intra cerebrales con este tipo de medicación. Con esto no te quiero quitar la idea de ir a circuito, si no que controles tus tiempos al dar gas y te guardes 1/4 de rosca porque puede ser muy peligroso. Es solo mi opinión, pero sin entrar en detalles, esta dentro del punto de vista clínico. Vsss y que sigas con tu mejoría.

Gonzalo
21-mar-2015, 23:40
Yo no soy médico pero te cuento mi caso(mucho menos grave que el tuyo y sin tener que ver con la moto): hace muuuuchos años yo jugaba al fútbol, al fútbol sala y a todo lo que tuviese un balón vamos.......estaba en la universidad por aquel entonces. Pues bien,me salió una úlcera de duodeno y el sabio médico me dijo: nada de esfuerzos físicos. La cagué y le hice caso a rajatabla; dejé de jugar y con el tiempo nadie me llamaba para ningún equipo ni para una simple pachanguilla. El mayor error de mi vida(deportivamente hablando)

Di por bueno el diagnóstico y el tratamiento sin consultar más.

Con el tiempo descubrí al leer y preguntar a otros médicos que nada tenía que ver la puta hernia con el deporte; ya era tarde, estaba fuera de circulación. Hasta hoy....

Con esto te quiero decir que te asesores bien, pidas opiniones de otros profesionales y no te dejes llevar por el desánimo.

Dicho esto tb te digo que el circuito es muyyy exigente, creo que lo sabes bien por lo que cuentas. Lo mismo has de cambiar de chip, de tipo de moto y disfrutar de nuestra pasión de otra forma.

En fin, siento el tocho; que todo te vaya bien y que te cuides tío.

Un saludo

PD- vida solo hay una y no se puede repetir. Si no es con la moto disfruta con otras cosas. Lo principal: LA FAMILIA. Padres, hermanos, hijos...siempre estarán contigo.

zufa
22-mar-2015, 09:06
Muy buenas:

No he leido todo el post, así que no se que respuestas te han dado, yo sólo te puedo hablar de mi experiencia personal.

A mi me dió un infarto en 2006, después de tres días de UCI y una semana de planta, y tras el ecocardiograma, la prueba de esfuerzo y esas cosas, se vió que no me había dejado lesión alguna, pero por la precaución me dieron 7 pastillas diarias para el resto de mi vida.

Una de las primeras cosas que hice a los dos meses del suceso fué ir al concesionario y comprarme una moto ( gsr 600 ), ya que hacía tiempo que había dejado las motos.

Tu ve esa, que luego cambié por una Benelli tnt 1130, y la cosa iba muy bien, así que en 2009 comencé con el tema de los circuitos, entré primero con la benelli y después compré una circuitera ( gsxr 750 srad del 2000 ).

Le cogí el gusto a lo de los circuitos, y como cambié la benelli por una gsxr 600 K7, al final deje la misma para circuito y desde entonces asiduamente, unos años más que otros, no falto todos los años a mis citas circuiteras.

Decirte que no soy valentino, pero tampoco voy despacio, es más, si bién no voy al límite de mis posibilidades, pero en ocasiones me acerco, y el único problema que yo tengo, es que una de las pastillas que tomo ( no se si es el bisoprolol cor ) me controla el ritmo cardíaco, por lo que el nivel de pulsaciones, no aumenta de la misma forma que resultaría de los normal, por lo que a partir de hacer la cuarta vuelta a fuego y no acelerar las pulsaciones al mismo ritmo que la respiración, la sensación es de agotamiento por respiración, pero o bien me salgo si estoy muy agotado, o doy una vuelta más relajado y a la siguiente otra vez al lío.

No se si te he aclarado algo, pero en mi caso yo voy a rodar como si estuviese en perfectas condiciones........si me subo al Dragon Khan, porque no voy a rodar en moto ?.

Cada caso es un mundo, pero en el mio, ya te digo que yo ruedo sin problemas, con la salvedad de lo que te he comentado, con un poco de control de la situación, se puede disfrutar igual. Sobre los anticoagulantes, si te sientes más tranquilo, igual que los dejas unos días antes de ir al dentista, déjalos unos dias antes cuando vayas a rodar ( yo no lo hago, quizás debería ).

En fin, espero te sirva de algo.

Un abrazo y gaaaaaas !!!!

vader
22-mar-2015, 10:05
Muy buenas:

....Decirte que no soy valentino, pero tampoco voy despacio, es más, si bién no voy al límite de mis posibilidades, pero en ocasiones me acerco, y el único problema que yo tengo, es que una de las pastillas que tomo ( no se si es el bisoprolol cor ) me controla el ritmo cardíaco, por lo que el nivel de pulsaciones, no aumenta de la misma forma que resultaría de los normal, por lo que a partir de hacer la cuarta vuelta a fuego y no acelerar las pulsaciones al mismo ritmo que la respiración, la sensación es de agotamiento por respiración, pero o bien me salgo si estoy muy agotado, o doy una vuelta más relajado y a la siguiente otra vez al lío.



Es curioso eso que cuentas.... ya lo he notado. Sensación de agotamiento por respiración, pero sin estar cansado.

Haces deporte (además de ir en moto)?

Lo de los anticoagulantes me preocupa pero solo relativamente. Estando advertido el médico que te atienda (la pegatina con el código bidi, incluso un parche en el propio mono) se solventaría (en términos muy generales) con un chute de plaquetas


Gracias a todos por vuestras respuestas y consejos. La verdad es que nunca hubiera imaginado que tendría esta repercusión y mucho menos que hubiese tantos compañeros con problemas similares / conocimientos sobre el tema

Mis colegas dicen que soy asquerosamente sensato. Y la sensatez me dice que tengo que probar, pero con mucho mucho cuidado. Tomaré todas las precauciones posibles, no buscaré tiempos, no os meteré rueda :grrr, llevaré encima toda la info del tratamiento para su rápida identificación, y empezaré en un cursillo con novatos (esto lo tengo bastante claro). ..

GRACIAS!!!!

Pd. Para los aprensivos: esto me ha pasado a mi con 42 años, sin antecedentes y llevando una vida bastante sana. Nos os preocupéis que conmigo se ha roto la estadística negativamente. Ya no os puede pasar a vosotros!!!!.

nanr6r
22-mar-2015, 10:10
Efectivamente el bisoprolol tiene un efecto bloqueante para regular la frecuencia cardíaca. Sobre lo de dejar los antiagregantes pues bueno cada uno es libre de hacer lo que quiera. Ahora como consejo durante el primer año estarás con doble antiagregantes clopidogrel y ácido acetilsalicílico (hay muchas marcas comerciales si es una sola pastilla duoplavin ). Durante el primer año debes llevar la medicación a "rajatabla". Después pues tu mismo, tienes más riesgo de tener trombos que una persona sin infarto pero cada uno juega a la ruleta rusa como quiere. Siento ser tan duro pero de verdad que la gente recomiende jugar así con la medicación me parece una burrada.

zufa
22-mar-2015, 10:46
Haces deporte (además de ir en moto)?

.

Ahora por circunstancias llevo una temporada que no ( tampoco he ido a rodar ), pero por norma general, para el tema de la moto, salir con la bicicleta es lo que más noto y mejor me va.

zufa
22-mar-2015, 11:03
Siento ser tan duro pero de verdad que la gente recomiende jugar así con la medicación me parece una burrada.

Creo que no estoy recomendando nada a nadie, de hecho, como digo en el post, yo no los dejo aunque vaya a rodar, otra cosa es que como comentario y bajo la responsabilidad de cada uno, y en el hipotético caso de entrar a rodar pasado el tiempo prudencial, y si va a suponer un problema de inseguridad a la hora de rodar, lo mismo que tres días antes los dejas para ir al dentista, se podría hacer para ir a rodar, siempre y cuando cada cual sepa su situación. De hecho, como digo en el post, a mi me dio el infarto en 2006, y empece a entrar al circuito en 2009, y aunque no he dejado de tomarlos ni un solo día, después de tanto tiempo de tratamiento, dejarlos dos o tres días no debería ser problema ( no lo digo yo, según el dentista, y algún otro cirujano que me ha atendido )

Pero vaya, vuelvo a repetir, que yo no recomiendo nada a nadie, que bastante tengo con lo mío, y siento que mis palabras se hayan interpretado como recomendación, nada mas lejos de mi intención.

nanr6r
22-mar-2015, 11:47
Por escrito es complicado poner tono. No quiero iniciar una discusión absurda. A lo que voy, por ir al dentista en caso de extracción tienes que dejar los anticoagulantes porque el riesgo es mayor que el beneficio. Por ir a rodar...pues yo no lo haría, aumentas ritmo cardíaco, aumentas presión arterial y esa medicación sirve para que en los casos en los que pasa eso si hay algún trombito por ahí no inicie el proceso (adherencia,cascada de coagulación y demas). Es cierto que a nivel clínico se suele ser conservador, pero tiene una explicación sencilla, si la moto se gripa se pone otro motor y a correr, en las personas no tenemos tanta posibilidad. Y cuando tienes un infarto el riesgo de tener otro aumenta. Ahira cada cual es libre de como tomarse su vida. Insisto en que no son ganas de discutir ni de llevar la contraria. Puedes buscar tantos especialistas como quieras hasta que alguno te diga lo que quieres oír, que puede distar mucho de lo que realmente debes hacer. Por cierto, una figura que pasa desapercibida es la del especialista en medicina deportiva, lo comento porque si buscas uno que tenga relación con el mundo del motor, seguro que te puede orientar muy bien. A menudo los compañeros que no conocen el motociclismo nos tildan de locos y lo toman como actividad de riesgo.
PD: si yo estuviera en tu pellejo tendría las mismas dudas e inquietudes. Al final nadie mejor que tu conoce tu cuerpo.

vader
22-mar-2015, 12:00
Efectivamente el bisoprolol tiene un efecto bloqueante para regular la frecuencia cardíaca. Sobre lo de dejar los antiagregantes pues bueno cada uno es libre de hacer lo que quiera. Ahora como consejo durante el primer año estarás con doble antiagregantes clopidogrel y ácido acetilsalicílico (hay muchas marcas comerciales si es una sola pastilla duoplavin ). Durante el primer año debes llevar la medicación a "rajatabla". Después pues tu mismo, tienes más riesgo de tener trombos que una persona sin infarto pero cada uno juega a la ruleta rusa como quiere. Siento ser tan duro pero de verdad que la gente recomiende jugar así con la medicación me parece una burrada.

Gracias Nan

No voy a dejar a dejar de tomar ninguna pastilla. El tratamiento dura dos años y no me pienso saltar ni un solo día. No, salvo que mi médico me diga lo contrario

Respecto de los antiagregantes, la aspirina solo la he tenido que tomar durante un mes. Ahora solo tomo ticagrelor, como tratamiento dentro de un estudio clínico que se llama Global Leaders al que me he apuntado en el Ramón y Cajal

nanr6r
22-mar-2015, 12:06
De nada! Conozco el estudio. Es otro antiagregante. Antes se asociaba al AAS y ticagrelol. Hay resultados a largo plazo muy buenos con este fármaco. Espero que tengas una muy buena recuperación y que vuelvas (de tranqui) a los circuitos

Tio
22-mar-2015, 14:43
Que edad tienes si no es mucho preguntar? Creó que seguramente menos de 40.... Has pensado en buscar otro hobbye? Menos extres

vader
22-mar-2015, 19:12
Que edad tienes si no es mucho preguntar? Creó que seguramente menos de 40.... Has pensado en buscar otro hobbye? Menos extres


Me pasó con 42, una semana antes de cumplir 43.
Y no, no me he planteado buscar otro hobbie. Ni pienso...:gasss:birras

JMGOLD
22-mar-2015, 23:56
Hola compis moteros. Os cuento mis opiniones y recomendaciones. No soy médico pero sí experto en deporte y ejercicio, y he estudiado algo sobre recuperación tras infartos y otras cardiopatías.
Lo de seguir las recomendaciones del médico pues parece obvio. También te digo que los médicos saben de enfermedades, pero de deporte no suelen tener ni idea, pero ni idea.
Con las pruebas de esfuerzo puedes saber en qué estado estás y te dirán hasta donde puedes llegar, y con un buen entrenamiento podrás ir estando mejor y recuperar tus valores anteriores de consumo de oxígeno, presión arterial, FC en reposo y mucho más (o incluso mejorarlos si no eran muy buenos).
Lo del pulsómetro debe ser algo que no puede faltarte nunca que vayas a hacer una actividad medianamente intensa o muy continuada, y seguramente podrás ajustarlo para que te avise si llegas al tope que te digan los médicos.
Lo de los anticoagulantes a mí me daría un poco de royo, pero si dices que no es tan grave y te dan el ok los médicos pues adelante.
Con la moto yo la verdad es que empezaría una vez hayas hecho una buena recuperación y te sientas bien haciendo carrera u otras actividades y te vayas acercando a la intensidad y estrés que supone el monta ten circuito pero en un ambiente más seguro para tí. (no es lo mismo que te pase algo corriendo a 12km/h que en moto a 200!).
Así que mucho ánimo y ahacer las cosas bien, con calma, y a disfrutar, pero tranquilo que se recupera!

Por cierto mucho ojo a lo que comemos y los hábitos que tenemos, que el que sean "normales" no quiere decir que sean sanos.


Y para acabar, tal vez sea una tontería, pero fíjate que en tu seguro de accidentes en circuito no haya alguna cláusula que te excluya por haber padecido un infarto. No se si serán tna rebuscados pero me fío lo justo de los seguros!

un saludo!

ck7
23-mar-2015, 00:19
Lo primero es darte la enhorabuena por pasar el susto.

Por desgracia conozco un poco el tema pues mi padre ha sufrido esas cosas, y también tiene los sten. Es evidente que te cambia la vida. Y ni unos médicos están equivocados ni los otros tienen verdad absoluta. Ten mucha paciencia, tendrás varias pruebas supongo, lo de las pruebas de esfuerzo harás mas de una ..... Las medicaciones y eso ......

En estas cosas cada uno se conoce, sabe que vida ha llevado o va a llevar, y solo podemos hablar de generalidades. La salud es lo primero, es lo más importante, y más aún si tienes familia. No se si me explico. Con ello no quiero decir que dejes el circuito, ni mucho menos, pero si tomate tu tiempo, tendrás que estabilizar hemodinamicamente, controlar medicación, etc ......

Hay profesiones que no están "disponibles" para gente con determinadas enfermedades. Pues si se trata de un hobbie, no es una necesidad, habrá médicos que no se mojaran en decirte que puedas rodar.

Creo que podrás volver a rodar, seguro, pero no inmediatamente. Necesitaras tiempo. Sentirte seguro, medirte tus esfuerzos físicos, etc ....


Mucho ánimo. Y salud!!!


:vss:birras