Iniciar sesión

Ver versión completa : Yamaha r1 2002, pierde aceite


xuro
28-dic-2014, 22:33
Hola moteros, os cuento,
hace unos días me compre una yamaha r1 del 2002, la primera de inyección. La moto la probé, y dejando aparte el carenado, no vi nada grave. Hice 400 km de donde la compre hasta mi casa, y todo bien (todo por autopista).
Bueno pues ahora en pueblo, con mas calma, e observado en parado que la moto pierde aceite, bastante. la arranco y en 2 minutos ya se ve el suelo con aceite.
En tema mecánica soy nulo. En 600 km que le echo, el motor lo veo bien de potencia, la temperatura por carretera va sobre los 60, y en pueblo mas los 90. En parado cuando llega a 105 grados se enciende el ventilador y rápido baja de los 100. No veo nada raro, excepto el aceite, que me tiene bastante preocupado.
Quisiera vuestras opiniones, y si alguien sabe de que pecan estos motores.

Gracias de antemano.

Ferfis13
28-dic-2014, 22:58
Por poder puede perder por mil sitios pero una solucion facil es mirar si el tornillo de vaciado del carter esta bien apretado y la junta en buenas condiciones. Un despiste en el ultimo cambio de aceite o un par de apriete menor del recomendado o una junta en mal estado puede hacer que pierda aceite. Un saludo!

balapina
28-dic-2014, 23:10
Hola majo.

Antes de nada la primera r1 de injeccion fue la del 2003 chasis negro y del 2002 fe la ultima de carburacion.

Tendrias que demontar la quilla de la moto y localizar la fuga sin mas datos dificil acertar.

Pueden ser mil cosas desde el filtro aceite flojo,una fuga del enfriador de aceite,el tapon del carter flojo.etc

Revisa la moto con la quilla quitada y comentalo.podria ser una chuminada.

xuro
28-dic-2014, 23:23
Gracias por vuestros comentarios, y si, pasado fiestas tengo pensado quitar parte del carenado, y limpiarla bien, a ver si asi veo por donde pierde.
Y respecto a lo de inyección o carburación, el modelo 2002 y 2003 es el mismo.
Mi r1 es el modelo que tiene la luz de freno led plana. Lo comento por si eso es hace recordar el modelo. A mi siempre me gusto el culo de esta moto XD

xuro
28-dic-2014, 23:27
http://s8.postimg.org/ytbbjhlud/r1_2002.jpg (http://postimage.org/)

xuro
31-dic-2014, 14:08
Buenas chicos!
Os comento, ayer desmonte la quilla, y pude ver que la tapa de motor del lado izquierdo, esta reparada por abajo con una de esas pastas para sellar, pero parece que no pierde por ahí. Dónde vi que goteaba era justo debajo del motor, en el centro de la quilla más o menos. Gotea justo encima del tubo de escape, salía por un agujero, es un agujero hacia dentro y no pude ver si había tornillo o no, al no quitar el tubo no pude verlo bien.
Llamé al mecánico y le comenté todo, el no tiene tan seguro que sea aceite, dice que en 750 km medio depósito no es tan raro en las yamahas viejas.
Perdonar mi ignorancia con la mecánica pero es lo mejor que puedo explicarlo.

Saludos y feliz fin de año moteros!!!:birras

balapina
31-dic-2014, 14:33
En la moto son tres fugas.

Aceite.
Refrigerante.
Gasolina.

Si sale del carter lo logico es aceite.pero sin verlo o tocarlo dificil.

No dudo del valor de tu mecanico pero que cataloge a una r1 como vieja y gastona.pues como que no.

Yamaha dava como normal 1L cada 1000 km en las exup del 89-90 eso son motos viejas.

Yo creo que tienes una fuga,fisura o rotura en ese motor y no un consumo de aceite.

Haz fotos de ese carter.

xuro
31-dic-2014, 15:02
Gasolina no es, y refigerante no parece que haya perdido.
Ahora mismo la tengo en casa de mis padres, estos dias festivos son de trabajo para mi. En cuanto pueda os pondré alguna foto.

Gracias por los comentarios.

ZamarroR1
02-ene-2015, 09:37
Yo e tenido ese mismo modelo y nunca me a gastado aceite, yo le echaba un 15 w50, y la moto tenia ya sus 35mil y la usaba de calle alguna vez y de circuito y a ido siempre perfecta sin problema alguno, como dice balapina que te diga que es una moto vieja y que yamaha consume aceite ea muy relativo no todas si esta bien escho el rodaje y demas no suelen tirar aceite, mira las juntas de abajo de la culata y ver por donde rezuma y la junta esa que comentas revisala

Tio
03-ene-2015, 07:59
No andes con ella si pierde aceite... Podrías caerte

xuro
07-ene-2015, 17:51
Buenas chicos!!
Os comento, acabo de dejar la moto en el taller, y el mecánico me a dicho que es agua, muy seguro. Si podéis llamarme tonto, almenos es como me siento. Bueno, no a querido decirme precio aproximado, porque desde fuera no ve donde esta la bomba del agua. Él dice que de este modelo a tocado pocas y hace tiempo que no trastea ninguna. Mañana llamará a yamaha para informarse y me dirá algo.

ZamarroR1
07-ene-2015, 20:29
Bueno pues por lo menos tas quitado el susto de encima, ya que la tienes en el taller que cambie la junta esa que comentaste y asi te evitas de mas problemas y a disfrutar de la moto.

Saludos

xuro
12-ene-2015, 09:40
Buenos dias moteros!!
El mecánico dice que tiene que cambiar el eje impulsor de la bomba de agua. La pieza en si va sobre los 100 euros. Yamaha le ha dicho que dr tarda unas 6 horas en cambiarla. Pero él no se moja y dice que seran unas 10!!
A todo esto tengo un amigo que no es mecánico, pero a tenido 2 tiempos de cros y el se hacía muchas cosas de la moto. Me esta diciendo de cambiarla nosotros la pieza. Pero me da miedo. Alguien sabe si es complicado cambiarla? Llegar hasta la bomba de agua?
Saludos y gracias de antemano !!

ZamarroR1
12-ene-2015, 09:44
Si las comprado hace poco se tiene que hacer cargo el vendedor, asique yo lo aria en el taller y me quitaria de lios

xuro
12-ene-2015, 09:53
El vendedor es de zaragoza y yo girona. No me pareció mal tio, no tengo ganas de acabar mal y que si juicios... cuando compre la moto de segundamano son riesgos que asumí... ya se que puedo parecer tonto e jaja

ZamarroR1
12-ene-2015, 09:55
Si bueno, pero una averia asi que te puede salir por unos 600€ pues jode

xuro
12-ene-2015, 10:01
Pues sí. El mecanico calculo de 4 a 500 pavos. La moto no me arrepiento, me a salido por 1900 cambio de nombre incluido. Pero es cierto que con ese dinero pensaba pintarla.
Y el amigo este que os cuento dice que se atreve, pero a mi lo de desmontar ciertas partes no me hace mucha gracia.
Al final lo barato sale caro.

balapina
12-ene-2015, 12:34
No entiendo por que sin desmontar nada te da un presupuesto y te asegura el cambio del eje cuando lo probable es que tengas las toricas y reten central cascao por los años y tiempo que haya podido estar parada.

Te recomiendo que cambies toricas y retenes que van en el interior.sin cambiar el eje y en dos horas arreglao.seguro que acabas con el problema de la fuga.

xuro
12-ene-2015, 13:31
La verdad es que mal mecánico no es. Y es cierto que ha dicho que es el eje impulsor sin abrir... supongo que sus razones tendra. Una pregunta balapina, por que se tarda mucho menos cambiando lo que tu dices? Pensaba que el problema era llegar hasta la bomba de agua.

balapina
12-ene-2015, 13:52
El eje de marras va atornillao por detrás al piñon y no hay manera fisica de acceder desde fuera.lo puedes ver en la imagen que te e colocado antes.

Todas las juntas y retenes las puedes cambiar desde fuera que tiene acceso bueno la bomba de agua.

En ningun momento e dicho que fuera malo.