Iniciar sesión

Ver versión completa : duda cambio aceite 10/50 a 10/40


MC guinness
20-nov-2014, 11:59
haber tengo la duda de que pasara si pongo ahora el castrol 10/40 semi antes llevava el 10/50 power racing castrol el anterior dueño y yo el pasado tambien se lo puse otra vez ..pero no me gusta como va el cambio muy duro...que hago?si lo cambio que 10/40 que me recomendais aparte del castrol que no se suba mucho ala parra.suelo rodar 4 veces al año mas rutas de finde lo suelo cambiar cada 5000km esta bien?

RK7
20-nov-2014, 12:28
Hombre, lo normal es cambiar de semi a sintético. Cada 5000km está bien con el filtro cambiarlo. Y por lo menos yo seguiría con castrol que va perfecto.

MC guinness
20-nov-2014, 14:50
Yo ya llevo unas pocas de susis y todas vienen de serie con 10/40 castrol semi..y siempre me a ido bien todo

cpbarnes
22-nov-2014, 10:46
Hola,
Ojo con los cambios de aceite, es muy importante cumplir con el aceite que recomienda el fabricante.
La numeración del aceite corresponde a su viscosidad y su uso a determinadas temperatura, tanto ambiente como de funcionamiento del motor.
Dicho esto, mi recomendación por el bien del motor, es no cambiar por lo menos de tipo de aceite, si lleva mineral echar siempre mineral, si lleva semisintético echar siempre semisintetico y si lleva sintético echar siempre sintético.
Cuanto más sintético sean los aceites, más aditivos llevan.
Los aceites minerales (apenas se usan ya), creaban mucha carbonilla en las partes internas del motor y al pasar a uno semi o sintético, al llevar más aditivos, desprendían está carbonilla obstruyendo el circulamiento del aceite y provocando falta de lubricación. Puede originar averías desde la junta de la culata hasta el gripado de una biela.
Consejo pon el que te recomienda el fabricante o en su defecto el que ponía el anterior dueño.

mim
22-nov-2014, 15:09
Yo no bajaría de calidad,siempre sube o iguala.
El Aceite Sintetico es mucho mejor ya que está diseñado totalmente en laboratorio ya que la mezcla de sus componentes es muy precisa. El Aceite es 100% libre de Aceite mineral y esta compuesto a base de quimicos, polimeros y aditivos.

aitork6
23-nov-2014, 18:55
Pon el motul 300 v sintético 10w 40 o el castrol power racing hay poco precio de diferencia creo que el motul vale algo más de 10 euros k el Castrol ni te lo pienses y pon sintético siempre mejor!

MC guinness
24-nov-2014, 23:25
El antiguo dueño le hechaba 10/50 power racing y yo tambien le puse el mismo ..pero yo hablo del cambio que me va muy duro y quiero solucionarlo ....

mim
25-nov-2014, 06:05
No has pensado que el aceite este degradado y te funcione más duro el cambio?cambia a 10w50 y observa la diferencia.

derrape
25-nov-2014, 09:44
Entre el 10/40 y el 10/50 sin lugar a dudas el 10/50, totalmente sintético y en el cambio no deberías notar diferencias entre uno y otro ya que el grado de viscosidad es el mismo 10, el segundo se refiere para aguantar mas altas temperaturas.

cpbarnes
25-nov-2014, 15:41
Arrojemos luz sobre está pregunta:

La clasificación SAE fue creada por la Society of Automotive Engineers (Sociedad Norteamericana de Ingenieros del Automóvil).

Esta clasificación toma como referencia la viscosidad del aceite lubricante en función de la temperatura a la que está sometido durante el funcionamiento del motor, por lo que no clasifica los aceites por su calidad, por el contenido de aditivos, el funcionamiento o aplicación para condiciones de servicio especializado o el tipo de motor al que va destinado el lubricante.

Establece una escala numérica de aceites de motor de 10 grados SAE, que comienza en el grado SAE 0, indicativo de la mínima viscosidad de los aceites o de su máxima fluidez. Conforme el número del grado va aumentando, la viscosidad se va haciendo mayor y el aceite es más espeso.

Esta escala está dividida en dos grupos.

En el primer grupo la viscosidad se mide a una temperatura 1.*de - 18º C, lo que da una idea de su viscosidad en condiciones de arranque en frío y está dividido en los seis grados SAE siguientes: SAE 0W, SAE 5W, SAE 10W, SAE 15W, SAE 20W, y SAE 25W. La letra W es distintiva de los aceites que se utilizan en invierno y proviene del inglés (Winter).

Estos grados indican la temperatura mínima de utilización del aceite conservando su viscosidad para circular bien por las tuberías y llegar a los lugares de engrase con rapidez y a la presión adecuada, facilitando el arranque en frío.

Por ejemplo: un aceite clasificado SAE 10W, permite un arranque rápido en frío del motor hasta temperaturas mínimas de -20º C. El aceite SAE 15W nos garantiza el arranque rápido del motor en frío hasta temperatura mínimas de -15º C

2.*En el segundo grupo la viscosidad se mide a una temperatura de 100º C, lo que da idea de la fluidez del aceite cuando el motor se encuentra funcionando en caliente. En este grupo se establecen cuatro grados SAE como son: SAE 20, SAE 30, SAE 40 y SAE 50.

Los motores modernos son cada vez más rápidos y están construidos con menor tolerancia de montaje entre las piezas, lo que requiere la utilización de aceites de bajo grado SAE, con la fluidez suficiente para circular libremente y que formen películas de espesor más fino manteniendo el grado de lubricación. Debido a esto, los fabricantes cada vez recomiendan aceites multigrado de baja viscosidad como son los aceites SAE 5W-30 y SAE 10W-40.

Resumiendo, cada uno es libre de maltratar su motor como quiera, pero mi consejo es que utilices el aceite que recomienda el fabricante, que sobre el motor, el es el que sabe más de como mantenerlo.

Respecto a lo del cambio, una vez el aceite está caliente no deberías notar diferencia con uno o con otro aceite.

mim
25-nov-2014, 18:33
Arrojemos luz sobre está pregunta:

La clasificación SAE fue creada por la Society of Automotive Engineers (Sociedad Norteamericana de Ingenieros del Automóvil).

Esta clasificación toma como referencia la viscosidad del aceite lubricante en función de la temperatura a la que está sometido durante el funcionamiento del motor, por lo que no clasifica los aceites por su calidad, por el contenido de aditivos, el funcionamiento o aplicación para condiciones de servicio especializado o el tipo de motor al que va destinado el lubricante.

Establece una escala numérica de aceites de motor de 10 grados SAE, que comienza en el grado SAE 0, indicativo de la mínima viscosidad de los aceites o de su máxima fluidez. Conforme el número del grado va aumentando, la viscosidad se va haciendo mayor y el aceite es más espeso.

Esta escala está dividida en dos grupos.

En el primer grupo la viscosidad se mide a una temperatura 1.*de - 18º C, lo que da una idea de su viscosidad en condiciones de arranque en frío y está dividido en los seis grados SAE siguientes: SAE 0W, SAE 5W, SAE 10W, SAE 15W, SAE 20W, y SAE 25W. La letra W es distintiva de los aceites que se utilizan en invierno y proviene del inglés (Winter).

Estos grados indican la temperatura mínima de utilización del aceite conservando su viscosidad para circular bien por las tuberías y llegar a los lugares de engrase con rapidez y a la presión adecuada, facilitando el arranque en frío.

Por ejemplo: un aceite clasificado SAE 10W, permite un arranque rápido en frío del motor hasta temperaturas mínimas de -20º C. El aceite SAE 15W nos garantiza el arranque rápido del motor en frío hasta temperatura mínimas de -15º C

2.*En el segundo grupo la viscosidad se mide a una temperatura de 100º C, lo que da idea de la fluidez del aceite cuando el motor se encuentra funcionando en caliente. En este grupo se establecen cuatro grados SAE como son: SAE 20, SAE 30, SAE 40 y SAE 50.

Los motores modernos son cada vez más rápidos y están construidos con menor tolerancia de montaje entre las piezas, lo que requiere la utilización de aceites de bajo grado SAE, con la fluidez suficiente para circular libremente y que formen películas de espesor más fino manteniendo el grado de lubricación. Debido a esto, los fabricantes cada vez recomiendan aceites multigrado de baja viscosidad como son los aceites SAE 5W-30 y SAE 10W-40.

Resumiendo, cada uno es libre de maltratar su motor como quiera, pero mi consejo es que utilices el aceite que recomienda el fabricante, que sobre el motor, el es el que sabe más de como mantenerlo.

Respecto a lo del cambio, una vez el aceite está caliente no deberías notar diferencia con uno o con otro aceite.

Amén!

pepe89
25-nov-2014, 18:44
Si tu problema es que el cambio esta duro, es que el aceite esta para cambiar. Yo a mi moto, una kawa, le ponia castrol y al principio notoba el cambio algo mas suave (no es que el cambio de kawa sea precisamente mantequilla) pero con el tiempo se volvia tosco. Ahora le pongo el motul 7100 y la verdad el tema del cambio a mejorado bastante y la moto va mas suelta.

MC guinness
25-nov-2014, 22:23
haber ahora el aceite tiene 5000km ya se lo cambiare ahora mismo lleva 10/50 power racing castrol y suzuki recomienda 10/40 semi ...que hago sera bueno ahora cambiar al 10/40 semi cuando su anterior dueño le hechaba 10/50?

MC guinness
28-nov-2014, 07:42
bueno estoy entre el motul 10/40 7100 o castrol power 1 10/40 que es el que recomienda suzuki que es semi .como lo veis o mejor 10/40 sintetico? valla lio

MC guinness
28-nov-2014, 09:03
que tal el motul 7100 10/40 semi?

MC guinness
28-nov-2014, 09:04
que tal el motul 7100 10/40 semi?cada cuanto lo cambias