Ver versión completa : En España nos queda MUCHO por aprender
Este fin de semana estuve en UK visitando a unos amigos que están currando allí (él de ingeniero en MercedesGP y su novia de profe) y el domingo dejamos a las mujeres que se fueran de turismo y nosotros nos fuimos al circuito de Cadwell Park, si, el famoso de las fotos saltando.
Pues corrían allí un campeonato llamado Thundersport "es un campeonato amateur" me dice mi colega.
Mi sorpresa es cuando llegamos, aparcamos i entre nosotros y la pista una gran extensión llena de carpas, porque el circuito no tiene boxes (o yo no los supe encontrar en todo el día).
Empezamos a dar vueltas por las carpas xafardeando y yo no entendia nada, en una carpa una ZX10 hasta las trancas, en otra una CBR600 del 92 casi de serie, en otra tres CB500 con monoplazas y portanumeros frontal, en otro una hornet sin faro, en otro una exup de las primeras con una preparación y limpieza simplemente espectacular (con su horquilla ohlins incluida)... Pero que coño corren aquí? que categorias son estas?:leche
Graciasa Dios, las 14 libras de la entrada incluian una revista de 15 páginas con la información de todas las categorias, un resumen de las anteriores citas y un listado de todos los pilotos de cada categoria con dorsales, equipo y modelo de moto.
Ahí corren con todo, las categorias que corrian ese día eran las siguiente:
Pre-National Sport 600:
La categoría para novatos (sin licencia nacional), no se muy bien como hacen el corte, pero todos los que corren en su categoria es su primer o segundo año en competición. Excepto los dos o tres primeros, los demás se veian realmente faltos de experiencia.
600 elite:
Supersport i superstock mezcladas.
Thundersport GP1
R's de 1000cc tres categorias juntas, preparadas, series, pre-national Sport (novatos sin licencia).
Copa aprilia RRV450GP:
Una copa monomarca con una moto GP fabricada por Aprilia con motor bicilindrico 4t 450cc. No la habia visto en mi vida, pero iban como un tiro.
Aprilia Superteens:
Copa aprilia 125 de toda la vida, con una máximo de edad del piloto de 18 años.
Streetfighters y formula 400:
Básicamente cualquier cosa sin carenado (enjendros incluidos), puntuan en tres categorias: hasta 75cv hasta 100cv i hasta 150cv, además de una categoria extre de R's de 400cc (solo habia un par)
Supertwins & minitwins:
Bicilindricas hasta 650cc preparación libre (supertwins) y series (minitwins) Sv650, Er6...
Golden era SBK y SSP:
R's de los 90 FZR1000 YZF750 CBR600 RSV R6'99... cualquier cosa a carburadores.
Thundersport 500:
Nakeds de 500cc, modelos aceptados: CB500 GS500 ER5... todo eran CB500 porque se ve que es la más rápida con diferencia. Una parrilla enorme.
En la pista había motos constantemente (cuando una categoría estaba saliendo del circuito la siguiente ya estaba en vuelta de reconocimiento!) y además corrian dos carreras cada categoría, una por la mañana y otra por la tarde. 16 carreras (a 8 vueltas cada una, menos las de GP y elite que son a 12 vueltas) además de una tanda de Qualifying a primera hora para cada categoría.:plas
La que más me impactó es la de 500, según dicen con 5mil libras (6mil€ aprox) se puede hacer la primera temporada entera (contando moto de segunda mano, preparación, inscripciones y neumáticos) el reglamento es muy muy estricto, así que las motos han de ser casi de serie para abaratar costes. La preparación típica consta de: placa portanumeros en lugar del faro, aceite y muelles de horquilla, amortiguadores traseros (lleva 2, unos 300€ el par que se usan para correr), sillín monoplaza, escape y un juego de llantas con gomas para lluvia que allí llueve mucho.
Con la crisis que hay aquí y la cantidad de quemados que no se pueden permitir gastar 300-500€ en gomas para cada carrera, mucho menos comprar una moto de 12mil€... porque coño no se ha montado algo así?
O es que si no parecemos MotoGP no queremos ni enfundarnos el mono?:cabeza
Aquí un video de la categoria, del año 2012, pero este fin de semana era mas o menos lo mismo, parrilla con muchas motos, buen ambiente y muy competido.
ThundersportGB Bridgestone Thundersport 500 Cadwell Park - YouTube
Creeis que una categoria así llenaría la parrilla en España... o somos demasiado pijos para correr con algo que no sea una R? :parto
Perdon por el ladrillo :birras
Las RRV son realmente SXV a las que cambian suspensiones y ponen unos carenados, como lo que hace BeOn: http://www.450gp.com/EN/
La cultura de UK para las carreras es muy diferente, igual que sus circuitos son muy diferentes. De todas formas, sinceramente: ¿tú te gastarías 6000€ para correr con una CB500?
kiscocbr600
28-may-2014, 16:20
Por lo que yo se aquí teníamos la Copa Deccla de resistencia de RD350 (motos baratas de mantenimiento y de adquisición y divertidas) y acabo por extinguirse. Yo creo que la afición de los ingleses no la tenemos ni de coña
Las RRV son realmente SXV a las que cambian suspensiones y ponen unos carenados, como lo que hace BeOn: http://www.450gp.com/EN/
La cultura de UK para las carreras es muy diferente, igual que sus circuitos son muy diferentes. De todas formas, sinceramente: ¿tú te gastarías 6000€ para correr con una CB500?
Hombre, hay que tener en cuenta que estamos hablando de moto + toda una temporada por 6.000€... la siguiente temporada con 2000 - 2500€ corres todo el año. Con una R6 2000€ no te da ni para gomas.
Los gastos por consumibles (neumáticos, pastillas de freno, gasolina...) serian mas o menos una cuarta parte que con una R y el coste de la moto y su preparación ya ni hablamos... con lo que te cuesta un buen amortiguador para la R prácticamente tienes la moto entera.
Los circuitos dudo que sea un problema, bien que corren en Montmeló con las moto3 que estarán rondando unas potencias similares.
Yo si, si existiera la categoría me plantearía volver a correr... pero lo que está claro es que volver a tener que gastar más de mil euros por carrera es totalmente inviable y impensable, para mí y para muchos, y las parrillas vacías me dan la razón.
Por lo que yo se aquí teníamos la Copa Deccla de resistencia de RD350 (motos baratas de mantenimiento y de adquisición y divertidas) y acabo por extinguirse. Yo creo que la afición de los ingleses no la tenemos ni de coña
Una pena lo de la copa RD, pero de barato no tenia nada me parece. Si te mirabas un poco las motos me da la sensación que estaban tocadas hasta las trancas y el mantenimiento era de todo menos sencillo.
En cuanto a lo de la afición... totalmente de acuerdo, he ido a ver superbikes a inglaterra y, no solo no estaba prácticamente solo (que es lo que me encontraría aquí si voy a verlas) sino que el circuito estaba considerablemente lleno, y el ambiente era mucho mejor que aquí. Más familiar, no se como explicarlo.
Por cierto, un detalle que se me ha olvidado comentar. En la categoría Twins había un chaval que corría invalido (por un accidente de trafico). En la linea de salida le tenían que aguantar y al acabar había la mujer y un amigo esperándolo con la silla de ruedas y el caballete para la SV. Llevaba las botas enganchadas a los estribos. No quedó ultimo por cierto.
Digno de ver, el aplauso fue total cuando pasó por delante la grada. :plas:plas:plas
claro que nos queda mucho que aprender de los ingleses.son un lujo sus campeonatos en todos los sentidos,y siempre hay ambiente en las gradas(como en el cev:parto:parto:parto:parto)
lauffer
28-may-2014, 19:41
Es otro rollo, no se pueden comparar culturas. Allí la cultura motera les viene de muchas generaciones. Estoy seguro de que el 80% de los moteros ingleses tiene abuelos moteros. Lo llevan mamando desde pequeños, hay una cultura de garaje/taller en casa, de trastear con motos, incomparable con España.
La moto está super arraigada como afición, no solo como medio de transporte. Como lo ven algo tan normal, no necesitan llevar el último modelo de BMW HP4. Alli usan las motos que han visto desde pequeños, se las conocen de arriba a abajo y les meten mano a tope. No es un deporte de una vez al mes o 3 o 4 veces al año. Es su afición de cada fin de semana y de las vacaciones.
Un amigo escribió un articulo muy bueno en mi Blog hablando de la moto en UK.
http://www.continentalcircus.es/2013/12/la-moto-en-uk.html
Gargüera
28-may-2014, 19:59
Nos queda muchisimo que aprender , alli pagas 14 libras por la entrada y estas contento y aqui si te piden 5€ en un regional o un CEV pones el grito en el cielo .
El gasto en las carreras lo pone uno mismo , he visto gente hacer un manchego entero con 2 juegos de GPracer y una CBR600 de serie sin matricula y espejos .
Todo sin animo de ofender y sin nada personal y tal .
Es otro rollo, no se pueden comparar culturas. Allí la cultura motera les viene de muchas generaciones. Estoy seguro de que el 80% de los moteros ingleses tiene abuelos moteros. Lo llevan mamando desde pequeños, hay una cultura de garaje/taller en casa, de trastear con motos, incomparable con España.
La moto está super arraigada como afición, no solo como medio de transporte. Como lo ven algo tan normal, no necesitan llevar el último modelo de BMW HP4. Alli usan las motos que han visto desde pequeños, se las conocen de arriba a abajo y les meten mano a tope. No es un deporte de una vez al mes o 3 o 4 veces al año. Es su afición de cada fin de semana y de las vacaciones.
Un amigo escribió un articulo muy bueno en mi Blog hablando de la moto en UK.
http://www.continentalcircus.es/2013/12/la-moto-en-uk.html
Muy interesante el articulo lauffer!
La verdad es que me fuí de allí con un poco de envidia... que manera mas sana de vivir la moto tienen :babas
Nos queda muchisimo que aprender , alli pagas 14 libras por la entrada y estas contento y aqui si te piden 5€ en un regional o un CEV pones el grito en el cielo .
El gasto en las carreras lo pone uno mismo , he visto gente hacer un manchego entero con 2 juegos de GPracer y una CBR600 de serie sin matricula y espejos .
Todo sin animo de ofender y sin nada personal y tal .
Por supuesto que no ofendes Gargüera, solo faltaría :birras.
Evidentemente se puede correr de muchas maneras, pero si tienes la más mínima intención de ser competitivo... o sacas los billetes o no hay nada que hacer.
La gracia de ese campeonato es que llega un punto (y llega bastante rápido) en el que por mucho que quieras gastar mas billetes lo único en lo que los puedes gastar es en ir más a rodar, porque a parte de estrenar gomas cada carrera (140 o 150€ el juego) no puedes hacer mucho más. La moto esta limitada por reglamento, las pasan incluso por banco de potencia, así que no la puedes tocar ni puedes invertir en ella (los amortiguadores están limitados a dos o tres modelos por reglamento, todos ellos económicos, a la horquilla solo se le pueden hacer muelles y aceite por reglamento...).
Creo que se hacen más relevantes las buenas manos que la buena cartera. Yo no soy bueno como para ganar un regional, pero aunque lo fuera, nunca habría podido ganar. Es imposible ganar un regional (o almenos antes lo era, no se como está el nivel ahora con la crisis) con una R6 con motor y suspensiones de serie. Y mucho menos utilizando los Michelin Power Race en lugar de los Dunlops (que cuando yo corría costaban casi el doble 300 vs 500€).
Es por eso que me parece muy interesante este formato.
kiscocbr600
28-may-2014, 20:18
Conozco gente que ha corrido la copa RD y el mantenimiento lo hacían ellos mismos y la preparación pues la que cada uno pueda pero con lo que dejaban tocar tampoco te podias gastar mucho
no solo los ingleses,los franceses tambien tienen esa cultura,solo tienes que acercarte a Pau Arnos para ver gente corriendo con kawas er6, gsxr 750 del 88... y van como tiros...
que envidia...
Conozco gente que ha corrido la copa RD y el mantenimiento lo hacían ellos mismos y la preparación pues la que cada uno pueda pero con lo que dejaban tocar tampoco te podias gastar mucho
Es posible, ya te digo que no lo conozco de primera mano, pero me da la sensación que la preparación de la moto era algo más complicada y cara que poner un par de amortiguadores y quitar un faro, como es el caso de las CB500.
De todos modos, como te digo es una pena, los motores dos tiempos tienen un encanto especial y ojalá hubiera más iniciativas para mantenerlos activos aunque sea en el mundo de la competición.
no solo los ingleses,los franceses tambien tienen esa cultura,solo tienes que acercarte a Pau Arnos para ver gente corriendo con kawas er6, gsxr 750 del 88... y van como tiros...
que envidia...
Si, lo estaba mirando esta tarde, y en Francia también se esta compitiendo actualmente con 500, mayormente hondas.
Lastima que el único circuito que cae mas o menos cerca es Pau y que no tengo ni papa de francés, sino seria una opción a estudiar.
danininja
28-may-2014, 20:49
Añadir al post que no solo corren en motos, hay competiciones de coches low cost y sinceramente tiene pinta de ser divertidisimo
Yo no he echo ni una carrera y no lo descarto para algun dia, pero si hubieran carreras económicas pues ayudaria mucho
la verdad es que parece divertido, y estoy seguro que incluso con menos dinero se puede hacer un campeonato interesante.. el tema es que solo hay que ver cuantos chavales salen de aqui y con que nivel, y cuantos salen de otros sitios.. por otro lado, lo de estos guiris es cuestion de actitud, estoy seguro de que a la mayoria que compita con el hierro mas cochambroso le ofreces cambiar a una superbike con todo pagado y se niegan rotundamente, eso es aficion, nada de querer ser estrella de holliwood..
aqui tenemos unos campeonatos muy elitistas y a los quemadillos no nos van bien para nada, y tampoco es que hagamos nada al respecto.. si hubiese una gran demanda de una categoria para aficionados estoy seguro de que las federaciones las convocarian, de hecho ellos viven practicamente de expedir licencias y todo lo que conlleva..
Añadir al post que no solo corren en motos, hay competiciones de coches low cost y sinceramente tiene pinta de ser divertidisimo
Yo no he echo ni una carrera y no lo descarto para algun dia, pero si hubieran carreras económicas pues ayudaria mucho
750mc Stock Hatch - Snetterton 200 May 2014 Race 1: 750mc Stock Hatch - Snetterton 200 May 2014 Race 1 - YouTube
TitoEddie
28-may-2014, 23:37
Hombre, el señor Casas ... 😜
Hombre, el señor Casas ... 😜
Jeje Encara que sembli mentida estic viu,:bye sense un duro pero viu! Espero que tot vagi molt be :birras
_______________________________________________
Jeje Aunque parezca mentira estoy vivo,:bye sin un duro pero vivo! Espero que todo vaya muy bien :birras
rfaslkjfas
29-may-2014, 09:26
Buenas, he leído todas y cada una de las respuestas de este post.
Por favor, ruego que nadie se sienta ofendido con lo que voy a decir, ya que como español, me incluyo el primero de la lista.
Veo que hay casi unanimidad en la opinión de que una competición así sería atractiva y deseable.
Pero también veo lo de siempre, (y aquí si que Spain is different)...
¿Por qué nadie se agrupa con otros dos o tres "locos" por la competición y por lo menos se informa de cómo se podría montar un campeonato así?
La cultura del "dámelo hecho" o del "que inventen ellos", esa si que es una cultura muy arraigada aquí, y eso explica muchas cosas de las que nos pasan como país a todos los niveles.
Una vez más, rogar que nadie se sienta aludido ni ofendido.
Saludos.
Gargüera
29-may-2014, 09:36
Por supuesto que no ofendes Gargüera, solo faltaría :birras.
Evidentemente se puede correr de muchas maneras, pero si tienes la más mínima intención de ser competitivo... o sacas los billetes o no hay nada que hacer.
La gracia de ese campeonato es que llega un punto (y llega bastante rápido) en el que por mucho que quieras gastar mas billetes lo único en lo que los puedes gastar es en ir más a rodar, porque a parte de estrenar gomas cada carrera (140 o 150€ el juego) no puedes hacer mucho más. La moto esta limitada por reglamento, las pasan incluso por banco de potencia, así que no la puedes tocar ni puedes invertir en ella (los amortiguadores están limitados a dos o tres modelos por reglamento, todos ellos económicos, a la horquilla solo se le pueden hacer muelles y aceite por reglamento...).
Creo que se hacen más relevantes las buenas manos que la buena cartera. Yo no soy bueno como para ganar un regional, pero aunque lo fuera, nunca habría podido ganar. Es imposible ganar un regional (o almenos antes lo era, no se como está el nivel ahora con la crisis) con una R6 con motor y suspensiones de serie. Y mucho menos utilizando los Michelin Power Race en lugar de los Dunlops (que cuando yo corría costaban casi el doble 300 vs 500€).
Es por eso que me parece muy interesante este formato.
Es siempre lo mismo , formatos economicos los hemos tenido en regionales con las copas promocion , neumatico obligatorio , reglamento tecnico ajustado y siempre pasa lo mismo , siempre haciendo trampas y siempre protestando , quien quiere vivir un campeonato barato lo hace , pero ademas del dinero de los participantes hacen falta dinero de patrocinadores y demas , cosas que muchas veces son complicadas de hacer porque no hay aceptacion en nuestro pais por parte del publico
Llega un GP y pagamos burradas por ir a sufrir y estar como sardinas en un circuito y llega un CEV y si nos cobran 5€ ponemos el grito en el cielo , ahora empezamos a quejarnos de que el CEV sale fuera de España , y terminara siendo un mini mundial al paso que vamos , un campeonato que otros paises usan como trampolin de pilotos al mundial y los que lo tenemos en casa pasamos de el , solo como simples espectadores
PD : Se me olvidaba que tenemos la Z-Cup moto economica , presupuesto ajustado e igualdad mecanica a mas no poder , mira las parrillas como estan ?
Cosas bonitas se hacen , pero como reaccionamos nosotros ?
Buenas, he leído todas y cada una de las respuestas de este post.
Por favor, ruego que nadie se sienta ofendido con lo que voy a decir, ya que como español, me incluyo el primero de la lista.
Veo que hay casi unanimidad en la opinión de que una competición así sería atractiva y deseable.
Pero también veo lo de siempre, (y aquí si que Spain is different)...
¿Por qué nadie se agrupa con otros dos o tres "locos" por la competición y por lo menos se informa de cómo se podría montar un campeonato así?
La cultura del "dámelo hecho" o del "que inventen ellos", esa si que es una cultura muy arraigada aquí, y eso explica muchas cosas de las que nos pasan como país a todos los niveles.
Una vez más, rogar que nadie se sienta aludido ni ofendido.
Saludos.
Totalmente de acuerdo. No ofende par nada. :birras
De echo lo primero que se me pasó por la cabeza estando en Cadwell park fue: que necesitaría para montar algo así en Catalunya/España.
Y le sigo dando vueltas, ahora no tengo tiempo para dedicarle yo solo, pero no descarto en un futuro ponerme en contacto con la federación para evaluar las posibilidades. Todo dependerá de como se me presenten los próximos meses, ya que estoy empezando en un negocio nuevo y no se de que tiempo voy a disponer (probablemente muy poco o nada).
A ver, si alguien se anima que se ponga en contacto conmigo, estaré encantado de ayudar en todo lo que me sea posible, sino el año que viene dios dirá.
TitoEddie
29-may-2014, 16:13
A ver.
Cosas se pueden hacer, pero todo se reduce a un tema de pasta.
Y como ya ha apuntado alguien, aqui todo el mundo lo quiere todo, pero sin ningun esfuerzo y a poder ser gratis. Y evidentemente se criticará todo.
Joan, quieres un campeonato low cost?
Lo montamos.
Primera pregunta. Quien pone la pasta? Privado o la Federación?
Si la respuesta es privado, ya podemos ir buscando patrocinadores. Una marca de motos o de neumáticos? No puede ser, que luego nos quejamos de las obligaciones del monomarca. A partir de ahí, habrá que buscar mucho, ya que nadie pone un duro si no va a recuperar la inversión, algo, por otro lado, de lo más normal del mundo.
Si la respuesta es la federación, que yo sepa no es un organismo que genere pasta por si solo, y como la gente no quiere federarse porque vale mucha pasta y encima siempre es todo una mierda, pues lo único que nos queda es que se le destinaran subvenciones de fondos públicos. Y claro, moteros no los somos todos y mi veciono seguro que prefiere invertir sus impuestos en subvencionar sus vacaciones. De todas maneras, es un tema político, aunque claro, luego hay que votar y eso cuesta.
Resumiendo, que si el tema pasta no lo solucionas, en lo demás ya no vale la pena ni entrar. Y será que no hay más temas.
Luego elije circuitos y fechas disponibles. Que tampoco es fácil. Que lo hacemos, nacional o regional? Regional es más viable por logística, pero menos circuitos donde elegir. Y si no hay donde elegir la gente se queja. Y encima quieren rodar en circuitos del mundial a precio de regional. Sino, también se quejan.
Luego elije los medios y las infraestructuras. Tres cuartos de lo mismo.
Luego que la Federación te lo apruebe, porque hacer carreras no es lo mismo que rodadas. Y por ahi ya te pueden venir impuestas muchas condiciones que acaban significando más pasta.
Vamos que al final de todo, tienes un escandallo de tu campeonato lowcost que da miedo y cuando anuncias el precio de la inscripción, la gente se queja, lo encuentran caro y no se apuntas.
Eso si, alguien se va a tener que comer el marrón económico de toda la movida, porque, por cierto, y si no lo he dicho, normalmente hay que adelantar pasta en la mayoria de los pasos.
Asi que ... quien da un paso al frente y saca la cartera?
Mi experiencia montando eventos es que la mayoria de la gente no es agradecida ni coherente, y tan solo te acabn pudiendo tus propias ganar de liarte la manta a la cabeza y el agradecimiento de una minoria. pero por desgracia eso no te soluciona el tema económico cuando palmas. A veces ni siquiera recibes el pésame.
Te acuerdas cuando organizamos rodadas? Mucha gente no entendía que tener dos ambulancias costaba dinero, pero si tenías solo una y había que parar una rodada, entonces se te echaban al cuello. Y como esto muchas otras cosas. Y total para que? Para ganar poco y con mucho riesgo? Creo que o te dedicas a esto de forma muy profesional, o acabas palmando. Y hay muy pocos que se lo puedan permitir.
Y otra cosa a tener en cuenta. Mi opinión es que correr es caro. Corras en lo que corras, hay unos mínimos, que tanto el piloto como la organización se deben exigir, y mayoritariamente eso exige dinero. Si quieres reducir costes, siempre tienes que recortar en algo, y en el tema carreras acostumbra a ir relacionado con la seguridad, tuya y de los demás, a lo cual yo no estoy seguro que habría que renunciar.
Pones un ejemplo de inglaterra. Pero habría que analizar muy bien como han llegado hasta allí. Igual pueden montar carreras decentes, en circuitos decentes, con la mínima infraestructura y medios necesarios para tener un mínimo de seguridad exigible, pero todo ello gracias a alguna federación que ha aportado pasta. Tampoco lo sé. Pero me sospecho que quizá tienen más cultura motociclista que nosotros.
Creo que hay muchos campeonatos y copas para poder empezar. Hay donde elegir, pero nada es gratis ni barato. Y creo que tampoco deberia ser así, por la seguridad de todos.
Te pongo una situación. Campeonato lowcost. Cualquier hierro con cualquier energumeno es aceptado. Como lleva un hierro y unos macadam de los ochenta, a la primera curva hace un strike contigo. Mala suerte, es un lowcost. La moto es lo de menos, porque te has matado. Y ya se que esto puede ocurrir en cualquier carrera, pero no será por que no hay unos mínimos. Para eso sirven los reglamentos y las normas de seguridad, que por cierto, cumplirlas implica invertir pasta.
No se si ves por donde voy. Hay muchas cosas que estan pero no se ven.
De todas formas, si algun dia existe lo que tu pides, y es decente, seré el primero en apuntarme.
PD: perdon por el tocho
A ver.
Cosas se pueden hacer, pero todo se reduce a un tema de pasta.
Y como ya ha apuntado alguien, aqui todo el mundo lo quiere todo, pero sin ningun esfuerzo y a poder ser gratis. Y evidentemente se criticará todo.
Joan, quieres un campeonato low cost?
Lo montamos.
Primera pregunta. Quien pone la pasta? Privado o la Federación?
Si la respuesta es privado, ya podemos ir buscando patrocinadores. Una marca de motos o de neumáticos? No puede ser, que luego nos quejamos de las obligaciones del monomarca. A partir de ahí, habrá que buscar mucho, ya que nadie pone un duro si no va a recuperar la inversión, algo, por otro lado, de lo más normal del mundo.
Si la respuesta es la federación, que yo sepa no es un organismo que genere pasta por si solo, y como la gente no quiere federarse porque vale mucha pasta y encima siempre es todo una mierda, pues lo único que nos queda es que se le destinaran subvenciones de fondos públicos. Y claro, moteros no los somos todos y mi veciono seguro que prefiere invertir sus impuestos en subvencionar sus vacaciones. De todas maneras, es un tema político, aunque claro, luego hay que votar y eso cuesta.
Resumiendo, que si el tema pasta no lo solucionas, en lo demás ya no vale la pena ni entrar. Y será que no hay más temas.
Luego elije circuitos y fechas disponibles. Que tampoco es fácil. Que lo hacemos, nacional o regional? Regional es más viable por logística, pero menos circuitos donde elegir. Y si no hay donde elegir la gente se queja. Y encima quieren rodar en circuitos del mundial a precio de regional. Sino, también se quejan.
Luego elije los medios y las infraestructuras. Tres cuartos de lo mismo.
Luego que la Federación te lo apruebe, porque hacer carreras no es lo mismo que rodadas. Y por ahi ya te pueden venir impuestas muchas condiciones que acaban significando más pasta.
Vamos que al final de todo, tienes un escandallo de tu campeonato lowcost que da miedo y cuando anuncias el precio de la inscripción, la gente se queja, lo encuentran caro y no se apuntas.
Eso si, alguien se va a tener que comer el marrón económico de toda la movida, porque, por cierto, y si no lo he dicho, normalmente hay que adelantar pasta en la mayoria de los pasos.
Asi que ... quien da un paso al frente y saca la cartera?
Mi experiencia montando eventos es que la mayoria de la gente no es agradecida ni coherente, y tan solo te acabn pudiendo tus propias ganar de liarte la manta a la cabeza y el agradecimiento de una minoria. pero por desgracia eso no te soluciona el tema económico cuando palmas. A veces ni siquiera recibes el pésame.
Te acuerdas cuando organizamos rodadas? Mucha gente no entendía que tener dos ambulancias costaba dinero, pero si tenías solo una y había que parar una rodada, entonces se te echaban al cuello. Y como esto muchas otras cosas. Y total para que? Para ganar poco y con mucho riesgo? Creo que o te dedicas a esto de forma muy profesional, o acabas palmando. Y hay muy pocos que se lo puedan permitir.
Y otra cosa a tener en cuenta. Mi opinión es que correr es caro. Corras en lo que corras, hay unos mínimos, que tanto el piloto como la organización se deben exigir, y mayoritariamente eso exige dinero. Si quieres reducir costes, siempre tienes que recortar en algo, y en el tema carreras acostumbra a ir relacionado con la seguridad, tuya y de los demás, a lo cual yo no estoy seguro que habría que renunciar.
Pones un ejemplo de inglaterra. Pero habría que analizar muy bien como han llegado hasta allí. Igual pueden montar carreras decentes, en circuitos decentes, con la mínima infraestructura y medios necesarios para tener un mínimo de seguridad exigible, pero todo ello gracias a alguna federación que ha aportado pasta. Tampoco lo sé. Pero me sospecho que quizá tienen más cultura motociclista que nosotros.
Creo que hay muchos campeonatos y copas para poder empezar. Hay donde elegir, pero nada es gratis ni barato. Y creo que tampoco deberia ser así, por la seguridad de todos.
Te pongo una situación. Campeonato lowcost. Cualquier hierro con cualquier energumeno es aceptado. Como lleva un hierro y unos macadam de los ochenta, a la primera curva hace un strike contigo. Mala suerte, es un lowcost. La moto es lo de menos, porque te has matado. Y ya se que esto puede ocurrir en cualquier carrera, pero no será por que no hay unos mínimos. Para eso sirven los reglamentos y las normas de seguridad, que por cierto, cumplirlas implica invertir pasta.
No se si ves por donde voy. Hay muchas cosas que estan pero no se ven.
De todas formas, si algun dia existe lo que tu pides, y es decente, seré el primero en apuntarme.
PD: perdon por el tocho
Tienes mucha razón en muchas cosas de las que dices, y por tal y como lo dices, se ve que te has pillado los dedos.
Obviamente es muy complicado, sobretodo por el tema pasta, el tiempo cada uno puede hacer de mas y de menos, pero invertir pasta, y más hoy en día es harina de otro costal.
El tema seguridad tal como yo lo veo no debería de ser un problema, esta copa se hace en Inglaterra y en Francia, que yo sepa, y en ambos casos es mono-goma.
El ahorro de costes en este caso no es por reducir seguridad, es simplemente que si corres con una moto que de segunda mano vale 1000€ y la preparación otros mil más, en total entre moto y piezas se te van 2mil € y sabes que tienes una moto capaz de ganar, porque todas van a ser iguales. En series 600 con 2mil€ no tienes ni para comprar la moto, mucho menos hacer una moto competitiva ( con los 2mil no tienes ni para suspensiones ).
Todos sabemos que uno de los gastos más importantes son las gomas, con estas motos un juego saldría por unos 150€, no se a que precio están ahora, pero en mi época las michelin para series 600 salían por 320€ y las Dunlop casi por 500. A juego por carrera que había que gastar (mínimo si querías tener alguna posibilidad de quedar de mitad para delante) haz cuentas a final de temporada que diferencia. Por no hablar de la duración... con la diferencia en peso y potencia las gomas te van a durar el doble y costar menos de la mitad.
Evidentemente al decir "lowcost" no significa "qualquier hierro con qualquier energumeno" El hierro tiene que ser un modelo concreto de una lista especificada (3 o 4 modelos) y el "energumeno" tiene que estar federado lógicamente. A partir de ahí, de energumenos también los hay en categorías superiores.
Es mas peligroso? NO, incluso diría que menos ya que las velocidades son mas bajas.
Se rodará en tiempos de alucine? NO, eso seguro.
Habrá competitividad, igualdad, y al fin y al cabo diversión, que es de lo que se trata? A montones.
Yo solo pienso una cosa, porque se hace en Inglaterra con mucho éxito (llevan un monton de años haciendolo) en Francia mas de lo mismo y en España, que presuntamente es el pais de las motos... no puedes estar en una parrilla sin gastarte un pastón. Mucho menos estar en un podium.
Yo creo que por tema de costes i demás, lo ideal sería que la federación incluyese la categoría en las citas que ya se tienen del catalán (si es que aún existe, que ni lo sé).
Ahora, para que hagan esto seguramente lo que te pedirán es tener un mínimo de pilotos reclamando.
Estoy de acuerdo contigo pero con unos cuantos matices.
Por lo que veo has corrido en el pasado y sabes cómo funcionan los campeonatos a nivel regional. Y sí, si quieres estar delante hay que soltar un pastón. Pero no estoy de acuerdo en que todo el pastón sea en invertir en la moto. Hay gente que se piensa que poniendo la moto full va estar delante y te aseguro que con una moto de serie (con un mínimo de puesta punto) y yendo a rodar más a menudo se avanza mas que no con una moto full y racaneando en gomas y entrenos.
Después de leer tus comentarios, creo que lo que buscas es un campeonato/copa asequible para quitarte el gusanillo, como más de uno…
Yo empecé a correr en 2011 la copa Rodi y creo que ese año fue un acierto. Dos categorías (open 600 y open 1000) con reglamento abierto y neumáticos mono marca (Michelin). Comprando un juego de neumáticos (320€) te entraba la inscripción.
Copa a 5 carreras: 2 en Castellolí, 2 en Alcarràs y 1 en Montmeló.
Todo se disputaba el mismo día, cronos y carrera. Así que ni gastos de hotel y si me apuras ni box. Yo iba con una carpa, total pa un día no me hacía falta mucho más.
Al año siguiente la copa fue un desastre en cuanto a participación. Lo único que cambio es que había que pagar 45€ de inscripción y no se iba a Castellolí porque perdió la homologación. Este año se sigue corriendo y la primera no es que haya sido un éxito.
Con todo esto lo que te quiero decir, es que copas para correr sin dejarte un pastón las hay. Después están las aspiraciones de cada uno. Como estrenar tres traseros para correr un día dicha copa…
PD: El año pasado corrí algunas de las copa de España y el gasto no es mucho mas grande. Compraba los neumáticos que liquidaban y compensaba un poco el gasto de hotel y desplazamiento. Total, para pasarlo bien…
Lo que tu dices si que lo hay... hace unos dias coincidió una carrera del ANPA y me acerque a ver a un amigo a ver su primera carrera, 2 mangas de cada categoria.
Aunque en algunas carreras comparten parrilla varias categorias, logicamente por chasis y demas pueden compartir parrilla, pero eso pasa en territoriales en el CEV y en inglaterra como tu decias.
No es por hacer publicidad pero si entras en la web del ANPA puedes ver las categorias inscritos y demas... logicamente todo el mundo no va con los mismo medios. DavidSV fue a correr con su CRF450 del 2004-2005 (aunque con algo de preparacion), pero con ruedas usadas, y etc etc, tambien te exigen unos minimos y verifican todas las motos no puedes salir a pista con un monton de chatarra que sea peligroso para ti y para los demas. Y algunos de su misma categoria con motos 2012-2013 y hasta arriba de todo... el que hizo segundo en la 1º manga montaba en una CRF a fasciculos.... aun siendo motos mas nuevas o mas viejas... pero al final el que tiene mas experiencia y tiene mejores manos... es el que esta delante, ademas en depende que categorias por mucho mas nuevas que sean tampoco hay tantísima diferencia mecanica ya que estan muy igualadas mecanicamente
:D:D:D:D
Estoy de acuerdo contigo pero con unos cuantos matices.
Por lo que veo has corrido en el pasado y sabes cómo funcionan los campeonatos a nivel regional. Y sí, si quieres estar delante hay que soltar un pastón. Pero no estoy de acuerdo en que todo el pastón sea en invertir en la moto. Hay gente que se piensa que poniendo la moto full va estar delante y te aseguro que con una moto de serie (con un mínimo de puesta punto) y yendo a rodar más a menudo se avanza mas que no con una moto full y racaneando en gomas y entrenos.
...
Tienes toda la razón, una moto rápida no pone un tío paquete delante.
Es muy habitual echar la culpa a la moto de nuestras incapacidades como pilotos, y no quiero caer en ese error.
Es cierto que los entrenos y las gomas son imprescindibles y dependiendo del nivel de cada uno mucho más importantes que cualquier cosa que puedas meterle a la moto, pero los entrenos y las gomas cuestan dinero, y bastante.
Para que te hagas una idea mis tiempos eran 2:00 en montmeló (la cabeza en series rodaba en unos impresionantes 1:54 en esa época) y 1:44 bajos en Alcarrás (por aquel entonces la cabeza rodaba en 1:40 medios) estamos hablando de 2008, por aquel entonces las michelin no las quería casi nadie (no se como funcionan ahora) porque decían que "te tiraban de delante" yo evidentemente corría con michelin (power race C delante Medium-soft detrás), ya que eran MUCHO mas económicos que los dunlop. Moto R6R 07 de serie (motor y suspensiones).
Seguro que estos tiempos se podian bajar, pero a partir de ahí, si quieres bajar tiempos tienes que entrenar siempre con gomas que lleven MUY pocas vueltas encima y a poder ser gastar Dunlops... y eso implica que cada entreno te cuesta una pasta.
Y, a pesar de eso, por mucho que ruedes, unas suspensiones de serie no pueden mantener el rendimiento durante toda la carrera, podrás clasificaste bien, podrás estar delante las primeras vueltas si eres un autentico crack... pero a mitad de carrera aflojaras porque las suspensiones no aguantan el exceso de temperatura. Igual solo pierdes un segundo por vuelta, pero en 5 vueltas has perdido las opciones a podio. Eso contando que hayas usado unas ruedas para clasis y otras para carrera, o como mínimo dos traseros y un delantero.
No era mi caso, yo soy un "paquete rellenaparrillas", pero de no ser por limites económicos estoy seguro que habría estado rellenando las posiciones de mas adelante.
He visto varios pilotos que eran más lentos que yo que a base de horas de pista (eso es pasta) unas buenas suspensiones (más pasta) y un tío competente poniéndole a punto la moto (maaas pasta) se han plantado en cabeza de carrera (fantástico por ellos, envidia de la buena me dan) lo cual demuestra que la igualdad es mas que cuestionable.
La copa Rodi... creo que el nivel al que corría yo el CMV (1 juego de ruedas por carrera) la diferencia entre una cosa y la otra es casi anecdótica. No he estado en ninguna carrera, pero no me sorprendería que los primeros de la copa lleven por lo menos dos traseros.
No se trata de bajar un poco los costes, se trata de bajarlos MUCHO. Se trata de que si clavas un motor no te cueste 1500 pavos, que cada caida no te cueste de 500€ para arriba... De que montes un juego de gomas de 150€ y te dure una carrera y dos entrenos en lugar de pagar mas de 300€ por unas gomas que te van a durar un día y poco más.
Se trata de bajar los costes totales a un tercio. Porque el poder económico de la gente se ha reducido a un tercio por lo menos.
Lo que tu dices si que lo hay... hace unos dias coincidió una carrera del ANPA y me acerque a ver a un amigo a ver su primera carrera, 2 mangas de cada categoria.
Aunque en algunas carreras comparten parrilla varias categorias, logicamente por chasis y demas pueden compartir parrilla, pero eso pasa en territoriales en el CEV y en inglaterra como tu decias.
No es por hacer publicidad pero si entras en la web del ANPA puedes ver las categorias inscritos y demas... logicamente todo el mundo no va con los mismo medios. DavidSV fue a correr con su CRF450 del 2004-2005 (aunque con algo de preparacion), pero con ruedas usadas, y etc etc, tambien te exigen unos minimos y verifican todas las motos no puedes salir a pista con un monton de chatarra que sea peligroso para ti y para los demas. Y algunos de su misma categoria con motos 2012-2013 y hasta arriba de todo... el que hizo segundo en la 1º manga montaba en una CRF a fasciculos.... aun siendo motos mas nuevas o mas viejas... pero al final el que tiene mas experiencia y tiene mejores manos... es el que esta delante, ademas en depende que categorias por mucho mas nuevas que sean tampoco hay tantísima diferencia mecanica ya que estan muy igualadas mecanicamente
:D:D:D:D
Si, el ANPA es una iniciativa buenísima, creo que está muy muy bien y es muy interesante, pero también pienso hay una diferencia abismal entre correr en karting y correr en circuitos de velocidad.
Yo he corrido en karting con scooter y sinceramente, es muy divertido, pero es otro rollo completamente.
Me parece una iniciativa cojonuda, y sobretodo las pitbikes parecen especialmente atractivas, pero creo que para una gran mayoría de los que hemos corrido y ya no podemos permitirnos semejante gasto (somos muchos, solo mira como han caido las inscripciones desde 2008) y para los que quieren iniciarse en las carreras, sería mucho más interesante hacerlo en un circuito grande con motos de talla grande.
victorgsxr
30-may-2014, 10:48
Me parece una iniciativa cojonuda, y sobretodo las pitbikes parecen especialmente atractivas, pero creo que para una gran mayoría de los que hemos corrido y ya no podemos permitirnos semejante gasto (somos muchos, solo mira como han caido las inscripciones desde 2008) y para los que quieren iniciarse en las carreras, sería mucho más interesante hacerlo en un circuito grande con motos de talla grande.
Aquí quería llegar yo, a las pitbikes.
Avidentemente no tiene absolutamente nada que ver con una moto grande, pero es que a nivel costes tampoco.
Una persona normal, un currante como yo, al que le gustaría sentir lo que es hacer unos cronos, salir en una parrillas, no puedo permitirme gastarme tanta pasta en neumáticos, desplazamiento, algún amigo mecánico, luego no caerme o o clavar el motor por ejemplo.....al final, te planteas hacer lo mismo con la pitbike sabiendo que el coste se reduce enormemente.
Lo que no se si es auge de la pitbike hará que al aumentar la demanda, los costes suban puesto que se verá que hay negocio que explotar.....
Bueno, no quiero desviar el tema.
Saludos!!
danininja
30-may-2014, 13:21
Aqui han comentado que la z cup es economica y si analizamos los gastos alfinal resulta que te puede salir por unos 16.000 o 18.000 las 5 carreras tirando a lo bajo
Ademas en españa tenemos una carrera en jerez y otra en montmelo lo que sube los costes de desplazamiento un buen pico y neumaticos caros y k se gastan pronto etc etc...
El tema del post yo creo k es: necesitamos correr con una hp4 o nos conformamos con carreras de gs500 a precio realmente bajos
Yo apuesto por la gs500 alfinal el k va rapido disfruta con cualkier cosa , el limite se le busca igual a un neumatico slick de mucho agarre que a uno de calle
Aqui han comentado que la z cup es economica y si analizamos los gastos alfinal resulta que te puede salir por unos 16.000 o 18.000 las 5 carreras tirando a lo bajo
Ademas en españa tenemos una carrera en jerez y otra en montmelo lo que sube los costes de desplazamiento un buen pico y neumaticos caros y k se gastan pronto etc etc...
El tema del post yo creo k es: necesitamos correr con una hp4 o nos conformamos con carreras de gs500 a precio realmente bajos
Yo apuesto por la gs500 alfinal el k va rapido disfruta con cualkier cosa , el limite se le busca igual a un neumatico slick de mucho agarre que a uno de calle
Exacto, ni más ni menos.
Si 18mil € es una categoría económica... apaga y vámonos.
Quién tiene 18mil€ para QUEMAR hoy en día?
Con esta formula las carreras vendrían a costar unos 6mil€ el primer año, contando moto... un tercio de la copa kawa, como he comentado en posts anteriores. En siguientes temporadas lógicamente al ya tener la moto te podrías permitir correr con la mitad de eso.
Lo ideal sería que estas copas se corrieran a nivel regional, para minimizar aún más los gastos. Aunque siempre se podía correr con el CMV y que cada uno corriera en las citas que más le convengan.
No veo el problema. Actualmente en el CMV se admiten varias categorias en las que apenas hay inscritos:
http://www.fcm.cat/webNova/es/calendari/90/224
En algunas categorias como pre-125 solo corre una moto.
En otras como la challenge 500 (cbr500 con kit y hasta 28 años) no hay ni un inscrito, cosa normal... si la copa cbr250 ya cuesta 5600€ aparte neumáticos traslados... la de 500 va a venir a costar un riñón. Aparte de la poco inteligente norma de limitar a 28 años la edad... Aparte no lo han anunciado apenas... yo me acabo de enterar.
Pues no costaría mucho añadir una promo500 digo yo.
Yo pienso muy muy parecido en cuanto a que estaría fenomenal una copa que fuera mucho mas barata y amateur pero lo siento mucho, no me parece lo mismo correr con una R que con otra cosa. No hace falta caer en el consumismo ni tampoco tener la moto mas cara y moderna pero una R yo creo que no es tan cara. Si no es una 600 japonesa pues que sea con una 450 como las de la web que pusieron mas atrás 450gp.com o con lo que sea, pero R. También están las carreras de la empresa ésta española que hace pitbike pero de GP y no se yo el éxito que tendrán.
Es mi opinión, yo no solo disfruto de hacer un crono, o de mirar qué tiempo hago en tal vuelta, sino que difruto llevando mi moto, sintiéndola, oyéndola,... La verdad que con las pedazo de R de 600 japos de 2006 en adelante que hay en venta, a precios muy muy baratos yo no me complicaría en intentar hacer carreras con otro tipo de motos.
No sé, repito, es mi opinión. Todo este mundillo cuesta pasta, hay que entender que las cosas cuestan un dinero unas mas y otras menos. Yo prefiero hacer mis tandas con mi 600 deportiva o lo que sea a correr carreras en pitbike por ejemplo. Asumo que correr con motos grandes pues cuesta mas dinero y punto, así que hasta donde me llegue el presupuesto.
Ale, que si se crea una monomarca tipo Copa Bmw pero con motos mas pequeñajas tipo 450gp ME APUNTO SEGURO.
Yo pienso muy muy parecido en cuanto a que estaría fenomenal una copa que fuera mucho mas barata y amateur pero lo siento mucho, no me parece lo mismo correr con una R que con otra cosa. No hace falta caer en el consumismo ni tampoco tener la moto mas cara y moderna pero una R yo creo que no es tan cara. Si no es una 600 japonesa pues que sea con una 450 como las de la web que pusieron mas atrás 450gp.com o con lo que sea, pero R. También están las carreras de la empresa ésta española que hace pitbike pero de GP y no se yo el éxito que tendrán.
Es mi opinión, yo no solo disfruto de hacer un crono, o de mirar qué tiempo hago en tal vuelta, sino que difruto llevando mi moto, sintiéndola, oyéndola,... La verdad que con las pedazo de R de 600 japos de 2006 en adelante que hay en venta, a precios muy muy baratos yo no me complicaría en intentar hacer carreras con otro tipo de motos.
No sé, repito, es mi opinión. Todo este mundillo cuesta pasta, hay que entender que las cosas cuestan un dinero unas mas y otras menos. Yo prefiero hacer mis tandas con mi 600 deportiva o lo que sea a correr carreras en pitbike por ejemplo. Asumo que correr con motos grandes pues cuesta mas dinero y punto, así que hasta donde me llegue el presupuesto.
Ale, que si se crea una monomarca tipo Copa Bmw pero con motos mas pequeñajas tipo 450gp ME APUNTO SEGURO.
Las 450Gp de BeOn no han tenido ningún éxito porque sale carísimo. El kit vale 4500€ más IVA es decir, 5500€.
Aparte el kit solo no es una moto, necesitas una moto de cross de 4504t sobre la que montar el kit, y solo son compatibles los modelos mas modernos, que nuevos vienen costando 8 o 9mil€ más y de segunda mano un buen pico. Con lo que al final te acaba costando lo mismo que una R6 nueva.
Evidentemente no es lo mismo correr con una 500 2 cilindros a correr con una 600 tetra.
Pero juzgando por este onboard... aburrido no tiene que ser eso seguro:
promo 500 cup ledenon 2 RTC - YouTube
No se trata de bajar un poco los costes, se trata de bajarlos MUCHO. Se trata de que si clavas un motor no te cueste 1500 pavos, que cada caida no te cueste de 500€ para arriba... De que montes un juego de gomas de 150€ y te dure una carrera y dos entrenos en lugar de pagar mas de 300€ por unas gomas que te van a durar un día y poco más...
Sin ánimo de ofender y no quiero que te tomes mal este comentario, pero creo que te equivocas en algunos conceptos sobre las carreras de aficionados en las que intentamos participar gente normal como tú y yo.
Primero, un motor de segunda mano en buen estado no vale 1500€, lo sacas por menos de la mitad. Y hablo de un motor entero.
Cualquier 600 japonesa de serie bien puesta a punto (motor y suspensiones) y con el mantenimiento al día no suelen dar problemas. Yo cuando empecé lo hacía con una GSXR 600 K5 que no era precisamente de las punteras. Estaba de serie excepto latiguillos filtro y cola de escape.
Pues con esta moto tan básica y a priori poco competitiva me lo pase de vicio y sin averías marcando tiempos muy parecidos a los tuyos.
Ahora corro con una 1000 K5 bastante cargada y me lo paso más o menos igual que con la 600.
Segundo, no sé que neumáticos decentes pueden costar 150€. Montando liquidaciones de Michelin la pareja no baja de 200 y pico. Para nuestro nivel y pasarlo bien ya haces.
Aunque corrieras con motos menos potentes tipo CB 500 como mencionas, los neumáticos no te duran todo el fin de semana. Estoy seguro que más de uno monta dos traseros mínimo, uno para cronos y otro para carrera. Entonces las quejas serian las mismas porque un neumático con 20 vueltas (aunque sea una moto de 50cv) no agarra igual que uno nuevo.
Por mucho que nos joda este deporte es caro, aunque sea a nivel amateur montando una carpa en los boxes como he hecho más de una vez por ahorrar costes.
Sin ánimo de ofender y no quiero que te tomes mal este comentario, pero creo que te equivocas en algunos conceptos sobre las carreras de aficionados en las que intentamos participar gente normal como tú y yo.
Primero, un motor de segunda mano en buen estado no vale 1500€, lo sacas por menos de la mitad. Y hablo de un motor entero.
Cualquier 600 japonesa de serie bien puesta a punto (motor y suspensiones) y con el mantenimiento al día no suelen dar problemas. Yo cuando empecé lo hacía con una GSXR 600 K5 que no era precisamente de las punteras. Estaba de serie excepto latiguillos filtro y cola de escape.
Pues con esta moto tan básica y a priori poco competitiva me lo pase de vicio y sin averías marcando tiempos muy parecidos a los tuyos.
Ahora corro con una 1000 K5 bastante cargada y me lo paso más o menos igual que con la 600.
Segundo, no sé que neumáticos decentes pueden costar 150€. Montando liquidaciones de Michelin la pareja no baja de 200 y pico. Para nuestro nivel y pasarlo bien ya haces.
Aunque corrieras con motos menos potentes tipo CB 500 como mencionas, los neumáticos no te duran todo el fin de semana. Estoy seguro que más de uno monta dos traseros mínimo, uno para cronos y otro para carrera. Entonces las quejas serian las mismas porque un neumático con 20 vueltas (aunque sea una moto de 50cv) no agarra igual que uno nuevo.
Por mucho que nos joda este deporte es caro, aunque sea a nivel amateur montando una carpa en los boxes como he hecho más de una vez por ahorrar costes.
No ofendes para nada CarK5 para esto está el foro, para debatir y juntar opiniones :birras
Lo de los motores lo he dicho así de memoria, si no me falla la memoria cuando yo corría por menos de 1000€ no encontrabas un motor de una R con menos de 5 años.
Aunque bien puedo estar equivocado.
Es cierto que no suelen dar problemas, pero tampoco sería la primera que veo con motor roto.
Los neumáticos por 150€ en las medidas de una 600 o una 1000 no los vas a encontrar, pero estamos hablando de una moto que gasta 110 delante y 130-140 detrás. es otra gama de precios totalmente distinta.
Bridgestone s20 evo, los que gastan en uk (juntamente con los bt003):
Delantero (http://www.neumaticos-online.es/cgi-bin/rshop.pl?dsco=127&cart_id=60004109.127.24429&Breite=110&Quer=70&Felge=17&Speed=&kategorie=&profil=&Marke=Bridgestone&ranzahl=1&S_Z=ZR&tyre_for=&x_tyre_for=&F_F=&Herst=Bridgestone&m_s=1&rsmFahrzeugart=MO&filter_preis_bis=&filter_preis_von=&details=Ordern&typ=R-254157)
Trasero (http://www.neumaticos-online.es/cgi-bin/rshop.pl?dsco=127&cart_id=60004109.127.24429&Breite=140&Quer=70&Felge=17&Speed=&kategorie=&profil=&Marke=Bridgestone&ranzahl=1&S_Z=ZR&tyre_for=&x_tyre_for=&F_F=&Herst=Bridgestone&m_s=1&rsmFahrzeugart=MO&filter_preis_bis=&filter_preis_von=&details=Ordern&typ=R-254162)
No son 150€ pero son menos de 200 y muchísimo menos de lo que cuestan los de una 600RR, exactamente el juego te cuesta lo mismo que un GPracer D211 trasero en 180.
En cuanto a la duración cito textualmente del foro CB500racing.co.uk:
a new set of tyres will cost around £170 from HMT and will last you for your 4 rounds if you're not a consistent top 10 runner.
Es decir:
Una pareja de gomas te costará 170 libras (200€... aquí son más baratas, como todo en general) y te durarán 4 rondas si no estás constantemente entre los 10 primeros.
Por 4 rondas entiendo que se refieren a días, ellos hacen una clasificación y 2 carreras cada día. Juntando sábado y domingo nos da dos calis y 4 carreras. Según leo en otro post los primeros gastan un juego por fin de semana, mientras la mayoría gastan un juego cada dos o tres citas y los últimos pueden estar casi toda la temporada con el mismo juego.
Evidentemente si estrenas juego cada carrera, luego ese juego lo puedes acabar de gastar en algún entreno entre carrera y carrera.
Claramente el gasto a final de temporada es descaradamente más bajo.
TitoEddie
30-may-2014, 15:52
No, si al final sera todo culpa del señor dunlop... ;)
No, si al final sera todo culpa del señor dunlop... ;)
Pues claro... como mi suegra, que no paga con Pay-pal porque, y cito textualmente: "quien te dice a ti que el señor Pay no se larga con tu dinero" XD :parto
PauL_ito
30-may-2014, 16:49
Es otro rollo, no se pueden comparar culturas. Allí la cultura motera les viene de muchas generaciones. Estoy seguro de que el 80% de los moteros ingleses tiene abuelos moteros. Lo llevan mamando desde pequeños, hay una cultura de garaje/taller en casa, de trastear con motos, incomparable con España.
La moto está super arraigada como afición, no solo como medio de transporte. Como lo ven algo tan normal, no necesitan llevar el último modelo de BMW HP4. Alli usan las motos que han visto desde pequeños, se las conocen de arriba a abajo y les meten mano a tope. No es un deporte de una vez al mes o 3 o 4 veces al año. Es su afición de cada fin de semana y de las vacaciones.
Un amigo escribió un articulo muy bueno en mi Blog hablando de la moto en UK.
http://www.continentalcircus.es/2013/12/la-moto-en-uk.html
Creo que ha quedado todo dicho con este comentario.
100% de acuerdo.
PauL_ito
30-may-2014, 17:02
Creo que querer competir en carreras de velocidad, ya sea de motos o coches y que sea low cost, es algo totalmente antagónico.
Luego queremos seguridad en las rodadas... y la inseguridad suele venir del low cost. Low cost en gomas, low cost en mantenimiento de la moto... y eso es igual a caidas tuyas y de los demás.
Low cost puede ser hacer atletismo. Pero los deportes del motor, que requieren máquinas, mantenimientos, gomas, mecanicos, transportes, etc., creo que no pueden ser low cost. Menos caro o muy caro, pero low cost yo creo que no.
Luego vamos a rodadas low cost y vemos las carencias... prefiero no imaginar una carrera low cost.
Un saludo
lauffer
30-may-2014, 17:34
A ver, creo que lo estais enfocando mal y habláis de cosas diferentes.
Esas carreras en UK son factibles porque la afición allí es diferente. Las carreras con hierros viejos están muy arraigadas, son como algo tipico de allí. Igual que el rallycross etc.
Es como si me dices, joder, aqui la gente no se pide una pinta de medio litro! se piden cañas enanas!. Aqui ni siquiera encuentras vasos tan grandes, allí nadie llega a un pub y pide un vaso pequeño... piden una pinta. Son temas culturales.
Aqui montas una copa low cost para correr con (por ejemplo) una gs500. Para empezar aqui todo el mundo tiene una 600 modernilla ya, para que me voy a comprar otra moto?? quita quita... yo corro con la mia.
Segundo, voy a meter pasta para preparar un hierro??? tu estas chalao! no meto ni un duro en una moto asi. Yo meto miles de euros en mi moto nueva hiper mega guay, en esa si, le pongo hasta gasolina con motitas de oro si hace falta.
Tercero, el hierro me sirve solo para esa copa, porque luego si me voy de tandas me llevo mi pepinaquer con gasolina dorada full full full.
No se si ves por donde voy... es tema cultural. Allí no es peyorativo el que la moto sea un hierro, se lo compran y punto, es para correr, facil de desmontar, con mucho repuesto, barata, poca electronica, buen chasis... eso es lo que miran. Aqui se mira que corra mucho mucho, que lleve cambio semi, minimo de 2010, centralita, control de tracción, full full full.
Creo que querer competir en carreras de velocidad, ya sea de motos o coches y que sea low cost, es algo totalmente antagónico.
Luego queremos seguridad en las rodadas... y la inseguridad suele venir del low cost. Low cost en gomas, low cost en mantenimiento de la moto... y eso es igual a caidas tuyas y de los demás.
Low cost puede ser hacer atletismo. Pero los deportes del motor, que requieren máquinas, mantenimientos, gomas, mecanicos, transportes, etc., creo que no pueden ser low cost. Menos caro o muy caro, pero low cost yo creo que no.
Luego vamos a rodadas low cost y vemos las carencias... prefiero no imaginar una carrera low cost.
Un saludo
No estoy de acuerdo con lo que dices.
Evidentemente nunca vas a poder practicar un deporte de motor por el mismo dinero que practicas running o baloncesto, pero lo que está claro es que se puede practicar por una fracción de lo que necesitas ahora mismo para competir en España.
Y está claro porque en Inglaterra y Francia hace un montón de años que lo están haciendo.
La carrera low cost no hace falta que te la imagines, yo la he visto con mis propios ojos, estuve todo el día en el circuito... nada que envidiar a los circuitos / regionales de aquí, ni en organización ni en seguridad ni en nada, en todo caso al contrario, ya nos gustaría tener un regional con ese nivel, en todos los aspectos. El low cost se aplica a las motos, no a su mantenimiento ni a la organización. Lógicamente el mantenimiento de una 500 es MUCHISIMO más bajo que el de una 600 - 1000... hay que hacerlo igual, pero te cuesta muchísimo menos.
Las inscripciones allí son mas caras que aquí, estamos hablando de 245 libras por fín de semana. evidentemente esto repercute directamente en la calidad de la organización, numero de marshalls, narradores en dos o tres puntos del circuito que van narrando por los altavoces del circuito para que estés donde estés puedas seguir la carrera... prefiero gastar dinero en esto que en gomas carisimas.
Entrar a circuito con una R1 2014 hasta las orejas (15.000 a 20.000€) no es ni mucho menos más seguro que entrar con una CB500 con una preparación básica (2.000 - 3000€). En todo caso a más velocidad más riesgo. Y la diferencia de precio es abismal.
A ver, creo que lo estais enfocando mal y habláis de cosas diferentes.
Esas carreras en UK son factibles porque la afición allí es diferente. Las carreras con hierros viejos están muy arraigadas, son como algo tipico de allí. Igual que el rallycross etc.
Es como si me dices, joder, aqui la gente no se pide una pinta de medio litro! se piden cañas enanas!. Aqui ni siquiera encuentras vasos tan grandes, allí nadie llega a un pub y pide un vaso pequeño... piden una pinta. Son temas culturales.
Aqui montas una copa low cost para correr con (por ejemplo) una gs500. Para empezar aqui todo el mundo tiene una 600 modernilla ya, para que me voy a comprar otra moto?? quita quita... yo corro con la mia.
Segundo, voy a meter pasta para preparar un hierro??? tu estas chalao! no meto ni un duro en una moto asi. Yo meto miles de euros en mi moto nueva hiper mega guay, en esa si, le pongo hasta gasolina con motitas de oro si hace falta.
Tercero, el hierro me sirve solo para esa copa, porque luego si me voy de tandas me llevo mi pepinaquer con gasolina dorada full full full.
No se si ves por donde voy... es tema cultural. Allí no es peyorativo el que la moto sea un hierro, se lo compran y punto, es para correr, facil de desmontar, con mucho repuesto, barata, poca electronica, buen chasis... eso es lo que miran. Aqui se mira que corra mucho mucho, que lleve cambio semi, minimo de 2010, centralita, control de tracción, full full full.
Pues. sinceramente, si realmente esta es la manera de pensar mayoritaria que tenemos en España... da mucha pena y no es de extrañar que estemos hundidos en la mierda como lo estamos.
ppbayeta
31-may-2014, 15:29
Pues. sinceramente, si realmente esta es la manera de pensar mayoritaria que tenemos en España... da mucha pena y no es de extrañar que estemos hundidos en la mierda como lo estamos.
Pues si lo es, solo hay k ir a una rodada y ver la maquinaria k se gasta gente k no tiene nivel mi para correr con una variant, pk ellos lo valen...
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
lauffer
31-may-2014, 16:06
Pues. sinceramente, si realmente esta es la manera de pensar mayoritaria que tenemos en España... da mucha pena y no es de extrañar que estemos hundidos en la mierda como lo estamos.
Bueno... jejeje, la mentalidad que tenemos aqui, como espíritu deportivo es peor, no es tan auténtico, y no es tan accesible a cualquiera que le gusten las motos.
Pero ni una cosa ni otra. A mi si me parece bien el nivelazo que hay en España. Gracias a esta mentalidad tenemos el mejor campeonato nacional del mundo, la mejor cantera de pilotos, se favorece un monton la industria de repuestos, accesorios y motos de competición.
Gracias a esa mentalidad vive y come muchísima gente que escribe en este foro. Que venden centralitas, cambios semi, suspensiones de 3000 euros, frenos de 2000, carenados de modelos nuevos, neumaticos de 480 el juego... etc etc...
Gracias a esa mentalidad los patrocinadores invierten. Cosa que no harían con una carrera de 40 mataos en GS500 o en Yamahas Fazer... por mucho que hubiera 2000 personas viendo las carreras en el circuito.
Los patrocinadores ponen pasta en competiciones profesionales y a gente que puede llegar alto en esas competiciones. Y si me quiero dedicar mas o menos profesionalmente y monto un equipo, me aseguro de ganar. Si para eso tengo que comprar 2 BMW S1000RR... las compro.
Que la gente se enganche con deudas del copon y que se gasten lo que no ganan en correr con las moticos... eso es otro cantar. Pero innegablemente esa profesionalidad y mentalidad de gasto que se ven en las competiciones nacionales se trasladan a las regionales y de ahi a las tandas...
Por eso copamos el mundial y UK se come los mocos...(entre otras muchas cosas, como el curro de las federaciones)
Por eso digo, que ni tanto ni tan poco.
Bueno... jejeje, la mentalidad que tenemos aqui, como espíritu deportivo es peor, no es tan auténtico, y no es tan accesible a cualquiera que le gusten las motos.
Pero ni una cosa ni otra. A mi si me parece bien el nivelazo que hay en España. Gracias a esta mentalidad tenemos el mejor campeonato nacional del mundo, la mejor cantera de pilotos, se favorece un monton la industria de repuestos, accesorios y motos de competición.
Gracias a esa mentalidad vive y come muchísima gente que escribe en este foro. Que venden centralitas, cambios semi, suspensiones de 3000 euros, frenos de 2000, carenados de modelos nuevos, neumaticos de 480 el juego... etc etc...
Gracias a esa mentalidad los patrocinadores invierten. Cosa que no harían con una carrera de 40 mataos en GS500 o en Yamahas Fazer... por mucho que hubiera 2000 personas viendo las carreras en el circuito.
Los patrocinadores ponen pasta en competiciones profesionales y a gente que puede llegar alto en esas competiciones. Y si me quiero dedicar mas o menos profesionalmente y monto un equipo, me aseguro de ganar. Si para eso tengo que comprar 2 BMW S1000RR... las compro.
Que la gente se enganche con deudas del copon y que se gasten lo que no ganan en correr con las moticos... eso es otro cantar. Pero innegablemente esa profesionalidad y mentalidad de gasto que se ven en las competiciones nacionales se trasladan a las regionales y de ahi a las tandas...
Por eso copamos el mundial y UK se come los mocos...(entre otras muchas cosas, como el curro de las federaciones)
Por eso digo, que ni tanto ni tan poco.
No podrías estar mas equivocado, en my opinión. Y te explico porque:
En UK tienen todo esto que dices.
Tienen un nacional con muchísimo nivel ( en serio no has oído hablar del British??) en las carreras del British hay que pagar entrada, y mas vale que vayas temprano, porque se llenan los circuitos a REBENTAR.
Patrocinadores?? En serio?? Si menos los 4 o 5 de delante del CEV todos los demás van pagando. Si como patrocinador te refieres a Peluqueria Manoli.... porque poca cosa más. No se si has competido y buscado patrocinadores, pero yo y cualquier compañero estoy seguro que te pueden decir fácilmente que no encuentras patrocinadores con facilidad, y si los encuentras son de los que aportan, hablando claro, UNA MIERDA, pero al menos llenan el carenado.
Allí la thundersport 500 tiene como patrocinador oficial Buff headwear (empresa catalana, concretamente de Igualada)
Allí en el regional podías ver en el paddock una carpa chunga con dos CB500 casi de serie junto a un motorhome con dos R6R hasta las orejas. Y para nada los de la R6R te dirán que los de la CB son "4 mataos".
Los "40 mataos" de las CB se componen mayormente de una mezcla de ex-pilotos de categorías superiores "hasta los huevos de quemar pasta absurdamente" y de pilotos nuevos que deciden empezar por esa categoría por falta de recursos o simplemente porque no les da la gana gastar más si no hace falta.
Y muchos de los que aquí "corren" con una moto 5 veces más cara y 3 o 4 veces mas potente seguramente no tendrían cojones a ganar una carrera contra ellos.
Te aseguro que los de las GP1 iban COMO TIROS y el primero de GP1 solo le saca 12s al primero de las 500... no está nada mal contando que es una moto como mínimo 5 veces más cara y 4 veces mas potente.
Profesional en España no hay nada. Profesional es el que cobra por correr, por eso se llama profesional, porque es su profesión. Y de esos en España hay bien pocos y te aseguro que en los regionales no hay ninguno.
Lo que si que hay es muchos que van de profesionales y luego cuando se suben en la moto se les ve el plumero.
Eso si, en las fotos quedan muy bien y los colegas alucinan.
Y por si necesitas un poco mas de profesionalidad...
Pilotos famosos (que aquí no se conozcan no implica que no sean famosos...) que han salido de las copas 500:
Copy paste de wikipedia
James Ellison - British Superbike rider & former World endurance and Euro Superstock Champion
James Toseland - 2-time World Superbike Champion & MotoGP rider
Gordon Blackley - British Superbike Rider & Isle of Man TT Podium finisher
Sébastien Charpentier - World Supersport Champion
Brad Howell - British Superstock rider
Richard Cooper - British Superstock rider
Jon Kirkham - British Superstock rider
Dennis Hobbs - British Supersport rider
Maria Costello - Female TT rider
Phil Doody - ex British Professional Snooker Player
:birras
Pues si lo es, solo hay k ir a una rodada y ver la maquinaria k se gasta gente k no tiene nivel mi para correr con una variant, pk ellos lo valen...
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
Si, un día vi llegar al circuito un par de tíos, con una infraestructura que parecía un equipo del mundial, unas CBR1000RR ultima hornada hasta las orejas... luego resulta que con mi R6R de serie y un inútil como yo encima les sacaba un porrón de segundos por vuelta... :rolleyes:
Mira que hay formas más económicas de hacer el ridículo...
¿Y cuál es el problema en que un tío que no haga 33 en Albacete tenga una CBR 1000 preparada hasta las orejas? A ver si ahora resulta que somos unos gañanes por no correr con CB 500 pero se puede decir alegremente que un tío con una moto preparada que va mucho más lento que tú hace el ridículo. Cada uno que se gaste el dinero en lo que quiera, seguro que el tío al que sacabas un porrón de segundos ni se acordaba de ti cuando llegó a casa, sólo de lo bien que se lo pasó en el circuito haciendo el paquete con su moto.
ppbayeta
02-jun-2014, 07:40
¿Y cuál es el problema en que un tío que no haga 33 en Albacete tenga una CBR 1000 preparada hasta las orejas? A ver si ahora resulta que somos unos gañanes por no correr con CB 500 pero se puede decir alegremente que un tío con una moto preparada que va mucho más lento que tú hace el ridículo. Cada uno que se gaste el dinero en lo que quiera, seguro que el tío al que sacabas un porrón de segundos ni se acordaba de ti cuando llegó a casa, sólo de lo bien que se lo pasó en el circuito haciendo el paquete con su moto.
No hay ningún problema, pero es triste pk eso no se hace por diversión, es por aparentar y falta de realismo del nivel propio, una moto no es más divertida por tener más preparación
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
No hay ningún problema, pero es triste pk eso no se hace por diversión, es por aparentar y falta de realismo del nivel propio, una moto no es más divertida por tener más preparación
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Simplemente que si lo que el tío quiere es ir rápido (entiendo yo que el único motivo lógico para preparar una moto es para ir rápido, cierto??) esos € estarían mucho mejor gastados en gomas y horas de pista.
Por algún motivo aquí se tiende a pensar que "nos acabamos" las motos con mucha facilidad y que lo importante es tener una moto Full Full.
Seguro que todos conocéis a más de uno que se ha gastado 1500€ en un amortiguador porque el de serie "se le quedaba corto" y después resulta que no sabe diferenciar la compresión de la extensión, mucho menos saber que, como y cuando ajustar para que la moto vaya mejor.
Con el amortiguador nuevo seguirá teniendo el mismo problema, o otros, porque la raíz del problema es que no sabe ajustar la moto (ni pilotarla, ya que estamos), no que el amortiguador no de más de sí.
En lugar de gastarse ese dinero en un ohlins debería hacer un curso de suspensiones y varias rodadas para poner en practica lo aprendido.
Eso sí, entonces no podría fardar de ohlins.
Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Simplemente que si lo que el tío quiere es ir rápido (entiendo yo que el único motivo lógico para preparar una moto es para ir rápido, cierto??) esos € estarían mucho mejor gastados en gomas y horas de pista...
...Eso sí, entonces no podría fardar de ohlins.
Creo que estáis dando por echo algunas cosas y usando algunos prejuicios.
Por esa regla de tres, todos tendríamos que ir con coches de menos de 100cv. Total, no se puede circular a más de 120 (y peor que se va a poner). Si me gusta el coche X con 250cv es porque me gusta fardar? Creo que no.
El que se gasta 1500 en un Ohlins sabra él porque se lo gasta. Quizás en vez de gastarse su dinero en farras o lo que sea, le gusta gastárselo en su moto aunque luego no le saque ni un 20% al material que pone.
No quiero desviarme del tema del post y entiendo lo que quieres decir sobre la cultura de la moto que tienen en UK. Pero sinceramente, a mí no me hace la idea de correr con CB's 500, por muy económica que sea dicha copa. No dudo que sea divertido, pero prefiero la sensación de cualquier 600 o 1000 deportiva.
A nivel regional te aseguro que se puede correr por menos de lo que dices, las tres o cuatro carreras que hago al año me dejo bastante menos de lo que comentas. Todo depende de la mentalidad de cada uno, hay que saber a que se va a las carreras.
BrainBT
03-jun-2014, 10:41
No hay ningun problema, pero es triste pk eso no se hace por diversion, es por aparentar y falta de realismo del nivel propio, una moto no es mas divertida por tener mas preparacion
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
no estoy de acuerdo.
es como decir que comprarse un Ferrari y no ir a 300 con el o a cuchillo todo el rato es de fantasmas, o tontos.
si tu tienes una moto empepinada hasta las orejas y disfrutas cada curva de pilotar una buena maquina, los tiempos son lo de menos.
No quiero desviarme del tema del post y entiendo lo que quieres decir sobre la cultura de la moto que tienen en UK. Pero sinceramente, a mí no me hace la idea de correr con CB's 500, por muy económica que sea dicha copa. No dudo que sea divertido, pero prefiero la sensación de cualquier 600 o 1000 deportiva.
A nivel regional te aseguro que se puede correr por menos de lo que dices, las tres o cuatro carreras que hago al año me dejo bastante menos de lo que comentas. Todo depende de la mentalidad de cada uno, hay que saber a que se va a las carreras.
Tienes razón, mejor ceñirnos al tema del post, que para eso estamos aquí :birras
Puedes hacer 4 carreras de un regional con el mismo juego de neumáticos y una R6 del 99?
Pues claro que puedes, pero para ir a dar vueltas sin ninguna posibilidad real de competir, unas tandas te salen mucho más a cuenta.
Puedes ganar un regional o al menos estar en el top5 consistentemente en un regional sin gastar una BURRADA de pasta? Ni de coña. Por bueno que seas si tienes un tío casi igual de bueno que tu y con muchos mas recursos te va a ganar SI o SI. (oye, igual ahora si, con lo pequeñas que son las parrillas los tiempos en los que antes yo estaba me ponían el 22 en la parrilla, ahora estaría el 12)
Tu prefieres correr tal como lo estás haciendo con tu 600/100?
Perfecto! Yo no pretendo abrir un debate 600/100 vs 500.
El debate que pretendo abrir es: habría sitio para las 500 aparte de las 600/1000 de toda la vida? Tendría una aceptación suficiente?
Yo quiero pensar que si, porque si en Inglaterra y en Francia esta categoría económica tiene éxito, aquí que estamos mucho más tocados por la crisis debería ser una idea incluso más popular.
Además, la situación actual de los regionales es muy muy preocupante y no me extrañaría que incluso acabaran desapareciendo si la cosa sigue así, solo hace falta mirar el descenso en inscripciones:
Inscripciones mediterraneo 2008 Montmelo en categorias para adultos: (link) (http://www.fcm.cat/webNova/es/competicion/inscritos/2331/0)
Series 600 = 60 inscritos
Supersport = 35 inscritos
Extreme = 70 inscritos
______________________
Total = 165 inscritos
Inscripciones Mediterraneo + Catalán 2014 Alcarras en categorias para adultos: (link) (http://www.fcm.cat/webNova/es/competicion/inscritos/15162/0)
Open 600 = 22 inscritos
Open 1000 = 22 inscritos
_____________________
Total = 44 inscritos
121 inscritos menos a 125€ por inscripción son 15mil€ menos en inscripciones. O antes esto era un negocio de la hostia, o ahora los números no salen.
Yo solo digo que no puede ser que a los 121 inscritos que faltan se les hayan pasado las ganas de dar gas. A los enfermos como nosotros no se nos pasan nunca las ganas de dar gas, esto es crónico.
Esta diferencia es porque con la crisis no pueden/quieren gastarse ese pastón en correr, y estoy seguro que con una categoría que costase un tercio, no todos, pero una buena parte de ellos se animarían a volver a enfundarse el mono. Yo por lo menos me lo plantearía seriamente.
Y seguro que hay muchos que verían atractiva una copa con un reglamento bien estudiado que forzara a reducir costes y donde del primero al último todos fueran con las mismas posibilidades.
En fin, yo sigo dandole vueltas al tema, soy así de cabezota :colleja
El bajón de inscritos no tiene otra explicación que el tiempo de crisis en que estamos.
A una federación le sigue saliendo a cuenta (aunque seamos cuatro gatos) porque reciben ayudas de los respectivos gobiernos autonómicos.
Repito lo mismo que he puesto en algunos mensajes, se puede correr un regional sin dejarte un pastón y con una moto bastante mas moderna que del 99. Cualquier 600 del 2006 hasta ahora (han cambiado muy poco) de serie bien puesta apunto, con un mínimo de preparación y bien revisada, se puede correr bastante mas rápido de lo que lo hacemos tu y yo.
El año pasado compartí box en varias carreras con el campeón de la copa del manchego y te aseguro que no tuvo que hipotecarse para ganar. Gano la copa con una R6 del 2005 y solo estrenaba un juego de neumáticos por carrera. A veces ni eso.
Pues eso es lo que opino yo, dentro de mi escaso conocimiento claro. Hay quienes nos gusta llevar una deportiva y el hecho de que sea por ejemplo con una cb500 o una pitbike pues ya no motiva tanto. Yo empecé con una Cagiva Mito y para mí volaba y era muy divertida con eso ya os podéis hacer una idea de lo que pienso, si se hiciera una copa que fuera con deportivas mas pequeñas estaría bien pero es que incluso si fuera con 600cc y que no pudieran estar nada mas que de serie salvo cosas de seguridad lo mismo sería muy muy divertido y mas asequible. Ahora hay profesionales que ofrecen unos precios en recambios y gomas para quedarse con la boca abierta. Yo he comprado d211 a 210 envío incluído, nuevos y en 190 atrás.
TitoEddie
04-jun-2014, 20:00
Lógicamente el mantenimiento de una 500 es MUCHISIMO más bajo que el de una 600 - 1000... hay que hacerlo igual, pero te cuesta muchísimo menos.
Las inscripciones allí son mas caras que aquí, estamos hablando de 245 libras por fín de semana. evidentemente esto repercute directamente en la calidad de la organización, numero de marshalls, narradores en dos o tres puntos del circuito que van narrando por los altavoces del circuito para que estés donde estés puedas seguir la carrera... prefiero gastar dinero en esto que en gomas carisimas.
Entrar a circuito con una R1 2014 hasta las orejas (15.000 a 20.000€) no es ni mucho menos más seguro que entrar con una CB500 con una preparación básica (2.000 - 3000€). En todo caso a más velocidad más riesgo. Y la diferencia de precio es abismal.
No estoy de acuerdo.
Si no te caes, el mantenimiento de una 1000 es bastante ridículo (tema gomas aparte). No creo que la diferencia en el mantenimiento respecto a una CB sea definitivo.
El nivel de organización y circuitos en los regionales tipo CMV, CCV, me parecen correctos y la diferencia en la inscripción prefiero invertirlo en buenas gomas (más margen de error, monos posibilidades de caerte, menos coste)
En una moto modernac reo que la mayoria de los mortales estamos más lejos de su límite. Claro que con una CB se puede ir muy rápido, pero cuentan más las manos y la moto perdona menos, por tanto hay que ir más al límite y hay más riesgo. al final, más coste.
Tu prefieres correr tal como lo estás haciendo con tu 600/100?
Perfecto! Yo no pretendo abrir un debate 600/100 vs 500.
El debate que pretendo abrir es: habría sitio para las 500 aparte de las 600/1000 de toda la vida? Tendría una aceptación suficiente?
Esta diferencia es porque con la crisis no pueden/quieren gastarse ese pastón en correr, y estoy seguro que con una categoría que costase un tercio, no todos, pero una buena parte de ellos se animarían a volver a enfundarse el mono. Yo por lo menos me lo plantearía seriamente.
Y seguro que hay muchos que verían atractiva una copa con un reglamento bien estudiado que forzara a reducir costes y donde del primero al último todos fueran con las mismas posibilidades.
Repito lo mismo que he puesto en algunos mensajes, se puede correr un regional sin dejarte un pastón y con una moto bastante mas moderna que del 99. Cualquier 600 del 2006 hasta ahora (han cambiado muy poco) de serie bien puesta apunto, con un mínimo de preparación y bien revisada, se puede correr bastante mas rápido de lo que lo hacemos tu y yo.
El año pasado compartí box en varias carreras con el campeón de la copa del manchego y te aseguro que no tuvo que hipotecarse para ganar. Gano la copa con una R6 del 2005 y solo estrenaba un juego de neumáticos por carrera. A veces ni eso.
Estoy de acuerdo. Correr, si se quiere, se puede.
Joan, para poder correr en una copa CB, primero tendría que comprarla. O sea, a mi ya no me va a salir más barato.
La mayoria lo que tenemos son 600/1000, por lo que son estas motos las que llenan parrillas.
Creo que en definitiva lo importante es tener claro para que se corre.
Para ganar? para acabar en el top 10? para acabar en el top 20? para pasartelo bien?
A partir de ahi, tendrás el presupuesto.
Ya sea en 600 o en CB.
Si quieres ganar con la CB, tendrás que ir rápido, invertir pasta o tiempo en afinarla, arriesgar, caerte, e invertir pasta en arreglarla. O sea, que al final, también te habrás dejado una pasta. Menos? Quizá, pero mucha pasta igual.
Para los que solo queremos pasarlo bien y no quedar el último, te apuntas a un regional, te compras un kr trasero de segundas y por menos de 300€ haces una carrera. No creo que con una CB me costara mucho menos, ni que fuera más seguro, ni que disfrutara más. Y una rodada no se puede comparar ni por asomo a una carrera, aunque sea con ese presupuesto. Y ya no te hablo de lo que se aprende.
Resumiendo, que para mi las carreras siempre costaran dinero, pero mucho depende de como te las plantees. Personalmente lo dejé porque me dejaron solo, y porque las obligaciones familiares no siempre te dejan disponer de un fin de semana entero para las carreras. Para eso si que es más cómodo una rodada. Y si ahora no hago una carrera, es por no pagar la licencia.
No estoy de acuerdo.
Si no te caes, el mantenimiento de una 1000 es bastante ridículo (tema gomas aparte). No creo que la diferencia en el mantenimiento respecto a una CB sea definitivo.
El nivel de organización y circuitos en los regionales tipo CMV, CCV, me parecen correctos y la diferencia en la inscripción prefiero invertirlo en buenas gomas (más margen de error, monos posibilidades de caerte, menos coste)
En una moto modernac reo que la mayoria de los mortales estamos más lejos de su límite. Claro que con una CB se puede ir muy rápido, pero cuentan más las manos y la moto perdona menos, por tanto hay que ir más al límite y hay más riesgo. al final, más coste.
Yo estoy convencido que las gomas son el factor determinante. El resto del mantenimiento no es tan crítico ni hay tanta diferencia, si bien es cierto que por ejemplo en pastillas de freno hay una diferencia de precio abismal, no es algo que haya que poner nuevo cada fin de semana.
El riesgo para nada es superior, esto está más que demostrado, ya que en Inglaterra y Francia se lleva haciendo un porrón de años y por lo que vi y lo que he estado leyendo las caídas son más o menos igual de frecuentes que en las demás otras categorías. Eso si, a menos velocidad y muchísimo mas baratas de reparar.
Estoy de acuerdo. Correr, si se quiere, se puede.
Joan, para poder correr en una copa CB, primero tendría que comprarla. O sea, a mi ya no me va a salir más barato.
La mayoria lo que tenemos son 600/1000, por lo que son estas motos las que llenan parrillas.
A base de leer foros y un grupo de facebook que tienen los pilotos del thundersport me he dado cuenta que una buena parte de la parrilla de 500 se compone de gente que se ha sacado de encima una 600 / 1000 para pasarse a las 500 y ahorrarse una pasta a fin de año. Digo yo, que por algo debe ser. :gayer
Para los que solo queremos pasarlo bien y no quedar el último, te apuntas a un regional, te compras un kr trasero de segundas y por menos de 300€ haces una carrera. No creo que con una CB me costara mucho menos, ni que fuera más seguro, ni que disfrutara más. Y una rodada no se puede comparar ni por asomo a una carrera, aunque sea con ese presupuesto. Y ya no te hablo de lo que se aprende.
Los usados para las 500 en uk los venden por 50 libras... los que están de puta madre (un fin de semana de uso, es decir, dos clasis y 4 carreras a 8 vueltas cada una), los que están más quemaditos (dos-tres fines de semana) los venden por 15 o 20 libras y los tanderos aún les sacan un día.
Eso significa que por esos 300€ podrías hacer casi dos carreras (125 de inscripción más 50 de trasero usado= 175 por carrera)
Es cierto que se puede participar en alguna competición con las RR por poco dinero, pero a igualdad de pretensiones con las 500 siempre es mucho más económico.
Míralo de otro modo, por esos 300€ con la 500 podrías participar con un juego nuevo (180 del juego más 125 de la inscripción = 305€). Con la ventaja que para la siguiente carrera solo tendrás que pagar inscripción y gasolina, porque ese mismo juego aún te vale. Según tu ritmo/pretensiones igual hasta para otras dos carreras.
La formula es buena, y funciona. Lo que pasa es que hasta que no estas ahí y lo ves con tus ojos cuesta bastante de hacerte a la idea. Yo también habría sido reacio si no lo hubiera visto. Pero te aseguro que la diversión está asegurada, allí era la categoría con la parrilla mas llena con diferencia, 50 o 60 motos tienen de media. Solo cogen 40 en la parrilla y las que sobran corren con las naked grandes.
Al ser motos muy iguales las diferencias de tiempos son pequeñas y muy escalonadas, con lo que casi nunca veías motos corriendo solas, el 90% ivan en grupo, y a mi es lo que más me divierte.
De todos modos tampoco he empezado una cruzada para convenceros a todos, solo quería compartir la info porque realmente me fui de allí con una envidia de cojones :babas y pensé que valía la pena compartilo. Aunque ya veo que no le parece buena idea a nadie. O almenos solo contestais a los que no :lol
el josema
05-jun-2014, 10:34
En mi opinio la mayor diferencia la veo en la cultura racing que hay en un pais y otro, en inglaterra hay mas aficcion a las carreras que en españa y punto.
Alli la gente no se piensa dos veces apuntarse a una carrera, se apunta se lo pasan bien y para casa, aqui en españa a la gente le cuesta mas apuntarse a una carrera y por una parte lo veo logico.La proxima carrera del campeonato de aragon amater se corre con la copa de españa, si un amater que por ejemplo hace 2:10 en motorland se quiere apuntar y ve que hay pilotos en la parrilla haciendo 1:57 costante pues es normal que le eche para atras la idea.Sin embargo la unica opcion para celebrar el campeonato amater es que corran todos juntos por que hay 5 pilotos inscritos.
Acordaros de las carreras de resistencia de vespas 24h una vespa y cuatro amigos y como triunfan con un ambiente muy bueno y mas economicas imposible.
Yo creo que el motivo esta en que ahora somos diferentes de los ingleses pero hace 40 años lo eramos mucho mas, igual dentro de 20 años nosotros tambien estamos corriendo con cualquier cosa que pillemos por ahi.
Resumiendo: a dia de hoy no hay tanta gente en españa compitiendo como para llegar al nivel de participacion de los ingleses.
De todos modos tampoco he empezado una cruzada para convenceros a todos, solo quería compartir la info porque realmente me fui de allí con una envidia de cojones :babas y pensé que valía la pena compartilo. Aunque ya veo que no le parece buena idea a nadie. O almenos solo contestais a los que no :lol
No es que parezca mala idea, al contrario. Cuantas más opciones tengamos mejor, aunque con la puñetera crisis lo veo poco viable tener muchas opciones.
El tema esta en que por lo que dices, estaría bien tener una copa económica de verdad para los quemadillos como nosotros y que ahora no podemos (como muchos) por la crisis.
Como ya han dicho algunos (y yo) correr puede ser mas barato de lo que algunos creen. Sigo diciendo que a nuestro nivel (y al de muchos) no hace falta mucho mas que una moto que haga run run y con dos gomas negras que no hacen falta que sean de las de 500€ la pareja.
Tu crees que si llevaras una R6R (pongo esta porque es con la que corrías) full full estarías rodando en 52 en Montmelo?
Tu no se, pero yo seguro que no.
Los tiempos se bajan a base de rodar y rodar. Cuando ya has rodado mucho de verdad (pero de verdad) es cuando toca invertir en la moto, si quieres...
Hace mucho leí que los segundos los ponen los pilotos y las décimas las motos. No sabes cuanta razon hay en el dicho.
No es que parezca mala idea, al contrario. Cuantas más opciones tengamos mejor, aunque con la puñetera crisis lo veo poco viable tener muchas opciones.
El tema esta en que por lo que dices, estaría bien tener una copa económica de verdad para los quemadillos como nosotros y que ahora no podemos (como muchos) por la crisis.
Como ya han dicho algunos (y yo) correr puede ser mas barato de lo que algunos creen. Sigo diciendo que a nuestro nivel (y al de muchos) no hace falta mucho mas que una moto que haga run run y con dos gomas negras que no hacen falta que sean de las de 500€ la pareja.
Tu crees que si llevaras una R6R (pongo esta porque es con la que corrías) full full estarías rodando en 52 en Montmelo?
Tu no se, pero yo seguro que no.
Los tiempos se bajan a base de rodar y rodar. Cuando ya has rodado mucho de verdad (pero de verdad) es cuando toca invertir en la moto, si quieres...
Hace mucho leí que los segundos los ponen los pilotos y las décimas las motos. No sabes cuanta razon hay en el dicho.
Ni de coña yo rodaría en 52, por muy full full que llevara la moto ni seguramente por muchas horas que estuviera en pista. Yo soy un paquete, eso lo tengo clarísimo.
He rodado mucho, estuve dos años rodando prácticamente dos veces al mes y luego me metí a correr en series.
Estoy seguro que otro con las mismas horas de pista que yo y una buena moto podría estar delante en un regional, incluso con menos horas.
Pero también estoy seguro que con las suspensiones de serie ni de coña puedes rodar en los tiempos que están rodando ahora los primeros. Estamos hablando de 39's en alcarras.
Y un amortiguador bueno y revalvulado de horquilla, asi de memoria, me parece que se metia facilmente en 2000€.
Igual que tampoco puedes ganar sin estrenar por lo menos un delantero y dos traseros pata negra en cada carrera. Para ese último segundo necesitas las gomas top y totalmente nuevas.
Por bueno que seas esto es así.
Estas de acuerdo?
Un día que tenga tiempo me sentare a hacer un presupuesto para temporada entera, realista, tanto para correr en 600 como en una presunta copa 500. Tanto para ir a ganar como para ir a pasarlo bien y rellenar parrilla.
Estoy seguro que viendo los números reales a final de temporada se aprecia mejor la diferencia.
Resumiendo: a dia de hoy no hay tanta gente en españa compitiendo como para llegar al nivel de participacion de los ingleses.
En 2008 si que había tanta participación.
El problema, para mi, es que el nivel adquisitivo de la gente, de media, ha bajado drásticamente. Y los costes para correr siguen siendo los mismos.
Esto claramente es un problema.
Las 500 son la solución? pues no lo se, pero seguir igual seguro que no, solo hace falta ver el numero de inscritos como va cayendo año tras año.
Al fin y al cabo se trata de ajustar la exigencia económica de la oferta deportiva a las posibilidades reales del público
Yo creo que este debate es muy bueno para el deporte del motociclismo y me gustaría dar las gracias a todos los que habéis perdido algo de vuestro tiempo en aportar vuestra opinión. :birras :plas
TitoEddie
17-jun-2014, 19:35
Yo creo que este debate es muy bueno para el deporte del motociclismo y me gustaría dar las gracias a todos los que habéis perdido algo de vuestro tiempo en aportar vuestra opinión. :birras :plas
A ti lo que te pasa es que eres un muerdealmohadas posturitas que solo le interesa salir en las fotos y, claro, si no ganas, no sales en la foto .... en nuestras rodadas siempre estabas haciendo codos ... y tengo pruebas ... :parto
Joan, ahora en serio.
Ya lo has mencionado varias veces lo de una preparación cara.
Repito: para correr no hace falta llevar ohlins, brembo y telemetria. Creo que fué en el 2008, ganó en Extrem del CMV uno que corria con una K5 con latiguillos y desarrollos. El tio era rápido y punto.
Pero tu hablas siempre de ganar.
Yo hablo siempre de participar y pasarlo bien. Y si porque no podía poner Dunlops nuevos tenía que bajar el ritmo 3 segundos, los bajaba, que en casa me esperan.
Y si vas con ese planteamiento, no te viene de 200€ de diferencia el plantearte hacer carreras o no.
Cuatro numeros aproximados, basándome en los datos que has proporcionado del precio de las incripciones y las gomas de allí.
Temporada a 6 carreras, contando 2 ó 3 relativamente lejos y que tengas que hacer finde. Suponiendo que la licencia en UK valga lo mismo y los gastos extra tambien.
Contando que tienes moto con lo justo para correr y a ritmo rellenaparrillas.
Copa 500 UK Extreme Regional
Licencia 350€ 350€
Gomas 540€ (3 juegos) 1920€ (2 delanteros + 6 traseros)
Inscripciones 1500€ 500€
Pastillas 50€ 225€
Aceite 50€ 100€
Gasolina 80€ 160€
Gasoil 150€ 150€
Alojamiento 50€ 50€
Dietas 100€ 100€
Extras 50€ 50€
---------------------------------------------------
Temporada 2920€ 3605€
Por carrera 486€ 600€
Correr nunca es barato, aunque en los do casos seguro que algo te puedes ahorrar. Y no solo son las gomas. Pero esa diferencia se acaba compensando porque hay otros gastos. Y si buscamos gomas de segundas, aun más.
Ya lo he dicho. En Extrem podias gastar 3 juegos de gomas en un finde o pasar con un trasero nuevo. Tu decides.
Al final, la diferencia no me parece tanta. Y francamente, no creo que con la 500 me lo pasara tan bien que con la 1000 ...
Eso es lo que pretendo decir.
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.