Ver versión completa : Como marcar un slicks para calle
SANTI38RACE
23-sep-2014, 22:30
Hola he visto k se pueden marcar los slicks para usarlos en calle.
Seria para marcar unos diablo sbk ,
Como se haria,hay algun tutorial x ahi?
K presiones pondria para calle?
Tardarian en calentar?
Como veis estoy hecho un lio:eek::eek:
rsv4@prc
23-sep-2014, 23:22
Yo no me complucaria mucho la vida y para calle montaria neumaticos homologados para calle y te ahorras de posibles problemas , el tema de marcarlos ai unas maquinitas q lo hacen
SANTI38RACE
23-sep-2014, 23:28
El caso es k tengo algunos slicks y era para aprobecharlos ,he esto mirando las maquinas y valen un paston:eek:si hay alguna forma de acerlo artesanal o algun sitio k lo hagan.
Desde la ignorancia, ¿no es peligroso llevar slick en calle? No creo que los vayas a mantener en el rango óptimo de temperatura.
ppbayeta
24-sep-2014, 09:45
En talleres de camiones tienen máquinas pk las ruedas de camión suelen ser regrabables, pero sinceramente, te pueden servir para andar de recadeo y muy calmado, pk en calle no las pones a funcionar a menos k seas un demente
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
Gargüera
24-sep-2014, 09:55
Un slick en calle lo unico que puede acarrear es un talegazo por falta de agarre y/o una buena multa a nada que los civiles se fijen un poco
Pero es solo una opinion , luego cada uno ya puede hacer lo que quiera :bye
SANTI38RACE
24-sep-2014, 09:56
Ok ,pues creo k descartamos la idea,muchas gracias a todos.
SANTI38RACE
24-sep-2014, 10:01
Ya k estamos con el tema,x ejemplo en pirelli ,es lo mismo un sc2 sbk k un sc2 supercorsa?
En que se vasa la homologacion de calle siendo los mismos compuestos?
Vendelos y no los uses en la calle.no cojen su temperatura de funcionamiento. ...te caes fijo.
Gargüera
24-sep-2014, 12:13
Ya k estamos con el tema,x ejemplo en pirelli ,es lo mismo un sc2 sbk k un sc2 supercorsa?
En que se vasa la homologacion de calle siendo los mismos compuestos?
La homologacion de calle no solo consiste en que sea rayado o no
Un neumatico homologado para calle debe cumplir unas normas de peso y velocidad , por ello estan los indices de carga y velocidad .
En calle un neumatico puede estar sometido a unas condiciones que en circuito nunca se daran .
Que un rayado y un slick tengan el mismo compuesto no significa que se comporten igual , la carcasa varia y por ello nunca encontraremos codigos de carga o velocidad en un slick .
Los fabricantes solo dan como homologados para calle modelos como los SC3 de pirelli o K3 dentro de Metzeler ya que estamos hablando de esas marcas al ser practicamente el mismo fabricante
Homologado y recomendado son cosas diferentes , cualquier goma rayada , con inidice de carga y velocidad adecuado segun ficha tecnica puede ser usado por calle y se usan ,otra cosa es que sea recomendable segun temperaturas ambientes y demas .
Otro ejemplo dentro de Michelin , Power Cup 120/70-17 VB , codigo de carga y velocidad 58V,( creo ), esta homologado para calle ? si y no , esta homologado para calle hasta codigo V , 240km/h, la mayoria de deportivas actuales piden codigo W .
Que pasa, que una goma con la que se corre en el CEV no puede pasar de esas velocidad ?, si y pasa, pero no de manera continua como podria ocurrir en calle , en una autopista por ejemplo , el tipo de carcasa que usa puede provocar movimientos que en velocidades continuas pueden ser peligrosas , en circuito pasa de esa velocidad unos segundos en recta de meta .
Muchas veces hablamos y vemos como los neumaticos de circuito rompen en pista por falta de calor , una temperatura media de uso en circuito ronda los 40-70º , dentro de ese rango a veces se rompen por falta de calor , compuestos y demas , ahora decirme que en calle vamos con esa tempertura minima, que nos garantice un minimo de seguridad en la conduccion ?
SANTI38RACE
24-sep-2014, 13:25
La homologacion de calle no solo consiste en que sea rayado o no
Un neumatico homologado para calle debe cumplir unas normas de peso y velocidad , por ello estan los indices de carga y velocidad .
En calle un neumatico puede estar sometido a unas condiciones que en circuito nunca se daran .
Que un rayado y un slick tengan el mismo compuesto no significa que se comporten igual , la carcasa varia y por ello nunca encontraremos codigos de carga o velocidad en un slick .
Los fabricantes solo dan como homologados para calle modelos como los SC3 de pirelli o K3 dentro de Metzeler ya que estamos hablando de esas marcas al ser practicamente el mismo fabricante
Homologado y recomendado son cosas diferentes , cualquier goma rayada , con inidice de carga y velocidad adecuado segun ficha tecnica puede ser usado por calle y se usan ,otra cosa es que sea recomendable segun temperaturas ambientes y demas .
Otro ejemplo dentro de Michelin , Power Cup 120/70-17 VB , codigo de carga y velocidad 58V,( creo ), esta homologado para calle ? si y no , esta homologado para calle hasta codigo V , 240km/h, la mayoria de deportivas actuales piden codigo W .
Que pasa, que una goma con la que se corre en el CEV no puede pasar de esas velocidad ?, si y pasa, pero no de manera continua como podria ocurrir en calle , en una autopista por ejemplo , el tipo de carcasa que usa puede provocar movimientos que en velocidades continuas pueden ser peligrosas , en circuito pasa de esa velocidad unos segundos en recta de meta .
Muchas veces hablamos y vemos como los neumaticos de circuito rompen en pista por falta de calor , una temperatura media de uso en circuito ronda los 40-70º , dentro de ese rango a veces se rompen por falta de calor , compuestos y demas , ahora decirme que en calle vamos con esa tempertura minima, que nos garantice un minimo de seguridad en la conduccion ?
Muy buena esplicacion,muchisimas gracias x la aclaracion,mejor opcion venderlos y comprar unos de calle,lo k no entiendo despues de lo leido es que la gente lo haga y lo compren para calle.
Muy buena esplicacion,muchisimas gracias x la aclaracion,mejor opcion venderlos y comprar unos de calle,lo k no entiendo despues de lo leido es que la gente lo haga y lo compren para calle.
Mucha de la gente que hace eso piensa que, como son ruedas super deportivas de carreras, van a agarrar mucho más que unas ruedas deportivas de calle. Es lo que yo llamo el síndrome "de competi": ponerle a una moto que sólo se usa de calle ruedas "de competi", pastillas "de competi", escape "de competi", etc.
brigada
24-sep-2014, 16:33
Cuanta información, deformada :confused::confused:,la única verdad que se ha dicho aquí es que los slicks no están homologados PARA TRAFICO y que por normativa os pueden sancionar por ello
Todo lo demás es información parcial o interesada y ademas incompleta
:birras
brigada
24-sep-2014, 16:42
Mucha de la gente que hace eso piensa que, como son ruedas super deportivas de carreras, van a agarrar mucho más que unas ruedas deportivas de calle. Es lo que yo llamo el síndrome "de competi": ponerle a una moto que sólo se usa de calle ruedas "de competi", pastillas "de competi", escape "de competi", etc.
No te discuto tu opinión .....:rolleyes:Pero será la misma supongo que para los que ponen pirelli supercorsa sc1, o dunlop 211 Gp cod 7813,o dunlop 212 cod 2 o bridgestone r10 soft o metzeler k1 o Michelin power cup A y todos los demás compuestos de estos modelos
todos ellos los mas blandos perfectamente homologados y pasan ITV y delas que están llenas las carreteras de compañeros que ruedan con ellas
muchos slicks se comportan en carretera incluso mejor que estas y no están homologados
:birras
Gargüera
24-sep-2014, 18:06
Por todos es sabido que en el uso de las ruedas todo depende y que lo que a uno le gusta a otro le disgusta , modelos, compuestos , presiones y mil variantes hacen que el mundillo del neumatico se convierta o mas bien lo convirtamos en algo complicado .
Como he dicho anteriormente creo que debemos entender la diferencia entre homologado y recomendado y tener en cuenta el factor que como decia la cancion , todo depende , de que depende ? pues para mi es muy facil .
Que haya gente que coja ciertos mod de slick los ralle, marque , haga dibujo y ande con ellos por calle no significa que sea lo mas recomendable , por lo menos para para mi.
Porque no lo recomiendo ni lo hare nunca ?, muy sencillo , en la vida y mas en internet la informacion hay saber interpretarla y para nada me gustaria que mañana alguien leyera mis comentarios , cojiera un KR slick , y saliera con el a la calle en cualquier parte norte de la geografia española , con 10º de asfalto y al reducir para entrar en una rotonda acabara debajo de un coche por poner un ejemplo .
Todo es esto es mi humilde opinion , el tiempo me ha enseñado muchas cosas y entre ellas la de no pretender dar lecciones a nadie , ya somos mayorcitos y cada uno sabe lo que tiene o no que hacer , yo me limito a dar mi opinion basada en la poca experiencia que tengo del tema .
Si mis comentarios son incompletos e interesados es algo que esta bien saberlo , de todo se aprende .
Saludos
BrainBT
24-sep-2014, 20:00
la unica diferencia entre algunos slicks y otras ruedas de circuito homologadas para calle es principalmente el patrón que han de llevar para "evacuar el agua" y romper el aquaplaning, y asi poder considerarse un neumático "todo uso" sin lo cual no obtendrían homologación, entre otras (pocas ) razones más.
por ejemplo diferencia entre un metzeler compk y un pirelli superbike pro y un pirelli diablo supercorsa SP.... poca o ninguna
diferencia entre un diablo supercorsa SC y un diablo superbike SC, técnicamente a muy alto nivel, la hay. pero jamás nadie va a obtener la temperatura óptima de un diablo supercorsa sc en calle. y aun asi en verano las diablo supercorsa agarran como dios para una demanda "supersport".
no se si habrá alguna diferencia entre el conti race rayado y slick.
que decir tiene de las antiguas d211 gp o de las d212, ambas homologadas para calle.
la excusa de los campeonatos es como la del huevo y la gallina.
en definitiva creo que hay casos, y casos.
pero bueno yo tengo mi opinión en base a lo que he ido rodando y gastando, lo que si que hay que tener claro, independientemente del rendimiento y los debates sobre seguridad, es que como os pillen, os la meten doblada, hasta el fondo, y con mucho amor.
SANTI38RACE
24-sep-2014, 20:10
Pues yo siempre he montao para calle las pirelli dragon supercorsa en sc2 y x ultimo monte las r10 y ningun problema al contrario con las r10 volaba, eso si me duraron 2 salidas,incluso he pasado la itv con ellas,entonces si un pirelli sbk es igual a un supercorsa,en teoria se podrian usar en calle?siendo los 2 sc,siempre en seco claro.
Gargüera
24-sep-2014, 20:12
la unica diferencia entre algunos slicks y otras ruedas de circuito homologadas para calle es principalmente el patrón que han de llevar para "evacuar el agua" y romper el aquaplaning, y asi poder considerarse un neumático "todo uso" sin lo cual no obtendrían homologación, entre otras (pocas ) razones más.
por ejemplo diferencia entre un metzeler compk y un pirelli superbike pro y un pirelli diablo supercorsa SP.... poca o ninguna
diferencia entre un diablo supercorsa SC y un diablo superbike SC, técnicamente a muy alto nivel, la hay. pero jamás nadie va a obtener la temperatura óptima de un diablo supercorsa sc en calle. y aun asi en verano las diablo supercorsa agarran como dios para una demanda "supersport".
no se si habrá alguna diferencia entre el conti race rayado y slick.
que decir tiene de las antiguas d211 gp o de las d212, ambas homologadas para calle.
la excusa de los campeonatos es como la del huevo y la gallina.
en definitiva creo que hay casos, y casos.
pero bueno yo tengo mi opinión en base a lo que he ido rodando y gastando, lo que si que hay que tener claro, independientemente del rendimiento y los debates sobre seguridad, es que como os pillen, os la meten doblada, hasta el fondo, y con mucho amor.
Te invito cuando quieras a probar en seco, por calle, en mi zona tu con un Superbike pro o metzeler compk y yo con un supercosa SP .
brigada
24-sep-2014, 20:23
Que quede claro un slick liso o rayado es ilegal porque no esta homologado para la circulación
Yo no doy lecciones a otros, ni intento ningunearlos, ni dejarlos en mal lugar constantemente, como hacen otros
LO único que intento es que la gente tenga la mayor información posible ,veraz y sin topicazos que se suelen dar en estos medios
La aplicación de uso de cada neumático debiera ser una información contrastada entre el usuario y buen profesional que lo atienda y no una serie de afirmaciones ( no es lo mismo opinar que afirmar) gratuitas
UN slick sino te lo debes poner es porque no es legal no porque te vayas a pegar un talegazo
el mismo talegazo te puedes pegar con un KR que con un dunlop 211 gp en medida 200/55 muchos sabemos que es exactamente la misma rueda con las mismas presiones ,mismas temperaturas, sin embargo uno esta homologado y el otro no
El mismo talegazo te lo puedes pegar si llevas un neumático sport de los que duran 6000 km y con 3000 km ya endurecido vas haciendo el Marquez por la carretera
La aplicación y margen de maniobra de los neumáticos es muy extensa desde su uso en circuito hasta carretera y es ese margen el que tiene que tener claro el usuario al utilizarlo y el profesional al aconsejarlo
:birras
No te discuto tu opinión .....:rolleyes:Pero será la misma supongo que para los que ponen pirelli supercorsa sc1, o dunlop 211 Gp cod 7813,o dunlop 212 cod 2 o bridgestone r10 soft o metzeler k1 o Michelin power cup A y todos los demás compuestos de estos modelos
todos ellos los mas blandos perfectamente homologados y pasan ITV y delas que están llenas las carreteras de compañeros que ruedan con ellas
muchos slicks se comportan en carretera incluso mejor que estas y no están homologados
:birras
Sí, sí, opino exactamente lo mismo respecto a esas ruedas, por muy homologadas que estén para calle. Vamos, de hecho un amigo ha estado estos días circulando con unas GP Racer y te puedes imaginar cuando le pilló un chubasco cómo se lo pasó. ¿O alguien va a necesitar en carretera el plus de agarre que tienen unas Supercorsa SC respecto a unas Rosso Corsa (o unas SP)?
BrainBT
25-sep-2014, 10:42
Te invito cuando quieras a probar en seco, por calle, en mi zona tu con un Superbike pro o metzeler compk y yo con un supercosa SP .
No veo sentido comparar pilotos, zonas y motos distintos.
La única comparativa lógica es la que yo (u otra persona) pudiera hacer en mi zona habitual, con mi moto, y similares condiciones climatológicas.
Es como si me invitan a un test con Bonilla y digo que tal moto o gomas son una patata porque hago 15 segundos más que él.
Gargüera
25-sep-2014, 12:31
No veo sentido comparar pilotos, zonas y motos distintos.
La única comparativa lógica es la que yo (u otra persona) pudiera hacer en mi zona habitual, con mi moto, y similares condiciones climatológicas.
Es como si me invitan a un test con Bonilla y digo que tal moto o gomas son una patata porque hago 15 segundos más que él.
No voy al tema de comparar , si no para que la gente no se confunda , en unos mensajes mas arriba tu dices : por ejemplo diferencia entre un metzeler compk y un pirelli superbike pro y un pirelli diablo supercorsa SP.... poca o ninguna
Si yo leo ese comentario puedo entender que igual que ruedo en calle con un Pirelli SP puedo hacerlo sin ningun problema con un Slick Compk y creo que no es lo mismo , ni parecido el comportamiento de cada neumatico de los anteriores en la calle .
No es lo mismo usar un slick rayado homologado para calle , o un slick rayado a mano, en una zona con 30º ambiente que en una zona con 10º de asfalto y esas diferencias son las que creo que hay mucha gente que no termina de entender , por ello creo que es mejor marcar unas pautas de uso de gomas que pueden evitar accidentes por mal uso de las gomas o malos entendidos .
Aunque despues de todo lo visto por este post que cada uno saque sus propias conclusiones y que cada uno haga lo que quiera , por mi parte creo que ya he perdido el tiempo demasiado , me jode por la gente que luego si agracede las cosas , pero a veces es mejor estarse calladito .
Saludos
BrainBT
25-sep-2014, 13:39
No voy al tema de comparar , si no para que la gente no se confunda , en unos mensajes mas arriba tu dices : por ejemplo diferencia entre un metzeler compk y un pirelli superbike pro y un pirelli diablo supercorsa SP.... poca o ninguna
Si yo leo ese comentario puedo entender que igual que ruedo en calle con un Pirelli SP puedo hacerlo sin ningun problema con un Slick Compk y creo que no es lo mismo , ni parecido el comportamiento de cada neumatico de los anteriores en la calle .
No es lo mismo usar un slick rayado homologado para calle , o un slick rayado a mano, en una zona con 30º ambiente que en una zona con 10º de asfalto y esas diferencias son las que creo que hay mucha gente que no termina de entender , por ello creo que es mejor marcar unas pautas de uso de gomas que pueden evitar accidentes por mal uso de las gomas o malos entendidos .
Aunque despues de todo lo visto por este post que cada uno saque sus propias conclusiones y que cada uno haga lo que quiera , por mi parte creo que ya he perdido el tiempo demasiado , me jode por la gente que luego si agracede las cosas , pero a veces es mejor estarse calladito .
Saludos
entonces cual era el objeto de tu comparación, donde intervienen: 2 pilotos de distinto nivel, 2 motos distintas, 2 gomas distintas. una zona desconocida para uno de ellos. para juzgar hay que comparar. y no hay comparación posible ante tantas variables distintas.
no ibamos a sacar nada el claro.
de cualquier manera, yo no quiero entrar en polémicas con nadie, cada uno que haga lo que quiera, y sobre todo, siempre recomiendo hacerlo dentro de la legalidad.
Gargüera
25-sep-2014, 13:42
entonces cual era el objeto de tu comparación, donde intervienen: 2 pilotos de distinto nivel, 2 motos distintas, 2 gomas distintas. una zona desconocida para uno de ellos. para juzgar hay que comparar. y no hay comparación posible ante tantas variables distintas.
no ibamos a sacar nada el claro.
de cualquier manera, yo no quiero entrar en polémicas con nadie, cada uno que haga lo que quiera, y sobre todo, siempre recomiendo hacerlo dentro de la legalidad.
Según tu comentario gomas iguales o con pocas diferencias
BrainBT
25-sep-2014, 13:48
Según tu comentario gomas iguales o con pocas diferencias
son gomas con pocas diferencias porque me parece que son gomas enfocadas a un ritmo parecido, si lo quieres ver asi.
pero da igual, tomamos otro ejemplo.
un slick pirelli superbike pro y un pirelli diablo supercorsa sc 1 o sc 2.
por qué un slick que está pensado para poder usarse sin calentadores es más peligroso que un neumático muchísimo más prestacional y diseñado para rendir a temperaturas y cargas de trabajo muy superiores. Ilegalidades aparte
gutilee
25-sep-2014, 17:07
No voy al tema de comparar , si no para que la gente no se confunda , en unos mensajes mas arriba tu dices : por ejemplo diferencia entre un metzeler compk y un pirelli superbike pro y un pirelli diablo supercorsa SP.... poca o ninguna
Si yo leo ese comentario puedo entender que igual que ruedo en calle con un Pirelli SP puedo hacerlo sin ningun problema con un Slick Compk y creo que no es lo mismo , ni parecido el comportamiento de cada neumatico de los anteriores en la calle .
No es lo mismo usar un slick rayado homologado para calle , o un slick rayado a mano, en una zona con 30º ambiente que en una zona con 10º de asfalto y esas diferencias son las que creo que hay mucha gente que no termina de entender , por ello creo que es mejor marcar unas pautas de uso de gomas que pueden evitar accidentes por mal uso de las gomas o malos entendidos .
Aunque despues de todo lo visto por este post que cada uno saque sus propias conclusiones y que cada uno haga lo que quiera , por mi parte creo que ya he perdido el tiempo demasiado , me jode por la gente que luego si agracede las cosas , pero a veces es mejor estarse calladito .
Saludos
Pues yo solo espero que no dejes de participar en este foro. Ya que tus opiniones son de gran ayuda para muchos de los que andamos por aquí.
Que cada cual saque sus opiniones y valore lo que le conviene.
Lo que si que tengo claro es que con un slick rayado te caen 200€ y vehículo immobilizado.
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.